Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘vídeo’

Historias para leer con Sombrero

No es la primera vez que hemos hablado en el blog sobre chisteras y bombines. Ya les hemos dedicado varios artículos en estos años de historia, quizás por tratarse de Sombreros muy especiales y, sobre todo, muy elegantes.
Hoy traemos al blog un vídeo en el que se puede ver su proceso de fabricación. En este caso se trata de una fábrica de Sombreros inglesa, que destaca por sus Chisteras y Bombines.
Me gustaría aclarar un aspecto, antes de que se pongan a ver el vídeo. El proceso que se muestra en el reportaje es un trabajo industrial, donde como podrán apreciar se utilizan técnicas diferentes a las usadas en los talleres de Sombrerería. Se trata de técnicas diferentes, con clientes y objetivos probablemente diferentes, en los cuales prima por encima de todo la productividad y el volumen de fabricación.

Sombreros de Sombrerería Albiñana

Un vídeo en el que han podido ver el proceso completo de fabricación, desde el planchado hasta la colocación de su cinta. Todo un proceso industrial de fabricación.
Sea cual sea su proceso, tenemos que reconocer que se trata, probablemente, de los sombreros más elegantes del mundo. Al menos, aunque no debería decirlo, son unos de mis favoritos, con perdón al resto de modelos… no se me vayan a enfadar.

Ahora cuando vean una chistera y un bombín ya saben cómo se hacen…

Visto en: YouTube y en el perfil de Panos Egglezos

Read Full Post »

«Cuando la gente nazca sin cabeza», ese día será el que se pierda el oficio de Sombrerero. Con esta original frase termina el vídeo que les traemos hoy al blog, palabras de Don Samuel Álvarez Castellano, el último sombrerero de Valparaiso en Chile.
No sé si pasará igual en el resto de oficios, pero en el mundo del Sombrero sí: por mucha distancia que nos separe, la forma de trabajar y crear Sombreros se mantiene. El método, la técnica, permanecen; quizás el cambio esté en el ambiente, en las costumbres, en la cultura de los pueblos, en el idioma… pero el oficio no varía.
«Cuando nazcan sin cabeza» es un documental realizado para la asignatura de Expresión Plástica II de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, dirigido por Julio Tobar. En el documental se narra la vida y el oficio de Don Samuel Álvarez, un artesano que lleva toda la vida entre Sombreros. Primero aprendiendo el oficio y después como propietario de la Sombrerería Ex Eliseo Rojas, nombre del anterior propietario y fundador de la casa.

Tres minutos para rendir homenaje al último sombrerero de Valparaiso.

Visto en: Vimeo

Read Full Post »

Aunque no lo crean (a mí me cuesta), nuestro blog ya tiene 922 artículos publicados: increíble, pero cierto. Montones de historias para hablar principalmente de un oficio y también de una pasión, los Sombreros y las Sombrererías.
Echando la vista atrás me pongo a pensar cuál de todos estos 922 artículos ha sido el más especial y me cuesta mucho destacar alguno e ellos por encima del resto, quizás el más feliz ha sido el del día que nos concedieron el Premio Nacional de Comercio, un reconocimiento a toda una historia de Sombrerería Albiñana.
En este tiempo he tenido la suerte de contar con un buen número de colaboradores en el blog, personas que de forma desinteresada me han puesto sobre la pista de alguna historia interesante, o que han querido compartir sus conocimientos y oficio con nosotros. Y por supuesto, todos los finalistas del concurso de microrrelatos con los que hemos disfrutado de las historias más increíbles, con los Sombreros como protagonistas.
Pero hoy es un día muy especial, ya que sin contar con ello, he incorporado un nuevo colaborador al blog. Se trata nada más y nada menos de mi hijo pequeño, César, que ha querido también él rendir un pequeño homenaje al negocio familiar.
Armado de paciencia, con sus figuras de Lego, con su mente y sus manos como herramientas, César ha creado una pequeña película de animación, que hoy les presentamos.

la_sombrereria

Muchas gracias, César, por este maravilloso regalo.
Espero que les guste, a mí me ha encantado…quizás sea pasión de padre.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Cuando dispongo de un poco de tiempo libre, hay un montón de cosas con las que disfruto, y una de ellas es la dejarme llevar por la red, buscando el origen de fotrografías, documentos, artículos, etc. que me voy encontrando. Entre millones de publicaciones, es bastante difícil separar el trigo de la paja. Pero en ocasiones te encuentras sorpresas como la que hoy quiero compartir con ustedes. Su nombre es Peter Gabriëlse, y es sin duda un artista para quitarse el Sombrero.
Una obra de arte tiene infinidad de maneras de representarse: pintura, escultura, fotografía, grabado, representaciones que pueden ser efímeras, que tienen muy poco tiempo de vida, u obras pensadas para perdurar en el tiempo. En la obra de Gabriëlse, el tiempo es un factor muy importante, ya que recogen momentos, integrados por elementos cotidianos cuyas texturas y materiales dan intensidad y sentido a sus esculturas. La obra de Peter es especial.
Estoy seguro de que no gustará a todo el mundo, ya que se trata de una técnica diferente de representación, como él las denomina «esculturas en caja».
Desde hace un tiempo estoy muy interesado por este formato artístico, un complejo sistema que combina el espacio, las texturas y la luz. Una conjunto de escultura, pintura y fotografía en un solo formato, todo ello con la finalidad de transmitir una sensación.

Peter Gabriëlse

Peter Gabriëlse

En el siguiente vídeo podrán conocer las esculturas del artista y disfrutar viendo su taller, un precioso entorno para desarrollar este trabajo tan especial.

Sin duda un artista para quitarse el sombrero… O al menos eso me lo parece a mí.
En la web de Peter Gabriëlse podrán conocer todos los detalles de su obra.
Espero que les guste.

Visto en: Peter Gabriëlse, YouTube y Pinterest

 

Read Full Post »

Hay trabajos en los que lo inmediato es importante, pero en el mundo de los Sombreros, la solera, la dedicación y la experiencia es su principal valor. El trabajo hecho con delicadeza, con tiempo, siempre al final trae sus frutos. Un Sombrero bien confeccionado y con materiales de calidad es una inversión para toda una vida.
Por ello nuestro oficio se utiliza como hilo conductor para la campaña publicitaria de la firma londinense Raymond James. Una Sombrerería para promocionar «LIFE WELL PLANNED«, la importancia de planificar el futuro sin hacer caso a las modas.
Una historia sobre lo efímero de las modas y la importancia de la tradición.

Un minuto en el que contar toda una historia, en la que su protagonista es Vicent Brimble, un clásico sombrerero inglés.

Un preciosa campaña, desarrollada por la agencia Martin | Williams, Inc. para Raymond James.
Ya ven nuestro oficio como ejemplo de vida bien planificada…esperemos que sea verdad.

Visto en: Raymond JamesMartin | Williams, Inc, Vimeo y Isopt.tv

Read Full Post »

Estos días nuestra actividad en el blog y redes sociales ha sido verdaderamente escasa. Pero no por falta de interés o trabajo, esta vez nuestra ausencia se debe a los ratones; sí, a los ratones con Sombrero. Los verdaderos protagonistas del escaparate de Sombrerería Albiñana para estas navidades.
Unos días de intenso trabajo para idear, crear y poner en funcionamiento uno de los escaparates más importantes del año en nuestra Sombrerería.
Hoy, a modo de disculpa por la ausencia, quiero hacer algo especial. Mostrarles el proceso para crear este escaparate; al final ustedes juzgarán si les ha gustado o no.
Pero comencemos por el final, esta es una parte del resultado.

El principio: una idea, debate y a dibujar.

Sombrerería Navidad - 2014

Listos los personajes, ahora les toca el turno a sus casas.

sombrereria-navidad-2014_1

Más diseños e ideas, antes de ponernos a construir.

sombrereria-navidad-2014_2

Poco a poco vamos dando forma al boceto elegido.

sombrereria-navidad-2014_3

Y al final, pintura y primera fase terminada.

sombrereria-navidad-2014_4

sombrereria-navidad-2014_5

Sombrerería Navidad - 2014

Preparamos el resto de elementos para la decoración y vamos reuniendo todas las piezas que formarán el escaparate.

sombrereria-navidad-2014_6

sombrereria-navidad-2014_7

sombrereria-navidad-2014_8

Este año, además de ratones, completan los escaparates coronas y sacos llenos de regalos.

sombrereria-navidad-2014_9

Y por fin, todo terminado e instalado. Ahora serán ustedes los que opinen. Muchas horas de trabajo para que esta Navidad sea realmente especial en Sombrerería Albiñana.

Esperamos que les guste y, por supuesto, que vengan a vernos…¡Feliz Navidad a todos!

Visto en: Sombrerería Albiñana

 

Read Full Post »

En verano todo va más despacio, todo se ralentiza, incluso el blog. En vacaciones no hay prisa. Será por el clima, por el ambiente de la calle, que está repleta de turistas, que invita a sentarse en una terraza y ver la vida pasar, o porque todavía quedan vacaciones pendientes por disfrutar. Sea como sea, todo va más despacio, con más calma. Y pensando en ello, en la tranquilidad, en la calma, en la paciencia, he querido poner hoy una entrada para disfrutar, con calma, con paciencia y sobre todo con tiempo, con mucho tiempo. Un lugar en el que pasar una tarde muy entretenida.
Si es de los que les gusta la artesanía, el trabajo hecho a mano con paciencia, con método, hoy no puede perderse nuestra recomendación. Tiene que visitar «Men at Work». Un canal de vídeos desarrollado por Simone Bissolati de Civitavecchia (Italia). Un magnífico recopilatorio con más de 1.000 vídeos sobre arte, artistas y oficios. Documentos breves, pero muy interesantes. Y como muestra un pequeño botón:

 

The Making of «Hero» from Miguel Endara on Vimeo.

Shaped on all Six Sides from New Canada on Vimeo.

STUDIO DUNN FURNITURE from Steer Films on Vimeo.

A Milliner at Work from Tristan Wheelock on Vimeo.

Artist Chris Sickels of Red Nose Studio and His Harley Pacer from Good Spark Garage on Vimeo.

NakedleatherBCN – Handmade – from Adria Pujol on Vimeo.

BlackMagic Camera «Arte del Fare» from Federico Chierichetti on Vimeo.

The Art of Making, The Carpenter from Deep Green Sea on Vimeo.

Una pequeña muestra de lo que encontrarán en el canal de Simone Bissolati, un espacio ideal para relajarse y disfrutar este verano.
Ahora pónganse cómodos y a ver vídeos, tienen más de mil… reconozco que ya he visto un buen número de ellos.

Visto en: Men at Work en Vimeo.

Read Full Post »

En el blog hemos hablado de montones de modelos de Sombreros, de su origen, de sus materiales, de sus formas… Pero nunca nos habíamos detenido en este modelo tan especial, aunque muy desconocido en Europa. Seguramente si preguntásemos a cualquier persona en el continente americano por el Sombrero 8 segundos, es muy probable que sabrá respondernos. Lo conocerá o por el modelo o por la cifra que lo acompaña, «8 segundos», según dicen los ocho segundos más intensos del deporte, el Rodeo o también llamado la doma de toros en el que se utiliza este modelo de Sombrero. Un arriesgado deporte, en el que el jinete debe permanecer durante ocho segundos en los lomos de un toro bravo. Este espectáculo hace furor en los Estados Unidos, México, Canadá, Brasil o Australia, por citar algunos países.
Aquí lo conocemos como Sombrero de Cowboy, un modelo de ala ancha, aunque con alguna peculiaridad. En este caso la copa se plancha de forma cuadrada en su parte superior.  El ala hacia arriba en los laterales y hacia abajo tanto en el frontal como en la parte posterior. Puede estar confeccionado en diferentes materiales como la paja, papel, fieltro, etc.
Un modelo muy vendido en América e ideal para salir al campo a lomos de un caballo, protegiéndonos del sol o la lluvia gracias a sus grandes alas. En las principales Sombrererías del continente americano o australiano encontrarán estos modelos de sombreros confeccionados por un gran número de fabricantes, como por ejemplo los realizados por Víquez desde 1932 en México.

Sombrero 8 segundos. Marca Víquez Sombrero 8 segundos. Marca Víquez Sombrero 8 segundos. Marca Víquez

En la actualidad, y por motivos de seguridad, los jinetes del rodeo están comenzando a cambiar sus sombreros por cascos de protección en fibra. Aunque los más puristas siguen apostando por el clásico sombrero de 8 segundos. Para hacernos a la idea veamos el rodeo en plena acción en el siguiente vídeo, sin duda debe de tratarse de sombreros muy muy resistentes.

Este es un sombrero que tiene debajo de sus alas toda una filosofía de vida, una estética, una cultura, y por supuesto un estilo de música que lo acompaña, el country.
Para terminar el artículo, una recomendación musical. En el siguiente enlace podrán disfrutar con las mejores canciones para escuchar en su furgoneta, cuando acudan al próximo rodeo. O si son de Europa deberán conformarse con escucharlo en sus casas, aunque para ello deben ponerse su Sombrero 8 Segundos.
Escuchar Rodeo Country Music

Visto en: Sombreos Víquez, Rodeo Country Music y Norco, CA PRCA Rodeo Action Montage

Read Full Post »

Ayer encontraba este vídeo en el perfil de Facebook de la Asociación de Sombrereros. Una escena de «My sister Eileen» rodada en los Estados Unidos en 1955. Un clásico musical repleto de canciones y bailes, género que estaba de plena actualidad en la época.
Fred Astaire y Gene Kelly eran dos de los habituales en el género, además de ser magníficos bailarines.
Música, baile, historias y Sombreros, una combinación que funcionaba muy bien en la pantalla, llenando las salas con cada estreno. Quizás en esa combinación el elemento prescindible sea el Sombrero, pero ya saben que me puede el oficio, y tiendo a darle un valor, quizás más relevante del habitual. Pero la verdad es que había muchos, muchos Sombreros. Y que además tenían un papel importante en el desarrollo de las coreografías. Para muestra veamos algún ejemplo:

 

Les gusten más o menos los musicales del Hollywood, no me podrán negar que los sombreros sí merecían la pena. De ahora en adelante, cuando vea alguna de estas películas, si no le convence el guión puede dedicarse a ver y catalogar los sombreros. Seguro que no se aburrirá. Por cierto, no hace mucho en una famosa serie de televisión española también aparecían bastantes sombreros, aunque no muy acertados en las tallas para los actores. Ya ven, deformación profesional.

Hoy por el momento disfruten Bailando con los Sombreros…

Visto en: Youtube y en Asociación de Sombrereros

 

Read Full Post »

Continuamos compartiendo nuestro reportaje fotográfico, en el que les presentamos alguna de las novedades para esta primavera/verano de 2014 en Sombrerería Albiñana. Sombreros diferentes, con estilo propio, y por encima de todo con calidad, calidad en los materiales, y en la confección. Dos aspectos que hacen a un Sombrero diferente del resto de los que encuentran en el mercado.
Estos días hemos compartido fotografías de los modelos, cientos de imágenes tomadas para rescatar únicamente una pequeña colección para compartir con ustedes. Pero les habíamos prometido una sorpresa, y aquí la tienen… un vídeo que acompaña al reportaje fotográfico. Una forma de completar el trabajo, permitiéndoles ver los Sombreros desde otro punto de vista y en movimiento. Menos de cuatro minutos que resumen la jornada de trabajo.

Espero que les guste el resultado, nosotros seguiremos trabajando en los próximos vídeos para seguir mostrándoles todo el material de este reportaje.

Sombreros
Por cierto, quiero agradecerles la cantidad de comentarios positivos y de «Me Gusta» que nos han transmitido estos días sobre el reportaje de fotos. Muchas gracias y esperamos que este pequeño experimento les guste también.

Visto en: Youtube y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: