Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for enero 2014

Nadie tiene muy claro en Sombrerería Albiñana de dónde ha salido, ni desde cuándo está aquí. Pero lo que sí es meridianamente claro es que está, y está para quedarse, o al menos esa es su intención. Tiene bastante mal humor y no le gustan nada las cosas banales de la vida; enemigo de los cambios, de la innovación y de todo aquello que se salga de lo establecido, del comercio de toda la vida, de, según él, las auténticas Sombrererías.

No resulta fácil el diálogo, no siempre se encuentra de humor para comenzar una conversación, pero si se trata de criticar lo hace a la perfección y cualquier momento es bueno: Que esa estantería está mal colocada, que ese Sombrero no será fácil de vender; recomendaciones, más bien reproches, que azotan nuestros oídos para, según él, enseñarnos a manejar un negocio como es debido.
Ni corto ni perezoso, se ha hecho fuerte en una de nuestras sombrereras, una de metal. Y dice que no sale, ese es su espacio y en ella piensa quedarse hasta el final de sus días.
De nombre desconocido, y de apellido Smith, como Sr. Smith se ha presentado, y «con eso basta» nos ha dicho. Quién se atreve a preguntar más.
Esta es su foto, por si alguien lo reconoce.

Sr. Smith

Ronca, eso es seguro. En Albiñana, cuando reina el silencio, si se fijan bien escucharán el suave ronroneo de sus ronquidos, un sueño ligero que pierde en cuanto te acercas, y con una agilidad que sorprende para su edad, de inmediato comienza con sus indicaciones, sugerencias, recomendaciones…de cómo y cuándo ha de hacerse cada tarea.
Una presencia a la que ya nos estamos acostumbrando en Albiñana. La próxima vez que nos visiten, al subir las escaleras, en un rinconcito le verán, con porte sereno y apoyado en un libro sobre moda y estilo para caballeros, su especialidad, dice, por supuesto después de la de hacer sombreros. Porque Sr. Smith es sobre todo sombrerero.
Ahora se ha empeñado en venir también al blog, y exige tener sección propia, un apartado dedicado a sus pensamientos y reflexiones.
Un espacio para disertar sobre comercio, sociedad, cultura, sombreros, etc… en fin todo aquello que le plazca, ya que como él dice «es mi sección, hablaré de lo que desee y punto».
Pues dicho y hecho, ya está, ya conocen a nuestro nuevo colaborador del blog, el  Sr. Smith, una sección dedicada…dedicada a lo que él quiera…
Eso sí, el título lo ponemos nosotros «Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde mi sombrerera».

Visto en: Una sombrerera en Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Siempre hemos dicho que cada cultura, cada país y cada pueblo tiene un Sombrero que lo diferencia. Ya sea por su traje regional, por la costumbre y uso de sus habitantes, o como en el caso que hoy nos ocupa, por su industria.
En el centro de Italia, en la provincia de Fermo, se encuentra la región de las Marcas, y en ella un pequeño pueblo, Montappone. Es una población con menos de 2.000 habitantes y que tiene una de las industrias de sombreros más importantes de Europa.
Debido a la siembra del trigo, esta zona ha desarrollado toda una cultura en el uso y tejido de la paja, especializándose en la confección de Sombreros. Piezas tejidas a mano, con técnicas tradicionales que aún se conservan pasando el oficio de generación en generación. Pero la importante industria del sombrero ha destacado por la innovación y modernización del oficio desde las empresas, llegando a producir anualmente miles de sombreros de paja, y produciendo el 50% de los que se fabrican en toda Europa. Una industria que da trabajo a gran parte de la población, ya sea directa o indirectamente en empresas auxiliares. Toda una economía basada en el sombrero de paja, que mantiene y dinamiza esta región italiana. Sombreros que en gran numero son distribuidos por todo el mundo.
En Montappone se celebra anualmente la fiesta del sombrero, donde la población comparte sus conocimientos con el visitante, llenando las calles con muestras sobre el tejido, la recolección y el prensado de la paja.
Hoy en día los modelos de sombreros de paja han evolucionado, logrando diseños y estampados actuales que se pueden contemplar en las pasarelas de moda.

Sombrero de Montappone

En este vídeo de Piattaforma Eccellenze podrán ver el proceso de fabricación artesanal de este famoso sombrero, una tradición y cultura que se mantiene en Montappone.

Otros sitios donde podemos conocer más a fondo toda la actividad sombrerera  son la web del propio Ayuntamiento de la localidad y la web del museo «Il Cappello di Paglia«, una página con información sobre el proceso artesano, su cultura, su historia y un gran número de enlaces a las empresas productoras de artículos en paja de la zona.
Además también pueden realizar una visita virtual del Museo desde Google Cultural Institute.
Para finalizar este artículo, me gustaría agradecer sinceramente a Raúl que fue la persona que nos puso sobre aviso del Sombrero de Montappone. Muchas gracias por la información.

Ahora ya tienen otro destino para sus vacaciones. Si este verano tienen pensado visitar Italia, pueden incluir al pueblo de Montappone entre sus visitas, y aprender esta técnica con los artesanos de lugar, y con un poco de suerte quizás coincidan con la fiesta del Sombrero.

Enlaces de interés:

Museo Il Cappello di Paglia
Ayuntamiento de Montappone
TRAFTER – «El sombrero de paja Montappone»
Google – Cultural Institute: visita virtual al Museo 

Visto en: 
Museo Il Cappello di PagliaAyuntamiento de MontapponeTRAFTER – «El sombrero de paja Montappone»Google – Cultural Institute: visita virtual al Museo Piattaforma Eccellenze y en el blog Agersocial Slow.

Fotograf’ia de Agersocial Slow

Read Full Post »

El Sombrero es un complemento elegante, y eso tiene muy poca discusión. Puede gustarnos más o menos, podemos usarlo o no, pero es elegante. Elegante por su textura, por sus formas, por el color, o por todo en conjunto. Pero además de elegante, es un complemento que admite complementos, adornos, que nos permiten personalizarlo a gusto del usuario.
Hay quien no le añadiría nada, hay quien en cambio le gusta llevar una cinta especial, o colocarle un pin en el lateral, ya sea para diferenciarlo o para homenajear y difundir la pertenencia a algún equipo, club, asociación o ciudad de origen.
Adornos que en el caso de los Sombreros de mujer son complemento indispensable y ya han pasado a formar parte de su diseño.
Hace unos meses hablábamos de las plumas en el Sombrero de caballero, un pequeño adorno que se estaba poniendo de moda y que ya acompañaba los modelos de algunas marcas. Este invierno hemos visto todo tipo de modelos con plumas, incluso chisteras que hacían que un modelo tan clásico se convirtiese en algo especial.
Este sencillo adorno hace al sombrero diferente, le da un toque especial, diferente del resto, y si la pluma está creada con un poco de gusto y con una buena combinación de colores y formas, lucirá increíble en nuestro sombrero. En Sombrerería Albiñana hemos buscado hasta encontrar algunos modelos que adornen nuestros sombreros.

Plumas para Sombrero de Sombrerería Albiñana

Plumas para Sombrero de Sombrerería Albiñana

Plumas para Sombrero de Sombrerería Albiñana

Plumas para Sombrero de Sombrerería Albiñana

Plumas para Sombrero de Sombrerería Albiñana

Un buen surtido de modelos de plumas que ya tienen a su disposición en Albiñana, una forma de darle ese toque especial a su sombrero.
En breve podrán adquirirlas también desde nuestra tienda online (www.sombrerosybanderas.com), por ahora si desean alguno de estos modelos pueden pasar por Sombrerería Albiñana o enviarnos un email para solicitarlas.

Ya lo saben, si desean estrenar sombrero, aunque solo sea en apariencia, coloquen una pluma junto a su cinta, y podrán presumir de sombrero nuevo.

También les puede interesar: «Una pluma en mi Sombrero»

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Si de algo estoy realmente contento con el trabajo realizado en el blog, es haber conocido a gente excepcional. Personas con las que de una u otra manera hemos llegado a contactar gracias a él: gente de España, de Sudamérica, de Canadá, de Europa, etc.. todos ellos unidos por una afición en común, los Sombreros y su cultura.
Este es el caso de Blas González, un gran coleccionista de Sombreros, apasionado del tema y probablemente una de las personas que más saben en nuestro país de su cultura, además de ser el autor de Mis Gorros, una web dedicada al mundo del sombrero, y donde podemos contemplar parte de su extensa colección de sombreros de todo el mundo.
Un vez más tenemos la suerte de contar con la colaboración de Blas en el blog, con un artículo dedicado a uno de los sombreros que forman parte de la historia y cultura de España, la «Montera Segoviana».

Montera Segoviana

La Montera Segoviana

Si hablamos de indumentaria tradicional segoviana tenemos que referirnos como elemento más característico y vistoso a su montera de 12 Apóstoles, término que se utiliza desde mediados del s. XIX para denominar a la prenda femenina en su versión festiva y ritualizada. Fue en esta época cuando el hombre pasa de usar la montera masculina al sombrero de ala ancha.

Hoy día ha quedado reservada como símbolo de autoridad y poder por parte de las Alcaldesas en la tradicional fiesta que se celebra el 5 de Febrero dedicada a Santa Águeda.

Esta fiesta, aunque originaria de Zamarramala, se celebra hoy en día en casi todos los pueblos segovianos.

Se celebra en dicha localidad desde principios de S.XIII, cuando las “zamarriegas” (como se conoce a las mujeres de Zamarramala) intervinieron decisivamente en la reconquista del Alcázar de Segovia, al penetrar en la fortaleza engalanadas con sus mejores vestimentas y formando una rueda de baile. Ante la hermosura y el gracejo de las bailarinas, los guardias abandonaron sus puestos para participar en la fiesta, momento que aprovecharon los segovianos para recuperar la fortaleza.

Montera Segoviana

La montera consta de un bonete de seda o terciopelo, decorado con galones de oro o plata. Dos triángulos de terciopelo con bordaduras en felpillas, oropeles, lentejuelas de oro o plata, aplicaciones de terciopelo, etc a modo de mitra se rematan con una borla o pompón de torzales de seda, hilo de oro o plata y lana.  En los laterales, dispuestos 6 a cada lado (5 en vertical y el sexto detrás), los 12 Apóstoles, una especie de dedales cubiertos de hojilla o hilo de oro o plata.

Por Blas González

Muchas gracias por compartir con nosotros tus conocimientos sobre la cultura e historia del sombrero, una vez más ha sido un verdadero lujo tenerte entre nosotros.

Y para todos ustedes, apasionados del sombrero, les recomiendo una visita a la web de Blas (Mis Gorros), les prometo que tendrán mucho material con el que entretenerse, y quién sabe, quizás sea el inicio de su colección de sombreros.

Visto en: Mis Gorros

Read Full Post »

Hoy continuamos nuestro viaje por el mundo, pero esta vez no buscamos las mejores Sombrererías; hoy nos lanzamos a buscar los mejores libros sobre Sombreros. Para ello nos desplazamos a Nueva York, y nos detenemos en la biblioteca pública de la ciudad para encontrar un ejemplar muy especial. Se trata de un número de la revista «Millinery Trade Review», más en detalle el número 42, que corresponde a los meses de enero a junio de 1917. Una publicación semestral dedicada exclusivamente a la moda e industria del Sombrero.
Por lo que hemos podido investigar, esta publicación se editó desde el año 1876 hasta el 1922, cuando creemos deja de publicarse. En la red se pueden encontrar un buen número de estos ejemplares para consultarlos.
Coincide con los años en los que el Sombrero era un complemento indispensable en la moda, por ello se trataba de un negocio que movía un importante tejido empresarial. Así, no solo sombrererías y diseñadores se veían beneficiados, sino que un gran número de industrias auxiliares también se aprovechaban de la creciente demanda. Lazos, adornos, tejidos… una infinidad de profesionales dedicados al mundo del sombrero. Y un claro ejemplo eran la cantidad de revistas, libros y tratados que se publicaron en la época sobre el tema.

the millinery trade review

Más de ochenta páginas completamente ilustradas con lo último en moda y tendencias de sombreros para mujer.
Una revista que resultará muy interesante por la cantidad de modelos de sombreros que encontrarán en sus páginas.
Si tienen pensado viajar a Nueva York, ya saben que en su biblioteca encontrarán el original de la revista, pero también pueden verlo online o descargarlo desde el siguiente enlace en sus ordenadores y leerlo con calma.
(Ver el documento completo)

Espero que disfruten con su lectura.

Visto en: HathiTrust y Biblioteca Pública de Nueva York

Read Full Post »

Hoy en nuestro viaje por la mejores Sombrererías del mundo, nos detenemos en la ciudad de Tours, en pleno centro de Francia. Tours en una bonita ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Un lugar lleno de arte e historia, al igual que la Sombrerería que visitaremos hoy, «Chapellerie Brun», un negocio fundado en 1902 y situado en la zona antigua de la ciudad, en la Place du Grand Marché.
Esta sombrerería es parte de la historia de Tours con más de cien años vendiendo y confeccionando en su taller Sombreros de la mejor calidad. Entre su oferta se encuentran modelos para hombre, mujer, de ceremonia, bastones, bufandas, guantes y demás complementos. Pero si tuviéramos que destacar algo de la centenaria sombrerería, esto sería sin duda su fachada y su interior, con muebles de roble que le dan ese aspecto de gran negocio que fue y que sigue siendo.

Chapellerie Brun

Chapellerie Brun

Chapellerie Brun

Chapellerie Brun

En este enlace podrán realizar una visita virtual del establecimiento, y ver en detalle su interior y fachada (visita virtual).

Bueno, pues ya tienen otro destino para sus próximos viajes, esta vez Francia y la bonita ciudad de Tours, allí encontrarán Chapellerie Brun, podrán pasar a conocerla y disfrutar en una sombrerería centenaria. Por si alguno tiene interés en la visita, deben preguntar por el número 43 de la Place du Grand Marché en Tours, su dirección completa.

Visto en: Chapellerie Brun

Read Full Post »

No me gusta centrar la atención del blog en nuestra Sombrerería, pero una vez más, como reconocimiento, y sobre todo por agradecimiento al equipo editorial de Con Tu Negocio, tenemos que apartarnos de los Sombreros y cambiar de tema, esta vez para hablar de pymes e innovación.
Hace unos meses teníamos el placer de ser entrevistados por Iván Fanego para el portal Con Tu Negocio de Movistar, un espacio dedicado a las pymes, a la innovación y a la tecnología. Fue una completa entrevista sobre nuestros métodos de trabajo y el proyecto de innovación y modernización de Sombrerería Albiñana.
Y estos días el equipo editorial lanza un recopilatorio con una selección de los artículos publicados a lo largo de este 2013, donde se incluye nuestra entrevista, junto con otras 14 pymes españolas.
Recoge quince experiencias de pymes, titulado «15 pymes que hacen las cosas de forma diferente», en un ebook que se puede descargar en diferentes formatos desde Con Tu Negocio.

eBook: 15 pymes que hacen las cosas de forma diferente

«
El papel dinamizador de las pymes y los autónomos en la marcha de la economía es indiscutible. Por ello, una de las secciones del blog Con Tu Negocio, Experiencias de pymes, se la dedicamos a ellos. A lo largo de 2013 hemos entrevistado a empresarios y profesionales que han montado un negocio en diferentes sectores de actividad.

El eBook “15 pymes que hacen las cosas de forma diferente” recoge los posts más compartidos por nuestros lectores y por los usuarios de redes sociales. Os contamos la historia de estos emprendedores y empresarios: cómo fueron sus primeros pasos, qué obstáculos encontraron, cómo se financiaron. Esperamos que su experiencia os sirva de referencia para vuestros respectivos proyectos».

Un verdadero lujo para nosotros formar parte de este magnífico libro. Esperamos que nuestra experiencia pueda ser interesante para los lectores.
Bueno hoy, ya ven que hoy tocaba cambiar de tema, sombreros por innovación… espero que les guste. Les recuerdo que lo pueden descargar de forma gratuita y en diferentes formatos en Con Tu Negocio.
Únicamente para terminar, nuestro más sincero agradecimiento a todo el equipo de Con Tu Negocio y en especial a Iván Fanego por incluirnos en el libro.

Visto en: Con Tu Negocio

Read Full Post »

Este artículo hace ni más ni menos que el número 760 de los publicados en el blog. Un trabajo que visto únicamente en número ha sido tremendo, pero que hecho con todo el cariño del mundo y con la magnífica respuesta recibida ha sido «coser y cantar».
Muchas veces cuando miras atrás y te paras a recapacitar llegas a asustarte de las horas de trabajo, de la intensidad, del estrés soportado por terminar las tareas que habían sido marcadas. Pero después, cuando contemplas el resultado, ves que ha merecido la pena, aunque solamente haya sido por la gente con la que compartes la experiencia, o por la agradable sesión de trabajo con amigos. Algo así es lo que nos sucede cuando recordamos nuestras excursiones fotográficas, cientos de fotografías de Sombreros, para obtener esa media docena que al final son las merecedoras de salir de la cámara y compartir con todos ustedes.
Casi se nos había olvidado mostrarles el «making off» de nuestro reportaje en el Meliá Hotel de la Reconquista de Oviedo.

Fotografiando Sombreros

Fotografiando Sombreros

Fotografiando Sombreros

Fotografiando Sombreros

Fotografiando Sombreros

Una increíble mañana de trabajo en una de las suites del Hotel. Una vez más acompañados de Jaime González.
Localizar los mejores rincones, situar los Sombreros, revisar una y otra vez la escena para no llevar desagradables sorpresas al editarlas en el ordenador. Buscar la luz ideal, y a la vez trabajar sobre un mismo escenario dos personas puede ser una tarea muy complicada.
Y lo mejor, o lo peor, al final, al llegar a casa, ver el resultado. Y descubrir que aquella posición que prometía, no lo era tanto, y que aquellas que no convencían, resultaron ser las más espectaculares. Es quizás esa la magia de la fotografía, la de la sorpresa, la de lo inesperado.
Aunque, sea cual sea el resultado final, siempre queda la satisfacción de haber pasado una mañana con amigos, y además rodeado de sombreros en un entorno incomparable.
Ahora, como les dije en una entrada anterior, queda buscar dónde hacer la próxima sesión de fotos.

Visto en: Jaime González y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Para que un Sombrero pueda llegar a lucir sobre nuestras cabezas, es necesario que un buen número de oficios entren en juego. Necesitaremos un fieltro de calidad, que dará cuerpo a nuestro Sombrero y un molde u horma sobre el que conformarlo, hilos y tejido con el que confeccionar forros y adornos y para todo ello unas manos expertas que sean capaces de desarrollar su cometido en todo el proceso.

Tallas de Sombreros en Sombrerería Albiñana

Pero hoy vamos a centrarnos en las hormas o moldes que le darán su aspecto final. Unas piezas realizadas de forma artesanal por ebanistas y escultores utilizando madera y aluminio. En este caso no solo se trata de conocer en profundidad las características de la madera y el aluminio, también el artista debe tener conocimientos sobre anatomía y sombrerería, ya que será él el responsable de crear la horma que modelará el fieltro para el futuro sombrero.
Hoy les traemos tres vídeos sobre el proceso de creación de las hormas. Tres documentos donde podrán ver todo el desarrollo de fabricación de los moldes, tanto en madera como en metal.

Owen Morse-Brown (Guy Morse-Brown) es un fabricante de hormas para sombreros con sede en Wiltshire (Inglaterra).

Lorenzo Ré (La Forme) desarrolla sus creacciones en su taller de París (Francia).

En este último vídeo vemos el proceso de fabricación de hormas de aluminio en Boon & Lane Limited, empresa situada en Luton (Inglaterra).

Ya ven cómo crear un sombrero no es una tarea sencilla, requiere del buen oficio y conocimiento de un gran número de profesionales.
En el caso que les traemos hoy, de ebanistas, escultores, etc. personas capaces de dominar el material para transformarlo en la forma deseada.
Tanto si son aficionados o profesionales del mundo de la sombrerería, en estos tres talleres le podrán proporcionar la horma que necesite, pero tenga en cuenta que no le resultará nada barata, ya que el trabajo para realizarla es complicado y requiere bastante tiempo en su desarrollo.
Un trabajo, del que por desgracia, en España no hemos encontrado a nadie que se dedique a ello.
Si desean conocer más a fondo este trabajo y sus posibilidades, no dejen de visitar las web de las tres empresas, conocerán su historia y el catálogo de productos que ofrecen.

También pueden interesarles:
Hormas para planchar Sombreros – I
Hormas para planchar Sombreros – II

Hormas para planchar Sombreros – III
Hormas para Sombreros “caseras”

Visto en: Boon & Lane Limited, La Forme y Guy Morse-Brown

Read Full Post »

Reanudamos la actividad en el blog dándoles las gracias. Se dice que después de la tempestad viene la calma, y después de unas jornadas de mucho trabajo, llega el ritmo habitual.
Hoy queremos agradecer a todas las personas que han confiado en Sombrerería Albiñana estas navidades, tanto las que se han acercado a nuestros comercios, como los que nos han visitado en la tienda online. Un verdadero placer haberles tenido por aquí.
La navidad es época de reencuentros, de reuniones familiares, de alegría. Pues así nos hemos sentido todo el equipo de Albiñana al recibirlos, con una gran satisfacción y alegría de verlos nuevamente, o de saludarlos por primera vez. Compartir la ilusión por elegir el mejor regalo, asesorar o buscar soluciones para todo tipo de presupuestos es una labor muy gratificante para nosotros. Recompensada con creces por las palabras amables y felicitaciones que hemos recibido estos días. Aunque es una frase que me han escuchado (leído) en más de una ocasión, creo, sin duda, que lo mejor de Albiñana son sus clientes.
Ahora ya es hora de reanudar la actividad en la red, y retomar la rutina de trabajo, aunque aquí, poca rutina existe, ya que cada día nuevas sorpresas, encargos, proyectos, actividades e ideas nos surgen, otra de las razones que hace a esta sombrerería muy especial y diferente.
Para comenzar este 2014 qué mejor hacerlo con un poco de humor, made in Albiñana.

Sombrerero

Espero que esto nos sirva para arrancar el año nuevo con buen humor y alegría.
Arrancamos…

Y, por supuesto… Muchas gracias por confiar en nosotros.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: