Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2010

Desde la Universidad de Piura en Lima (Perú) se realizó un estudio sobre el origen del sombrero de paja toquilla o Panamá. Se analiza la evolución de la importante industria sombrerera que existió en la zona y más exactamente en Catacaos. Un artículo escrito por Diana Aguirre Manrique que nos aporta más información a los amantes de este tipo de sombrero.

«La técnica del sombrero fino de Catacaos

Por Diana Aguirre Manrique. *

El sombrero fino de paja toquilla es conocido internacionalmente con el nombre «Panamá hat». El investigador e historiador Paul Rivet (1907) consideró errónea e injusta tal denominación, puesto que «el país donde se fabrican esos tocados elegantes que la moda ha hecho famosos no es ni remotamente la región del istmo; en realidad se trata de una industria esencialmente ecuatoriana, peruana y colombiana»….Leer todo el artículo

Visto en: Universidad de Piura (Centro de Noticias)
Fotografía: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Estrenamos página en Facebook, una nueva ventana para estar en contacto con nuestros amigos. En ella publicaremos noticias cortas y enlaces sobre el mundo de los sombreros y de nuestras tiendas. Entra y hazte admirador, y mira todo lo que pasa en nuestra tienda al día.

Esperamos vuestras visitas y comentarios. Desde la página también podréis ver nuestra galería de Flickr, el perfil de Twitter y participar en los foros que iremos abriendo sobre el mundo de los sombreros.
Entra y hazte admirador.

Visto en: Facebook

Read Full Post »

Hoy les presentamos Meyer The Hatter, una tradicional sombrerería de Nueva Orleans (USA).
Según nos dice en su web, desde 1894 está dirigida por la familia Meyer, y aunque sufrió un cambio de nombre y de ubicación, siempre se ha mantenido como una empresa familiar y es una de las más importantes sombrererías del país.

«Meyer The Hatter is the South’s Largest Hat Store. It was established in 1894 by Sam H. Meyer in the first block of St. Charles Avenue, in Downtown New Orleans. Originally called Meyer’s Hat Box, the small shop prospered over the years by selling Stetson hats and men’s ties. In the 1920s, Andrew Meyer, Sam’s son, started working with him in the store…»

Visto en: Meyer The Hatter
Fotografias de: Ruth E Hendricks Photography

Read Full Post »

Hace tiempo que no les mostrabamos ningún enlace a un libro, en este caso les presentamos «Practical Millinery» de Florence Anslow, escrito en 1922.

Una completa guía práctica de 214 páginas sobre el diseño y la fabricación de los sombreros en 1922, como en los casos anteriores, una buena opción para pasar un rato entretenido.

Este libro pertenece a The Human Ecology Collection, de la Universidad de Wisconsin. Lo pueden leer en el siguiente enlace. Ver libro

Visto en: The Human Ecology Collection

Read Full Post »

En este blog les hemos presentado alguna de las mejores marcas de sombreros, y por supuesto no podíamos olvidar a Borsalino, una marca que ha dado su nombre a un estilo de sombreros.
En la Wikipedia podemos leer un magnífico resumen de su larga historia:

«La producción inició el 4 de abril de 1857 cuando Giuseppe Borsalino la comenzó, ampliándola en consecuencia del tamaño y fama que acogería la industria, una fabrica de sombreros que alcanzó el considerable nivel de 750.000 piezas anuales de sombreros, ampliándose más allá de 2.000.000 a la víspera de la primera guerra mundial. La fábrica productora alcanzó más allá de 2.5000 dependientes, representando un notable recurso en la economía de la ciudad piamontesa.

Las producciones de los sombreros de calidad impuso el empleo exclusivo del fieltro de pelo de conejo. Ésta determinó una recaída positiva en la economía rural de una vasta región que vio la afirmación de crías domésticas, generalmente confiado a las mujeres y a los chicos.

En el extranjero la marca se extendió en cada rincón, conquistando amplios mercados. De aquel puramente británico y tradicional del City londinense, con los bombínes de marca Borsalino, hasta competir con el Stetson para los sombreros americanos a principios del siglo pasado, sin olvidar también los mercados que se podrían definir como menores.

Su reorganización ocurrió en concomitancia con el principio del desuso de los sombreros, la producción fue desplazada en una nueva sede externa a la ciudad pero que continua también hoy en día. Al ápice del período de crisis fue cedido el histórico establecimiento de Corso Cento Cannoni a Alessandria que, actualmente, es la sede de las facultades humanísticas.» Visitar Wikipedia

Borsalino tiene un propio Museo del Sombrero en la ciudad de Alessandria (Italia), donde podemos ver más de 2.000 modelos de sombreros realizados por la casa a lo largo de su historia.
Para conocer más sobre Borsalino y sus colecciones puede visitar su web en www.borsalino.com y en este enlace para obtener más información sobre el Museo del Sombrero Borsalino.

En nuestra tienda puede adquirir alguno de los modelos de la casa Borsalino, sin duda uno de los fieltros mejores del mundo.

Visto en: Borsalino, Museo del Capello Borsalino, Sombrerería Albiñana y Wikipedia.
Fotografías: Sombrerería Albiñana y Flickr.

Read Full Post »

Hoy traemos una columna de un periódico de Ecuador, «El Mercurio de Cuenca«, en él Aneudis Pérez escribe en su columna «La Casa del Sombrero» un artículo titulado «Oda al Sombrerero» en honor a Don Víctor Alberto Pulla, maestro sombrerero.

«Haciendo honor al título de la columna, quisiera recurrir a la morada del pasado, a la magia de la memoria, a los años de experiencia que han ido puliendo el arte, en este caso de hacer sombreros, de hormarlos y blanquearlos; Don Víctor Alberto Pulla en su taller de la calle Tarqui, ha visto pasar generaciones de ellos, desde los seis años de edad donde inició el aprendizaje con su padre, ese antaño donde el sombrero no solo resultaba ser compañero de faena, un protector del sol y la lluvia,…» Leer el artículo completo

Como es habitual, desde nuestro blog también recomendamos la lectura del artículo, y queremos sumarnos para rendir un pequeño homenaje a todos los artesanos del sombrero, gracias a los cuales podemos ofrecer en nuestras tiendas muchos de nuestros artículos.

Visto en: El Mercurio de Cuenca (Ecuador)
Fotografía: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Hoy publicamos un artículo escrito por Eduardo Espinosa en el Diario Zócalo Saltillo de México. En él Eduardo realiza un artículo sobre sombras, sombreros y gorras. Y en blog como el nuestro dedicado al tema no podíamos dejar de presentar.

«El sombrero se llama sombrero porque da sombra. ¡Claro! No sé por qué, pero nunca me había puesto a pensar en eso. Cuando se necesita que haya sombra en la cabeza, pues se pone uno un sombrero y así evita que los rayos del sol hagan el efecto de un “quemacocos”……» Leer el artículo completo

Como siempre les recomendamos la lectura completa del artículo.

Visto en: Zócalo Saltillo
Fotografía: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Desde Ohio en Estados Unidos nos han enviado esta antigua horma, es un modelo que ya habíamos enseñado en nuestro blog. Un modelo de horma portátil que nos permite ajustar la talla de nuestro sombrero de una forma fácil, además podemos dejarla colocada dentro de él para evitar que mengüe la talla, sobre todo si el sombrero tiene una badana en piel.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Sombrerería Woronoff, un clásico de Chile. En este post os presentamos una de las sombrererías de más solera de sudamérica, Woronoff. Seguramente uno de los comercios más conocidos en Valparaiso.

«Sombrereria Woronoff, tienda que abre sus puertas desde 1927, fundada por Don Jacinto Cademartori, y que este año cumple 80 años al servicio de la comunidad porteña.»

Les recomendamos que visiten su perfil en Facebook y en su galería de Flickr para saber más de Woronoff.
Visto en: Facebook y en Flickr.

Read Full Post »

Estos días comienza la temporada de bodas, bautizos y en breve las comuniones. Todos ellos son actos sociales en los cuales nos gusta lucir las mejores galas.
En la Sombrerería además de sombreros complementamos nuestra oferta con tirantes, cinturones, gemelos, corbatas, lazos, etc. Todo un variado muestrario de complementos.
En la foto podemos ver una antigua chistera de pelo, sin terminar que durante unos días adorna una de nuestras vitrinas.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: