Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2014

Yo no soy muy de Halloween, pero esta celebración, evento, fiesta, o como quieran llamarla, se llena de Sombreros, hecho que a este Sombrerero le encanta.
Pero tengo que reconocer que sí me gusta investigar sobre los Sombreros, su historia, y el porqué de las cosas. Y la curiosidad me ha levado a realizar una pequeña  investigación sobre los Sombreros de Bruja, y nada mejor que compartirla en estas fechas.

El Mago de Oz en 1939, la «Malvada bruja del Oeste»

Si hablamos de brujas, quizás a muchos de nosotros nos venga al recuerdo esta imagen, la de «El Mago de Oz», y el personaje de la «Malvada bruja del Oeste», encarnado por Margaret Hamilton. Una bruja que seguramente habrá generado más de una pesadilla en varias generaciones de niños.
Aunque el sombrero de bruja se representa habitualmente por un alto sombrero negro, arrugado, de ala ancha y puntiagudo, no está muy claro cuál es su procedencia. Como Katy Waldman nos cuenta en un interesante artículo, el origen de este mítico sombrero proviene de principios del siglo XVIII, cuando se empieza a representar a este personaje con sus sombreros puntiagudos, y sería en Inglaterra donde los cuentos infantiles incorporarían esta forma tan peculiar de gorro, extendiéndose rápidamente por toda Europa este modelo de representación.

Katy cuenta que existe otra teoría según la cual se asocia el origen al tipo de sombrero puntiagudo que ponían a grupos marginados, gorros de colores llamativos en forma de cono que hacían destacar a su portador.
Sea una teoría u otra, no hay bruja que se precie de serlo sin llevar un buen sombrero negro y volar en su escoba.
En la red encontrarán cientos, miles de modelos de sombreros de bruja y montones de tutoriales para confeccionar sus propios modelos, incluso para hacer sombreros para decorar en esta fecha tan especial.

FELT WITCH HAT TUTORIAL

 

Si son aficionados a las brujas y quieren conocer más en profundidad la historia de sus sombreros, les invitamos a visitar The Eye, donde encontrarán el magnífico artículo de Katy Waldman titulado «Why Do Witches Wear Pointy Hats?» sobre la historia de los Sombreros de bruja.

De todas formas tendremos que estar atentos, quizás esta noche alguna bruja recurra a los servicios de un sombrerero solicitando un planchado o limpieza de última hora…

Visto en: Wikipedia, Pinterest, Crafty Cupboard, Iron Oak Farm y The Eye

 

Read Full Post »

En el centro de los Estados Unidos se encuentra el estado de Colorado, y en él una pequeña población llamada Mancos. Con poco más de 1.400 habitantes, Mancos guarda un tesoro del mundo de los Sombreros, Nathaniel’s, una Sombrerería donde se confeccionan probablemente unos de los mejores Sombreros de cowboy. La regenta el maestro Sombrerero Nate Funmaker. Clientes de todo el país acuden a Nathaniel’s en busca de un auténtico Sombrero vaquero de calidad confeccionado a medida.
Nate es uno de los pocos maestros sombrereros nativos americanos.

De su taller salen todos los años en torno a 350 Sombreros, con un precio que oscila entre los 400 y los 800 $. En el siguiente vídeo titulado «The Hatmaker of Mancos»y realizado por 5280 Magazine, pueden ver en acción a Nate, en un proceso de trabajo completamente artesanal para obtener sus maravillosos sombreros de cowboy.

Nate Funmaker es un sombrerero de los de antes, no tienen más que contemplar su taller y ver cómo el proceso de fabricación se realiza con las viejas técnicas de la sombrerería, utilizando máquinas y herramientas con muchos años de antigüedad. Un método que le da aún más valor a los sombreros de Nate.


En la red pueden encontrar más información sobre este maestro sombrerero, y en su web podrán ver los modelos que distribuye, su negocio, e incluso las opiniones de alguno de los clientes.

Y ya lo saben, si visitan Colorado en los Estados Unidos, no dejen de acercarse a Mancos para conocer a toda una leyenda del sombrero de cowboy.

Visto en: Nathaniel’sVimeo5280 Magazine y Wikipedia

Read Full Post »

Compartir un proyecto es una buena manera de analizarlo, quiero decir que cuando cuentas y compartes, te expones a la crítica, al análisis, a que detecten tus fallos, y también a que valoren los aciertos, si es que los hay. Si además cuando cuentas la experiencia estás frente a profesionales y especialistas de tu sector, el reto se convierte en algo muy interesante e instructivo, ya que las conclusiones pueden ayudarte mucho a la hora de pulir y modificar aspectos para seguir avanzando.
Hoy tendremos una oportunidad muy especial de compartir y exponer el proyecto de Sombrerería Albiñana junto a los alumnos del curso de «Experto en Distribución Comercial» organizado por la Cátedra Fundación Ramón Areces y la Universidad de Oviedo.
La verdad es que resulta muy halagador recibir esta invitación para participar, tanto por los organizadores, por los alumnos, como por el resto de ponentes que también compartirán sus métodos y estrategias con los alumnos del curso. Empresas como ALTABOX, BRICODEPÔT, BRICOR, CAFENTO, COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (CNMV), CORPORACIÓN ALIMENTARIA PEÑASANTA (CAPSA), DECATHLON, DJV Abogados, EL CORTE INGLÉS, FUNDACIÓN ALIMERKA, GRUPO EL ARCO, INFORMÁTICA EL CORTE INGLÉS (IECISA), KANTAR WORLDPANEL, IKEA, LEROY MERLÍN, MERCASTURIAS, SUPERMERCADOS MAS Y MAS, UNIÓN DE COMERCIANTES DE GIJÓN participarán como colaboradores en la docencia.

Cátedra Fundación Ramón Areces

Ya ven, hoy cambiamos nuevamente los Sombreros por la docencia, un cambio que tengo que reconocer no me desagrada nada, quizás por rememorar mi antiguo trabajo, o por compartir un proyecto en el que ponemos mucha ilusión y horas de trabajo. Espero que la jornada resulte interesante a los alumnos del curso.
Si quieren conocer más detalles sobre el curso de «Experto en Distribución Comercial» o sobre la Cátedra Fundación Ramón Areces pueden encontrar toda la información en www.catedrafundacionarecesdcuniovi.es.
Muchas gracias a la Fundación por invitarnos.

Mañana hablaremos de Sombreros, de comercio y de innovación…

Visto en: Cátedra Fundación Ramón Areces y la Universidad de Oviedo

Read Full Post »

Ayer se cerraba el plazo de presentación de microrrelatos para la  V Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros” organizado por Sombrerería Albiñana. Un año más hemos nos enfrentamos al momento más complicado del concurso, la de elegir un ganador y finalistas.
Una vez más queremos agradecer sinceramente a todos los escritores el esfuerzo realizado para participar, este éxito de participación nos hace sin duda plantearnos mantener y potenciar el concurso para las próximas ediciones. Durante estos días hemos recibido un buen número de consultas, dudas y sugerencias que esperamos haber atendido correctamente, respondiendo lo más rápido posible.

Cuentos y Sombreros

Ahora ya solamente queda entregar los cuentos a los miembros del jurado para que puedan emitir su fallo. Les recordamos que dentro de unos días  tendremos la lista de los cuentos finalistas, entre los que saldrá el cuento ganador.
Mucha suerte a todos y gracias por participar en la V Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Ya estamos llegando al final del plazo de presentación para enviar los cuentos a la V Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros” organizado por Sombrerería Albiñana.
Les recordamos que tienen de plazo hasta el próximo día 20 de octubre para hacerlo, después de esa fecha solamente serán aceptados los cuentos que lleven el matasellos postal de una fecha igual o anterior a ese día.
Aún les queda tiempo para completar su cuento y animarse a participar, por ahora ya tenemos en nuestro poder un buen número de relatos, esperamos y recibir muchos más…
Para dar un poco de motivación, hoy les añadimos otros cuentos finalistas de ediciones anteriores, cuatro magníficos relatos que también fueron merecedores de premio.

Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros” organizado por Sombrerería Albiñana

“Cada día la veía pasar con su abrigo rojo y sus tacones repiqueteando en la calle donde yo vivía. A veces, la escuchaba reírse con aquella risa fresca como el agua de un río y sentía que mi vida cobraba sentido. Ella, con aquella elegancia que me hacía estremecerme y yo tan formal , tan sobrio, tan discreto… ¿Cómo iba a fijarse en mí?
Sin embargo, hacía semanas que me miraba furtivamente. Recuerdo el día en que posó en mí sus oscuros ojos de golondrina. Se detuvo un breve instante y me miró fijamente. Entonces, escuché a una de sus amigas decir:
– No te gustará ¿verdad?
Y aquel comentario me dolió tan profundamente que creí que me desharía por dentro. Sólo su respuesta me salvó de la locura:
– ¿No os parece encantador? No sé, chicas, pero últimamente no me lo puedo quitar de la cabeza”.

Marisa López Diz
Finalista de la II Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”, organizado por Sombrerería Albiñana

Concurso de cuentos y sombreros

“Desde que salieron del armario, el sombrero de copas y el peluquín solo tenían una cosa en la cabeza: vivir una historia de amor sin tapujos. Ya nunca más irían de escondidas, darían rienda suelta a su pasión sin importarles la curiosa mirada del presuntuoso bombín, ignorando incluso la risa jocosa de la boina. Y aunque no se fiaban un pelo del autoritario tricornio, sus posibles denuncias a la autoridad les traían sin cuidado. Les animó Pamela, una amiga en común que al principio suscitaba los celos de peluquín por presumir de dar cobijo a una de las melenas más largas y voluminosas de la ciudad. Ella jamás dio crédito a algunos comentarios casposos, relacionando al sombrero de copas con un pretendiente calvo que lo único que tenía en común con peluquín era su vanidad mientras se perdía en sus tormentosos paseos por el malecón.”

Wibo Sefeld
Finalista de la II Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”, organizado por Sombrerería Albiñana

El Sombrero del portugués

“Excontrabandista y afamado buhonero, Joao Baptista Moura lucía un magnífico sombrero de fieltro gris. De Faro a Cartagena, atraía a la gente anunciando sus mercancías: “¡El abanico de Raquel Meller que sedujo a Valentino!” “El reloj de Lorenzo de Arabia!”.
Un tropiezo comercial dejó a Joao sin blanca. Pelado, sin nada que vender, en la cantina minera de Portman subastó su pelliza y las botas que calzaba -”legado de un aviador inglés”- predicaba.
Animados por la locuacidad del luso, los mineros querían más y un perforista pujó por el sombrero.
“O chapéu nao está a venda”. Enmudecieron. Joao, consciente de la expectación que provocaba la negativa acarició el ala de fieltro con el dedo, prospectó sus rostros y saboreó el silencio: “Carlitos Gardel”.
Estallaron las risas y retumbaron las paredes del local. “Del ahogado, el sombrero”, concluyó el portugués.”

Germán Balart Cerdán
Finalista de la II Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”, organizado por Sombrerería Albiñana

la-chica-del-sombrero-verde

“Aquella mañana, la chica del sombrero verde no se puso en pie de un salto cuando sonó el despertador. Tampoco fue a comprar el pan a Margarita, como hacía a diario desde que recordaba su memoria; ni se tomó un café con su amiga Cristina, que la estuvo esperando durante más de una hora. No se lavó la cara ni se arregló con esmero, ni se tomó su pastilla para el dolor de cabeza. Aquella mañana, la chica del sombrero verde decidió cambiar su vida de forma radical: Se compraría un nuevo sombrero. De color marrón, como los ojos del hombre que la estrechaba entre sus brazos”.

Elena González Gamo
Finalista de la II Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”, organizado por Sombrerería Albiñana

Bueno ahora solo queda sentarse y escribir un cuento con sombrero. Mucho ámino y mucha suerte para todos los participantes.

Visto en: V Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros” organizado por Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Entramos en la recta final para participar en la V Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros” que organizamos desde Sombrerería Albiñana. Es momento de ponerse a pensar e imaginar. Quizás este artículo que publicamos hace unos años en el blog les pueda motivar, y quién sabe… si ustedes encuentran un «Sombrero para imaginar».

Imaginemos que con solo el hecho de colocarnos un Sombrero pudiéramos desarrollar grandes ideas, que los problemas que nos rodean tuvieran una rápida y feliz solución. Que los retos que la vida plantea no supusiesen ninguna barrera gracias a la capacidad de nuestro sombrero para imaginar.
Hoy en día escuchamos de forma habitual lo importante que es la creatividad, la imaginación, que debemos ser creativos e imaginativos para salir de esta situación complicada. Pero nadie nos da un Sombrero para imaginar soluciones, quizá seremos los Sombrereros los encargados de esta tarea, pero mucho me temo que entre nuestro amplio surtido no se encuentre este producto.

Creo que con el tiempo nos hemos complicado la existencia considerablemente; no puedo asegurar si la vida era antes más sencilla o se disfrutaba más, pero cuando buscamos la información para escribir los artículos del blog, encontramos cantidad de imágenes del pasado que nos evocan momentos alegres. Sociedades más sencillas que quizá permitían ser más feliz y disfrutar más de cada momento, a lo mejor simplemente por disponer de menos información. Ya saben lo que dice el refrán, «ojos que no ven…corazón que no siente».
Hoy quiero compartir con ustedes unas imágenes encontradas en la web de «Wisconsin Historical Society» de uno de esos momentos felices en los años 50.

Imágenes que transmiten momentos felices con carreras de coches para niños, donde el ganador seguramente sería el que fuera capaz de construir su auto con más calidad, aportando buenas dosis de imaginación y creatividad.
Quizá ahora también sea el momento de esto: creatividad, imaginación e innovación para continuar y ganar.

Perdónenme si hoy me he desviado un poco de nuestro tema principal, pero … «no todo va a ser hablar de Sombreros».

Visto en: Wisconsin Historical Society y V Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”

Read Full Post »

opiniones del sr smith

Hoy he escuchado una denominación para nuestro oficio que me gusta, «Vendedor de Sombras». Si lo pienso bien, básicamente eso es lo que hacemos los Sombrereros, vender sombras, o mejor dicho, vendemos fábricas de sombras, es decir, Sombreros.
Este es un oficio con futuro, no hay más que leer la prensa cada mañana, y ver sombras, noticias con sombra, unas sombras oscuras y densas. Noticias de gente en la sombra, que actúa en la sombra y tiene pasado, presente y futuro sombrío, oscuro. Un mundo cada vez con más sombras, necesitado de sombras. Sombras de Sombreros, grandes sombreros, con grandes alas que den buena sombra.
No soy de aquellos a quienes gusta vivir en la sombra; siempre me he querido participar, estar donde está la luz, la acción, la verdad, las cosas claras. Aunque ahora, desde esta vieja sombrerera, por desgracia, me es más difícil participar. Pero, en cambio, puedo controlar las sombras. Vender, o no, a aquel que no la tenga merecida. Tapar al que lo necesite y dejar a plena luz a aquel que deba ser visto, sin sombras, sin sombrero. Arrojar luz o cubrir y proteger la necesidad.
Ya me dirán entonces qué mejor oficio que el de Sombrerero, un «Vendedor de Sombras».

Las reflexiones del Sr. Smith

Read Full Post »

Hay lugares donde los Sombreros están siempre presentes, por su cultura, por su tradición, por la economía, o simplemente porque forman parte de su paisaje. Este es el caso de Perú, que además de tener sus famosos Sombreros de Chalán, también dispone probablemente de los dos únicos parques dedicados al Sombrero.
Si usted visita las ciudades de Cajamarca al norte, o la población de Huancayo en el sur del Perú encontrará dos parques donde el Sombrero es el verdadero protagonista.
En Cajamarca encontramos el Parque del Sombrero donde podrán observar un gran Sombrero Chalán como principal elemento y alrededor del cual están dispuestos bancos y jardines como rindiéndole un sentido homenaje.

Parque del Sombrero en Cajamarca

A unos 1.000 kilómetros hacia el sur encontramos la ciudad de Huancayo, y en ella el Parque de los Sombreros. Un espacio donde los árboles han sido sustituidos por sombreros, grandes sombreros bajos cuales los huancaínos pueden sentarse a disfrutar de sus momentos de ocio y descanso, bajo la sombra de un sombrero.

Parque de los Sombreros en Huancayo

Sin duda es Perú uno de esos lugares donde el sombrero forma parte de su cultura, allí encontramos el sombrero Chalán, un modelo tejido en paja de color blanco y con copa plana y gran ala. Es el sombrero que acompaña al jinete y ranchero del norte del Perú, un modelo al que se le rinde homenaje en el parque de Cajamarca.
Hoy, además de ponerles las fotografías de estos dos lugares tan peculiares, les adjunto los enlaces para que puedan hacer una visita virtual a ellos gracias a Street View de Google:
Visitar el Parque del Sombrero en Cajamarca
Visitar el Parque de los Sombreros en Huancayo

Ya ven cómo también se puede hacer turismo viendo sombreros, otra forma de reconocer y darle protagonismo a nuestro complemento favorito, esperemos que también en España algún día le dediquen un parque al Sombrero…O a lo mejor ya tenemos alguno, ¿lo conoces?

Antes de terminar, un agradecimiento muy especial para la gran diseñadora y sombrerera Cristina de Prada que fue la que nos dio a conocer estos lugares. Muchas gracias, Cristina…

Fotografías: La Nación

Visto en: Cristina de PradaLa Nación, Wikipedia y Google Street View

Read Full Post »

El otoño es una de mis estaciones preferidas, es un poco como estar en invierno, pero aún sin el frío. Es la estación del cambio, todo es diferente en otoño, los colores, el paisaje, incluso nuestros hábitos. Cambiamos el espíritu veraniego por el regreso al trabajo.
Pero no solo cambia el paisaje, en el comercio también se cambia. Llegan los nuevos modelos, cambiamos los Sombreros de paja por modelos de fieltro; los Sombreros con protección solar y frescos por modelos impermeables y cálidos; colores vivos por colores más apagados que hacen que los escaparates también modifiquen el paisaje de las ciudades. Es hora de despedir el verano y prepararnos para el invierno, por supuesto también con nuestros Sombreros.

Sombrerería Albiñana

En Sombrerería Albiñana estamos encantados con el comienzo del otoño. Es una época en la que nuestras tiendas cambian: los colores, las formas, incluso los olores de los nuevos materiales. Este año poco a poco van llegando las nuevas propuestas, con diferentes modelos que harán de este otoño algo especial.

Sombreros en Sombrerería Albiñana

Montones de modelos donde elegir, con una oferta adecuada a todo tipo de gustos. Sombreros clásicos, con diseños actuales, gorras, boinas, bufandas, paraguas y un amplio muestrario de complementos.

Sombrerería Albiñana

Sombrerería Albiñana

Y este año también tocados, una preciosa colección para lucir en momentos especiales.

Sombrerería Albiñana

Sombreros y complementos que no le dejaran indiferente, en una cuidada selección que seguro le gustará.
En unos días podrá disfrutar de todos ellos en nuestras tiendas de Oviedo, y como siempre en la tienda online de http://www.sombrerosybanderas.com, desde donde también podrá verlos y si lo desea adquirirlos.

¿Seguro que este otoño no estrenará Sombrero?… Le esperamos.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: