Hoy traemos al blog otro sombrero característico de Colombia, el Sombrero de Ancuya. Un producto artesanal elaborado al sur del país en el Departamento de Nariño. Este sombrero tiene características parecidas al Sombrero Vueltiao, también originario de Colombia. Similitudes en la materia prima, en la forma del ala y en tratarse los dos de sombreros tejidos con pajas teñidas de colores. El sombrero de Ancuya, igual que pasa por desgracia con muchas de las artesanías, esta en proceso de desaparición.
Estos días «Club Colombia y la Fundación Bavaria, se unen en una importante iniciativa de responsabilidad social. En esta ocasión, Club Colombia apoya proyectos sociales en pro de comunidades artesanas que forman parte del patrimonio cultural de Colombia. De esta forma, será toda una comunidad la que se beneficiará, con el fin de recuperar técnicas artesanales que han pasado de generación en generación y que hoy están en peligro de desaparecer.»
Gracias a esta iniciativa los colombianos pueden entrar el la web de Orgullo Perdido Club Colombia y votar para lograr financiación para recuperar esta técnica artesanal. El sombrero Ancuya compite con otras 10 técnicas que también se encuentran en peligro de desaparecer.
En el vídeo que acompaña a la promoción podemos conocer más afondo este sombrero y su elaboración.
Si quieres apoyar esta iniciativa, debes entrar el la web Orgullo Perdido Club Colombia y realizar tu votación.
Visto en: Orgullo Perdido Club Colombia y YouTube
LA CONFECCIÓN DEL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA HA SIDO EL SUSTENTO DE MUCHAS FAMILIAS DE ANCUYA, DONDE MUJERES COMO HOMBRES SE DEDICABAN A ESTA LABOR CON EL FIN DE ADQUIRIR INGRESOS MÍNIMOS, EL ARTE DEL TEJIDO DE LOS SOMBREROS SE HA CONVERTIDO EN UN LEGADO ANCESTRAL.
PERO ESTE ARTE HOY EN DÍA NO ES VALORADO Y PREFERIMOS USAR SOMBREROS DE MATERIAL SINTÉTICO Y NO PREFERIMOS LUCIR UN BUEN SOMBRERO ELABORADO A MANO, POR PERSONAS QUE PONEN TODO SU AMOR Y DEDICACIÓN A ESTE OFICIO TAN HERMOSO.
Carlos tiene usted toda la razón, por ello en el blog intentamos difundir y apoyar esta cultura, y publicamos toda la información que nos llega sobre esta técnica y tradición. Aunque le cueste creerlo nos hemos ofrecido ya en numerosas ocasiones a difundir las campañas que desde Ecuador y Colombia y Panamá hacen para salvar este arte y aún no hemos recibido ninguna contestación. Por ello seguimos peleando a nivel personal para dar a conocerlo.
Un fuerte abrazo y seguiremos fomentando el uso de estos magníficos sombreros. Y muchas gracias por seguir nuestro blog.
waw