Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2011

Hace unos días, mientras revisábamos los nuevos Sombreros  junto a mi padre, hablábamos de cómo era Albiñana y lo que había cambiado todo, sus clientes, la forma de venta, etc., y sobre todo la mercancía que se vendía en la tienda. Las necesidades de la sociedad han cambiado y con ellas los artículos que distribuimos en los comercios; por ejemplo hoy en día es casi imposible comprar una cinta de una máquina de escribir, cuando hace unos años en cualquier ciudad encontrabas con facilidad varios negocios donde adquirirlas.
También han cambiado las costumbres, como por ejemplo guardar el luto cuando se perdía a un familiar cercano. En la conversación, mi padre recordaba cuando en la tienda se preparaban lutos para los caballeros. Era indispensable hacer visible el dolor de la pérdida mediante una serie de complementos que acompañaban a la persona durante largo tiempo.

Sombreros de Luto
Si buscamos la definición de luto encontramos en la Wikipedia:
«El luto es la expresión medianamente formalizada de responder a la muerte, es decir, la muestra externa de los sentimientos de pena y duelo ante el fallecimiento de un ser querido. En los países occidentales, esto incluye los entierros, las esquelas y ropa de luto, entre otros…..

La ropa de luto se ha vuelto menos habitual desde mediados del siglo XX. Sí sigue siendo habitual, aunque no universal, indicar que se está de luto vistiendo ropa sobria y semiformal, especialmente en el funeral y entre los familiares y amigos más cercanos del difunto. Así, los hombres suelen vestir traje y corbata oscuros, y las mujeres pueden llevar trajes largos y oscuros. El brazalete se sigue usando principalmente entre irlandeses, alemanes, austriacos y otras comunidades católicas del centro y norte de Europa.»

¿Pero qué lutos se preparaban en una sombrerería? Al menos, en la nuestra se vendían o preparaban tres tipos de lutos diferentes. Por un lado en el sombrero, que o bien se sustituía la cinta por otra de color negro o se vendía un nuevo sombrero negro para la ocasión.
Un segunda expresión de luto era la confección de brazaletes de color negro que se llevaban en la chaqueta o abrigo, y se mantenía siempre visible. En este caso, probablemente se utilizaba la misma cinta del sombrero para confeccionarla.
Y por último, y más curioso, era la venta de un botón forrado de color negro que se colocaba en el ojal de la chaqueta o abrigo. Estos botones aún se pueden encontrar en nuestro almacén, como los de la imagen.

Botones para Luto

Como pueden ver en las sombrererías no solamente se vendían sombreros. Para mí es un gusto sentarme con mis padres y escucharles hablar de Albiñana y de sus historias.

Visto en: Sombrerería Albiñana y Wikipedia

Read Full Post »

No es nada habitual encontrar libros sobre el mundo de los Sombreros escritos en castellano, casi todas las referencias que se pueden localizar por desgracia están en inglés.
Pero el otro día, paseando por León me encontré con una feria del libros antiguos cerca de la catedral, y como es habitual, mis pasos se dirigieron inmediatamente en esa dirección. Después de un rato observando volúmenes y títulos de lo más variado, vi una librería que ofrecía cantidad de reproducciones sobre antiguos oficios y técnicas. De forma casi inconsciente me puse a buscar alguna referencia sobre los sombreros, y «bingo» allí estaba. Un libro titulado «Manual Teórico-Práctico para uso y enseñanza del Aprendiz de Sombrerero». Un facsímil publicado por la Editorial Maxtor en pequeño formato y de 240 páginas.
El libro está escrito por D. Ramón Galván y Hernández (fabricante de Sombreros) en el año 1872.

Aprendiz de sombrerero

Aprendiz de sombrerero

En verdad el libro no tiene desperdicio y trata todos los temas relacionados con el aprendizaje de la Sombrerería. En el índice podemos encontrar capítulos que tratan apartados como:

«Condiciones físicas que debe reunir el aprendiz de sombrerero».
«Nomenclatura de los útiles y herramientas que son necesarios para la construcción en el oficio de sombrerero,….».
«Engomado y preparación de las diferentes telas que se tengan que emplear en la formación del casco».
«Estado general demostrativo de las medidas de la cabeza,…».
Etc..

El único inconveniente que podemos encontrar es el tamaño del ejemplar y en consecuencia el de la letra, que dificulta un poco su lectura.
Este libro lo pueden conseguir en la red en diferentes librerías, además les dejamos el enlace a la web de la Editorial donde seguramente también lo puedan adquirir. (www.maxtor.es).
Una lectura obligatoria para los amantes de los sombreros y las sombrererías.

Visto en: Editorial Maxtor

Read Full Post »

No es ningún secreto decir que los sombrereros estamos esperando fervientemente la llegada del otoño. Es una época muy especial para nosotros ya que mostramos en los escaparates los modelos de sombreros que tenemos preparados para la temporada. Es además en el otoño e invierno donde el sombrero, creo yo, luce con más esplendor. Más modelos diferentes con infinidad de materiales forman las colecciones que presentamos.

Sombrero de Sombrerería Albiñana

Procuramos una puesta en escena cuidada en tienda y vitrinas, al igual que quien estrena una obra de teatro, esperando que el público aplauda, o en nuestro caso que se detenga ante el escaparate y comente «qué sombreros más bonitos». Una primera gran satisfacción para nuestros oídos, que en ocasiones se culmina con la venta.
Todo comercio cuida sus escaparates, es la tarjeta de presentación, y el responsable en buena medida de que los clientes pasen y compren.
En Albiñana estos días toca renovar los escaparates y mostrarles un pequeño surtido de nuestra nueva colección. Pero no solamente pueden ver los sombreros de Albiñana en nuestras vitrinas. Ahora si viven o visitan Barcelona pueden acercarse a The Pink Carpet y encontrarán una buena muestra de la colección «Albiñana Classic». Un magnífico comercio dedicado a los complementos en el centro de Barcelona, que les recomendamos visitar. Una cuidada selección de bolsos, carteras, paraguas, guantes, etc., entre los que tenemos el gusto de incluir alguno de los modelos de Albiñana.

The Pink Carpet

Para mi forma de ver  el otoño es sin duda una de las mejores épocas para visitar las Sombrererías y elegir su Sombrero.

Visto en: The Pink Carpet y en Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Reanudamos nuestra visita a la fábrica de Sombreros Signes. En nuestro primer post habíamos visto las campanas que se almacenaban clasificadas por colores y calidades de fieltro o paja. El paso siguiente en el proceso de fabricación es el planchado de estas campanas.

Sombreros antes del planchado

Para realizar el planchado se utilizan diferentes técnicas y maquinaria, que varía dependiendo de la calidad del fieltro o la paja. El planchado se realiza mediante calor y vapor que ablanda el material y fija la forma deseada en el sombrero. Los diferentes modelos de sombreros varían dependiendo de los moldes de los que disponga el fabricante, que acoplados a las planchas darán el aspecto final de copa y ala. Sobre estos moldes hemos hablado no hace mucho en el blog, ayudados de la información y las fotografías que nos envió «Hormas para Sombrero Gutiérrez» , por si también desea conocer el proceso de fabicación de las mismas. Antiguamente las hormas estaban confeccionadas en madera casi en su totalidad, pero hoy día se utilizan de aluminio, que puede soportar una mayor carga de trabajo sin deteriorarse, abandonando la madera, que se destina principalmente a la producción artesanal del Sombrero.

Planchado de Sombreros

Planchado de Sombreros

Será el fabricante quien sea capaz de determinar el tipo de máquina más adecuada para el planchado; variando la presión y temperatura de las misma logrará diferentes acabados.
En las imágenes pueden ver las máquinas en pleno proceso de planchado de sombreros de paja y panamás.

Sombrero Planchado

El sombrero después de planchado pasa a reposar en el mismo taller, para que el proceso de secado y enfriado termine. Determinados modelos de sombreros precisan más de un planchado, aunque este suele hacerse por medios más tradicionales y con la plancha de mano.

Proceso de secado del Sombrero

Una vez que la fase de planchado se ha culminado, los sombreros pasan al taller donde manos expertas le darán el remate casi final del proceso.

Visto en: Sombreros Signes

Read Full Post »

Ya hace unos días que sucedió, pero hasta el día de hoy no encontramos un hueco para celebrarlo con todos ustedes. Hemos superado las 200.000 visitas en nuestro blog, otro récord que nos parecía impensable cuando comenzamos con el proyecto. Visitas que han llegado desde diferentes partes del mundo, Europa, América e incluso desde África, y por supuesto España. Todas son igualmente importantes para nosotros.

Sombrerería Albiñana

Nuevamente queremos darles las gracias por sus visitas, sugerencias, consejos y opiniones que han logrado que nuestro modesto blog se haya convertido poco a poco en un lugar mejor, y que comienza a ser referencia para los amantes del Sombrero.
Lograr y celebrar con ustedes estos logros nos dan ánimos para trabajar, seguir buscando y compartiendo la cultura que rodea a este complemento tan elegante y especial. Y también lanzarnos a buscar nuevos retos y contenidos originales con los que compartir. 200.000 visitas que nos hacen más responsables a la hora de trabajar en los artículos y que nos animan a continuar y olvidar las largas horas de búsqueda de información para compartir.

El éxito del blog también lo hemos sentido en su participación, y en otro aspecto que nos llena de alegría cada vez que ocurre: cuando a nuestras Sombrererías llega alguno de los lectores. Es una gran satisfacción conocerles personalmente y tener agradables ratos de conversación sobre Sombreros en nuestra tienda.

Muchas gracias de todo corazón a todos y esperamos que nos sigan acompañando en este viaje lleno de Sombreros.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Hoy nos agrada escribir este post para notificarles que queda abierto el plazo de presentación de microrrelatos para la II Edición del Concurso «Cuentos y Sombreros». Un proyecto que desde Sombrerería Albiñana ponemos en marcha con el fin de difundir el mundo de los Sombreros y su inseparable presencia en la Literatura.

Concurso de Microrelatos

Como el año pasado, les animamos a presentarse y enviarnos su microrrelato, un texto de no más de 150 caracteres y que tenga al Sombrero como protagonista. Si desean participar pueden ver las bases del concurso en el apartado específico que le dedicamos en el blog (ver bases)

Queremos también aprovechar la ocasión para agradecer la participación del año pasado. En buena medida es gracias a los numerosos relatos y a la calidad de sus escritos que este proyecto continúe vivo.

Varias han sido las personas que nos han consultado sobre esta convocatoria a lo largo del año, y ya por fin está aquí. Hasta el 21 de noviembre pueden hacernos llegar sus originales por correo o directamente en nuestras Sombrererías de Oviedo.
Mucha suerte y ánimo. Para que se vayan motivando, les reproducimos el microrrelato ganador de la primera edición. Una pequeña obra maestra de Cristina Gutiérrez Valencia, titulada:  

MARÍA ANTONIETA

Se lo vi a Sofia Coppola en una revista. ¿Que si me gustaba? ¡Cómo no iba a gustarme! En la tienda de Tina Guilló, dispuesto en la cabeza del maniquí impasible, era imposible no desearlo, no enamorarse de él, no volverse loca por poseerlo. Le pedí a Luis, mi marido, que me lo regalara. Rogué, suspiré, puse morritos. Dieciséis veces me dijo que no, mientras se fundía con el sofá formando una sola figura de cara de delfín. Mil quinientos euros. Ese sombrero modelo Lafayette era para mí. Para una reina, como yo me sentía. Se convirtió en mi obsesión. El escaparate me llamaba. Y un día, cansada de anhelarlo –su moderno diseño, su forma perfecta, sus colores- me acerqué a la tienda y lo robé. En el juicio, cuando el juez me preguntó, acerté a contestar que solo una dama puede perder la cabeza por un sombrero.

Esperamos sus relatos, y puestos a pedir también les agradeceríamos la difusión de nuestra convocatoria. Muchas gracias y suerte a todos.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Hace tiempo que nos les presentábamos ninguna Sombrerería con historia, y más aún, algún negocio de Europa. Por eso hoy lo vamos a solucionar con H. Witting & Zn., una Sombrerería fundada en 1876.
Este histórico establecimiento se encuentra en la ciudad de Groningen, al norte de Holanda. Un país que por sus bajas temperaturas hace que el sombrero sea un complemento indispensable para los ciudadanos. Solamente con ver las abarrotadas estanterías de la Sombrerería vemos que es un negocio próspero.

Sombrerería en Holanda

H. Witting & Zn. es un negocio familiar de larga tradicción en la venta y la fabricación de sombreros y gorras. En la Sombrerería se pueden adquirir modelos de las mejores marcas del mercado, Stetson, Borsalino, e incluso piezas exclusivas con su marca.

Si desean conocer un poco más H. Witting & Zn. no dejen de ver estos dos vídeos, en los que podrán observar la tienda y su pequeño taller. Como siempre la única pega de los vídeos es el idioma.

Si tienen previsto visitar Groningen no duden en visitar H. Witting & Zn., entrarán en una de las Sombrererías con más solera de Europa.

Visto en: H. Witting & Zn.

Read Full Post »

Vamos a comenzar nuestro recorrido por la fabricación de Sombreros de la mano de Signes visitando su fábrica. Un agradable paseo con el que esperamos comprender mejor el proceso y apreciar realmente el valor de un buen sombrero.
Hoy comenzaremos por el almacén de la fábrica. En el almacén se guarda la materia prima de la que partirá nuestro Sombrero: fieltros en forma de campana que se apilan en las estanterías, clasificados a la perfección por colores, calidades y procedencia. En el caso particular de Signes hemos visto fieltros traídos de diferentes partes del mundo, cada uno con sus características particulares para el tipo final de sombrero que se fabricará.

Campanas de Sombreros

Gracias a las características especiales de humedad del almacén, también allí se guardan las bases de los Sombreros de Panamá, cientos de bases preparadas para el planchado.

Sombreros Panamá antes del planchado

El Sombrero de Panamá tiene unas características especiales de conservación antes, durante y después del planchado. Es por eso que la cercanía del mar, con su consecuente alto nivel de humedad y las altas temperaturas del Mediterráneo hacen que la fábrica de Signes sea un lugar idóneo para su fabricación.

Sombreros de Panamá

José Vicente nos explicó con todo detalle las características de los diferentes grados y tejidos del Panamá. Pudimos tener en nuestras manos trenzados que eran tan finos que parecían géneros de tela.

Jose Vicente Signes

Una vez vista la materia prima del proceso, el siguiente paso del proceso será el planchado.
Queremos finalizar nuestra primera fase de la visita a Signes agradeciendo nuevamente a José Vicente Signes y al resto de personas en la fábrica su amable acogida.

Visto en: Sombreros Signes

Read Full Post »

Si deciden pasarse por Albiñana estos días verán algo especial. Uno de los mayores y más variados surtidos de Sombreros del mercado. Nuestras estanterías están repletas de modelos y siguen llegando sombreros a las tiendas.
Para el otoño hemos conseguido reunir un amplio abanico de modelos, diseños y calidades, entre los que todo el mundo podrá encontrar un modelo acorde con sus necesidades y presupuesto. Sombreros de una gran gama de colores para este otoño/invierno.
Este quizá sea el año en el que podremos mostrar una de las más surtidas colecciones, representadas por modelos de los mejores fabricantes del mercado, tanto nacional, como internacional. Sombreros traídos desde Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Bélgica, Polonia, Estados Unidos, e incluso Australia completan el muestrario con las mejores marcas nacionales.

Sombreros de Sombrerería Albiñana

Y este año además tenemos el gusto de mostrarles nuestra primera colección en exclusiva «Albiñana Classic». Una línea diferente de sombrero de mujer que les presentábamos en un artículo anterior y que por cierto está gustando mucho a nuestros clientes.

Este año no pueden dejar de venir a visitarnos si quieren tener un sombrero realmente especial. Si no pueden desplazarse a Oviedo, no se preocupen, en breve tendrán a su disposición todos estos modelos en nuestra tienda on-line, sombrerosybanderas.com.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Estos días hemos tenido el gran placer de visitar una de las mejores fábricas de Sombreros en España, «Sombreros Signes».
En Albiñana tenemos muy clara una norma en nuestro trabajo, «si vas a vender un artículo debes conocer en profundidad ese artículo». Debido a esta máxima que nos acompaña, intentamos investigar y conocer a fondo el producto que ofrecemos a los clientes. Esto nos hace estar siempre en una búsqueda de  información, que en ocasiones nos lleva a visitar los lugares donde se fabrican. Es esta, sin duda, la mejor forma de aprender, conocer y entender las posibilidades de la mercancía que entra en el comercio.
La visita tenía una segunda finalidad, obtener información e imágenes para nuestro blog, y con ella intentar transmitirles el proceso de fabricación de los magníficos sombreros que se producen en nuestro país.
Una serie de artículos en los que les mostraremos todo el proceso de fabricación del sombrero, para que nadie piense que los sombreros se fabrican como pueden ver en el vídeo que les traemos hoy de 1900. Un método abreviado de transformación de conejos en sombreros y salchichas.

En los próximos días les presentaremos el magnífico recorrido que hemos podido hacer en Signes. Por supuesto queremos agradecer profundamente la posibilidad que Signes nos ha brindado invitándonos a visitar su fábrica, donde realmente nos hemos sentido como en nuestra casa.
Muchas gracias.

Visto en: YouTube

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: