Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for mayo 2016

El post de hoy quiero dedicarlo a hacer un breve repaso a nuestra participación en Fujitsu World Tour 2016.
Que iba a ser una jornada muy interesante, estaba claro, ya que tendríamos la oportunidad de conocer, escuchar y ver las novedades que se presentan en el mundo empresarial para su transformación digital. Sistemas de almacenamiento seguro, aplicaciones de gestión, antivirus, etc.  Todo una representación de las últimas novedades del sector, con un factor común en todo ello: la importancia de la transformación digital en el mundo de la empresa.
Acudir a estos eventos es toda una experiencia, y personalmente, muy positiva. Una oportunidad única de conocer nuevos proyectos empresariales, profesionales de distintos sectores y, sobre todo, escuchar opiniones sobre las tendencias del mundo empresarial. Cuando todo esto lo juntas con la posibilidad de hablar con profesionales no solo de otros sectores, sino también de otros países, la experiencia se convierte en única, como diríamos «para quitarse el Sombrero».
En esta ocasión teníamos la oportunidad de compartir la sesión con Elisabeth Margarit (Directora de Consultoría de Fujitsu) y con Nicolás Mouze (Director de Ventas y Marketing de DHL Express Iberia), que hablaron sobre las oportunidades y retos que supone la internacionalización y la exportación para las empresas españolas. Tanto Fujitsu como DHL han diseñado y creado una serie de herramientas y servicios que tienen como objetivo el ayudar y acompañar a las empresas para lograr el éxito en este proceso.

Fujitsu World Tour 2016

Luis Bobes - Fujitsu World Tour 2016

Luis Bobes - Fujitsu World Tour 2016

Luis Bobes - Fujitsu World Tour 2016

Un momento especialmente agradable para mí, fueron los numerosos comentarios positivos recogidos tras la intervención. Un buen número de asistentes se acercó a nosotros para comentar lo que le había gustado del proyecto de Albiñana.

Luis Bobes - Fujitsu World Tour 2016

Masterminds Congress 2016 pequ-5

Luis Bobes - Fujitsu World Tour 2016

Esta vez y gracias a la inestimable colaboración de mi amigo el fotógrafo Jaime González pudimos volver con un recuerdo de nuestra intervención. Muchas gracias, Jaime.
Quisiera despedir el post de hoy agradeciendo muy sinceramente la invitación a participar en la jornada. Espero que nuestro proyecto haya resultado de interés para los asistentes.

Visto en: Fujitsu World Tour 2016Digital Enterprise Show y Jaime González

Read Full Post »

Hoy tenemos una importante noticia para compartir con todos ustedes: este próximo miércoles día 25 de mayo Sombrerería Albiñana estará en Madrid participando en el Fujitsu World Tour 2016. El evento se celebra dentro del Digital Enterprise Show en recinto ferial de IFEMA.
El objetivo central de estos actos es destacar las posibilidades que ofrece para la empresa su transformación digital.
Realmente para Albiñana es todo un lujo y un verdadero orgullo que nos inviten a compartir nuestro proyecto. Quienes nos conocen saben que desde hace unos años venimos desarrollando todo un proceso de modernización e innovación, un trabajo que hemos podido compartir en un buen número de foros, eventos, jornadas con diferentes empresas y profesionales del comercio. Pero el reto que nos brinda en esta ocasión Fujitsu es realmente especial, ya que estaremos rodeados por empresas que son referente en el mundo de la tecnología.

Fujitsu World Tour 2016

Nuestra participación consistirá en compartir la evolución que Sombrerería Albiñana ha sufrido en los últimos años. Básicamente contaremos las posibilidades, los retos y los errores que hemos tenido en todo nuestro proyecto de digitalización e innovación.
En el siguiente vídeo podrán escuchar a Elisabeth Margarit, directora de consultoría estratégica de Fujitsu donde nos habla de las posibilidades y retos que las empresas tienen ante la transformación digital.


Esperamos que nuestra experiencia resulte de interés a los asistentes. Si desean acudir al evento pueden realizar su inscripción desde la página de Fujitsu.
Queremos agradecer sinceramente a los organizadores del evento haber contado con nosotros para jornada.
Nos vemos en Madrid.

Visto en: Fujitsu World Tour 2016Digital Enterprise Show y EmpresaExterior.com

Read Full Post »

Que el oficio de Sombrerero es algo muy especial hace tiempo que lo he descubierto. Únicamente por trabajar con ellos, te das cuenta de la cantidad de horas de buen oficio que hay detrás de muchos de ellos.
Desconozco el número de modelos y tipos de Sombreros que pueden existir, seguramente serán miles, pero lo que sí sé a ciencia cierta es que cada vez que investigo un poco sobre alguno de ellos, me sorprendo y me admira la complejidad de su elaboración.
Hoy traigo al blog un modelo que he descubierto gracias a mi amiga, la maestra sombrerera Nina Pawlowsky. Se trata de un Sombrero tradicional coreano, llamado Gat. Un sombrero elaborado con pelo de caballo en la corona (Chonmoja) y bambú en su ala, todo ello protegido por un fino papel. El Gat es principalmente de color negro, semitransparente y solamente las manos más habilidosas pueden confeccionarlo. Para que se hagan una idea, la corona tejida con pelo de caballo solamente se realizaba en la ciudad de Tongyeong, aunque posteriormente se comenzó a elaborar en la Isla de Jeju, famosa por la crin de sus caballos.
El Gat se utiliza junto con el Hanbok, que es el vestido tradicional coreano y que se caracteriza por tener colores llamativos y ser de líneas simples sin bolsillos.

Gat

Existen diferentes tipos de sombreros, dependiendo de su tamaño de ala, forma de la copa, etc.
Este sombrero era para uso de los hombres, y solamente aquellos que estuvieran casados podían utilizarlos. Su forma determinaba también su estatus social.

En el siguiente vídeo pueden ver la complejidad de la elaboración de este sombrero, las horas de trabajo y lo delicado de los materiales con los que se confecciona.

Un exquisito trabajo elaborado por los mejores artesanos y digno de contemplar.
Les recomiendo que dediquen solamente los seis minutos que dura para ver todo el proceso de realización. Un interesante vídeo realizado por K-HERITAGE.
Espero que les guste.

Visto en: K-HERITAGE, Wikipedia, Korea.net, Brooklyn MuseumNina Pawlowsky

Read Full Post »

El lenguaje es la «capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos»; el Sombrero también posee esta capacidad, la de transmitir un determinado mensaje.
Que los Sombreros hablan es algo sabemos a la perfección en la Sombrerería. Usarlos es toda una declaración de intenciones, puede ser un complemento a nuestro vestido, un elemento de protección, o quizás, para transmitir algún mensaje, que sin necesidad de ponerse a gritarlo, rápidamente sea transmitido al resto de personas que nos rodean.
Podemos decir que la forma de ponerlo o la ocasión donde lucirlo, también son claros mensajes. Podemos anunciar que nos vamos a la playa, que venimos de la nieve, o que estamos a punto de entrar en un importante acto social. La posición en la cabeza puede también denotar parte de nuestra personalidad. Calado sobre los ojos, síntoma de sospecha e intriga; situado en la parte posterior de la cabeza, despreocupación y relax, cada sombrero un mensaje.
Y por último, el color del sombrero también puede comunicar, por ejemplo, nuestro estado de ánimo. Colores vivos, para momentos felices; grises y negros para sentimientos más calmados, un código que comparte con el resto de la ropa que usamos.

lenguaje de los sombreros

Que los sombreros hablan, está claro, y en muchas tradiciones y culturas es un elemento utilizado para transmitir estatus social, rango jerárquico e incluso nivel de conocimiento.

como ponerse un sombrero
Seguramente nunca ha oído hablar de kichwas Natabuela, en Imbabura o de Salasaka y Pilahuín, en Tungurahua, o de los Sara­guros, de Loja. Realmente hasta hace pocos días nosotros tampoco, pero ahora sabemos que se trata de etnias y modelos de sombreros que se encuentran en Ecuador, un país que traemos habitualmente al blog, por su peculiaridad y por su riqueza cultural.
Estas etnias tienen un código para el uso del sombrero. modelos y colores que se deben adaptar a los rangos y conocimientos de cada portador. Como nos explica Apak Perugachi en un artículo de El Comercio (Ecuador) , integrante del Centro de Pensamiento Tinkunakuy:

«Los diferentes sombreros permiten identificar a qué pueblo nativo pertenece cada persona. Cada prenda tiene un código.
También explica que desde la cosmovisión de los taitas (padres), el sombrero significa sabiduría. Por eso, los niños no lo usan cotidianamente, sino solo en ceremonias especiales .
¿Cuando un indígena se apropia de su cultura , de su identidad y es capaz de transmitirla, puede portar el sombrero?, explica Perugachi. En su caso, confiesa, lo utiliza desde los 18 años. Ahora tiene 25.
En su casa, ubicada en la comuna de La Compañía , en Otavalo, guarda cuatro sombreros. Uno de color negro es para uso diario. Mientras que los otros que tienen diferentes tonos más claros, están reservados para fiestas familiares y comunitarias».

En el artículo además vemos que este lenguaje y cultura, lejos de perderse, está comenzando a incentivarse desde los propios colegios de la zona:

«Rumiñahui Andrango , director de Educación de Cotacachi, explica que en este cantón, por ejemplo, se trabaja con los niños en la recuperación de la ropa tradicional».

Pues ya ven, también los sombreros tienen un propio lenguaje, ahora si quieren mejorar en su comunicación, no verbal, pónganse un sombrero. Será además de una seña de identidad, un claro mensaje para quienes le vean.

Para terminar, les recomiendo la lectura del artículo «ECUADOR: Los sombreros para los pueblos indígenas se diseñan en Ilumán». Una interesante historia sobre la cultura y tradición del sombrero en Ecuador.

Visto en: Entorno Inteligente

 

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: