Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2010

Hoy toca repetirnos en el blog. En un post del pasado mes de febrero hablábamos del sombrero Borsalino:

«Hay mucha gente que no diferencia el modelo Borsalino con la marca Borsalino. En el primer caso nos referimos a un modelo, un sombrero clásico de caballero. Y en el otro a una de las mejores marcas de fabricación de sombreros, principalmente por dos motivos, uno la calidad de su fieltro y la otra por sus diseños…» Leer el post completo

Sombrero estilo Borsalino

Bueno, pues hoy retomamos el tema por varios anuncios que hemos visto estos días en la prensa, radio, etc. Y en las que nos anuncian sombreros borsalinos a unos precios increíbles. 
En las sombrererías buscamos tener entre nuestra oferta lo mejor del mercado y ponemos a disposición de los clientes, cada año, modelos de sombreros de la famosa marca Borsalino.
La marca, además de destacar por sus diseños y calidades, también destaca por su precio. Son sombreros de precio un poco elevado, pero que una vez vista su calidad y tacto merecen la pena, es un poco como adquirir un buen «Panamá» con un grado alto en su tejido.

Por todo esto hoy retomamos el tema, y reclamamos desde aquí (nuestro modesto blog) que cuando se hable de ellos utilicen la palabra «estilo«, sombreros estilo Borsalino, no sombreros Borsalino. Ya que están ofreciendo algo que sería imposible de dar, como decía alguien «duros a cuatro pesetas».

Sombrero Borsalino

Sombrero marca Borsalino, modelo Supreme

De todas formas este tipo de sombrero esta plenamente de moda para el invierno, sombrero clásico de caballero en ala corta, que nos recuerda a los años 50 y 60. Que por cierto, la marca Borsalino también ofrece sus propuestas para este invierno (pero no a los precios de los anuncios que citábamos).
Pero en las sombrererías también disponemos de sombreros estilo Borsalino, quizá en una gama de modelos y colores mucho más amplia y barata que los de la publicidad. En nuestra tienda on-line puede ver alguno de estos ejemplos.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

La visita a la fábrica termina en las oficinas y en la casa de los propietarios. Despachos que comunicaban directamente con las zonas de trabajo, para no perder en ningún momento el control de la fábrica. Unos espacios recreados por el museo que nos lleva otra vez a tiempos pasados. Muebles de época y todo un surtido de detalles que nos hacen pensar, como en la fábrica, que en cualquier momento aparecerán el propietario y su familia a ocupar sus habitaciones.

cocina

aseo

Al salir de la casa nos encontramos con una espléndida exposición de sombreros, titulada «Sombreros y Sombrerería Contemporánea». Pero la exposición merece un post para ella sola, con el terminaremos los artículos dedicados a «La Encartada».

Para despedirnos de «La Encartada» y si tenemos un poco de tiempo les recomendamos un paseo por sus jardines y el río, pero antes y sin falta deberá detenerse en la tienda del museo y comprar alguno de los recuerdos que allí nos ofrecen, les recomendamos otra vez el libro titulado «Una Fábrica-Museo» y el DVD del museo.

Read Full Post »

No nos podemos resistir, aunque en la web www.sombrerosybanderas.com y en nuestra tienda no están todos aún disponibles, queremos compartir con nuestros lectores algunos de los modelos que ya tenemos preparados para este otoño/invierno.
Lo primero que destaca de la colección es que se trata de modelos muy cómodos de usar, flexibles, realizados con lanas y fieltros, muchos de ellos impermeables  tratados con Teflón y Goretex. En cuanto a los colores predominan los tonos otoñales, marrones, verdes, camel y violetas, y los siempre presentes negro, gris y azul marino.

Sombrero Stetson

Estamos comenzando a subir alguno de los nuevos modelos a nuestra Galería de Flickr, y ya tenemos más de 50 expuestos, este año el surtido será espectacular.

Sombrero en lana de mujer

Modelos que como comentábamos, muchos de ellos son flexibles, permiten doblarlos y guardarlos en el bolso, tanto los de hombre como los de mujer.

Sombrero pana mujer

Estamos trabajando para ofrecérselos lo antes posible y que pueda acceder a ellas desde la web. Pero si vive en Asturias, ya puede pasar por cualquiera de nuestras tiendas y verlos en directo.

Visto en: Sombrerería Albiñana y en la Galería de Flickr de Albiñana

Read Full Post »

Estos días en Albiñana estamos bastante atareados, por un lado llegan los nuevos sombreros para el otoño/invierno, montones de modelos que tenemos que preparar para exponer en las tiendas. Quitamos los artículos de verano de las estanterías y poco a poco las ocupamos con las nuevas propuestas. Son días de mucho movimiento en el almacén. Este año, como en los anteriores desde Albiñana apostamos por tener un amplio surtido tanto en modelos de caballero como en los de señora, todos ellos de las mejores marcas y calidades. Sombreros fabricados en Italia, Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Holanda, etc.. y por supuesto en España. Sombreros de primera calidad presentando uno de los mayores surtidos de modelos y precios del mercado.
Todo esto ocurre a la vez que nos visitan los fabricantes con las nuevas propuestas para la próxima temporada de primavera/verano de 2011. Modelos con los colores y estampados que se llevarán. Un verano inspirado en el ambiente y los diseños marineros, con predominio del azul.

Sombrerería Albiñana

Pero nuestros sombreros de verano este año continuarán a su disposición durante el invierno también. En www.sombrerosybanderas.com podrá adquirirlos dentro de una pequeña selección que tendrá a su disposición dentro de la web. En especial los sombreros de Panamá, que también llegan ahora a nuestras estanterías, con el fin de ofrecérselos durante todo el invierno. Sin duda un buen regalo para estas próximas navidades.

Sombrerería Albiñana

Por el tremendo ajetreo de estos días no hemos podido publicar nuestro boletín de noticias, y por ello les pedimos disculpas. Pero les prometemos que en los primeros días de octubre enviaremos un especial dedicado al otoño/invierno, con más contenido y el que presentaremos muchas de las novedades de este año.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Esta semana podíamos leer esta magnífica noticia en El Universal de México, la marca de sombreros Tardan cumple 111 años. Es de destacar que una empresa dure tantos años en primera línea del mercado internacional, eso se debe sin duda a la calidad de sus productos y a la dedicación y esmero de la empresa.
Aunque en nuestro país la marca no es muy conocida, para los amantes del sombrero Tardan es una referencia. Para conocer Tardan solo tienen que visitar su web, y ver el reportaje donde el señor Luc Tardan nos presenta la marca y su historia.
Personalmente Tardan, es un referente, ya que no solamente se conforma con mantener una firma, sino que constantemente busca la innovación y la más alta calidad en su trabajo. La sombrerería que se nos presenta en el reportaje nos ofrece un comercio, en el que podemos tomarnos un delicioso café o bien comprarnos un buen sombrero. Es un nuevo concepto de tienda, que ya presentamos en su día en otros ejemplos dentro del blog, comercios que mantienen la esencia del negocio de la sombrerería pero buscando dar al cliente un plus a su compra, e intentando que se sienta a gusto dentro del negocio.

Lo mejor para rematar el post es que dediquen un poco de tiempo escuchando al señor Luc Tardan y lean el artículo que El Universal de México le dedica a la marca, y que comienza así:

«Tardan cumple 111 años de historia y se renueva
Por Eduardo CamachoLa sombrerería Tardan, con 111 años de existencia, sigue presente en la vida del mexicano, en ocasiones con una menor presencia, pero siempre innovando para complacer a su clientela cautiva y a sus potenciales nuevos consumidores.
Desde el glamour de la aristocracia mexicana del siglo XIX que paseaba con guante y sombrero de copa, hasta la libertad de desnudar el cuerpo para la fotografía del recuerdo y ser testigo de la Revolución Mexicana, son sólo tres de los millones de eventos que el local con el número 7 de Plaza de la Constitución ha visto pasar por sus puertas.

Luc Tardan, heredero de la tradición que da un toque de personalidad a quien usa un sombrero de Sonora y Yucatán y, en entrevista para EL UNIVERSAL comentó las anécdotas de la tienda y lo que espera del futuro, pues piensa mantener la empresa intacta para consolidarla, pues ya forma parte de la historia de México. …» Leer el artículo

Un homenaje desde nuestro blog a Sombreros Tardan, felicidades.

Visto en: El Universal de México y en Sombreros Tardan

Read Full Post »

La visita continúa en la primera planta y nos acompaña una antigua trabajadora de la fábrica, que amablemente y poco a poco nos va descubriendo los rincones de la misma.
Por un momento, cuando asomas la cabeza, ves todas las máquinas y el sonido del eje situado en el techo parece que los trabajadores asomarán por cualquier esquina y retomarán el trabajo. Es una vista excepcional, que te transporta a otro tiempo.
En esta parte de la visita, no está permitido hacer fotos, por eso para ilustrar el post enlazaremos a dos vídeos realizados por Enkarterri.tv que nos muestran perfectamente el proceso, en lo que titulan como «Visitas Teatralizadas», un magnifico trabajo en el que podemos ver como sería la vida en «La Encartada».

La fábrica cuenta con varias secciones, en las que se hacían todo el proceso del textil, desde la lana hasta el tejido de mantas, calcetines, boinas, etc.. 
A la izquierda grandes telares para confeccionar las mantas, y enfrente nuestro las máquinas que cardaban la lana y finalmente fabricaban la hilatura. Al final de este proceso y con esos hilos se comenzaba el proceso de realización de las boinas.

Una máquinas tejedoras efectuaban la base de la boina, que tenía un aspecto de corona circular abierta y de un gran tamaño, bastante mayor al que resultaría a pasar por los batanes. A este proceso se le llama remallado.
En la siguiente fase la boina se remataría completando el círculo y cerrando con un remate en la parte superior. Ahora ya estaban listas para pasar a los batanes, máquinas que golpearían el tejido para apretar sus puntos y lograr un aspecto tupido. A continuación se teñirían y se les daría el impermeabilizado, logrando así que la boina además de no dejar pasar el agua, no encogiese ni se deformase cuando se mojase.
Una vez seca la pieza se perchaba, ósea se sacaba el pelo mediante cardos naturales, sobre los que giraba la boina. El proceso concluía cortando el pelo del tejido en las tundidoras. Ya solo quedaba poner el forro y la correa a la boina.

El Museo dispone de un magnífico libro titulado «Una Fábrica-Museo, Impresiones» y un DVD en los cuales se pueden ver a la perfección este proceso y contemplar todas las instalaciones de la fábrica. No sabemos si se pueden adquirir en la red, pero si realizan la visita (cosa muy aconsejable) no dejen de comprarlo, no se arrepentirán de la inversión.

Visto en: «Fábrica de Boinas La Encartada»
Vídeos de: Encarterry.tv

Read Full Post »

Buscando información por le red encontré este magnífico post de Gabriela Miño, titulado «Sombreros sombreritos…» , publicado en su blog «El Archivoscopio» en el diario La Nación. Trata sobre una sombrerería histórica de Morón en Argentina. En ella Héctor Di Pietro es quien mantiene vivo el oficio de sombrerero, el artículo viene acompañado con un vídeo en el que vemos al Señor Di Pietro confeccionar una pieza en lo que parece fieltro azul, es curioso ver que por muchos kilómetros que nos separen las herramientas y la forma de trabajar del sombrerero es muy parecida. Desde la sombrerería también queremos rendirle un pequeño homenaje a este histórico establecimiento.

El artículo comienza así:

«Encontrar una sombrerería de cien años no es algo tan común. Y menos aún que se sigan confeccionando como aquel entonces. Aunque resulte increíble de esta manera tan artesanal se siguen fabricando los sombreros en la Sombrerería Di Pietro desde 1910, en San Martín 362, Morón. Héctor Di Pietro es quien mantiene vivo el oficio de sombrerero. El mismo confeccionó un sombrero a partir de una campana de fieltro como muestra el video…» Leer el artículo completo

Además si quieren conocer más sobre la Sombrerería Di Pietro pueden leer el artículo publicado por La Nación y escrito por Laura Lunardelli, titulado:

«Para sacarse el sombrero
La increíble historia de una sombrerería de Morón que cumple 100 años

¿Fred Astaire sería el mismo sin la galera que lo inmortalizó en Sombrero de copa? ¿Laurel y Hardy, Charles Chaplin y Abbott y Costello serían los mismos sin su bombín? ¿Los ZZ Top serían los mismos sin sus sombreros de blues? ¿Y el Che Guevara sin su boina? ¿Y John Wayne sin su sombrero texano? ¿Y cómo habría sido Carlos Gardel sin ese sombrero con el que ganó tanta notoriedad que el modelo pasó a llamarse gardeliano? Buscar una respuesta para estos interrogantes es tan absurdo como buscarla para la pregunta ¿en qué se parece un cuervo a un escritorio?, que le hace el Sombrerero Loco a Alicia en su País de las Maravillas..» Leer el artículo completo

Visto en: El Archivoscopio y el diario La Nación de Argentina
Desde Sombrerería Albiñana queremos agradecerle a Gabriela Miño permitirnos hacer uso de su maravilloso blog para publicar este artículo.

Read Full Post »

Vamos a dedicar una serie de post a la visita que realizamos este viernes a la Fábrica-Museo de «Boinas La Encartada». Creemos que la visita lo merece por varias razones, en primer lugar por la fábrica en sí misma, por la fabricación de las boinas, por la exposición de «Sombreros y Sombrerería Contemporánea» y por último, con el fin de promocionar un poco más desde nuestro modesto blog este magnífico museo. Un lugar donde aprender y convivir, aunque sea durante un breve espacio de tiempo con trabajadores de la fábrica, que acompañan al visitante amablemente en todo el recorrido, contándoles sus vivencias e historias en esta singular empresa.
Hoy comenzaremos, presentando la Fábrica-Museo.

Al pasar por Balmaseda en Vizcaya, encontramos a la vera del río, un complejo de edificios en plena naturaleza. Es en ese lugar donde se sitúa la fábrica de boinas, rodeada de jardines y las antiguas casas de los obreros, escuela y hasta una capilla.

Un espacio natural que nos empieza a recordar, eso que ahora esta tan de moda, como economía sostenible. A la entrada de la fábrica nos explicarán cual es el recorrido que debemos seguir comenzando por esta primera planta, donde además de ver un magnífico vídeo, están las máquinas que formaban los talleres de carpintería y metal.

La fábrica es un espacio autosuficiente, que se autoabastecía tanto en la energía utilizada como en el mantenimiento y reparación de las máquinas, por sus puertas entraba lana de la mejor calidad y después de un cuidadoso proceso salían tejidos, boinas, mantas, etc..

La fábrica comienza a producir en 1892 hasta que en 1992 cierra sus puertas para terminar convirtiéndose en Museo en el año 2007.
En el próximo artículo veremos el proceso de fabricación de las boinas.

Visto en: Fábrica-Museo de Boinas La Encartada

Read Full Post »

 Hoy tomamos prestado el título de un artículo de Radio Nuevitas, que Ricardo Ferrer Aluija escribe desde Cuba.

 «Tiempos de Bastones y Sombreros.
Las amplias salas de las casonas decimonónicas, generalmente contaban con un mueble de madera preciosa destinado a colocar el bastón y sombrero cuando llegaba una visita que requería de cumplido y atenciones especiales. Otros de estos artefactos eran elaborados con variados materiales….» Leer Completo

En él Ricardo Ferrer realiza una reflexión sobre el uso del bastón y del sombrero, cuando eran dos acompañantes indispensables del caballero. Era habitual encontrarse, en todas las entradas de las casas, bastoneros y perchas para los sombreros, dos muebles que han desaparecido prácticamente, a no ser en anticuarios. Si hoy sale a la calle con su sombrero, encontrará difícil acomodo para él. Si quiere pararse a tomar un café, comer en un restaurante, o incluso entrar a comprar a un comercio encontrar dónde posarlo será un pequeño problema. Es por eso que cada vez los fabricantes buscan prendas más funcionales, sombreros con mezcla de lana que permitan el doblado y así guardarlos en el bolso. En cambio las gorras son bastante más prácticas en ese sentido, ya que ocupan poco espacio y se doblan con más facilidad.

Pero aunque en alguna ocasión el sombrero sea un poco engorroso, habrá que entender que se trata de una pieza de lo más elegante y que lucirlo bien vale esta pequeña molestia.
Los usuarios de sombreros y gorras deberíamos reivindicar establecimientos con perchas para sombreros, y quizá hasta crear un grupo en Facebook para buscar apoyos. Por suerte en Albiñana aún tenemos un árbol para colgarlos, aunque algunas veces esté lleno de muestras….

Visto en: Radio Nuevitas

Read Full Post »

Hoy presentamos a Flechet una marca de sombreros fabricados en Francia. Flechet lleva produciendo sus sombreros desde hace muchos años con las mejores calidades. Hoy en día la marca según hemos comprobado mantiene la fabricación, pero fuera de Francia.

En las imágenes les mostramos varios anuncios de la firma, probablemente de mediados del siglo pasado.

Sombreros al estilo de los años 50, con cintas anchas, copas altas y ala corta. Sombreros Flechet en fieltro de primera calidad.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: