Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for abril 2016

Todos los años les hago la misma recomendación, y sé que aquellos que la siguen, aciertan plenamente. Para “El Día de la Madre”, lo mejor es regalar un buen Sombrero. Algo diferente, original, inesperado, de moda, y por supuesto muy útil. Un regalo especial, que será recordado y que podrá utilizar este verano. Un panamá clásico, una pamela, un borsalino, un cloché, un turbante, un canotier; en resumen, un gran surtido el que esta temporada tenemos preparado en Sombrerería Albiñana.
No lo dude, este año el mejor regalo es un buen Sombrero.

Sombrerería Albiñana

Sombrerería Albiñana

Sombrerería Albiñana

Sombrerería Albiñana

Pero en Albiñana también encontrarán otras ideas que le podrán ayudar a elegir ese regalo perfecto: abanicos, pañuelos, foulards, paraguas, carteras, monederos… Un amplio surtido donde elegir un detalle para acertar plenamente en este “Día de la Madre”. Y con una variedad de precios que se ajustarán sin duda a su presupuesto. Vengan a visitarnos, les ayudaremos en su elección.

Ya lo saben, este año, si quieren acertar… un buen sombrero.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Hoy en el blog no hablaremos de Sombreros ni de Sombrererías. Hoy dedicaremos el artículo del blog a Ecuador.
En estas fechas parte de los Sombreros que rellenan las estanterías de las Sombrererías tienen como origen Ecuador. Un país que gracias a su cultura, a su tradición y a su gente trabajadora, ha sido capaz de conservar el arte del trenzado y la preparación de los más finos sombreros de paja. El conocido Sombrero de Paja Toquilla, que en Europa denominamos Sombrero de Panamá.

ecuador
Estos días Ecuador sufre una gran catástrofe, por la que miles de personas han sido afectadas, un país al completo que de una forma u otra ha visto cómo un terremoto ha trastocado la vida de sus habitantes.
Desde Sombrerería Albiñana, y desde este modesto blog, queremos enviar nuestra más sincera muestra de cariño y ánimo. Esperamos que gracias al esfuerzo y a la colaboración de todos  sea posible recuperar lo antes posible Ecuador. Y en lo más breve posible volver a recordarlo por sus maravillosos sombreros de paja toquilla.

Read Full Post »

Hoy viajaremos a Bolivia, y en concreto a La Paz, para conocer una curiosa historia de Sombreros, Sombrererías y de Sombrereros. En La Paz existe un lugar llamado el Pasaje de Tarapacá que los lugareños lo reconocen como la Calle de los Sombreros.
Un pasaje lleno de establecimientos dedicados a la venta de sombreros, podemos ver modelos para todos los gustos en sus vitrinas, pero uno muy especial, el Sombrero de las Cholitas.
Pero vayamos por partes, en primer lugar veamos quiénes son las cholas.
«Actualmente se usa la palabra chola para referirse a las mujeres que usan un vestimenta característica como es la pollera, sombrero, manta, enaguas, etc; que son características de una capa social con características raciales particulares».

Chola Paceña
«La chola, personaje emblemático, proviene de la historia colonial y aunque su origen,desde algunas perspectivas, tenga que ver con lo económico, lo mestizo no sólo alude a relaciones de raza, sino más bien, en este caso, estaría marcado por la búsqueda de diferenciación y distinción. Esto puede explicarse a partir de las relaciones sociales que se daban ya a finales del siglo XVII, en tanto las estrategias de diferenciación de este sector con el mundo indígena y el mundo español, se expresaban principalmente a partir de la vestimenta,misma que marcó la identidad de la chola,es decir, la identidad mestiza de la chola paceña se expresa principalmente a partir de su vestimenta».
La vestimenta de las cholitas destaca por su colorido, por sus complementos, por sus joyas y por sus sombreros. Y es aquí dónde aparece la parte más curiosa de esta historia, de cómo un sombrero de caballero fabricado en Italia, termina siendo el sombrero que predomina en el uso de un traje tan importante para un país como Bolivia.


A principios del siglo XX comienza a usarse el sombrero bombín de fieltro para completar el atuendo. Según cuenta la historia, esto fue debido a un sombrerero de la zona que trajo a La Paz un lote de sombreros tipo hongo de la fábrica Borsalino desde Italia. Este modelo de sombrero estaba por la época de plena moda en toda Europa, y el comerciante quiso probar su venta en el negocio.
Pero por desgracia el color con el que venían los sombreros no era el negro, sino que marrón. Ante el temor de perder la mercancía expuso los sombreros en sus escaparates acompañados con el siguiente reclamo: «Última moda para cholitas».  A los modelos les añadió unos pequeños adornos y comenzó la venta, con tal éxito que este modelo se convirtió en el sombrero original de las cholas.
Un error de un comerciante que logra cambiar toda la historia de un complemento.
A lo largo de estos años los diseños han evolucionado variando en color y un poco en su forma. La altura de la copa y los adornos logran la distinción de una posición social, económica, etc…entre las cholas. También el origen de los sombreros han variado, ya que en la actualidad Bolivia importa sombreros desde Estados Unidos, Alemania, Italia, y por supuesto, las propias fábricas del país están produciendo este modelo de sombrero.

Si desean conocer más detalles de la historia, la evolución y la cultura de las cholitas bolivianas pueden visitar alguno de estos enlaces.

Visto en: LaRazon, «La Chola Paceña, símbolo de identidad y diferenciación», El Diario y Temprano Para Tarde

Read Full Post »

Hoy quiero comenzar la entrada del blog con disculpas, una ajetreada semana casi me hace olvidar los dos acontecimientos más importantes que ocurren en España sobre el mundo del Sombrero y las Sombrererías.
Este fin de semana, si es amante del Sombrero, de la historia y de la moda, tendrá que preparar su maletas y viajar a El Viso de Alcor y a Barcelona.
En El Viso de Alcor, organizado por la Delegación de Desarrollo del Ayuntamiento y la sombrerera Eugenia Jiménez, se desarrolla la exposición de sombreros del «ALCOR HAT WEEK». En la exposición podrán ver piezas presentadas al Concurso Internacional de Sombreros que se realiza en la localidad. Un acontecimiento que convierte al Viso en un referente a nivel internacional del mundo de la sombrerería.
Para este fin de semana tienen un buen surtido de actividades, incluido un paseo con Sombrero para el próximo domingo. En la web del evento disponen de toda la información sobre actividades, horarios, etc (Alcor Hat Week). Una cita ineludible para los amantes y profesionales del sector.

Alcor Hat Week

Alcor Hat Week

Por otra parte este domingo tienen otra ineludible cita en Barcelona, se celebra XII Paseo con Sombrero.
«El Paseo con Sombrero (Passejada amb Barret) de Barcelona es un evento cultural popular que invita a todo aquél que quiera a pasearse con sombrero. Es una manera de pasar un buen rato y dar la bienvenida a la primavera.
Organizado por las sombrereras barcelonesas Nina Pawlowsky y Cristina de Prada, el evento está inspirado en el concepto americano del «Easter Parade», que es particularmente popular en la ciudad de Nueva York, donde tradicionalmente el domingo de Pascua se cierra al tráfico un tramo largo de la 5ª Avenida para que la gente salga a pasear con sombrero».
El Paseo con Sombrero empieza a las 12 del mediodía en Rambla de Cataluña con Diagonal, donde está la escultura de la Jirafa Coqueta y este año acabará en la Plaza Cataluña.

Paseo con Sombrero

Si quieren conocerlo todo sobre esta actividad pueden consultarlo en su web (Passejada amb Barret).

Ya lo ven, este será un fin de semana…para no quitarse el sombrero.
Quisiera despedir el artículo de hoy, con un agradecimiento muy especial a las sombrereras Eugenia JiménezNina Pawlowsky y Cristina de Prada, por su gran labor en la recuperación del oficio de la sombrerería y en la promoción del uso del sombrero.
Buen fin de semana con sombrero.

Visto en: Alcor Hat Week y Passejada amb Barret

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: