Muchas gracias de antemano, Luis, por permitirme escribir unas líneas en este blog dedicado a la sombrerería.
Hay mucho escrito ya, sobre los mal llamados sombreros de Panamá. Su procedencia, su fibra, sus cualidades…..
En este espacio, voy a intentar explicar como conocer y diferenciar, por lo menos, las calidades más genéricas, en que fijarnos. Y comprender por que la diferencia de precios y como comprar el más adecuado a nuestro gusto.
Estamos hablando siempre de la misma fibra, la misma planta. Esta es tejida a mano y dependiendo de la finura de la fibra, queda más fino y más ligero el sombrero.
Cuanto más fino, se le denomina mayor graduación, (4º-8º-16º ……)
Pero existen dos tipos más genéricos de trenzado, el Brisa y el Cuenca.
En la fotografía, podremos ver la diferencia de aspecto, de uno y otro. El tejido cuenca, esta hecho de dos en dos pasadas, quedando con un dibujo de espiga. Mientras que el tejido Brisa las pasadas son de una en una, dibujando un aspecto de grano de arroz.
Cada uno tiene sus particularidades, defectos y limitaciones. Por ejemplo, en el tejido cuenca tendremos que tener en cuenta que siempre será más pesado, pues las pasadas en dos en dos, hace que el sombrero sea el doble de grueso que el tejido brisa (de la misma graduación). Pero será más resistente y los defectos del tejido siempre serán mejor disimulados.
Mientras que en el tejido Brisa, siendo el mismo grosor de paja, siempre tendrá un aspecto de finura y ligereza mayor. Por esto suele ser el más comercializado en precios medios. Pero tiene el defecto de que los fallos son más apreciables, algo que ha permitido a otras fibras tejidas a maquina, tomar el mercado imitando y usando también el nombre de sombrero de Panamá.
Hay que ser exigente cuando compramos, pero también tener en cuenta que son tejidos a mano y como artesanía los debemos de tomar, con sus defectos. Solo así podremos disfrutar de las prestaciones de estos sombreros. Frescura, comodidad, maneabilidad…..
Con estas dos diferencias de tejido, y conociendo que cada uno permite tiene sus limitaciones, tenemos que decir que para los grados más altos, también cada cual tiene su particularidad.
Por ejemplo, los verdaderos Montecristi son tejidos en el sistema Cuenca, pues a partir de grados 14º no es posible tejer un sombrero Brisa, pues la finura de la paja no se mantiene tejiendo de una en una pasada. Mientras que en el tejido cuenca son tejidos Montecristi de hasta grado 30º. Eso si, con precios que rondan los 600Eur.
Para los más mortales, hemos desarrollado un sombrero Brisa 14º, algo que en el mercado Europeo no se estaba comercializando, con unas características de ligereza, comodidad y maneabilidad inmejorables. Con un acabado, hecho en el Norte de Alicante, manteniendo sus cualidades, mejorando su resistencia a las humedades y al uso y aportando un diseño innovador admirado en toda Europa.
Muchas gracias nuevamente Luis, por prestarme tu espacio. Espero que sirva para conocer un poco más de este pequeño gran mundo del sombrero.
Saludos a todos.
Jose V. Signes.
somos comerciantes y deseariamos recibir mas informacion sobre sus sombreros ,tambien si es posible recibir catalogo y listado de precios . mi direccion es
antonia maimo maimo
C/ 31 de març 13
07200 felanitx
mallorca
baleares