Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for junio 2009

Aunque no se crea llevo buscando esta sombrerería mucho tiempo.  Se trata de una de las sombrererías más antiguas de Santiago de Chile, fundada en 1915. Tiene un nombre con una historia muy curiosa, aunque lo que más me llamó la atención fue el sistema que implantaron para captar la atención de los clientes, y que llegó a cambiar el nombre del negocio, un monito que golpea el cristal del escaparate.
Es sin duda un negocio con mucha historia, solamente basta con ver la imagen.
Recomendable la visita en los enlaces del final del post.

Visto en: http://www.dondegolpeaelmonito.cl (Sitio web del negocio) y en http://urbatorium.blogspot.com/2008/08/donde-golpea-el-monito-la-casa-nacional.html (Blog sobre La historia urbana y cultural de la ciudad de Santiago de Chile)

Read Full Post »

Dentro del mundo de la sombrerería entran infinidad de oficios, uno de ellos es el de ebanista. Es aquella persona que está encargada de realizar los moldes de los sombreros sobre los cuales se dará forma al diseño final del sombrero. Estos moldes se realizan de diferentes materiales, en gran parte de los casos dependiendo de su posterior producción, resinas, aluminio, madera, etc..
En este vídeo podemos ver como se realiza uno de estos moldes.

Visto en: Youtube

Read Full Post »

En la revista «The Illustrated Milliner» en el número de junio de 1923 aparecia este anuncio de sombreros de mujer.

4_P
Visto en: http://www.nypl.org/ Biblioteca Pública de Nueva York

Read Full Post »

En este vídeo que encontramos en YouTube podemos ver otra sombrerería histórica de España, «Sombrerería El Bombo» en Osuna, en ella podemos ver también como se utiliza el famoso conformador, tomando las medidas en la cabeza de un cliente.

Visto en: http://www.youtube.com/watch?v=7txXNZkzuh4

Read Full Post »

En La Vanguardia.es pudimos leer el siguiente artículo sobre las carreras de Ascot y sus sombreros:

¡Exhiban sus sombreros, señoras! que llega Ascot

Rafael Ramos


En un país como Inglaterra de inviernos templados y veranos con frecuencia frescos y lluviosos, las estaciones no vienen marcadas por la nieve o el calor, sino por los acontecimientos sociales: las óperas de Glyndebourne, Grassington y Holland Park, los Proms del Royal Albert Hall, los festivales de Reading y Glastonbury, la temporada de la caza del zorro, las presentaciones de las chicas en sociedad, la inauguración de jardines, el festival floral de Chelsea, el Open británico de golf, el Grand National, las regatas de Henley…Leer la noticia completa

Visto en: http://www.lavanguardia.es

Read Full Post »

Uno de los sombreros más típicos de España es el sombrero cordobés, en la Wikipedia nos podemos encontrar con la siguiente definición :

«El sombrero cordobés es un sombrero tradicional fabricado en la ciudad de Córdoba y usado tradicionalmente en gran parte de Andalucía, en España. Dentro de Andalucía, también se le conoce simplemente como «sombrero de ala ancha».

No existen unas medidas modelo para el sombrero cordobés, cambiando las hormas y el ala. La horma puede variar desde 10 a 12 cm, mientras que el ala puede variar entre los 8 y 12 cm de ala. En cuanto a los colores, el color más típico es el negro, aunque existen muchas tipologías: rojo, gris perla, verde marino, e incluso azul marino.»

A la definición le podemos añadir una serie de aclaraciones, este modelo de sombrero se fabrica ya en muchos más sitios que en la ciudad de Córdoba y se realiza en diferentes materiales, por ejemplo en paja toquilla como el clásico sombrero Panamá.

Visto en: Wikipedia y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

En la famosa sombrerería de JJ. Hat Center de New York también reparan y limpian sombreros, aquí podemos ver a uno de sus sombrereros en acción.



Visto en: Galeria de Fotos en Flickr

Read Full Post »

En Estados Unidos nos encontramos magníficas tiendas de sombreros, en este caso en Portland, Oregon.
Con más de 80 años de existencia distribuye sombreros y complementos para caballero, en la imagen podemos ver la fachada del establecimiento.

Visto en: John Helmer

Read Full Post »

En la red en ocasiones te encuentras pequeños rincones como este, recomiendo la visita de este artículo de fotografías antiguas de Buenos Aires. Entre todas ellas podemos ver una antigua sombrerería de la ciudad.

Visto en: http://new.taringa.net/posts/imagenes/2554636/La-Vida-en-la-Historica-Buenos-Aires.html

Read Full Post »

maleta_pq
Mi boina azul de Elósegui. Acuarelas, pinceles.
Botas de Timberland que miman los pinreles.
Un Barbour desgastado. La mochila de cuero
Comprada en Greenwich Village a un buen talabartero:
Fiel compañera mía desde hace quince años,
No es de marca famosa, mas no presenta daños
Después de tantos lustros de marcha, sino lustre
De vientos, soles, lluvias y de bruma palustre.
La bufanda de Burberry. Tres cartones de Vogue.
Un peine de carey, termómetros de azogue.
Dos o tres diccionarios y algunos moleskines.
Boxers, t-shirts, pijama, pastillas, calcetines.
Rocalla y espejuelos en cantidad discreta
Para cambiar por pieles de nutria o de poeta.
Una Höhner cromática, una balsa neumática,
Un puño americano, la navaja automática.
Una guía de Escocia, prismáticos y lentes,
Mi panda de peluche, mi cepillo de dientes.
Cuando parta la nave que nunca ha de tornar,
Me encontraréis a bordo (si logro facturar).

 

Desde hoy comenzamos con una nueva sección en el blog, que amablemente nos sugiere mi buen amigo el escritor Javier García, «Poemas sobre sombreros». El mundo del sombrerería también tiene su parte artística, el diseño, la elaboración, e incluso la difícil venta tiene una vena artística.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: