Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for mayo 2013

Una de las mejores cosas de estos últimos años a nivel profesional ha sido descubrir y entrar en contacto con gente del gremio de la Sombrerería: diseñadores, fabricantes, vendedores o aficionados. Un amplio colectivo que trabaja por recuperar, mantener y potenciar una profesión, que personalmente considero un arte. Y para confirmarlo no hay más que ver y disfrutar con las maravillosas creaciones de los Sombrereros y Sombrereras de nuestro país.
Ese conocimiento, trato, colaboración… nos ha llevado a pertenecer y colaborar con la Asociación de Sombrereros de España, una organización cuyo principal objetivo es la proyección y promoción de la cultura del Sombrero.
Nosotros modestamente intentamos colaborar desde la distancia, ayudando y promocionando todas aquellas actividades que se organizan en torno al oficio.
Y es con ese objetivo la exposición que se organiza este próximo mes de julio en El  Viso del Alcor (Sevilla) titulada 1ª Exposición del Sombrero, organizada por la magnífica diseñadora de Sombreros y tocados Eugenia Jiménez.
«La exposición está dedicada a la historia, cultura y el oficio del Sombrerero y el objetivo de esta actividad, es la de impulsar a los pequeños talleres y de destacar la labor del oficio artesanal dentro de una sociedad moderna, buscando la excelencia del producto de lujo español.
Se trata de una exposición de ámbito nacional, donde se expondrán sombreros y tocados de alta costura y alta calidad, herramientas, materiales, fotografías, videos…».

exposicion del sombrero

En la exposición participan:

– Eugenia Jiménez (El Viso del Alcor , Sevilla)
– Carmen L. Mena (Sevilla)
– Artesanía del Tocado (Dos Hermanas, Sevilla)
– Sombrerería Albiñana (Oviedo)
– Canotier, Esther de Frutos Moreno (Valladolid)
– Carmen Aguadero (Sevilla)
– Patricia Buffuna (Sevilla)
– Adelaida Laine San Román (León)
– Isesa, Fernández & Roche ( Salteras, Sevilla)
– Blanca del Piñal (Santander)
– Charo Iglesias (Sevilla)
– Reyes Hellin (Sevilla)
– Rosario Berrocal (Málaga)
– Biliana Borissova (Madrid)

Colabora:

Excmo. Ayuntamiento el Viso del Alcor
Asociación de Sombrereros de España

Si tienen oportunidad no se lo deben perder, ver juntas a estas grandes diseñadoras es algo que difícilmente se puede repetir. Además junto con la exposición también se celebrará el próximo día 16 un «Paseo con Sombrero», pero de esto ya les hablaremos un poco más adelante.
Ya lo saben: el próximo mes de junio si quieren ver los mejores Sombreros, los encontrarán en El Viso de Alcor, no se lo pueden perder.

Read Full Post »

Hoy quiero hablarles de los adornos en los Sombreros, y especialmente en los modelos de caballero.
Históricamente los Sombreros siempre se han adornado para potenciar su elegancia y vistosidad. Plumas enormes de aves exóticas se colocaban en el ala para convertirse en modelos mucho más atractivos.
Durante una larga época desaparece la pluma del sombrero de caballero; únicamente el lazo y la cinta de grogren son utilizadas como adorno. Pero esta tendencia está cambiando, y ya vuelve a ser habitual encontrarse con una pequeña pluma adornando la cinta del Sombrero. Marcas como Stetson, Bailey, etc. rematan muchos de sus modelos de invierno con ellas.
Pero hay un tipo de sombrero que siempre ha mantenido la tradición, el Sombrero Tirolés, también llamado alpino. Un modelo que se adornaba con plumas y un cepillo confeccionado con el pelo de gamuza.
Este es un modelo muy relacionado con la montería, caza y pesca. En los modelos de hombre las plumas utilizadas son más cortas y discretas, y en los de mujeres se utilizan plumas más largas y con colores un poco más vivos.
Quizá en el mundo de la pesca, y sobre todo en su versión de río, sea donde más se ha conservado el uso de la pluma en el sombrero. Una imagen habitual era la de ver al pescador con su sombrero repleto de plumas, o más bien moscas de río (anzuelos adornados con plumas que simulan en el agua a insectos. Una complicada técnica de pesca que requiere mucha habilidad y buen material, entre los que se encuentran las famosas moscas).
Una forma de guardar moscas era la de prenderlas en el sombrero, para tenerlas siempre disponibles y sin perderlas.
Esta costumbre ha derivado en la utilización urbana de las plumas de sombrero, por lo que es habitual encontrar sombreros tiroleses adornados con estas famosas plumas.

Plumas para el Sombrero

Plumas para el Sombrero

En Sombrerería Albiñana tenemos a disposición de nuestros clientes alguna de estas plumas, que colocadas en el sombrero le darán un toque completamente diferente y más vistoso.

Si este año no puede comprarse un sombrero nuevo póngale una pluma al de la temporada pasada, verá cómo parece completamente diferente, estrenará modelo por muy poco dinero… aunque nada parecido a poder estrenar un buen sombrero en el otoño.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

El protagonista de este blog es el Sombrero, con esa finalidad se creó y así debe continuar. Digo esto de forma tan rotunda para mentalizarme y no cambiar mi rumbo, aunque a veces tenga razones para desviarme de ello.
Cuando pienso en las próximas entradas del blog se me vienen a la cabeza cantidad de temas sobre los que hablar y opinar, muchos relacionados con el oficio, pero otros muchos con temas de actualidad que nos afectan directamente. Pero me tengo que frenar y preguntarme si esto tiene sitio aquí, en un blog de Sombreros. La respuesta es clara: ¡NO! No puedo y no debo variar, ni despistarme, por muchas ganas que tenga de hacerlo en ocasiones.
Aunque el tema de hoy sí puede entrar, ya que es parte de un negocio, de nuestra Sombrerería.
Por suerte es bastante habitual escuchar en Sombrerería Albiñana un halago por la amabilidad con la que han sido atendidos los clientes. Una frase de reconocimiento que aunque pueda parecer sin importancia, es muy gratificante para nosotros.
Este hecho de que te feliciten por la buena atención, no es ni mucho menos exclusivo de Albiñana; en el pequeño comercio o ahora llamado «comercio urbano», es muy habitual. No seré yo el que  tenga que enumerarles las bondades y virtudes de comprar en el pequeño comercio, ya que seguramente ustedes lo habrán descubierto hace mucho tiempo por propia experiencia.

Es esa experiencia agradable, la del trato y el respeto, la que hace que un cliente regrese a tu tienda, y si además viene acompañada de un producto de calidad y un conocimiento profundo sobre el artículo, convertirá  la compra en un acto muy gratificante.

Sonrisa en Albiñana

Yo no sé si en Albiñana encontrará el producto que necesita, no sé si el precio estará ajustado a su presupuesto, pero lo que sí sé, y lo que le puedo asegurar es que encontrará una sonrisa detrás del mostrador cuando entre en nuestras tiendas. Después veremos si le podemos satisfacer en su petición, pero la sonrisa, se la aseguramos.

Con esta filosofía llevamos trabajando desde siempre, por ello cuando alguien nos dice «qué amables han sido», es una certificación de que el trabajo sigue haciéndose bien, o al menos así lo intentamos.
Ya ven, hoy cambiamos los Sombreros por Sonrisas…

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Uno de los modelos más famosos de Sombrero es sin duda el de cowboy, un Sombrero que debe poseer unas características muy específicas para sus exigentes usuarios. Quizá se trate de uno de los modelos más comercializados en el mundo, aunque su uso principal lo podamos centrar en América y más específicamente en los Estados Unidos.
Como su nombre indica se trata de un sombrero para trabajar con el ganado, un modelo diseñado y pensado para poder soportar largas y duras horas de trabajo. El sombrero de cowboy debe ser resistente, impermeable (al menos en su versión de fieltro) y con anchas alas para protegernos del sol y la lluvia. Y cómo no, ajustarse perfectamente a la cabeza del vaquero para soportar movimientos sin caerse al suelo.
En la actualidad existen varias casas que comercializan este modelo para un amplio mercado, aspecto que ha motivado a algunas marcas a especializarse en la fabricación del Sombrero de Cowboy.
Hoy vamos a presentarles a una de las más importantes a nivel mundial: Resistol Hats. Una marca que posee una amplísima gama de modelos en diferentes calidades, colores y formas.
Para conocerlos un poco mejor, quizá lo ideal sea ver en un vídeo el proceso de fabricación.

Ya ven todo un complicado proceso para lograr auténticos sombreros de cowboy.
Si quieren tener más información sobre Resistol y ver toda su colección le recomendamos que viste su web en www.resistolhat.com, Se sorprenderá.

Visto en: Resistol Hats

Read Full Post »

Redondas, ovaladas, cuadradas, rectangulares, de piel, de cartón, de madera o de latón… Hay infinidad de diseños, materiales y formas. Es un objeto que durante años ha sido un complemento de viaje indispensable y que hoy día tiene menos uso, aunque sí una importancia fundamental en la conservación del Sombrero.
Estos días les hemos hablado de cómo proteger y guardar sus Sombreros, Gorras y Tocados, un proceso que pasa ineludiblemente por tener una Sombrerera donde guardarlos.
Otra de mis pasiones es la coleccionar estas «maletas para Sombreros«. Cada vez que visito anticuarios y ferias de antigüedades intento localizarlas, por su estética, por su peculiaridad y sobre todo porque se trata de una parte muy importante de la historia de las Sombrererías. Poco a poco he conseguido algunos modelos curiosos, pero en ocasiones resulta realmente difícil y caro adquirir modelos diferentes y especiales.

Sombrereras de Sombrerería Albiñana
Su alto precio y la dificultad para almacenarlas me ha orientado a variar un poco mi colección; ya que no puedo (ni debo) aumentarla, a partir de ahora las buscaré y compartiré por la red. Y para ello hemos creado una nueva galería en nuestro perfil de Pinterest específico para las sombrereras. Una exposición permanente de todos los modelos que vayamos localizando, ya sean nuestros o de otros aficionados al tema. Y de paso también ustedes podrán disfrutar de nuestra colección «virtual».
Por cierto ¿conocen nuestro perfil de Pinterest?

Sombrereras en Pinterest

En el perfil de Pinterest de Sombrerería Albiñana además de sombrereras podrá encontrar: sombreros, historia, sombrererías, bastones, publicidad, carteles, etc., más de 900 imágenes que seguro les gustarán.

Si es un aficionado de las sombrereras, me permito recordarles este artículo publicado el pasado año en el que hablábamos de un libro impreso en 1960 dedicado a la historia de este objeto. «Cajas de Sombreros y Sombrereras»

Seguro que tanto el libro como el perfil de Pinterest les resultarán interesantes. A lo mejor ponemos de moda una nueva forma de colección, en formato virtual, mucho más sencillo de almacenar y de compartir…

Visto en: Cajas de Sombreros y SombrererasPinterest de Sombrerería Albiñana y Pinterest Sombrereras – Hat Box

Read Full Post »

En el anterior artículo les presentábamos las nuevas cajas para guardar las gorras (Cómo guardar nuestras gorras hasta la próxima temporada), y hoy queremos enseñarles cómo preparar las gorras para guardarlas en las mejores condiciones sin que se nos estropeen.
Pero antes de nada debemos aclarar algún aspecto. Los métodos que les propondremos y su resultado dependerá en gran medida del material con el que estén confeccionadas las gorras, ya que no todos los materiales responden de igual manera al paso del tiempo. Es habitual que una gorra, si tenemos un mínimo cuidado, nos dure más de una temporada, aunque su vida siempre será mucho más corta que la del Sombrero.
Las gorras son prendas que están en contacto directo con nuestra piel, por lo que grasa, sudor, etc. les afectará de una forma directa en el tejido, aún teniendo un forro interior que las proteja.

guardar gorras y sombreros

Si en artículos anteriores les mostrábamos la forma de limpiar un sombrero con un suave cepillado, en el caso de las gorras esta limpieza será mucho más complicada. Si hablamos de modelos de invierno, estarán confeccionadas principalmente con lanas, lo que hace que su limpieza sea muy complicada.
Lo primero que debemos comprobar es su aspecto exterior, si su color está bajado o sucio quizás debemos plantearnos cambiarla por un nueva, pero si se trata de un modelo de verano quizá se pueda lavar en frio como una prenda delicada.
En las etiquetas interiores encontrarán las recomendaciones del fabricante donde nos indicarán esta posibilidad.
El siguiente paso a revisar es la cinta interior, que por ser la que está en contacto permanente con nuestra cabeza sufrirá un desgaste mayor y se manchará. En este caso sí podremos limpiarla utilizando un trapo humedecido en agua con unas pocas gotas de amoniaco. Con mucho cuidado deberá frotar despacio esta cinta interior.
Una última comprobación a realizar es la humedad de la prenda, revise que la gorra no está húmeda y si es así póngala a secar antes de meterla en la caja, evitará malos olores y manchas.

guardar gorras y sombreros

A continuación forraremos la gorra con papel en su interior para que no se arrugue y pierda su forma original. Para ello debe buscar un papel de seda que deberá enrollar e introducir alrededor del casco intentando imitar su forma original, tal como lo puede ver en la imagen.

guardar gorras y sombreros

La última fase consistirá en guardarlas en la caja colocándolas con cuidado y sin que estén apretadas unas contra otras. Así evitará las deformaciones y las arrugas tan molestas.
Si por un casual la gorra ha perdido su forma o tiene alguna arruga persistente, debemos proceder a un planchado. Pero para este proceso será necesaria una horma, por lo que debe acudir a su sombrerería para que se lo puedan hacer con garantía.
Personalmente les recomiendo que eviten la limpieza en seco de las tintorerías, ya que lo único que lograrán, seguramente, es que la gorra encoja y ya no quede apta para su uso.
El otro día les presentábamos las nuevas cajas que teníamos en Sombrerería Albiñana y en nuestra tienda online para guardar las gorras. Están pensadas específicamente para este uso, ya que tienen un diseño redondo y adecuado a su tamaño. Utilizar cajas mucho más grandes o más pequeñas que el diámetro de la gorra provocarán desplazamientos y arrugas que después de los meses de estar guardadas serán muy complicadas de eliminar.
Antes de que se me olvide, debo hacerles una útlima indicación, eviten guardarlas entre la ropa sin una caja, ya que seguro que se arrugarán.

Pues ya ven lo sencillo que es alargar la vida útil de este producto, un poco de cuidado y tendremos nuestras gorras disponibles para un año más.

Quizá también le puedan interesar estos artículos:
Cómo guardar nuestras gorras hasta la próxima temporada
Guardar un Sombrero durante el invierno
Guardar un Sombrero Panamá
Cómo limpiar un Sombrero

Visto en: Sombrerería Albiñana, Tienda online

Read Full Post »

Es hora de recoger toda la ropa de invierno y guardarla para la próxima temporada de frío.  Abrigos, camisas, botas y zapatos pasan a descansar en roperos y armarios. Un trabajo que se repite cada cambio de estación, los zapatos a sus cajas, los abrigos en sus fundas y a esperar… para la entrada del otoño, donde encontraremos en perfecto estado toda nuestra ropa y complementos.
Por supuesto los Sombreros también se deben guardar, y en el blog ya les hemos explicado en alguna ocasión cómo prepararlos para que no sufran durante su espera. Este año, para que además de estar protegidos, puedan decorar nuestras habitaciones, hemos diseñado unos modelos de Sombrereras exclusivas que guardan sus Sombreros con garantía. Pero ¿qué pasa con las Gorras?, ¿cuál es la vida de una gorra? y ¿cómo debo guardarla para que no se me estropee?
Hemos pensado que quizá ustedes tengan la necesidad de guardar tanto sus gorras de verano como las de invierno, y que una sombrerera les ocupa demasiado espacio para guardar pocas piezas. Pues vamos a mostrarles una solución que hemos preparado.

Sombrereras para gorras

Sombrereras para gorras

Un modelo de sombrerera con un diseño muy similar a la de tamaño grande, pero pensado y adaptado a las gorras. Un embalaje perfecto para aislarlas del polvo, humedades, arrugas y del resto de condiciones que pueden estropearlas.
Nuestras sombrereras pequeñas se ofrecen en tres colores diferentes y se pueden adquirir en la tienda online; es un modelo  que protegerá sus prendas, además de poder utilizarlas como elemento decorativo.

Tengan o no nuestras sombrereras, nos gustaría darles una serie de consejos para que puedan guardar sus gorras con la suficiente garantía y que en la siguiente temporada las encuentren en perfectas condiciones.
En el próximo artículo les explicaremos con detalle cómo realizar este proceso, ya verán qué sencillo es alargar la vida útil de nuestras gorras.

Quizá también le puedan interesar estos artículos:
Guardar un Sombrero durante el invierno
Guardar un Sombrero Panamá
Cómo limpiar un Sombrero


Visto en: Sombrerería Albiñana, Tienda online

Read Full Post »

Hoy me gustaría aprovechar el blog para hacerles una invitación. Seguramente muchos de ustedes conocen ya nuestro trabajo en las redes sociales: Pinterest, Twitter, Youtube, Google +, Flickr y cómo no, Facebook.
Cualquier lugar es bueno para hablar de Sombreros, ya sea en la tienda, con un amigo tomando un café o en un entorno virtual tan presente hoy día como pueden ser las redes sociales.
Son muchas las personas que a diario nos visitan en cualquiera de nuestras presencias en la red, y que interactúan con nosotros, enviándonos comentarios, sugerencias, consultas, o simplemente pulsando el icono de «me gusta» para mostrar su conformidad y gusto sobre los temas publicados.
Este diálogo siempre tiene espacio en Albiñana, y por ello queremos ofrecerles la oportunidad de estar un poco más cerca de nosotros, compartiendo un espacio más para el dialogo.
Hoy les invitamos a visitar nuestro perfil de facebook y pulsar «me gusta». Podrán conocer de primera mano los acontecimientos y noticias importantes que se produzcan en Sombrerería Albiñana, además de descubrir otras informaciones que por su brevedad, no tienen sitio en el blog. Exposiciones, actos culturales, noticias de prensa completan el perfil de facebook.

Sombrereria Albiñana en Facebook

Nuestra página ya ronda los 1.500 seguidores, llegados de todas partes del mundo y con una presencia muy importante de España y América.
Queremos ofrecerles este espacio como nexo de unión entre amantes y profesionales de la industria del sombrero, que por cierto también está representada mediante fabricantes, distribuidores y sombrererías.

Bueno, pues ya lo conocen. Vengan a visitarnos y podremos compartir con todos ustedes mucha más información sobre sombreros y Albiñana; les esperamos.
Y si ya se encuentran entre nuestros seguidores, muchas gracias por acompañarnos.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Hoy es uno de esos días en los que pierdo un poco el norte y decido cambiar el tema del blog, o quizás no.
Hoy hablaremos de innovación, que en un principio poco tiene que ver con los Sombreros podríamos pensar, pero la innovación también en este tema es fundamental.
Según mi modesto punto de vista, innovar es crear o variar procesos para mejorar resultados, ya sea en calidad, diseño, tiempo de fabricación, etc. Una búsqueda continua que debe afectar a todos los aspectos de la empresa e incluso de la vida de las personas. Decimos que una persona es muy innovadora cuando se toma la vida de una forma diferente, y está inmersa de manera continua en nuevos proyectos y en la reflexión sobre la mejora de los métodos actuales.
En los últimos años hemos tenido la suerte de que nos califiquen como un comercio innovador, que ha sabido mejorar los procesos de atención y gestión de un negocio tan clásico como una Sombrerería. Si son lectores habituales del blog sabrán que gracias a ello hemos obtenido varios reconocimientos, y puesto de ejemplo en diferentes foros sobre modernización e innovación.
La etiqueta de innovador es algo que personalmente me gusta, ya que implica que el negocio no está parado y que de forma continua nos planteamos nuevos proyectos y metas, que no siempre dan resultados positivos, pero de esto también se aprende.

Un duro por una idea

Una persona innovadora siempre debe estar dispuesta a varias cosas. En primer lugar al fracaso, y ser capaz de verlo como una nueva oportunidad para lograr el objetivo marcado. A la imitación, una satisfacción que reafirma que el método empleado no solamente es bueno, sino que también es válido para otros. Y por último a la observación continua, buscando esa mejora, diferenciación, o pequeña variación que pueda hacer tu negocio un poco mejor.
Una batalla que te hace estar atento y en constante observación, y por supuesto en proceso de mejora.
Aunque el término innovación parece estar muy de moda, es tan antiguo como la historia de la humanidad, cualquier invento, descubrimiento fue innovación, descubrir y cambiar para mejorar.
Pero no solo la innovación está en el mundo de la empresa, en el hogar, en la enseñanza, etc. Cualquier idea puede ser buena y además si tiene un fin social puede ayudar a mucha gente.
El artículo de hoy viene motivado por una casualidad, por un lado un evento sobre innovación al que acudiré esta semana donde hablaremos y debatiremos sobre nuevas ideas en el campo del emprendedor y el conocimiento colaborativo, una reunión que creo será muy interesante.
Y por otro lado y de forma casual encontré un artículo titulado «Un duro por una idea» de la revista «El hogar y la moda» publicada en el año 1926, innovación pura y dura de casi hace un siglo.

Un duro por una idea

Por lo que he podido descubrir, se trataba de una sección de la revista donde se premiaba a los lectores con un duro (5 pesetas, o lo que es lo mismo 0,03 €, aclaración para los lectores más jóvenes) las ideas más originales para el «ama de casa». Consejos e ideas que tuvieran utilidad para mejorar la vida en el hogar… o sea innovación pura y dura, pero en esta ocasión a modo de concurso y remunerada. Un importante premio si pensamos que la revista tenía un precio de 40 céntimos de peseta.
Entre las ideas de este número se encontraban: un método para rotular paquetes, cómo aprovechar las cuchillas Gillette o un método rápido para estirar un pantalón, entre otros, ideas innovadoras que podían hacer más llevadero el trabajo en la casa, sobre todo esta última.

Bueno, ya ven, hoy le tocó el turno a la innovación, no todo va a ser hablar de sombreros….

Visto en: El Hogar y la Moda – 1926

Read Full Post »

Ya sé que estamos en plena primavera, y que aún quedan muchos meses por delante para volver a sacar abrigos y botas de los armarios. Pero en comercio los ritmos y tiempos son un poco diferentes. Fabricantes, distribuidores y el resto de agentes que intervienen para suministrar los artículos en las tiendas, ya deben conocer a estas alturas la cantidad de productos que tienen que fabricar. Por esta razón en Sombrerería Albiñana ya hemos programado la campaña para el próximo otoño/invierno 2013-14 con todas las novedades que verán en nuestras estanterías y escaparates.
Un año más hemos apostado por una amplia oferta de modelos, tanto de hombre como de mujer, Sombreros de muchos estilos, pero que todos ellos destacan por su calidad y diseño.
No es fácil elegir entre el gran número de Sombreros que presentan las firmas en sus colecciones, pero si esta elección se hace con cuidado y sobre todo pensando en las necesidad y gustos de los clientes, el proceso suele ser mucho más sencillo.
En Albiñana somos muy exigentes en esta elección, y basamos la decisión en varios factores: calidad de los materiales, confección , diseño y por supuesto, en su comodidad para el uso. Todos los modelos han sido probados por nuestro equipo, que de forma conjunta realiza la selección.

Sombreros para otoño/invierno 2014

Sombreros para otoño/invierno 2014

Sombreros para otoño/invierno 2014

Sombreros para otoño/invierno 2014

Sombreros para otoño/invierno 2014

Hoy hemos querido presentarles una pequeñísima muestra de los que podrán encontrar en Sombrerería Albiñana a partir del próximo mes de septiembre.
Un gran surtido, elegido pensando en nuestros clientes y que esperamos les guste.

Ya lo saben, si son de esas personas previsoras y quieren ir haciendo su elección ya pueden ver alguna de las propuestas.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: