Según marca la tradición, los peregrinos que hacían el Camino a Santiago de Compostela, lucían un atuendo que les diferenciaba del resto de los caminantes:
«Los peregrinos solían llevar una vestimenta especial, sobre todo en lo que se refiere a complementos, que llegaron a ser todo un símbolo: el zurrón (morral o anapola), el bordón o bastón, un sombrero de ala ancha, una capa con esclavina y la calabaza para almacenar agua o vino. También solían llevar como distintivo la famosa «concha de peregrino» o «vieira».»….. Visitar la página en Wikipedia
El sombrero típico es similar al que en Asturias utilizan los Vaqueiros, fabricado de fieltro grueso en marrón o negro, con ala ancha para protegerse del sol y la lluvia.
Una buena forma de mantener la tradición del Camino es hacerse con uno antes de comenzar la marcha.
Visto en: Wikipedia y Sombrerería Albiñana
Quisiera saber la calidad del sombrero. Me serviría para hacer el camino, o bien es un sombrero de mirame y no me toques.
Isabel, le hemos enviado un email para responder su consulta.
Muchas gracias por visitar el blog y un cordial saludo.
hola, me gustaria saber la calidad del sombrero, lleva forro, tiene banda de cuero en el interior, proteccion de lluvia, calidad del fieltro, gracias por su atencion