Era de justicia comenzar a dedicarle un poco de atención en el blog al producto más característico y representativo de Colombia, el «Sombrero Vueltiao».
Se trata de un artículo artesanal tejido con palma, conocida como cañaflecha. Es un sombrero fino, trenzado y con unos dibujos y estampados característicos, que está realizado principalmente en el pueblo de Tuchín.
Para comenzar, hoy en el blog les presentamos un vídeo de 10 minutos de duración en el que pueden apreciar desde la realización, hasta la historia de este magnífico sombrero, al cual el Congreso de Colombia lo elevó a la categoría de Símbolo Cultural de la Nación.
Les prometemos dedicarle más espacio al Sombrero Vueltiao, aportando más información en futuros post.
Pero si ahora desean conocer más datos del Sombrero Vueltiao, pueden visitar la wikipedia donde encontrarán una amplia información del tema. Ir a Wikipedia
Visto en: Wikipedia, Youtube y Tienda del Museo de Arte Precolombino Barbier-Mueller de Barcelona
[…] al sur del país en el Departamento de Nariño. Este sombrero tiene características parecidas al Sombrero Vueltiao, también originario de Colombia. Similitudes en la materia prima, en la forma del ala y en […]
hola como puedo tener un sombrero como cuanto cuestan pues yo vivo en sanluis potosi y me gustaria tener uno si ben mi comentario porvis con tes tenmelo dj dengue cumvia colombianaaaaaa
[…] artículo a presentar este icono de la cultura colombiana, como pueden leer en el siguiente enlace (El Sombrero Vueltiao de Colombia). Desde hace algunos años, tanto los artesanos como el gobierno de Colombia han comenzado a […]
[…] le pueden interesar: “El Sombrero Vueltiao de Colombia” “En defensa del Sombrero Vueltiao de […]