Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for julio 2012

En el anterior artículo hablábamos de las características necesarias que ha de tener un Sombrero Panamá para poder doblarse. Si no lo han leído les aconsejo sinceramente que lo hagan antes de comenzar a doblar y guardar su Sombrero.
Debemos aclarar que lo que explicaremos a continuación son unas sencillas instrucciones para el doblado, pero dejando claro que ni todos los sombreros se pueden doblar, ni todos los panamás están en condiciones de ser doblados debido a su desgaste, grado de humedad, etc.
Si tiene dudas consulte en la Sombrerería donde lo adquirió.
Por último y antes de comenzar le daremos una importante recomendación: la forma mejor de conservar el sombrero es en su estado original, sin doblarlo ni guardarlo en su caja pequeña. Esta caja está indicada para transportarlo en viaje y en momentos puntuales.

Dicho todo esto, comencemos a doblar o mejor dicho a enrollar nuestro Panamá:

Doblar un Sombrero Panamá

Sostenga el sombrero entre sus manos y empuje la copa hacia arriba presionando desde el interior. El sombrero deberá ser doblado por su parte más larga, quiero decir desde el frontal de la copa hasta la parte trasera del mismo.

Doblar un Sombrero Panamá

Doblar un Sombrero Panamá

Doblar un Sombrero Panamá

Doblar un Sombrero Panamá

A continuación y teniendo cuidado con el ala, presione suavemente una parte del sombrero sobre la otra, hasta que toquen por su parte interior.

Doblar un Sombrero Panamá

Doblar un Sombrero Panamá

Doblar un Sombrero Panamá

Doblar un Sombrero Panamá

Ahora proceda a enrollarlo con cuidado sin aplastarlo mucho ni marcar la línea por la que ha sido doblado.

Doblar un Sombrero Panamá

Por último deberá guardarlo en su caja con cuidado.

Para volver a utilizarlo, debe poco a poco ir desplegándolo y, moldeando la copa y el ala con las manos, comprobará que el sombrero recuperará la forma perfectamente y regresará a su estado original.

Si después de varios doblados el Sombrero comienza a perder su forma, puede  acudir a su Sombrerería para que le den un buen planchado, o si lo prefiere ponerse en contacto con nosotros en Sombrerería Albiñana.

Le recuerdo que también pueden interesarle estos artículos sobre el Sombrero Panamá:

Doblar un Sombrero Panamá – I
Guardar un Sombrero Panamá
Limpiar un Sombrero Panamá

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

En los anteriores artículos publicados en el blog, hemos hablado del cuidado, de la restauración, de la limpieza, de su origen, de su confección, de sus características e incluso de cómo guardar el Sombrero de Panamá para conservarlo en perfectas condiciones. Toda una guía para descubrir un poco más sobre este gran Sombrero artesano, un producto de calidad que como saben se produce en Ecuador.
Pero aunque le dedicamos bastante espacio en el blog (probablemente sea de los artículos sobre los que más hemos hablado),  nunca respondimos a una de las consultas que más veces nos hacen nuestros clientes: ¿cómo se dobla un Sombrero Panamá?.

Para responder a esta sencilla pregunta debemos primero aclarar algunos conceptos sobre el Sombrero, aspectos a lo que dedicaremos este primer artículo.
Tiene que quedar claro que no todos los sombreros se pueden doblar, esto dependerá principalmente de tres condiciones: la calidad del sombrero, el modelo y la humedad del mismo. Pero vayamos paso a paso, en primer lugar la calidad. La calidad del sombrero depende principalmente de la finura de su tejido; cuanto más fino sea este, más flexible será y mejor permitirá su doblado. La calidad de uno de estos sombreros se determina en grados y cuanto mayor sea el grado del tejido, más fino será y por supuesto más alto su precio. Si el tejido es grueso no deberá doblarlo, ya que probablemente la paja no lo soportará y se romperá.
El segundo aspecto es el modelo del sombrero. En la actualidad se confeccionan infinidad de modelos de Sombreros Panamá en los que los diferentes fabricantes van añadiendo características que mejoran algunos aspectos del modelo, como puede ser la resistencia. Si su sombrero es rígido y duro, y además tiene algún tipo de refuerzo en el interior de su copa, no podrá ni deberá doblarlo, ya que el fabricante habrá diseñado el modelo para soportar mejor las presiones de las manos al sujetarlo, aun sacrificando la posibilidad del doblado. El tipo de badana o correa interior también  nos impedirá doblarlo, con una cinta interior de piel será bastante difícil realizar esta acción.

Por último, si su sombrero es suficientemente fino y el planchado se lo permite al no llevar refuerzos, deberá comprobar un último aspecto antes de comenzar: la humedad del sombrero. La paja es un elemento natural que debe mantener siempre un grado mínimo de humedad. En el anterior artículo les explicábamos cómo comprobar si estaba reseco apretando un poco su ala y viendo si crujía. Si sucede no debe doblarlo, ya que se partiría con facilidad, deberá humedecerlo ligeramente con vapor o con un pulverizador de agua, y dejarlo secar en un sitio plano sin que le dé directamente el sol, para que recupere su estado idóneo.
De todas formas, cuando usted adquiera uno de estos sombreros consulte la posibilidad del doblado.
Una vez más le recomiendo que acuda a una Sombrerería y será allí donde le aconsejarán de todas las posibilidades de su sombrero y por supuesto también le informarán sobre la forma de doblarlo, aunque no se preocupe porque en nuestro próximo post se lo explicaremos paso a paso y con todo detalle.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Estos días vemos los escaparates de las ciudades llenos de modelos para el verano. Comercios repletos de nuevas propuestas que nos invitan a renovar el vestuario por completo.
Pocas cosas se libran de la estacionalidad en las tiendas: zapatos, bolsos, y por supuesto los Sombreros. Los fabricantes preparan las campañas para ofrecernos artículos específicos para cada temporada. Y los comercios estamos encantados de mostrar esas nuevas propuestas y hacérselas llegar a ustedes.


Para potenciar el consumo y mostrar las novedades de temporada, cada año los fabricantes y distribuidores nos esforzamos en publicitar los artículos, intentando destacar por encima de la competencia. Un negocio, el de la publicidad, que ya de por sí mueve importantes cantidades de dinero. Y aunque en algunas ocasiones nos parezcan nuevos métodos y estrategias de venta, hoy les mostramos varios anuncios de principios del siglo XX en los que ya se utizaban técnicas muy similares con las modelos y las composiciones.
Las ilustraciones corresponden a comercios y almacenes de Nueva York en los que se nos presentan conjuntos de vestidos y complementos para la primavera y verano en los años 20.
Otro ejemplo puede ser el de una imagen muy interesante de un escaparate de 1940 en la misma ciudad, que si se ponen a pensarlo, podría ser tranquilamente alguno de los que vemos en la actualidad.

Ver y analizar anuncios y fotografías de la historia del comercio, te hace comprender mejor las técnicas que utilizamos hoy en día.
Espero que disfruten tanto como nosotros viendo las imágenes.

Visto en: Biblioteca Pública de Nueva York

Read Full Post »

Si en el artículo anterior les explicábamos cómo limpiar su Sombrero de Panamá, hoy y con el fin de rematar este tema les hablaremos de cómo guardarlo hasta el próximo verano.
Si queremos que nuestro Sombrero tenga una larga vida debemos tener una serie de cuidados con él, esto junto a la calidad del Panamá harán que nuestro producto nos acompañe durante un largo tiempo.
Antes de continuar, me gustaría resaltar la importancia que tiene elegir un buen Sombrero en el momento de la compra; este factor, el de la calidad de la paja y el de los remates del producto serán fundamentales para que estemos a gusto en el uso y la duración del mismo.
Ya saben que nuestra recomendación, y no podría ser de otra forma, es que acudan a las Sombrererías para adquirirlos, allí les podremos asesorar sobre el origen y la calidad del producto. Huya de las ofertas, y piense que se trata de un producto artesanal, tejido a mano y que por ello lleva ya un coste más elevado. En el mercado existen muchos modelos que no son auténticos Sombreros Panamá y aún así se venden con esa denominación.

Guardar un Sombrero Panama
Por otro lado indicar que este sombrero es un producto delicado y que requiere un almacenaje con unas condiciones específicas para su conservación. En las sombrererías sabemos lo que esto significa, y por ello nuestros almacenes están acondicionados para que los productos se encuentren en perfectas condiciones de temperatura y humedad.

Pero hoy vamos a hablar de cómo guardarlos en nuestras casas para que puedan soportar el invierno.
Al tratarse de un producto realizado en paja natural, el sombrero se debe mantener siempre en un lugar que mantenga las constantes idóneas de temperatura y humedad, y por supuesto protegido de aplastamientos y roces.
Antes de guardarlo debemos proceder a su cepillado y comprobaremos el estado de sus fibras. Estas deben mantenerse flexibles y que al presionarlas con cuidado no crujan, si esto ocurriese nos está indicando que el sombrero está muy seco, por ello deberíamos humedecerlo ligeramente con vapor o con pulverizador de agua. A continuación lo dejaremos secar en un lugar fresco, plano y sin la incidencia directa del sol, antes de guardarlo en su caja.
Otro punto que debemos revisar será la badana o sudador, que probablemente estará sucia del contacto con la piel. Si esta es de material textil deberá frotarla con suavidad utilizando agua, pudiendo diluir en ella unas gotas de amoniaco o jabón neutro. Si la badana es de piel con un trapo húmedo bastará, aunque le recomendamos que después le aplique un poco de crema corporal (Nivea, etc.) para mantenerla suave y elástica.

Guardar un Sombrero Panama
Cuando todo este proceso esté terminado procederemos a guardarlo en una caja de cartón, si puede ser una sombrerera como las que pueden ver en las imágenes.
Es muy conveniente rellenar la copa y el sombrero de papel de seda con la finalidad de mantener su forma, evitar que se mueva y aplaste el ala, además de eliminar el exceso de humedad que pueda tener el sombrero.

Si cumple estos sencillos consejos, encontrará impecable su sombrero para la próxima temporada, pero recuerde que si lo desea en Sombrerería Albiñana podemos preparar su sombrero para la próxima temporada.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Esta es la época de utilizar el Sombrero de Panamá. El calor, el sol, en definitiva el verano, llaman a utilizar uno de los productos más exclusivos que tenemos en las Sombrererías.
Muchos han sido los artículos que hemos publicado sobre este famoso Sombrero, en ellos les hemos hablado de su origen, de su confección, de sus características y de su conservación. Pero nunca les hemos contado cómo pueden limpiar y reparar su Sombrero de Panamá.

Sombrero Panama
Cuando uno adquiere uno de estos modelos sabe que se trata de un producto especial, artesanal, tejido a mano y que requiere también una serie de cuidados para alargar su vida. Comprar un sombrero de calidad le asegurará que su rendimiento será mucho mejor y lo podrá conservar durante más años.
En Sombrerería Albiñana hemos limpiado, restaurado, planchado y cambiado la cinta a un buen montón de estos sombreros y les podemos asegurar que en la mayoría de los casos el Sombrero, gracias a la calidad de la paja, retoma fácilmente su aspecto inicial. Generalmente los sombreros que nos llegan a la tienda sufren o bien de suciedad, o bien de la pérdida de su forma, o de pequeñas roturas de la paja en la copa y en el ala. Tres problemas que requieren en principio soluciones diferentes.
El último caso, el de la rotura, es el más problemático, ya que dependiendo del tamaño de la misma tendrá o no solución. Para pequeñas roturas en el frente o en el ala utilizaremos una cola blanca de carpintero que con mucho cuidado y ayudados de una aguja o palillo iremos aplicando a la superficie afectada y presionando poco a poco con las manos cerraremos la grieta. Lo mejor sería hacer este proceso por la parte interior del sombrero, con el fin de que no se note. Pero cuidado con utilizar pegamentos que manchen o contengan disolventes, ya que podríamos estropear definitivamente el sombrero.

Sombreros Panama
Para la limpieza utilizaremos un paño que no suelte hilos, un jabón neutro y agua caliente. Sobre la superficie a limpiar frotaremos suavemente con el trapo haciendo círculos hasta que la mancha desaparezca. El vapor del agua y el amoniaco también nos pueden ayudar y facilitar la eliminación de la suciedad.
Para el planchado necesitará disponer también de un trapo limpio, una plancha con regulador de temperatura y una buena superficie de trabajo.
Con la temperatura de la plancha baja y humedeciendo un poco el sombrero aplicaremos el calor, teniendo siempre cuidado de que la plancha nunca entre en contacto directo con la paja, ya que la podríamos quemar.
Sin duda lo más habitual y sencillo es planchar el ala, para lo que colocaremos el sombrero sobre una superficie plana y cubierta con un trapo limpio y comenzaremos a repasar toda el ala por igual.
Más complicado será repasar la copa o recuperar la forma, ya que este proceso deberá hacerlo rellenando su interior con papel o tela y poco a poco, ayudándose de las manos y la plancha, reconstruir la forma primitiva del sombrero. Para un buen planchado será necesaria la mano de un sombrerero, que dispondrá de las herramientas y hormas necesarias para realizar la labor con garantías.
Pero quizá también queramos cambiar la cinta de nuestro sombrero, y darle otro aire diferente. A lo mejor cambiar el clásico negro por colores más alegres como el rojo, el azul o combinarlos. Para esto les recomiendo que acudan a su Sombrerería, seguro que les ofrecerán soluciones para ello.
Si necesitan ayuda extra, o no se atreven a realizar la tarea de mantenimiento ustedes mismos, pueden visitarnos y con mucho gusto les ayudaremos. Y si se encuentran fuera de Oviedo envíenos un email y le diremos si podemos hacer algo por su Sombrero Panamá.
Esperamos sus Sombreros…

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Siempre me he fijado en los detalles, en los Sombreros, en las Sombrererías, y casi en cualquier elemento que me rodea.
Pienso que en los detalles es donde se encuentra lo auténtico de los objetos y las cosas, es el punto de diferencia y lo que los hace especiales.
En los sombreros, ya les comenté no hace mucho tiempo que el detalle marca la diferencia: el cuidado del remate, el planchado del ala, el pelo del fieltro, hacen que sombreros que parecen similares sean completamente diferentes.

Esta misma razón, la de observar los detalles, te permite verlo todo de una forma especial y fijarte en cosas que normalmente te pasarían desapercibidas. Una forma diferente de viajar y de conocer lugares que a simple vista parecen corrientes y sin interés.
Hoy les traigo detalles, detalles de un viaje y un paisaje que he tenido el gusto de visitar nuevamente este verano, las Arribes del Duero. Situado en Salamanca y haciendo frontera con Portugal, se encuentra este maravilloso entorno lleno de detalles.

Por desgracia solamente les puedo mostrar detalles con imágenes y no podré compartir los sonidos y los olores. Eso será una buena excusa para visitar la zona y disfrutar, especialmente con sus detalles. Y si se deciden a ir, les recomiendo que se alojen en un sitio muy especial, La Quinta de la Concepción, desde donde podrán contemplar la desembocadura del Huebra en el río Duero y disfrutar de su gastronomía, además de la agradable compañía de Montse y Manuel, sus propietarios.
Ya que no todo va a ser hablar de sombreros…

Fotografías: Luis Bobes

Read Full Post »

Aunque se trata de una noticia un poco atrasada, no quería dejar de incluirla en el blog. Ya saben que el verano es una época un poco complicada para estar al día de todos los acontecimientos que se van sucediendo en el mundo de los Sombreros y las Sombrererías. Encontrarse lejos de casa y con pocos recursos hace que publicar los artículos del blog sea una tarea un poco complicada. Pero por ello no debemos dejar de hacernos eco de este interesante acontecimiento.
El pasado 15 de julio en Madrid exponía sus obras uno de los principales diseñadores de Sombreros a nivel mundial, Philip Treacy.

Philip Treacy

Para quien no lo conozca se trata del encargado de cubrir las cabezas más selectas de la realeza y de las celebridades, como pueden ser Kate Middleton, Sarah Jessica Parker o Madonna.
Si están al tanto de los acontecimientos sociales, enseguida reconocerán alguna de sus obras más famosas, como el polémico tocado que la princesa Beatriz lució en la boda de  Kate Middleton y el Príncipe William, una pieza que llegó a alcanzar, gracias al debate producido, un precio astronómico en la subasta posterior al evento.
Philip Treacy es un diseñador que no deja indiferente a nadie con sus diseños. En España se dio a conocer por los sombreros creados para la boda real del príncipe Felipe y Leticia, donde se pudo contemplar una buena muestra de su trabajo.

Estos días se expusieron en Madrid una treintena de sus creaciones en el Centro Beefeater, donde los más afortunados disfrutaron con esta exclusiva colección que se mostraba por primera vez en España.
No es la primera vez que hablamos de Philip Treacy en el blog y en la red encontrarán cientos de referencias a su trabajo. Si lo desean podrán disfrutar con alguno de sus vídeos e incluso visitar su web.
Espero que disculpen por presentarles esta notica con algunos días de retraso, pero ya lo saben el verano es así.

Visto en: Philip Treacy

Read Full Post »

Estos días, desconozco la razón, en la televisión no dejan de emitir películas de vaqueros. Clásicos de uno de los géneros que más historias ha trasladado a la gran pantalla. Famosos actores y actrices han protagonizado estas geniales historias en las que se narran las aventuras de los colonos para la conquista de oeste. Historias en las que se recrea la sociedad de la época con sus poblados, sus personajes y por supuesto su vestimenta, entre los que destacan siempre sus Sombreros.

Quizá sea la marca Stetson una de las principales referencias de los sombreros de vaqueros. Los modelos de la marca han cubierto las cabezas los mejores actores del género y también de los auténticos y originales colonos.

Estos días yo estoy disfrutando enormemente con la reposición de las películas, por recordarlos  y sobre todo por disfrutar  del amplísimo surtido de sombreros que se pueden ver.

Si les gustan  el cine y los sombreros les recordamos que en nuestra galería de Pinterest tenemos un apartado dedicado a ellos que pueden visitar en el siguiente enlace. Entrar

Read Full Post »

Normalmente en el blog hablamos de Sombreros y de Sombrererías, siempre desde el punto de vista del cliente, pero hoy queremos dedicar el artículo a los comerciantes, esforzados profesionales del comercio, que deciden un día, nadie sabe muy bien el porqué, orientar sus pasos hacia la venta y embarcarse en la arriesgada experiencia de montar un comercio.

Cuando te animas a montar un negocio una de las primeras decisiones que debes tomar es la de decidir la mejor ubicación; aunque no lo parezca será una de las decisiones más importantes, y que afectarán directamente al futuro de tu negocio y a su viabilidad. En el caso de las sombrererías no es lo mismo si tu negocio se monta en una ciudad u otra, o en un barrio céntrico o en la periferia, el nivel económico de tus vecinos, el clima, las costumbres decidirán sobre los artículos que les podrás ofrecer.

Hoy para ilustrar esto les traigo un anuncio publicado en el suplemento dominical del diario ABC del año 1956. Un anuncio dirigido a los profesionales del comercio donde se animaba a instalarnos en un barrio de nueva construcción.

20120710-235433.jpg

El anuncio ya nos prometía un importante número de clientes y un éxito asegurado. Eran épocas en las que se consideraba imprescindible la instalación de comercios para la dinamización de los barrios. Eran las tiendas (y lo son en la actualidad) las encargadas de dar la vida al barrio. Anuncios como este son muy difíciles de encontrar en la prensa actual, aun siendo el comercio urbano un elemento primordial en la vida de los barrios y las ciudades.

Es de justicia terminar comentándoles dónde hemos encontrado el anuncio, ya que como en la mayoría de los casos ocurre de forma casi accidental y en los sitios más insospechados. En el caso que hoy nos ocupa este anuncio apareció en unos de los libros que La Quinta de la Concepción tiene a disposición de sus clientes en la biblioteca, una colección muy interesante de suplementos del ABC, con los que he podido disfrutar estas vacaciones.

Ya lo ven, otra buena excusa para visitar este alojamiento este verano. Y por cierto perdonen que nos hayamos salido del tema hoy, pero no todo va a ser hablar de Sombreros…

Read Full Post »

Después de unas cortas pero intensas vacaciones blogueras, ya estamos otra vez manos a la obra con renovada ilusión y con muchas ganas de aprender y compartir conocimientos sobre el noble oficio de Sombrerero.
Para retomar el blog he querido hacer un pequeño homenaje a un artilugio que ha acompañado a nuestro negocio a lo largo de muchos de los años de existencia de Sombrerería Albiñana.
Este teléfono que ven en la imagen es una parte de la historia de nuestra querida tienda. Por él hemos recibido noticias, buenas y malas; pedidos; reclamaciones; felicitaciones; un sinfín de conversaciones con variedad de interlocutores.
Yo pienso que los objetos que componen un negocio también son parte importante de él, y que si los cuidas y los mimas como haces con la mercancía, con los clientes, con los proveedores, también te pueden dar sus satisfacciones. En este caso la duración, ya que este teléfono estuvo en activo hasta hace pocos años, y aunque muchos fueron los voluntarios que se ofrecían a llevárselo, no lo hemos permitido y ahora sigue con nosotros, reposando fuera de la tienda, pero en un lugar preferente como se merece.

Teléfono de Sombrerería Albiñana

Pero no solo era un teléfono para hablar de sombreros, en cantidad de ocasiones cubría otras necesidades. Tengan en cuenta que en la época había muy pocos teléfonos a disposición del público, por lo que era muy frecuente que alguien entrase a pedir permiso para hacer una llamada, siempre con la coletilla de «es para Oviedo». Recordemos que si la llamada era para fuera de la ciudad o la provincia su precio aumentaba considerablemente. Otro uso habitual era el de llamar a un taxi que clientes cansados solicitaban para regresar a sus casas.
Pero si hay un uso que nunca se nos olvidará era cuando los policías municipales lo utilizaban para llamar a la grúa y poder retirar así coches que entorpecían el tráfico.

Telefono y sombreros

Sería magnífico poder volver a escuchar todas las conversaciones que se hicieron por este teléfono y oír de nuevo parte de la historia de Albiñana con las voces de aquellos que ya no están.
Bien, pues ya conocen otra pequeña parte de la historia de nuestro negocio. Yo creo que se lo debíamos, aunque solamente fuera por el gran servicio prestado durante tantos años. Muchas gracias, teléfono..

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: