Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for mayo 2011

Hoy queremos compartir con todos ustedes nuestra participación en el evento del pasado día 10 de mayo. PIATIC organizaba un Pecha Kucha, un encuentro donde varios autónomos del Principado de Asturias contábamos nuestras experiencias sobre las nuevas tecnologías y el negocio. Entre los invitados estaba Sombrerería Albiñana y me tocó transmitir nuestra historia. El formato Pecha Kucha es un poco especial, ya que cada ponente cuenta con 20 imágenes de 20 segundos de duración cada una para transmitir su historia.


Hoy tenemos la oportunidad de ofrecerles en vídeo de nuestra intervención, para que también ustedes puedan conocer nuestra historia. Espero que disfruten tanto como nosotros en la intervención. Seis minutos y cuarenta segundos para contar una historia de casi 100 años….

La Fundación CTIC en su canal de Vimeo, también ha subido la intervención de los otros compañeros del Pecha Kucha. Les recomiendo que dediquen un poco de tiempo y las vean.

Visto en: Fundación CTIC, Pecha Kucha Night en La Sombrerería

Read Full Post »

El escaparate es una parte muy importante del comercio. Tiene como función captar el interés de las personas que circulan por la ciudad y en un pequeño lapso de tiempo llamar suficientemente su atención para detener su apresurada marcha. El siguiente paso consiste en mostrarle la mayor información en el menor espacio de tiempo sobre el surtido que el comercio ofrece y si es posible animarle a entrar.
En Albiñana nos gusta dar vida al comercio, variando nuestros escaparates, tantas veces como sea posible. Mostrar el mayor número de nuestro amplio surtido de productos. Un escaparete cuidado y con un amplio surtido es un buen reflejo de aquello que se podrá encontrar dentro del comercio. Igual que decimos que la cara es el espejo del alma, el escaparate es el espejo del comercio.

Sombreros Panamá de Sombrerería Albiñana

Sombreros Panamá de Sombrerería Albiñana

Sombreros Panamá de Sombrerería Albiñana

Sombreros Panamá de Sombrerería Albiñana

En las fotos pueden ver parte del surtido de Sombreros Panamá, protagonistas de esta temporada,  que Albiñana les ofrece para el verano.  Un gran trabajo realizado por nuestro magnífico equipo para mostrarles una pequeña parte de nuestro amplio surtido de sombreros y complementos.
Si desean ver más imágenes de nuestros escaparates y productos pueden visitar nuestra galería de Flickr, y si lo que desean es adquirir alguno de estos productos pueden visitar nuestras tiendas o entrar en la web de Sombrerería Albiñana www.sombrerosybanderas.com

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

El verano pasado les dábamos una serie de recomendaciones para viajar con el sombrero en el artículo «Viajar con Sombrero» de nuestro blog. Les contábamos cómo transportarlo y qué tipo de sombrero podía ser el más recomendable para viajar.
Pero hoy les queremos hablar de la maleta de los sombreros, La Sombrerera. Sin duda la mejor forma de guardar y transportar sus sombreros.
Podemos encontrar infinidad de modelos y de materiales en la fabricación de esta peculiar maleta: cartón, madera, piel, plástico o incluso latón. Cualquier material que sea lo suficientemente rígido y resistente para salvar nuestro sombrero de los golpes del viaje.

Sombrereras de Sombrerería Albiñana

Cuando se decida a adquirir una, deberá tener en cuenta algunos aspectos importantes, como son: que disponga de algún sistema que pueda fijar el sombrero en su interior, que sea lo suficientemente resistente para aguantar los golpes y que el tamaño sea el adecuado para sus sombreros o pamelas.

Sombrereras de Sombrerería Albiñana

En Albiñana tenemos una pequeña colección de sombrereras, de las que puede ver una muestra en la foto. Además si lo desea también tenemos varios modelos a la venta.
En resumen, podemos decir que si puede, por motivos de espacio, la mejor forma de viajar con un sombrero es transportándolo en su sombrerera. Es el método más seguro y donde menos sufre la prenda. Además será el sitio ideal para guardarlos el resto del año y evitar que se estropeen.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Retomamos nuestro recorrido por las 7 mejores Sombrererías de América propuestas por la Revista GQ con JJ. Hat Center.
Hat Center es una de las sombrererías más antiguas de la ciudad de New York. Fundada en 1911 ha logrado su fama gracias a la calidad y el amplio surtido de sombreros y gorras. Este negocio no solo vende los sombreros, también dispone de servicio de limpieza y restauración, al clásico estilo de las sombrererías.
En el blog ya hemos hablado en el pasado de este magnífico establecimiento, situado en el número 310 de la famosa 5th Avenida de New York.

En este vídeo podemos ver como es JJ. Hat Center y conocer a su propietario, que nos enseña parte de la amplia oferta de la que dispone.

Si desean conocer más datos de la histórica sombrerería pueden visitar su web, su perfil de Facebook o recordar alguna de las entradas que ya le dedicamos en este blog.

Visto en: JJ. Hat Center, Blog de La Sombrerería

Read Full Post »

Cada vez que encuentro un artículo como el que hoy les presento, siento la necesidad de difundirlo en el blog y darle toda la importancia que para mí se merece. En Milenio.com, un diario de Monterrey, en México, encontramos un artículo escrito por Pablo Simental en el que nos presenta a Don Genaro, un artesano sombrerero que lleva más de 50 años limpiando sombreros en su modesto establecimiento de la ciudad.

«A sus 75 años Don Genaro Ochoa Corona no ha dejado de trabajar, no espera una jubilación y mucho menos una pensión. Todos los días, a excepción de los domingos señala desde hace 50 años de nueve de la mañana y hasta las siete de la noche, los dedica a lo que mejor sabe hacer: lavar y planchar sombreros….»Leer el artículo completo.

Don Genaro, al igual que muchos de nuestros antecesores, está sufriendo una época complicada, en la que el buen sombrero deja de ser una prenda de uso común, y no se aprecia su cuidado y limpieza.
Para quien no lo sepa les diré que uno de los aspectos fundamentales del negocio de la sombrererías, era antiguamente la limpieza y planchado de los sombreros. Hoy en día, ya en muy pocos establecimientos se mantiene este servicio. Por varias razones, pero principalmente por la falta de conocimientos para realizar la tarea y la poca rentabilidad de la misma.
No hace mucho me comentaba un importante fabricante de sombreros de nuestro país que ellos habían abandonado la limpieza y la restauración del sombrero, eran muchas horas de trabajo y la gente después no entendía que tuviese un coste tan alto. En fin, que les merecía más la pena adquirir un nuevo sombrero que limpiar el viejo.
Está claro que en la sombrerería, igual que en resto de los negocios, hay que adaptarse a los tiempos y por supuesto a las necesidades de los clientes. Así que por mucho que nos duela, estos servicios tan específicos se van perdiendo.

Pero volvamos a Don Genaro, y al tema que nos ocupa. A sus 75 años continúa trabajando en su pequeño local y no piensa jubilarse. Creo que es de justicia que hoy le dediquemos este pequeño espacio en el blog, para rendir homenaje a un Sombrerero que ha dedicado su vida a esta prenda que tanto queremos.
Felicidades Don Genaro y que pueda usted continuar muchos años más cuidando de los sombreros de Monterrey.
Les recomiendo que lean la entrevista que Pablo Simental le hace en Milenio.com para conocer toda la historia de su vida.

Visto en: Milenio.com

Read Full Post »

Hoy dedicaremos nuestro artículo del blog a un vídeo que nos ha enviado Joseph Rosenbaum. Un gran documental sobre la realización de uno de los Sombreros de Panamá más finos del mercado, el realizado en Montecristi. Este sombrero tiene como característica el encontrarse entre los de tejido más fino, y por ello de precio más elevado.

En el vídeo, que tiene una duración de 20 minutos aproximadamente, vemos desde la recogida de la hoja hasta la venta para su remate en las fábricas de sombreros. Al documento lo acompañan una serie de textos con la explicación de cada fase del proceso.

Se trata quizá de uno de los documentales más extensos y detallados que hemos publicado sobre esta maravillosa técnica del Sombrero de Paja Toquilla.
Reiteramos las gracias a Joseph Rosenbaum por mostrarnos este magnífico documento.

Visto en: YouTube y en Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Aunque nos cueste un poco creerlo, ya está, nuestro blog ha llegado a la cifra de 150.000 visitas, y por ello les queremos dar 150.000 veces las gracias a todos nuestros lectores. Durante estos dos años de vida, La Sombrerería ha recibido infinidad de muestras de cariño, consejos y comentarios de nuestros lectores, que han ido enriqueciendo los contenidos del blog. Una colaboración que ha sido fundamental en el logro que hoy festejamos. Dos años de vida y 150.000 visitas que nos animan a continuar en este proyecto pionero en el mundo de las sombrererías y los sombreros.

Nuestra celebración también coincide con la publicación del artículo número 365. Un año completo en artículos dedicados a los sombreros y a las sombrererías. En ellos hemos intentado traer las mejores historias y noticias, que esperamos que hayan sido de su interés.

Dos años de trabajo que nos han reportado grandes momentos de satisfacción, como por ejemplo, cuando tenemos la oportunidad de conocer en persona a alguno de nuestros lectores, o cuando recibimos sus correos y comentarios.
Tomamos esta celebración con fuerzas renovadas para continuar y pensando ya en comenzar con los nuevos proyectos que en breve podrán conocer y que esperamos les gusten….

!!!150.000 veces GRACIAS¡¡¡

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Vamos a terminar este breve paseo por las fotografías del Sombrero de Manabí, con la fase final del tejido y remate del sombrero.
Les recordamos que dependiendo de la finura de la paja y del trenzado, el artesano dedicará más tiempo a terminar el sombrero y su precio en el mercado será más alto, igual que su grado.

Ya sé que lo he comentado un buen montón de veces, pero lo siento, tengo que volver a valorar el fino trabajo que hacen los artesanos sombrereros que confeccionan «El fino Sombrero de Manabí». Y no podemos permitir que esta técnica desaparezca. Muchas gracias a Celia López y a Ángel Tayo por habernos permitido utilizar sus fotos para conocer más en detalle esa técnica tan maravillosa.
La próxima semana publicaremos un vídeo sobre esta técnica artesanal, que nos ha enviado Joe Rosenbaum. En la que podremos ver todo el proceso, desde la recogida de la hoja, hasta la llegada al comercio. Casi media hora de documento que no tiene desperdicio. Pero… tendrán que esperar unos días.

Fotografías de Celia López y a Ángel Tayo.

Read Full Post »

Ayer fue un día especial para Sombrerería Albiñana, y también para mí personalmente. Es una de esas jornadas que parece que los astros se juntan y te dedican un día difícil de olvidar.
Lo primero es comentar que todo gira en torno a la innovación y a los sombreros y a nuestra forma especial de trabajar.
Por la mañana me pasaban un enlace sobre un artículo publicado en un blog narrando nuestra experiencia en las redes sociales y poniéndonos de ejemplo en el buen uso de estas, un artículo escrito por Raquel Amarelle de la empresa Octo.es, a los que estamos muy agradecidos. Gracias Raquel y espero poder colaborar más veces con vosotros.
El día continuó avanzando y nos encontramos con una inesperada visita en nuestra tienda, un empleado de una de las mejores Sombrererías de América, John Helmer, sobre la que ya hablamos en este blog en alguna ocasión. Un agradable rato de conversación sobre sombreros y de intercambio de experiencias, esperamos poder devolver algún día la visita y trasladarnos a Porland y visitar John Helmer.

Para rematar la jornada participamos en el primer Pecha Kucha que PIATIC organizaba en Asturias, una gran experiencia por varias razones. La primera por colaborar una vez más con PIATIC y ver el maravilloso grupo de profesionales que lo forman. El evento fue una presentación por parte de varias empresas que han incorporado las nuevas tecnologías. Además de escuchar las presentaciones del resto de los invitados la jornada nos sirvió para conocer en persona a gente con proyectos muy interesantes, como Juan Carlos Álvarez. Inmobiliaria Prada (Villaviciosa), Inés Hurtado. Artesana (Navia), Marcos Flórez. El árbol de papel (Cangas del Narcea), Kike Rogado. Eva Rogado Cosmética (Gijón), Mar Pérez. Hotel Casa Vieja el Sastre (Cudillero), Salvador Cué. Taxista (Llanes), Isabel Falcón. Zinco Sentidos Producciones. (El Entrego). Un grupo muy especial con proyectos de lo más innovadores e interesantes. También fue un momento de reencuentro con otros innovadores. Siempre es muy motivador poder verlos y escuchar sus proyectos.
En fin un día muy especial en el que pudimos contar nuestra historia y compartirla con todos los asistentes.

Read Full Post »

Este próximo martes día 10 de mayo participaremos en el Pecha Kucha, organizado por PIATIC. Se trata un encuentro con otros autónom@s que incorporamos las TIC a nuestros negocios.
Según podemos leer en la web de PIATIC:

«El nombre Pecha Kucha deriva de un término japonés que imita el sonido de una conversación. A cada presentador se le permite usar 20 imágenes o diapositivas, cada una de de las cuales es mostrada durante 20 segundos. En total, cada presentación transcurre durante 6 minutos y 40 segundos.

El formato 20×20 fuerza al ponente a concentrarse en el mensaje, permitiéndole actuar de un modo dinámico.

En PIATIC, queremos aprovechar este formato para dar visibilidad y promoción a aquellos autónomos y autónomas que estan realizando un gran esfuerzo para incorporar las TIC a la promoción de sus negocios. Por este motivo contaremos con la participación de las siguientes personas:

Se trata de un innovador encuentro con un caracter divulgativo y de networking, en el que las personas asistentes escucharán en primera persona las experiencias de autónómos y autónomas, y además también servirá para que tras la celebración de las ponencias las personas asistentes puedan conversar, intercambiar impresiones y fortalecer sus redes.

El evento será presentado por Bárbara Munárriz, presentadora del programa del «La Radio es tuya» de la RPA.

Si quieres conocer mas acerca de los paticipantes, puedes hacerlo en este enlace

Esperamos ser capaces de contaros nuestra historia en tan poco tiempo y nos gustaría veros a todos allí.

Visto en: PIATIC

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: