Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for abril 2009

Desde 1942 Tucson Hats vienen fabricando y exportando sus modelos a todo el mundo…tucsonhatsp
Visto en: http://www.tucsonhats.com.mx

Read Full Post »

Además de tratarse de uno de los clásicos entre las prendas de cabeza, en algunas comunidades le saben dar una infinidad de usos.

Peligran una decena de juegos tradicionales

Los «andacamiños» de Valdoviño o el lanzamiento de boina de Melide corren riesgo de desaparecer
 Ver la noticia completa

Visto en: http://www.lavozdegalicia.es

Read Full Post »

Sombreros en Portugal

Palmares «El sombrero que prefiere Lisboa».
3000390877_3593aff20d

Visto en: http://www.flickr.com/photos/gatochy/collections/

Read Full Post »

Un catálogo de moda de París

moda-mujer

Visto en: http://www.flickr.com/photos/gatochy/collections/

Read Full Post »

Anuncios de sombreros de los años 20

knapp_felt

knapp_felt1

Visto en: http://www.flickr.com/photos/gatochy/

Read Full Post »

Sombreros para jugar al tenis y al golf en 1922.

golf_tenisblog
Visto en: http://www.nypl.org/ Biblioteca Pública de Nueva York

Read Full Post »

Se quitan tabasqueños el sombrero

Cada día es raro encontrar a chocos usando el atuendo típico de alas muy anchas, copa alta y de cuatro picos.
El gobernador Tomás Garrido puso de moda el sombrero chontal nada más que vestido de charro.

Foto: Aurora Frías.
Publicado:martes 21 abril 2009 | 03:02 hrs.
Por: Aurora Frías López Villahermosa, Tabasco

El sombrero tabasqueño, el sombrerón chontal o atasteco, hecho de guano o palma, se convirtió en el accesorio de moda a principios y mediados del siglo XX, sin embargo, la modernidad y la transculturación acabaron con esto que llegó a convertirse en una tradición propia de la entidad, asegura el investigador Jorge Priego Martínez.

Es poco común caminar por las calles y encontrarse a hombres de todas las edades con el característico atuendo de alas muy anchas, copa alta y cuatro picos, tejido todo a mano.

La prenda hecha de guano o palmita entrelazada por manos indígenas Chontales o Atastecas, que ayudaba a mitigar el calor y el sol de la planicie tabasqueña, ahora sólo se puede observar en festivales o funciones folklóricas.

El especialista en la cultura popular Priego Martínez manifestó que el tocado era parte junto con el morral, el bush, el paliacate rojo y el machete, de quienes trabajaban en el campo, donde todavía se puede encontrar esta estampa típica.

“Ahí todavía lo siguen utilizando, la costumbre quedó más en esos lugares, sobre todo la gente grande, los más jóvenes no tanto. Cada vez es más raro que lo usen pues vemos que la mayoría para cubrirse del sol prefieren la gorra o la cachucha; desafortunadamente antes habían muchas sombrerías ahora quedan poquísimas”, argumentó.

Priego explicó que lo que más usaba el pueblo era el sombrero que le decían ‘Atasteco’ porque justamente los hacían en ese lugar, familias enteras vivían de esta actividad a mediados del siglo XX.

“El gobernador Tomás Garrido puso de moda el sombrero chontal nada más que vestido de charro”, evoca el historiador local.

Además del chontal, en Villahermosa antigua se podían encontrar sombreros estilo texanos, yucatecos y panamá. Si quien los adquiría era una persona pudiente, éste elegía un material más fino como el filetro en vez de la palmita o el guano.

Necesidad y lujo

Rubén Pérez Pérez, propietario de la tienda La puerta del sol -ubicada desde 1946 en el centro de la ciudad- ha sido testigo de cómo cambió el uso del sombrero desde mediados del siglo XX hasta la fecha, prmero usado por necesidad y luego como objeto de lujo.

“Antes lo compraban para usarlo en el campo, pero luego venían sobre todo los señores de 40 y 50 años en adelante para usar uno, se vendían bastante porque era la moda el usar sombrero, era como un lujo, se vendían por docena”.

Pérez Pérez recuerda cuando trabajaba con su padre, don Manuel Pérez Cerino, “me acuerdo que él también le encantaba usarlo, además usaban corbatas, recuerdo cómo el periodista Trinidad Malpica venía a la tienda y compraba su sombrero, de donde más venía la gente a comprar era de Tamulté”, recordó.

Ahora, el propietario de las más antiguas tiendas de la capital que lograron vencer el tiempo y la modernidad lamentó que ya no se venda como anteriormente, disminuyendo en un cien por ciento, además de que los pocos sombreros de guano hechos en Tabasco son adquiridos como objetos de regalo en las fiestas de bodas, bautizos, quince años y festejos diversos.

“Esa tradición de usar sombrero ya se perdió y no volverá más, es como cuando uno se muere y no regresa, así es, ahora vemos que los jóvenes e incluso los adultos usan gorras, ya no compran su sombrero y lo usan, al igual que pasó con los morrales que dejaron de ser comprados porque las bolsas de plástico las sustituyeron y las mochilas, como con los trompos, yoyos, baleros que nos divertían a los niños de aquella época, ahora los juguetes de plástico y de tecnología son los que están de moda, se perdió la idiosincrasia de los tabasqueños”, dijo.

En La Puerta del sol están a la venta los sombreros tabasqueños elaborados por artesanos de Nacajuca, los costos son tan accesibles que oscilan desde los 16 hasta los 25 pesos los cuales son los más caros, hay de dos y cuatro golpes y en diferentes tamaños.

A la par de sombreros tabasqueños también ofertan de otros estados como los de Oaxaca, Yucatán y del centro del país que también son de guano pero mas ancho y que incluso son más caros ya que llegan a costar hasta 40 pesos.

“Se han perdido nuestras tradiciones y no volverán, yo he visto como ha ido cambiando todo y como se ha perdido lo nuestro”.

Aunque las generaciones contemporáneas no utilicen el sombrero tabasqueño para lo que fue creado que es para protección del sol, en esta temporada de calor e intensos rayos solares pudiera convertirse en una buena oportunidad para dos objetivos, el primero rescatar una tradición a punto de desaparecer y la otra para disfrutar de la bondades refrescantes de la palma y el guano. ¿no lo creen?

Los otros estilos

Dependiendo del material y la región, estos son algunos estilos de sombreros usado en México.

–El jarocho
Es de palma ligera, tejido a mano, sus alas son muy cortas y están ligeramente levantadas, formando una pequeña fuente, su copa es corta y posee cuatro pedradas o cavidades. Algunos se adornan con listones de disntintos colores o plumas, sobre todo cuando son de palma sin teñir.

–El jipijapa
Conocido también como sombrero yucateco, se le dice así porque está hecho con este material de jipijapa, principalmente en Becal, Campeche. Son pequeños, de copa baja, ala corta ycon la parte de frente caída.

–Costeño
También se le conoce como guerrerense. Está hecho de palma gruesa, cosido todo alrededor por lo que tiene gran durabilidad y de alas muy anchas hacia abajo. Trae orificios para ventilación alrededor de la copa y normalmente lleva un cordón para sujetarlo.

–El texano
De copa alta triangulada, dos pedradas y alas anchas, acanaladas a ambos lados.

Visto en: http://www.tabascohoy.com.mx

Read Full Post »

Los sombreros y el arte

Además de moda el sombrero también tiene un pequeño hueco en el arte: música, pintura, escultura…. y literatura, aunque solamente sea en el título. Como ejemplo tenemos este libro:

unsombreroEL HOMBRE QUE CONFUNDIÓ A SU MUJER CON UN SOMBRERO
Autor SACKS, OLIVER
Editorial:EDITORIAL ANAGRAMA, S.A.

ISBN:978-84-339-7338-2

 

Visto en: http://www.topbooks.es

Read Full Post »

Catálogos de moda de los años 20, se puede observar que los modelos de gorra visera son muy parecidos a los que
tenemos hoy de plena actualidad.

34_p

 

12378050_pVisto en: http://www.nypl.org/ Biblioteca Pública de Nueva York

Read Full Post »

sombcajaCúbrete la cabeza

BORSALINO, FEDORA, BOMBIN, BOINA FRANCESA… LA VARIEDAD ES ENORME, POR LO QUE YA NO HAY EXCUSA PARA LUCIR UN SOMBRERO ESTA TEMPORADA. TE DAMOS LAS CLAVES DE CADA UNO DE ESTOS MODELOS PARA QUE DESCUBRAS CUÁL ES EL QUE MEJOR TE SIENTA.

TEXTO: ELISA JIMENO

Los sombreros cada vez están teniendo mayor protagonismo en el mundo de la moda. Las pasarelas que anunciaban las tendencias para este invierno y primavera se llenaron de una gran variedad de gorros y tocados, y eso se refleja en todas las firmas de moda. La variedad de este complemento es muy amplia, de modo que te invitamos a descubrir algunos de los modelos más usados. Para aquellos que no les gusta llamar la atención, los gorros de lana son su complemento imprescindible del invierno. Los hay con estampados muy variados, por lo que es fácil encontrar un modelo que se ajuste a nuestros gustos. Sin embargo, para aquellos hombres y mujeres a quienes les gusta seguir las tendencias, siempre dándoles un toque personal, qué mejor oportunidad que lucir un borsalino con un estampado tartán, o un atrevido bombín. Y aunque el invierno parece la temporada más adecuada para los sombreros y gorros, no renuncies a ellos en la próxima primavera. Tan sólo debes cambiar de materiales y formas. Ten en cuenta que, en verano, además de ir a la última, te protegerán del sol.

PROPUESTA PARA LA PRÓXIMA PRIMAVERA
Los sombreros en paja trenzada como los que mostró el diseñador donostiarra Fernando Lemoniez en la pasarela Cibeles (en la imagen), resultan muy caprichosos y pueden convertirse en tu gran aliado del verano. Pueden ser en color rosa, turquesa, naranja, negro… ¡Escoge el que más te guste!

FEDORA
Se trata de un sombrero muy similar al Borsalino, con la salvedad del material con el que están fabricados (fieltro de lana), y es más rígido y con la copa más triaungular. Este modelo se ha convertido en el complemento más personal del personaje de ficción Indiana Jones, que siempre luce en sus aventuras un Fedora marrón. Por su parte, Michael Jackson también suele aparecer ante los medios con diferentes Fedoras. Truco: Puede completar un look tanto masculino como femenino.

BORSALINO
El Borsalino es un sombrero hecho de fieltro, que suele tener una cinta anudada o algún pequeño lazo. Los más comunes son en tonos grises o negro, pero esta temporada muchos se han dejado seducir por los estampados tartán. Claro, que si quieres que resulte más fácil para combinar, elige uno en tonos lisos. Este modelo fue creado por Guiseppe Borsalino en 1857 y siempre ha sido un sombrero típico de los hombres. Truco: Para darle un aire más femenino, como esta propuesta de Alma Aguilar, escoge un modelo en tonos claros, a juego con el resto del conjunto.

BOMBÍN
El bombín es un sombrero de fieltro duro y ala corta encorvada hacia arriba y hacia adentro, que fue inventado por Thomas Coke, segundo conde de Leicester de Holkman, en 1850. El bombín fue diseñado por los sombrereros James y George Lock, que lo bautizaron como el sombrero de hierro. Los Lock enviaron su diseño a los sombrereros Thomas yWilliam Bowler, que produjeron el prototipo del sombrero para Coke. El sombrero del hierro fue llamado más adelante en inglés Bowler, debido al apellido de sus fabricantes. Truco: Puede convertirte en la estrella de una fiesta si lo luces como en esta propuesta de Kina Fernández. Esta propuesta es de Devota y Lomba.

GORRAS
La característica más común de una gorra es su forma ajustada a la cabeza. El tipo de gorra más común en occidente es la de béisbol, que es fácilmente reconocible por su gran visera arqueda. Pero existen muchas versiones de este modelo. Por ejemplo, las elaboradas con materiales como la lana o el fieltro y con una pequeña visera, dan un resultado muy urbano para el día a día. Sin embargo, también podemos encontrar un modelo muy diferente, la clásica boina parisina, muy cómoda

GORROS DE LANA
Los gorros de lana nunca deben faltar en el armario. Son un básico más del invierno, así que quienes todavía no tienen uno entre sus pertenencias, pueden aprovechar las rebajas para hacerse con alguno. En este tipo de gorros la variedad es infinita y la gran mayoría de firmas de moda que diseñan complementos cuentan con más de un modelo. Según los colores, puedes crear varios estilos: deportivo, urbano, rockero… Truco: Para lucir un gorro de lana muy personal, no hace falta más que un poco de tiempo libre y afición al punto. ¡Anímate a diseñar un gorro con tus colores preferidos! y que aporta un toque muy elegante. Truco: Las gorras, sean del tipo que sean, son un modelo unisex, y se pueden combinar muy bien con vaqueros, un jersey de lana y una bufanda. ¡Perfecto para los días más fríos!
Visto en:http://www.deia.com/es/suplementos/on/2009/01/24/moda/531200.php

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: