Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for febrero 2013

Hasta hoy en blog hemos hablado de Sombreros, de Sombrererías, de teatro, de literatura, de cine, de pintura y de música. Hemos tocado casi todas las formas de expresión artística, pero nunca habíamos cantado, mejor dicho,nunca habíamos cantado la canción del Sombrero.
Si se acuerdan hemos presentado canciones cuyo protagonista era el sombrero. Clásicos de la música donde nuestro complemento tiene un importancia relevante como figura principal del tema o simplemente como acompañante y guía de la letra de la canción.

The Hat Song

Pero hoy toca cantar…. y para ello traemos la canción del sombrero, una creación de
Hat & Tie Productions titulada The Hat Song.

Es una película de animación donde nos muestran los diferentes tipos de sombreros con sus simpáticos personajes. Ahora los sombrereros ya podemos decir que tenemos un himno oficial para entonar en nuestras sombrererías.
De paso también puede ser un buen ejercicio para los más pequeños, un método sencillo para aprender inglés y conocer los modelos de sombreros y su origen.
Ahora a ensayar y a disfrutar con The Hat Song. Por cierto, en la web se pueden comprar camisetas y objetos con las imágenes de los protagonistas del vídeo.

Visto en: Hat & Tie Productions

Read Full Post »

Antes de que un nuevo modelo de Sombrero llegue a las Sombrererías, existe un largo proceso. Y por supuesto todo comienza en las manos del diseñador, que será el que comience el trabajo ideando los nuevos modelos.
Un trabajo para el que se requiere mucha creatividad e inspiración. Una película, un acontecimiento histórico, la naturaleza o la simple casualidad pueden ser los detonantes que pongan en marcha el proceso de creación en su cabeza.
Hoy traemos dos vídeos en los que se puede ver este proceso creativo. En el primero vemos una colección de sombreros de los años 50 inspirada en los útiles de cocina, un ejemplo que hoy nos puede causar gracia pero seguro que en su tiempo era pura vanguardia de la moda.

En el segundo caso vemos el trabajo de un gran diseñador y creador de Sombreros Philip Ian Wright. Es un vídeo de 17 minutos en el que veremos todo el proceso de creación de un Sombrero.

Conocer el largo camino que sufre un Sombrero antes de llegar a las Sombrererías hace que valoremos más el producto. Algo que en principio parece de lo más sencillo tiene una larga historia detrás. Elegir materiales,  colores, formas y combinarlos para lograr ese producto que triunfará en las tiendas no es un sencillo camino. Un proceso que después debe pasar aún  dos duras pruebas: la del sombrerero, que elegirá o no ese modelo entre los ofrecidos por el fabricante, y la más dura de todas, la del cliente y usuario final, que será el que decida comprarlo o ignorarlo en las estanterías de la tienda.

Visto en: Bizarre Hat Fashions with a Kitchen Theme! y How to Make a Hat presented by Philip Ian Wright

Read Full Post »

Este artículo nunca debería escribirlo un vendedor de Sombreros, ya que es dar muchas pistas… pensemos que la entrada del blog hoy es una guía de supervivencia para el usuario del Sombrero. Quién sabe si hoy le podremos salvar de una situación comprometida por un chaparrón o simplemente para protegerse del sol.
Les enseñaremos a fabricarse su propio Sombrero de Papel, pero no solo el modelo clásico, hoy daremos un paso más y partiendo del sombrero básico veremos cómo hacer algo más.

Sombreros de Papel - Paper Hats

Para ello nos ayudaremos de un vídeo, que de una manera sencilla muestra a la perfección todo el proceso.
En el portal de Martha Stewart, hemos localizado este magnífico vídeo donde aprender a fabricarse diferentes modelos en papel. Como en ocasiones anteriores les recomiendo que no se lo pierdan, verán que fácil es, a partir de una hoja de periódico, obtener diferentes modelos de sombreros.

Sombreros de Papel

En este enlace podrán ver el vídeo, y si lo desean visitar la web de Martha Stewart, un verdadero lujo para los amantes de la decoración, las manualidades, el hogar, etc. Quizá sea esta una de las razones por las que Martha Stewart tiene más de 2 millones de seguidores en Twitter y más de 500.000 mil en Facebook.

Bueno, ahora a practicar haciendo Sombreros de papel, un buen método de reciclar los periódicos y pasar una tarde divertida.

Visto en: www.marthastewart.com

Read Full Post »

Continuamos publicando los microrrelatos finalistas en la II Edición del Concurso de Microrrelatos «Cuentos y Sombreros» organizado por Sombrerería Albiñana.
Hoy les presentamos el relato de Fulgencio Ruiz Bragado, titulado «Pájaros de fieltro».

Pájaros de Fieltro

Una ráfaga de viento me arrebató inopinadamente mi stetson marengo. Se alejó raudo volando sobre la arena mojada. Durante un instante infinito permanecí paralizado en la orilla, incapaz de corregir la ridícula pose en que quedé: las manos levantadas abrazando el espacio vacío en torno a mi cabeza destocada y la mirada fija en el sombrero, que se distanciaba dando tumbos. Humedecido a trozos, el fieltro adquirió todas las tonalidades del gris, mimetizándose con el plumaje de un bando de aves marinas posado en el extremo de la playa. Se situó entre ellas, que lo miraron sin inquietud, como si estuvieran esperándolo.

Tienes la cabeza llena de pájaros, me habían dicho tantas veces… Y la sentencia parecía ahora escenificarse. Pero nunca pensé que aquellos fueran gaviotas. Siempre imaginé que los pajarillos que jugueteaban en el laberinto de mi mente se parecerían, tal vez, a los colibríes.

Fulgencio Ruiz Bragado
Finalista de la II Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”, organizado por Sombrerería Albiñana

Sin duda otro relato merecedor del premio. Muchas gracias Fulgencio por tu participación y por habernos enviado este relato tan bonito.

Visto en: Concurso de Microrrelatos Cuentos y Sombreros

Read Full Post »

Continuamos presentándoles la «Historia de un Sombrero», un antiguo aleluya en el que se narran en 48 viñetas las peripecias de un Sombrero y su dueño. Hoy vamos con la segunda entrega de viñetas.

Historia de un Sombrero

Historia de un Sombrero

Historia de un Sombrero

Dentro de unos días publicaremos más viñetas de esta curiosa historia.
Por si no lo han visto, en el siguiente enlace tienen la primera entrega del cómic:
Historia de un Sombrero

Y si les es más cómodo hemos creado un apartado en nuestro perfil de Pinterest donde incluiremos todo el material publicado  (Historia de un Sombrero en Pinterest). Espero que les guste.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Continuamos presentándoles los relatos finalistas de la II Edición del Concurso «Cuentos y Sombreros» organizado por Sombrerería Albiñana.
El cuento que compartimos hoy tiene un denominador común con muchos de los recogidos en el concurso, la nostalgia. Hay tres sentimientos que se han transmitido repetidamente a lo largo de los cuentos en todas las ediciones: la nostalgia, el recuerdo y el cariño. Muchas son las referencias reflejadas a abuelos, padres, esposas, etc., en los cuentos, aspectos entrañables que convierten al Sombrero en algo más que en un simple complemento, y que sin duda marcan la personalidad y el recuerdo de quien lo usa o lo ha utilizado.
En el cuento de hoy el protagonista recuerda a la figura de su abuelo gracias a un buen sombrero, un Sombrero de Panamá.

El Sombrero del Abuelo

Cada vez que al joven escritor se le apagaba la luz interior delante del papel, se levantaba de un salto, cruzaba la estancia, cogía el sombrero panamá de su abuelo que coronaba la estantería de los libros clásicos y se lo encasquetaba. Luego, sentado en el escritorio, entornaba los ojos unos segundos y aguardaba a que la entrañable imagen del cuentista de su abuelo, tocado con su inseparable panamá, emergiera como un ave fénix de entre los recuerdos predilectos de su memoria. Segundos después, el joven, ahora el cuentista del sombrero panamá, con la luz del abuelo iluminando su almacén de palabras, escribía, escribía, escribía.

Salvador Robles Miras
Finalista de la II Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”, organizado por Sombrerería Albiñana

Una vez más queremos felicitar a Salvador Robles Miras por su maravilloso relato, también merecedor del premio. Otro claro ejemplo de la calidad de los relatos recibidos en las tres ediciones.

Visto en: Concurso de Microrrelatos Cuentos y Sombreros

Read Full Post »

En estos últimos años hemos tenido la suerte de aparecer un buen número de veces en prensa, radio, televisión, etc. Los medios se han interesado por nuestra forma de trabajo innovadora en el comercio, y por supuesto por los logros conseguidos con ella. Entrevistas, reportajes, y demás colaboraciones que hemos agradecido sinceramente.
Pero hoy les voy a hablar de algo diferente a una clásica entrevista, de cómo se puede jugar con piezas de Lego y transmitir una experiencia y un proyecto como el de Sombrerería Albiñana.
Comencemos por el principio… Hace unos días, Paco Prieto me invitaba a participar en su blog (La Servilleta de Paco Prieto) haciéndome una entrevista; por supuesto rápidamente respondí de modo afirmativo, me hacía mucha ilusión. Estaba seguro de que compartir una sesión de trabajo con Paco Prieto iba a ser muy interesante e instructivo. Compartir una sesión de trabajo con alguien tan innovador y creativo tendría un resultado especial.
El sábado por la mañana nos citamos en Albiñana y comenzamos a trabajar, pero no utilizando lápiz y papel, ni siquiera un ordenador para tomar nota. En su lugar, un buen montón de fichas de Lego, sí, digo bien, fichas de Lego, iguales a las que aparecen en la imagen. Poco a poco me pidió que fuera construyendo y representando diferentes conceptos e ideas sobre nuestro negocio, y sorprendentemente fuimos desarrollando una serie de aspectos que en principio ni siquiera yo había pensado plantear.

Lego Serious Play y Albiñana

Después de aproximadamente hora y media de sesión fuimos capaces de representar físicamente mi concepto de negocio, con su historia, evolución y acciones de futuro. Tengo que reconocer que una vez acabado el trabajo me quedé muy sorprendido del resultado. Paco me había hecho reflexionar sobre cantidad de aspectos, proyectos, dudas e incluso ambiciones sobre Albiñana que jamas habían aparecido en las entrevistas realizadas hasta la fecha.
Tengo que agradecer sinceramente a Paco Prieto haberme brindado la posibilidad de someterme a este ejercicio mental, ya que ha sido un»reorganizador «de ideas estupendo. Creo que después de terminado el trabajo ambos hemos salido sorprendidos, tanto por la capacidad de síntesis y transmisión de ideas que pueden tener unas simples fichas de Lego (utilizadas correctamente y asesorado por un experto en la técnica), como por  los retos y estrategia de negocio poco convencional que aplicamos en nuestro negocio.

Espero que la experiencia haya sido al menos la mitad de gratificante para Paco que para nosotros.
Ya lo saben, si algún día alguien les ofrece participar en una sesión de Lego Serious Play, no lo duden, se sorprenderán del resultado.
Por cierto, si quieren leer la primera parte de la entrevista, la tienen a su disposición en el blog de Paco Prieto, un magnífico espacio donde estar al día sobre innovación, creatividad, educación, etc. y descubrir que aún quedan muchas cosas interesantes por hacer y sobre las que trabajar para construir un nuevo modelo de sociedad y de empresa. En el siguiente enlace pueden leer la primera parte de la entrevista «Premios que construyen una estrategia de negocio»

Hoy tocaba creatividad, entrevistas, innovación, futuro… no todo va a ser hablar de Sombreros.

Visto en: Blog La Servilleta de Paco Prieto

Read Full Post »

Ya hace unos días que regresamos de nuestra excursión por la montaña para fotografiar Sombreros. Desde ese día hemos seleccionado y preparado una colección de imágenes de Sombreros para compartir con ustedes en los diferentes perfiles que tenemos en la red y en las tiendas de Albiñana.
Sombreros que hemos elegido por su cuidada estética, por su calidad y por ser especiales dentro del gran surtido que tienen en Sombrerería Albiñana a su disposición.

Nieve y Sombreros
Sombreros para soportar el duro invierno, pero sin olvidar su cuidada estética. Modelos de las mejores marcas: Stetson, Barbisio, etc.
Nieve y Sombreros

Es verdad que la cantidad de fotografías realizadas darían para rellenar muchos artículos del blog, pero como no queremos resultar pesados e insistentes con el tema hemos creado un vídeo el que que podrán ver más ejemplos del trabajo realizado. Les pedimos disculpas por algún error en su edición, que hasta última hora no hemos detectado, y esperamos que sean comprensivos y disfruten con él, viendo Sombreros y naturaleza.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

No es la primera vez que les traemos un documento interesante descubierto en los archivos de algún anticuario. El que hoy presentamos en el blog es un aleluya (estampa), titulado «Historia de un Sombrero». Se trata de un antiguo documento, creemos que de finales del siglo XIX, en el que se narra en forma de cómic y con texto rimado la historia de un Sombrero.
En la Wikipedia encontramos la explicación y el origen de este tipo peculiar de historietas:

«Una aleluya es una serie de estampas, acompañadas de unos versos pareados al pie.En otros idiomas reciben los nombres deauca (catalán), broadsheets, gogs, mannekensbladen, etc.
Surgidas en la Francia del siglo XVI y de temática religiosa, tuvieron su mayor auge en el XVIII. Se las considera un precedente de la historieta, cuando no una modalidad de ella…» Leer el artículo completo

Historia de un Sombrero

En este caso hemos tenido la gran suerte de poder adquirir un ejemplar de la «Historia de un Sombrero«, y como pueden ver en la fotografía, ya se encuentra protegido por un marco y a la vista de todos nuestros clientes en Sombrerería Albiñana.
Nos hubiera gustado reproducir el documento en el blog, para que pudieran disfrutarlo en sus casas, pero por motivos técnicos debidos a la pérdida de calidad de la reproducción, nos vemos obligados a ir mostrándoles poco a poco las 48 viñetas que lo componen.
Igual que si se tratara de un serial radiofónico, iremos publicando pequeños trozos de esta historia cuyo protagonista es un sombrero de copa.
Hoy comencemos con las tres primeras viñetas de la historia.

historia-de-un-sombrero-1

Ya lo saben, si quieren conocerla al completo deberán seguir nuestras publicaciones, o si son muy impacientes y no pueden aguantar la espera para conocer el desenlace, no tendrán más remedio que venir a visitarnos y leerla directamente del original.

Visto en: Sombrerería Albiñana y en la Wikipedia

Read Full Post »

Continuamos presentando los cuentos finalistas del Concurso de Microrrelatos «Cuentos y Sombreros» organizado por Sombrerería Albiñana.
Hoy el turno es para Juan Miguel Gutiérrez de la Solana Sánchez, finalista en la segunda edición del concurso.

Concurso de Microrrelatos, Cuentos y Sombreros

La luz crepuscular otorgaba al establecimiento un aire de vetusta dignidad. Colgada del techo, la quincallería tintineaba suavemente, y el polvo de lo olvidado flotaba en la invisible corriente de la antigüedad.
– ¿Está usted segura de lo que dice? -inquirió el caballero.
– Naturalmente -respondió la dependienta-. El sombrero de copa que tiene ante sus ojos perteneció al asesino que desoló el barrio de Whitechappel; Jack el destripador siempre lo llevaba consigo en sus salidas por la brumosa Londres.
Podría ser cierto… coincidía con las descripciones. También con la marca del fabricante. Lo buscaba desde hace tiempo. Su manufactura era impecable. Al tocarlo tembló, anhelante.
– ¿Puedo? -preguntó mientras hacía el ademán de ponérselo.
– Por supuesto, adelante -otorgó ella-. Le queda perfecto.
El hombre notó algo, como una cascada de sentimientos que invadía todo su ser.
– Le creo. Me quedaré también con ese cortaplumas. Démelo, no lo envuelva, acérquese…

Juan Miguel Gutiérrez de la Solana Sánchez
Finalista de la II Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”, organizado por Sombrerería Albiñana

Mandamos asimismo nuestra más sincera enhorabuena a Juan Miguel por este magnífico relato, sin duda merecedor también del premio.
Espero que les haya gustado tanto como a nosotros, y estén atentos que en pocos días publicaremos otro relato más.

Visto en: Concurso de Microrrelatos Cuentos y Sombreros

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: