Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for junio 2009

Un breve paseo por la historia del sombrero en este artículo sacado del diario on-line de Frontera.info

MEXICO, D.F.(Agencia Reforma)
Nacieron en Grecia para taparse del potente Sol helénico durante los espectáculos en los foros públicos, que realizaban sabios como Aristófanes o Sófocles.

Desde entonces, y con intervalos, los sombreros han regresado a la moda con el objeto de hacer más elegante al caballero contemporáneo.

Los principales diseñadores, entre ellos, Dolce&Gabbana, Gaultier, Lacroix, Armani, Versace, Zegna y Chanel, han apostado en sus desfiles por modelos ligeros, ya sea en fieltro tipo Fedora para ocasiones urbanas o en paja tipo Panamá para ocasiones mucho más casuales.

Para Arturo Ramos, diseñador experto en trajes masculinos, los sombreros se llevan muy bien en bodas al aire libre o en sitios cercanos a la ciudad, como Cuernavaca, Tepoztlán, Acapulco o cualquier otra playa.

«Los recomiendo en beige o blanco con un traje de lino a juego», afirma Ramos, quien confiesa que es mucho más arriesgado lucirlos con garbo en la ciudad.

Sin embargo, entre los bohemios y artistas, cada día son más comunes en fiestas por la noche. Tom Ford, uno de los diseñadores más «hot» de los últimos tiempos, asegura que un sombrero, en un hombre alto y con porte, siempre luce elegante, incluso en un coctel en Nueva York o Milán, además de que le ayuda a distinguirse de todos los demás.

Entre las nuevas opciones se encuentran los modelos que incluyen tonos neón en bandas alrededor del cuerpo de este accesorio, así como los que se adornan con cintas llenas de logotipos.

En México, son muy usados los folclóricos, tipo regional o ranchero, en paja o palma, que los caballeros usan en las playas para protegerse de los rayos solares, en lugar de las gorras tradicionales que pueden pecar de informales o deportivas.

Lo que sí, los expertos dicen que hay que sentirse a gusto con ellos, pues es muy fácil caer en el ridículo, así que consulte con su espejo antes de atreverse.

Los tipo Borsalino

Nacieron en 1857 en Italia cuando Giuseppe Borsalino empezó a fabricar exclusivos sombreros de fieltro de pelo de conejo, que pronto fueron apreciados en todo el mundo.

En 1970 fueron aún más famosos con la cinta llamada precisamente «Borsalino», estelarizada por Alain Delon y Jean-Paul Belmondo, quienes se lucían como elegantes gángsters tocados por sombreros.

Hoy siguen siendo los más deseados y famosos.

Visto en: Frontera.info

Read Full Post »

En las sombrererías disponemos de grandes hormas que nos permiten ensanchar un poco el perímetro de la talla, como ya vimos en un post anterior. Pero también es posible adquirir una para casa. El «Hat Stretcher» es una horma para recuperar la talla de nuestro sombrero, cuando este merma un poco por la humedad, el sol, etc. También puede servirnos para asegurarnos que al guardarlo de una temporada a otra este no pierde su forma original.
Por unos 30 € podemos adquirir una como la de la imagen.

Visto en: David Morgan

Read Full Post »

Un año más entra con fuerza el sombrero como complemento veraniego, tanto para hombre como para mujer. Este año hacen furor las pamelas, en diferentes tejidos y materiales. Pero sin duda otro verano más el rey es Panamá en todas sus variedades, pamela, ala corta, estilo borsalino, cinta de colores, etc…

pamelas

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

En la imagen se puede ver un anuncio del año 1913 de la casa «Mallory».Mallorypq

Read Full Post »

En este manual nos enseñan como fabricar sombreros, eso si, con el método empleado en 1900. Estas son algunas de las fotografías que lo acompañan.

0079[2]

0099[1]

0113[2]

0063[1]

0014[2]

 Visto en: University of Wisconsin

Read Full Post »

Un buen sombrero necesita una serie de cuidados para prolongar su vida. Uno de ellos es la forma de guardarlo y transportarlo en nuestros viajes.
La sombrerera es una caja de madera, cartón, piel, etc. que está diseñada específicamente para ello. Si después del uso del sombrero lo forramos bien con papel de seda y lo guardamos en nuestra sombrerera, aseguraremos que cuando salga la próxima temporada estará en perfectas condiciones, un buen cepillado si es de fieltro y sombrero nuevo. Ojo no guardarlo si aún está húmedo.

 

Hat_Box

En la imagén podemos ver una clásica sombrerera en piel para viaje. Hoy en día tenemos cajas más sencillas para guardar sombreros en casi todas las grandes superficies y el algunas sombrererías.

Sombrerera de: Johnston Imports

Read Full Post »

En pleno corazón de Lisboa nos encontramos otra gran sombrerería fundada en 1886, la «Chapelaria Azevedo Rua».

Visto en: http://www.youtube.com/watch?v=ru1-2M-INTM&hl=es

Read Full Post »

En este video desde Chile se nos cuenta la historia de la Sombrerería Berrios, un curioso establecimiento.

Visto en: http://www.youtube.com/watch?v=Gh-_JnZLMUQ&hl=es

Read Full Post »

En una web encontré una cosa realmente curiosa, «Las Palabras Afines». Puse sombrero y me salierón todas estas:

Bonete, gorro, gorra,birrete, chambergo, boina, chapela, chapeo, tocado, cubrecabezas (no admitido),casquete, prenda, vestimenta*, fieltro, toca, pamela (v. 2), sombrero de copa,alto, chistera, clac, galera, bombín, hongo, sombrero flexible, de ala ancha,de fieltro, de paja, «canotier», jipijapa, panamá, tirolés, cordobés,castoreño, calañés, montera, moña, gorra de plato, quepis, ros, teresiana,chacó, chascás, cachucha, chichonera, salacot, bicornio, tricornio, sombrero detres picos, casco, yelmo, morrión, bacinete, teja, capelo, solideo, camauro,mitra, tiara, corona*, diadema, gorro frigio, birreta, barretina, caperuza,capucha, capuchón, capirote, cogulla, pasamontañas, turbante, fez (v. 2).
Sombrero de mujer. Pamela, cofia, toca, tocado,papalina, escarcela, moña, cachucha, gorro, pañuelo, toquilla, mantilla, velo,manto, papahígo, bonete, gorro (v. 1).
Partes. Ala, copa, cinta, lazo, bordedel ala, forro, plato, visera, barbiquejo o carrillera, orejeras, cogotera,cubrenuca, galón, penacho, cimera, airón, escarapela, pompón, borla, fiador,ínfulas, moña, velo, fleco.
Varios. Sombrerera, caja, horma,plancha; ir descubierto, a pelo, destocado, sinsombrerista (no admit.),ensombrerado, cubierto, encasquetado, tocado.
Sombrerería, sombrerero. Bonetería, tienda*,comercio*, establecimiento, sombrerero, bonetero, comerciante*, tendero.
Cubrirse. Ponerse, calarse, endosarse,encasquetarse, tocarse, encajar, calar, enjaretarse, enfundarse, colocarse,meterse, vestir*.
Descubrirse. Saludar*, destocarse,destaparse, desnudar la cabeza, quitarse el sombrero, dar un sombrerazo, haceruna venia.

Creo que aún soy capaz de añadir alguna más: Fedora, Borsalino, Trilby……

Visto en: Palabras afines

Read Full Post »

Casi todas las grandes empresas tienen una buena historia detrás, en este caso podemos encontrar la apasionante vida de Charles Knox que con tan solo 12 años emigra de Irlanda a Estados Unidos, para convertirse años después en uno de los más famosos fabricantes de sombreros.
En la web de la Revista TIME se recoge un artículo en el que nos narra esta historia………….. Leer artículo

knoxP
Visto en: TIME

Read Full Post »

« Newer Posts

A %d blogueros les gusta esto: