Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2010

Este vídeo que presentamos hoy, se lo queremos dedicar al creador del concepto Elegancia 2.0, Bere Casillas. Todo un pionero en el uso de las redes sociales y la venta en la red. Por desgracia, no tenemos el gusto de conocerlo personalmente y comprobar esa energía y buenas vibraciones que transmite en sus vídeos y presentaciones. Es todo un ejemplo a seguir para los que buscamos la innovación en el comercio tradicional.
Entre las cosas que destaca Bere Casillas está el concepto de  la Elegancia, pero no solo en el vestir, sino como un concepto y forma de vida. Elegancia en el vestir, en el comunicarse, en el actuar o a la hora de relacionarse.
En este vídeo que les presentamos vemos algo realmente curioso, una presentación de ropa y sombreros de 1920 para hombres. Es la época dorada de la elegancia. Sombreros de copa, bombines, capas, chaquetas, etc. Todo un surtido de elementos que definen una época de glamur.

No me digan que el pase de modelos no es de lo más curioso. Dos minutos para dedicar a la elegancia en sus orígenes.

Si quieren conocer a Bere Casillas pueden visitar su portal en http://www.berecasillas.es/, aunque también les recomendamos seguirlo en facebook para ver las reflexiones que publica diariamente en su perfil. O bien pueden pasar un buen rato viendo sus vídeos en YouTube, donde aprenderán a hacer un nudo de corbata o sabrán si las mangas del traje le vienen largas.
Bere un cordial saludo desde Sombrerería Albiñana y esperamos coincidir pronto para conocernos personalmente.

Visto en: Elegancia 2.0 y en YouTube

Compártelo en:

Add to FacebookAdd to Del.icio.usAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo Buzz

Read Full Post »

En Europa, no es muy habitual el planchado de sombreros. Recuperar un modelo es un proceso que requiere un espacio, unas herramientas y sobre todo muy buenas manos que puedan hacerlo, además de ser un servicio costoso, que pocos clientes solicitan. Ahora preferimos estrenar un nuevo modelo.
Pero no en todas las partes es igual. En Estados Unidos las grandes sombrererías ofrecen servicios a sus clientes para limpiar, planchar y sustituir forro y badana. Son grandes tiendas que no tienen problemas de espacio ni de personal, ya que debido al uso extendido del sombrero, la venta es bastante buena sobre todo en los estados del sur del país.

En los vídeos que acompañan hoy nuestra entrada se pueden ver a dos sombrereros recuperando la forma de dos modelos completamente diferentes. Y para ello únicamente utilizan vapor de agua y sus manos. Un trabajo que aunque parezca fácil requiere mucha práctica y habilidad.

Visto en: YouTube

Add to FacebookAdd to Del.icio.usAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo Buzz

Read Full Post »

El oficio de sombrerero está ligado a sus herramientas, artilugios específicos para desarrollar este maravilloso trabajo.
Al tratarse de una profesión muy minoritaria, cada vez se hace más complicado conseguir alguna de ellas.
Como ya les recomendamos en algún post uno de los mejores sitios para encontrarlas eran los anticuarios. Hormas, medidores, conformadores y planchas de viejas sombrererías que han terminado en manos de coleccionistas y en algunos casos a precios muy interesantes.
Pero gracias a la red descubrimos una luz en el camino, un lugar para sibaritas que quieran tener en su poder alguna de estas piezas.

Un ebanista de Estados Unidos, Mark A. DeCou, pone a la venta estas herramientas. Piezas únicas fabricadas en madera y latón que se pueden considerar verdaderas joyas, aunque completamente operativas.
Pero si quiere adquirir alguna prepárese a hacer un buen desembolso.

Hoy le mostramos una de ellas, un cortador de ala para el sombrero.
En el vídeo que acompaña al producto puede ver la herramienta en funcionamiento.

En la tienda puede ver más piezas a la venta con sus precios. De todas formas,  le realizará cualquier reproducción que desee, puede enviarle las fotos o dibujos y le mandará un presupuesto.

Para conocer más sobre Mark A. DeCou puede visitar su web en http://www.decoustudio.com/index.html. Y para adquirir alguna de sus herramientas debe visitar esta web.
Por último si quiere tener más información sobre los trabajos de Mark y conocer a otros ebanistas puede hacerlo en http://lumberjocks.com/.

Visto en: www.decoustudio.com, www.lumberjocks.com y en YouTube.

Compártelo en:
Add to FacebookAdd to Del.icio.usAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo Buzz

Read Full Post »

Desde Sombrerería Albiñana en Oviedo queremos felicitar a todos los Galardonados en esta edición de los Premios Príncipe de Asturias  2010 que hoy se entregan en nuestra ciudad.

Hoy Oviedo y Asturias celebran uno de los días más importantes de su calendario, por eso queremos compartir con todos los lectores de blog nuestra fiesta.
Si desean tener más información sobre los Premios y conocer a los Galardonados este año, les invitamos a vistar la página web de la Fundación Príncipe de Asturias.

Visto en: Sombrerería Albiñana y Fundación Príncipe de Asturias

Read Full Post »

Hoy viajamos a la Argentina, para conocer una fábrica de sombreros.
El pasado día 2 de junio, en el programa «La Caja Rodante» de la televisión pública Argentina emitían un pequeño reportaje sobre cómo se fabrica un sombrero de fieltro. Una explicación rápida y divertida en la que podemos comprobar de nuevo que los procesos de fabricación varían muy poco de unos países a otros.
Lo que si tiene variación son los modelos o diseños que nos encontramos. En el vídeo pueden ver una forma un poco especial de planchado de la copa, la del sombrero campero.

Tres minutos de vídeo para conocer técnicas de otros países, con herramientas similares.

Visto en: Televisión Pública de Argentina y en el Programa «Caja Rodante»

Read Full Post »

En nuestro recorrido por las sombrererías, hoy nos detenemos en una de las ciudades más bellas del mundo, Venecia. En pleno centro de la ciudad, junto al Puente de Rialto nos encontramos la sombrerería de la familia Longo, situada en la Calle del Lovo, 4813 junto al Campo San Salvador.

Desde 1901 vende, todo tipo de sombreros, destacando los auténticos sombreros de gondolero tanto en su versión de invierno como en la de verano.

La titular actual del negocio es Giuliana Longo que da nombre a la actual sombrerería.

Si tienen pensado un viaje a Venecia, no duden en visitar a Giuliana no se tendrán que desviar mucho de la ruta turística de la ciudad.
En la web de Giuliana Longo podrán conocer más sobre sus artículos. www.giulianalongo.com

Visto en: www.giulianalongo.com y Corriere de la Sera
Esta sombrerería la descubrieron para nosotros mis amigos Luis y Mª Jesús en su último viaje a Italia. Muchas gracias por vuestra colaboración.

Read Full Post »

Hoy rescatamos dos vídeos de los años 50 y 60, sobre moda y sombreros.
En el primer caso se trata de un vídeo de 1950 emitido por la televisión australiana, en la que nos presenta un sombrero de lo más versátil. Con un mismo diseño, tres modelos diferentes. El documento pertenece a un programa llamado «Australian Diary», una especie de nodo, pero en Australia.

En el siguiente vídeo podemos ver creaciones de 1965 desde Londres. Modelos de lo más sofisticados, que hoy en día muy pocas mujeres se atreverían a ponerse. Es un ejemplo de las propuestas de los diseñadores en esos años.

Dos interesantes documentos para incluir en el blog.
Si tienen tiempo le recomiendo investigar un poco más en los documentos de Autralian Diary donde podrán aprender desde cómo hacer una casa a pilotar un avión, eso sí, en 1950.

Visto en: YouTube – Winter Hat Fashions For 1965 y Australian Diary 39: Three Way Hat is Novel Fashion

Read Full Post »

Buscando información en la red para el post de hoy, encontramos un interesante artículo sobre la historia de los sombreros titulado «El Viajero Ilustrado». El texto aparece en el suplemento de viajes de el periódico más leído de Argentina, «Clarín«.
Una vez terminado de leer el artículo nos llevamos una grata sorpresa, al descubrir que nuestro blog había sido utilizado como referencia para buscar la información.
Ya sabíamos que nuestro blog tiene muchos lectores que desde América siguen nuestras apariciones, pero nos ha sorprendido muy gratamente aparecer en ese gran medio de comunicación.

Diario Clarin

Hemos querido agradecer al autor/a del artículo la deferencia de poner al final del mismo nuestra dirección, pero no aparece reflejado su nombre. De todas formas Muchas Gracias y Felicidades por el documento.

«El Viajero Ilustrado
Sombreros, esa antigua coquetería. Borsalino, bombín o capelina, símbolos De una prenda que, originada en la Grecia clásica, siempre vuelve a estar de moda.

La necesidad o la coquetería han llevado a hombres y mujeres de todos los tiempos y todas las geografías a usar sombreros. En algunos casos, los usaban como una demostración de poder. Con los siglos, el sombrero configuró una curiosa extensión de la cabeza, que se hace notar.

Los primeros sombreros, en el sentido moderno de la palabra, fueron creados en Grecia hace 2.500 años. Se inspiraron en antiguos gorros de sus enemigos, los persas. Se llamaban “Pilos”, la palabra griega para designar al fieltro. Tenían la forma de un cono truncado y, con variantes, se adoptaron en el Imperio romano –se llamaban “Pileus Quadratus”– con la forma de un birrete cuadrado…..» Leer el artículo completo

Como no podría ser de otra forma, recomendamos la lectura del interesante artículo, un repaso por la historia del sombrero.

Visto en: Clarín

Read Full Post »

Este año regresa el sombrero clásico estilo borsalino. Fieltros y lanas en tonos grises con un ala intermedia, que nos recuerdan a los modelos de los años 50. Esta es la moda en sombreros para este otoño.

Sombrero Clásico de Sombrerería Albiñana

Sombrero Clásico de Sombrerería Albiñana

Sombrero Clásico de Sombrerería Albiñana

Sombrero Clásico de Sombrerería Albiñana

Los diseños clásicos se actualizan en algunos modelos variando el tamaño del ala y utilizando una cinta en colores, que le dan al sombrero un diseño más atractivo y juvenil.

Sombrero Clásico de Sombrerería Albiñana

Sombrero marca Bailey de Sombrerería Albiñana

Estas son algunas de las propuestas que les ofrecemos para este otoño/invierno. Sombreros de moda que se combinan con una alta calidad y resistencia a las inclemencias del invierno.

Read Full Post »

Hoy dedicamos el post a recuperar algunas imágenes de sombreros y sombrererías del pasado en Estados Unidos. Abrimos la colección con una sombrerería de Detroit, entre 1900 y 1920.

Detroit entre 1900 y 1920

Taller de una fábrica de sombreros en 1936

 

Taller de costura en la fábrica de sombreros.

Sombrerería en Detroit entre 1900 y 1920

Sombrerería en Washington D.C. entre 1920 y 1950

 »The Library of Congress» nos ofrece un interesantísimo recoplilatorio de imágenes sobre la historia de los Estados Unidos. Con un poco de paciencia podrá disfrutar de miles de imágenes en este completo archivo.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: