Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2009

Este es un tipo de sombrero bastante curioso, debe su nombre «Pork Pie» al pastel de carne de cerdo, ya que tienen un aspecto parecido. Este sombrero data del siglo XIX y en un principio de trataba de un modelo para mujer.

En la actualidad es un sombrero que se relaciona con el mundo de la música y en especial con el Jazz, Charles Mingus escribió una pieza para el saxofón Lester Young llamado «Goodbye Pork Pie Hat».(Escuchar la pieza)
pork_pie1
El sombrero Pork Pie regresa al mundo de la moda después de que el actor Gene Hackman,  Jimmy «Popeye» Doyle llevara uno en la French Connection, una película de 1971.

Es una pieza que no podía faltar en nuestra sombrerería.

Visto en: YouTube, Wikipedia y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

En este catálogo de Sears, una gran cadena de tiendas americana, tenían una sección específica de sombreros para niños. Eran tiempos dorados para los vendedores de sombreros.
La venta por catálogo era muy frecuente y los folletos de la época tremendos, este apartado que mostramos hoy estaba en la página 175. También era el paraíso de publicistas  e imprentas.

Visto en: The Fedora Lounge

Read Full Post »

Saludar con Sombrero

Para los más tradicionales el uso del sombrero también tiene sus reglas, por ejemplo en el saludo. En la red encontramos una web que nos explica como realizar el saludo cuando uno lleva el sombrero puesto.

De todas formas cada uno es libre de ponerse o quitarselo cuando quiera, aunque no esta mal conocer como marcan las reglas de etiqueta su uso. Es sin duda un artículo curioso e interesante.

«El sombrero y el modo de usarlo. Saludar con el sombrero. Normas de uso.
…………..Al saludar a alguien hay que tomar el sombrero con la mano derecha, quitarle enteramente de encima de la cabeza y, de modo que sea cortés, extender el brazo hasta abajo, teniendo el sombrero por el borde y dirigiendo hacia fuera el lado que debe cubrir la cabeza. Si se quita el sombrero en las calles, o al pasar delante de una persona para saludarla, hay que hacerlo un poco antes de llegar a ella y no cubrirse de nuevo hasta haberse alejado un poco………..»
Leer el artículo completo

Visto en: Protocolo y Etiqueta

Read Full Post »

Después de anunciarlo, ya podemos ofrecer desde nuestras tiendas sombreros y gorras de la famosa marca Goorin Bros.
La marca es todo un referente en moda de gorras y sombreros. Actores, actrices, músicos y famosos de todo tipo lucen los modelos que Goorin sugiere cada temporada.

goorin_bros

En nuestra web podeis encontrar varios modelos de otoño invierno para esta temporada. Sombreros de ala corta y vistosos estampados.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

En este vídeo el famoso diseñador Philip Treacy presenta en Alemania varias de sus creaciones, en este caso el sombrero pasa a ser una obra de arte, de la cabeza a las vitrinas.
Otra forma de ver los sombreros.

Visto en: YouTube

Read Full Post »

El complemento ideal de un sombrero es un buen bastón o un buen paraguas. En la ciudad de Londres en la calle de New Oxford Street encontramos probablemente la fábrica más antigua de paraguas y bastones del mundo «James Smith and Sons» fabrica y vende estos artículos desde 1830. En su web podemos conocer la historia del establecimiento y ver más fotografías de la tienda.
Otra visita obligada en próximo viaje a Londres.

Visto en: James Smith and Sons

Read Full Post »

No se de que año se trata, pero sin duda es una foto genial.
La Sombrerería Felipe del Valle, con su eslogan publicitario «La más popular y la que más barato vende». Es una pena que estos comercios cierren y no se conserve de ellos más que unas viejas fotos. Cuantas historias quedan detrás del mostrador, cuanto marketing y técnicas de venta que enseñar.


La foto se encuentra en un gran proyecto del diario 20 minutos.es «El Museo Virtual de Viejas Fotos», una web interesante para visitar.

Visto en: 20minutos.es

Read Full Post »

La Montera de Torero

Después de hacer referencia a la montera asturiana (Montera Picona), era de justicia hablar de otra montera famosa en España, la Montera de Torero, en la red hemos podido encontrar diferentes explicaciones sobre su historia y evolución, pero la que más creemos que se acerca a la realidad es la que publica la web Mundo Toro que dice lo siguiente:

«En cuanto al tocado de la cabeza se empieza a emplear la típica redecilla de malla negra, que envuelve el cabello y lo recoge en trenza sobre la nuca. Esta redecilla se fija con un pañuelo o cinta de seda negra, lo que con los años se convertiría en la actual castañeta. Sobre 1830 esa redecilla se empieza a sustituir por una pequeña montera adornada con borlas, que evolucionará hasta convertirse en la actual».

La montera se confecciona en diferentes materiales y con diferentes acabados, lo que hace variar su precio.
Tiene de curioso que es una pieza que se lleva muy ajustada a la cabeza, para que debido a los movimientos del torero no se caiga. Existe también todo un rito en la dedicatoria del torero en la faena, en la que la montera tiene protagonismo.
En esta web que citamos se puede conocer mucho más sobre este tema.

Visto en: Mundo Toro
Foto: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

En el diario «El Telégrafo» de Ecuador publica la siguiente noticia:

«3 Asociaciones formaron un cluster con 4 empresas para exportar sombreros de paja toquilla

 Los sombreros conocidos como Panamá Hat ahora tendrán en el exterior una marca nacional: Alfaro Hat, que busca dar una identidad ecuatoriana a este producto fabricado con paja toquilla.

Es el resultado de un trabajo cuyo mayor fruto es el encadenamiento entre  2.500 mujeres tejedoras y cuatro empresas  exportadoras asentadas en Azuay, que realizan el 90% de las ventas de estos sombreros»…. Leer la noticia completa

Sin duda la unión hace la fuerza y en este caso seguramente la calidad de este gran producto, que tanto apreciamos en Europa.

Visto en: Diário el Telégrafo de Ecuador

Read Full Post »

En este vídeo podemos ver como un ebanista realiza una herramienta de sombrerero. Esta pieza se utiliza para realizar el planchado del ala del sombrero, y definir la línea de unión entre la copa y el ala.
Desconozco si en España alguien sigue realizando herramientas para la elaboración y arreglo de los sombreros, pero lo que está claro que las pocas que aún utilizamos datan del siglo pasado.
Si algún amable lector del blog conoce a alguien que las fabrique estaríamos todos muy agradecidos por la información.

Visto en: YouTube

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: