Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for enero 2011

En la historia de la música española tenemos montones de canciones y referencias a los sombreros, pero por encima de todos ellos destaca un pasodoble que es un homenaje al Sombrero Cordobés, ¡Ay, mi sombrero!, una creación de Pepe Blanco.
Estos días mis amigos, que conocen bastante bien mis aficiones y gustos, me han regalado una partitura original de esta canción. El ejemplar pertenece a la colección «El momento musical» de los años 30.

Portada de "El momento musical"

Letra de la canción

Si quieren oír la canción, en el siguiente vídeo pueden escuchar a Pepe Blanco interpretando esta magnífica obra.

Visto en: Sombrerería Albiñana y YouTube

Read Full Post »

Peters Bros. Hats es una histórica sombrerería de Texas, en Estados Unidos. Fundada en 1911 por Jim y Tom Peters, dos inmigrantes griegos que comenzaron su negocio lustrando zapatos en Waco, Texas.
En su web pueden leer la interesante historia de Peters Bros. Hats y ver las fotografías y anuncios de este establecimiento.

La tienda en 1933

Anuncio de 1918

En el siguiente vídeo podrán escuchar Joe Peters hablándonos sobre su negocio.

 Un sombrerería con historia, esperemos que dure muchas más generaciones.

Visto en: Peters Bros. Hats y YouTube

Read Full Post »

Ya comentamos en este blog, que la historia de los sombreros y de las sombrererías, era también la historia de las ciudades y países. Así que hoy damos un gran salto y llegamos a Chile, donde al igual que en España, la cultura e historia del sombrero también ha tenido una gran importancia en las modas y en la economía.
En la web de «La Memoria Chilena» encontramos varios documentos muy interesantes:

Anuncio de tinte para Sombreros de paja de la marca «Colorite» de 1924

Fábrica de Sombreros Girardi en 1910

Sombreros en la Revista Familia 1910-1928

Si quieren conocer más de la historia de Chile y de su cultura, pueden visitar la web de Memoria Chilena, donde encontrarán montones de documentos para revisar.

Visto en: Memoria Chilena

Read Full Post »

Yo no sé si habrán visto alguna vez a esas espectaculares mujeres africanas que adornan sus cabezas con telas de colores vistosos. Son todo un lujo para la vista, pañuelos y tocados de colores imposibles que llevan con un gran estilo y naturalidad y que parecen haber sido colocados de cualquier manera, pero de una forma perfecta.


Pues hoy les presentamos a un experto en la materia, un sombrerero, estilista, maquillador, modisto, etc, que no sabemos muy bien como definirlo, pero un gran artísta «Segun-Gele«. Este Nigeriano después de aprender a base de ayudar a su madre para ir a la iglesia los domingos, desarrolló esta habilidad y es ahora todo un referente en Estados Unidos donde reside.

Si quiere conocer más de su trabajo, diseños e historia le recomendamos que visite su web: http://segungele.com/

Visto en: http://segungele.com/ y Youtube

Read Full Post »

Por Blas González
http://www.misgorros.es/

El traje femenino de Montehermoso (Cáceres), con su gorro como elemento más característico, se ha impuesto como representación de la tradicional manera de vestir extremeña.

No hay duda (según numerosos estudiosos del tema) acerca del origen celta del gorro de Montehermoso. Las tribus celtas rendían culto a la mujer a la que engalanaban con multitud de adornos.

Está confeccionado con paja de centeno, y adornado con gran cantidad de elementos: botones de nácar, pasamanería, fieltros, briznas en redondel y el espejito, pregonero de la moza y ausente en los lutos de la viudez.

Su forma, con anchas alas y abertura posterior, así como su elevado casquete, tenían como finalidad adaptarse al peinado celta (estos recogían el pelo formando el moño)

Los adornos hacen alusión al culto al sol y a los astros. De ahí su más significativo adorno que es una figura en forma de óvalo en su parte frontal que representa al sol. Pasó de ser una pieza de metal al espejo que se utiliza actualmente.

En la parte superior del casquete va siempre una estrella de 8 puntas en clara alusión al culto astral.

Existen 3 tipos de gorras según el status de la mujer:

– Solteras: llevan el espejo rodeado de un fleco de lana multicolor.

– Casadas: No lleva espejo. En su lugar lleva la clavelera y adornos en color rojo y azul y botones de nácar.

– Viudas: Lleva prácticamente los mismos adornos pero de color negro.

Muchas gracias por el artículo Blas.

Visto en: http://www.misgorros.es/ de Blas González

Read Full Post »

¿Qué música le pondrías a una sombrerería? Imagina que puedes decidir la música que escucharás cuando entres en Albiñana. ¿Jazz, Rock, Clásica,..?, ¿qué estilo? o ¿qué disco?.
Desde Albiñana queremos conocer cuál es la música que mejor puede acompañar a los sombreros. Aunque lo lógico sería buscar un tipo de música para cada modelo de sombrero o gorra, pero por ahora comencemos por lo más sencillo, la banda sonora de una sombrerería, la de Sombrerería Albiñana.

Con tus propuestas iremos confeccionando una lista de canciones que colgaremos en el blog. Hoy comenzamos con estas:

Louis Amstrong con Basin Street Blues

Y desde Twitter nos llegan las recomendaciones de:
«Galaxy News Radio – Let’s go Sunning» y
«Diego el Cigala & Bebo Valdés – Lágrimas Negras»
 «Swing When You’re Winning» de Robbie Williams

Esperamos tus propuestas para confeccionar nuestra lista.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Para el comercio, la campaña de navidad es uno de las principales épocas del año. Un fase de mucho trabajo y venta, donde se debe sacar lo mejor de cada uno y atender a cada cliente con el mismo interés y profesionalidad que el resto del año. Para Albiñana es una satisfacción poder atender a nuestros clientes, es por ello que hoy queremos darles las gracias por su visita y los comentarios recibidos.

Sombreros de Sombrerería Albiñana

Ahora toca afrontar el 2011 y preparar las tiendas para comenzar a recibir la nueva campaña de primavera/verano con los mejores artículos del mercado. Como adelanto les mostramos como se encuentra Albiñana estos días, con un montón de propuestas para San Valentín.

Sombrerería Albiñana

Este año que comienza será para nosotros un año de nuevos retos y proyectos que poco a poco les iremos descubriendo.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Hoy hablamos por segunda vez en este blog de uno de los sombreros más peculiares y espectaculares que conocemos, el sombrero Charro. Complemento indispensable del traje típico de México.
Si en la wikipedia buscamos el término Charro nos encontramos con la siguiente definición:

«En México, el charro es un personaje popular y estereotípico que cumple las funciones de hacendado y de jinete en las zonas rurales del país. Icono de la mexicanidad, presente en el imaginario colectivo así como en la literatura, cine, pintura. El traje del charro representa los caudales de los hacendados, pues lleva botonería de oro y plata. Además del poder económico, los charros ostentaban un poder social importante como dueños de grandes extensiones de tierra productoras».

En este vídeo que hoy presentamos podemos ver a un sombrerero de México, experto en la confección de estos maravillosos sombreros. Merece la pena verlo  trabajar y escucharlo. La única pena es no poder preguntarle por las clases de sombrero charro que existen y aprender sus diferencias más a fondo. En el vídeo conoceremos a Rafael López, un sombrerero especializado en el sombrero Charro de fieltro.

Desde el blog invitamos a nuestros lectores a aportar más información sobre este precioso sombrero y sus características. Esperamos sus comentarios.

Visto en: YouTube

Read Full Post »

Entre las mejores marcas de sombreros para mujer se encuentra Helen Kaminski. Un binomio de sombrero y elegancia, que hacen de este complemento toda una obra de arte.

Helen Kaminski en Albiñana

Sus diseños destacan por sus grandes y funcionales pamelas, confeccionadas con los mejores fieltros en invierno y rafias para el verano. En sus colecciones destacan también los bolsos y la línea de sombreros para hombre.

Modelo de Helen Kaminski en Albiñana

Helen Kaminski con base en Sidney (Australia) se distribuye a nivel mundial en las mejores boutiques del mundo y desde el año 2008 también en Japón.

Sombrero de Helen Kaminski en Albiñana

En Albiñana tenemos a su disposición varios modelos por temporada, sombreros exclusivos para clientes que desean algo especial. Y en breve comenzaremos a recibir los nuevos modelos para la próxima temporada de primavera/verano de 2011.
Si quiere ver alguna de las nuevas propuestas puede entrar en su web www.helenkaminski.com.au, pero si lo que desean es adquirir alguno de los sombreros de otoño/invierno, puede hacerlo en nuestra tienda on-line: www.sombrerosybanderas.com

Visto en: Helen Kaminski  y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Uno puede decidir conocer el mundo visitando museos, playas, monumentos, etc, o simplemente buscando sombreros. Este es el caso de Stacey W. Miller, a la que su gran pasión, los sombreros, la han llevado a viajar por todos los continentes a la busca de sus sombreros. Gracias a ello Stacey posee una gran colección, en su página web (Hat Horizons) podemos ver una buena parte de ellos. Las piezas más curiosas o representativas de cada lugar. Por cierto en España pone la montera de torero, no sé si de forma muy acertada.

Sombrero de Alemania

Sombrero de Nigeria

Si desean conocer a Stacey y escuchar su historia, pueden hacerlo viendo este vídeo en su web (ver vídeo). Este interesante enlace lo descubrí en la página de nuestro amigo y colaborador Blas González (www.misgorros.es) otra visita obligada si le gustan los sombreros.

Visto en: Misgorros.es y Hathorizons.com

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: