Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Turismo’

Desde 1887, en la población de Punxsutawney en el estado de Pensilvania (Estados Unidos), cada 2 de febrero, una marmota se convierte en protagonista, intentando predecir la duración del invierno. Este año, Phil ha decidido que el invierno se prolongará seis semanas más.
Según la Wikipedia, el método de predicción consiste en los siguiente:

«Según la creencia, si la marmota al salir de su madriguera no ve su sombra, por ser un día nublado, dejará la madriguera, lo cual significa que el invierno terminará pronto. Si por el contrario, por ser un día soleado, la marmota «ve su sombra» y se mete de nuevo en su madriguera, significa que el invierno durará seis semanas más…»

Aunque este método de predicción se utiliza en varias localidades de Estados Unidos y Canadá, es el de Punxsutawney el que mayor fama ha logrado, quizás también ayudado por la famosa película «El Día de la Marmota», protagonizada por Bill Murray.
Pero hoy no solamente traemos al blog a la famosa marmota por sus predicciones, también por los Sombreros, los magníficos Sombreros de copa que lucen los organizadores de este evento.

Groundhog Club

El 2 de febrero toda la población de Punxsutawney se vuelca en la celebración del «Día de la Marmota», con actividades, eventos, conciertos y sombreros, cientos de sombreros que llenan la ciudad para festejar este peculiar día.
Para que se puedan hacer una idea de todo pueden ver el siguiente vídeo.

Si quieren conocer toda la actividad e historia del «Club de la Marmota» pueden visitar su página oficial en www.groundhog.org. Y si son muy seguidores, incluso podrán adquirir desde ella algún recuerdo.

Visto en: Groundhog Club, Pinterest, Youtube y Wikipedia.

Read Full Post »

Hay lugares donde los Sombreros están siempre presentes, por su cultura, por su tradición, por la economía, o simplemente porque forman parte de su paisaje. Este es el caso de Perú, que además de tener sus famosos Sombreros de Chalán, también dispone probablemente de los dos únicos parques dedicados al Sombrero.
Si usted visita las ciudades de Cajamarca al norte, o la población de Huancayo en el sur del Perú encontrará dos parques donde el Sombrero es el verdadero protagonista.
En Cajamarca encontramos el Parque del Sombrero donde podrán observar un gran Sombrero Chalán como principal elemento y alrededor del cual están dispuestos bancos y jardines como rindiéndole un sentido homenaje.

Parque del Sombrero en Cajamarca

A unos 1.000 kilómetros hacia el sur encontramos la ciudad de Huancayo, y en ella el Parque de los Sombreros. Un espacio donde los árboles han sido sustituidos por sombreros, grandes sombreros bajos cuales los huancaínos pueden sentarse a disfrutar de sus momentos de ocio y descanso, bajo la sombra de un sombrero.

Parque de los Sombreros en Huancayo

Sin duda es Perú uno de esos lugares donde el sombrero forma parte de su cultura, allí encontramos el sombrero Chalán, un modelo tejido en paja de color blanco y con copa plana y gran ala. Es el sombrero que acompaña al jinete y ranchero del norte del Perú, un modelo al que se le rinde homenaje en el parque de Cajamarca.
Hoy, además de ponerles las fotografías de estos dos lugares tan peculiares, les adjunto los enlaces para que puedan hacer una visita virtual a ellos gracias a Street View de Google:
Visitar el Parque del Sombrero en Cajamarca
Visitar el Parque de los Sombreros en Huancayo

Ya ven cómo también se puede hacer turismo viendo sombreros, otra forma de reconocer y darle protagonismo a nuestro complemento favorito, esperemos que también en España algún día le dediquen un parque al Sombrero…O a lo mejor ya tenemos alguno, ¿lo conoces?

Antes de terminar, un agradecimiento muy especial para la gran diseñadora y sombrerera Cristina de Prada que fue la que nos dio a conocer estos lugares. Muchas gracias, Cristina…

Fotografías: La Nación

Visto en: Cristina de PradaLa Nación, Wikipedia y Google Street View

Read Full Post »

Ya sé que este no es un blog de viajes, que su tema son los Sombreros. Pero ya saben que cuando queremos compartir algo especial, nos saltamos las normas y nuestro peculiar libro de estilo y hablamos de…. en este caso de viajes. Pero no de un viaje cualquiera, sino del «Mejor Viaje del Mundo».
Y esta vez no les hablaré de la experiencia de grandes aventureros, ni de amigos que nos ponen los dientes largos con sus vacaciones. Esta vez les hablaré desde la propia experiencia, ya que soy yo el que está realizando el «Mejor Viaje del Mundo». No, no se preocupen, no les escribo desde un continente lejano, ni siquiera desde otra región, les escribo desde la mesa de trabajo en mi casa. Y es aquí, en mi casa, Asturias, donde estoy realizando ese maravilloso viaje.
Por motivos laborales, desde hace unos días visito todos los concejos del Principado de Asturias, nada más y nada menos que 78. Desde Allande a Yernes y Tameza, si los ordenamos alfabéticamente.
De este viaje estoy sacado varias conclusiones… El tiempo en solitario en el coche te hace pensar y reflexionar sobre muchas cosas: la primera es la belleza del Principado de Asturias; la segunda, la variedad de paisajes que te encuentras en una región tan relativamente pequeña como esta.
Pero también me hace pensar en la importancia de lo cercano. Muchas veces buscamos para nuestras vacaciones destinos alejados a cientos o miles de kilómetros; es casi como decir que si vamos cerca, no fuesen buenas vacaciones.
En este blog hemos hablado muchas veces de la importancia de los detalles cuando hablamos de Sombreros, pero ese detalle también es importante en el resto de las cosas, por ejemplo en los viajes. Y se lo puedo asegurar, Asturias está llena de detalles. De preciosos detalles, en cada curva, en cada puerto, en cada playa, detalles a cual más bonito y especial.

Asturias con Sombrero

Asturias con Sombrero

Asturias con Sombrero

Este viaje es uno de esos que no quieres terminar, aunque sea de trabajo. Por suerte aún me quedan bastantes kilómetros por recorrer y disfrutar.
Sé que muchos de los lectores del blog no son de Asturias, ni siquiera de España. Por esto quisiera invitarles a descubrir nuestra región y, aunque no puedan disponer de los días necesarios para hacer un viaje como el mío, verán que en unos pocos días podrán conocer sitios realmente increíbles, tanto si buscan mar como montaña. Si algo tiene de peculiar Asturias es que en pocos kilómetros pueden pasar de la cima de la montaña a bañarse en cualquiera de nuestras playas.
Pero si son de aquí, les invito a descubrir Asturias y recorrerla desde oriente a occidente, desde el norte hasta al sur; seguro que al final pensarán lo mismo que yo, que están realizando el «Mejor Viaje del Mundo».
Si desean tener más informaión sobre Asturias, les invito a visitar la web del Principado de Asturias, donde encontrarán toda la información necesaria para visitarnos. (Turismoasturias.es)

Hoy, ya lo ven, cambiamos los sombreros por el «Mejor Viaje del Mundo»

Visto en:  Turismoasturias.es y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Seguramente, si son habituales seguidores de nuestro blog, les sonará el título del artículo de hoy, «Viajar con Sombrero«. Y no están muy descaminados en sus pensamientos, pues es un artículo que se repite en el nombre pero con una finalidad diferente. En las otras ocasiones les mostrábamos la mejor forma de llevar nuestros Sombreros cuando salíamos de viaje, cómo guardarlo en una maleta, qué cuidados debíamos tener con él… una serie de útiles consejos que recogíamos en dos artículos.
Por si desean hacer memoria, o leerlos por primera vez, les dejamos los enlaces para visitarlos: Viajar con Sombrero y Viajar con Sombrero II.
Pero centrémonos en el tema de hoy.
Todo parte de un comentario que por desgracia oímos muy a menudo en las Sombrererías:
¨me gustan mucho los sombreros, pero no me atrevo a ponerlos aquí, siempre los uso cuando me voy de viaje… ya que nadie me conoce y no me da vergüenza».
Seguramente el sombrero es uno de los complementos de moda más admirados y deseados, en pocas ocasiones he escuchado decir que no gustan, y los pocos que lo afirman probablemente lo hacen como excusa para no reconocer su vergüenza o timidez para usarlo. Pero si no se atreve, ¿por qué no comenzar usando algún modelo más discreto? O simplemente una gorra. Será un primer paso para lanzarse al uso del sombrero.
Sea como sea, si se decide a usarlo, aunque solamente cuando esté de viaje, verá lo cómodo y útil que es.
Pero la cuestión que hoy les queríamos plantear era la siguiente: ¿tiene cada país o cada ciudad su sombrero?
¿Viajaría a Francia con un salacot? ¿Se pasearía por Madrid con un sombrero cordobés?…
¿Debo elegir mi sombrero dependiendo el destino de mi viaje? Ojo, me estoy refiriendo a su modelo, a su aspecto. Está claro que nadie viajaría a Londres en pleno invierno con un sombrero de Panamá, ¿o sí?

Viajar con Sombrero

¿Tienen las ciudades o los países su sombrero?, ¿cambia el modelo de sombrero dependiendo de su destino?
Seguramente la respuesta será afirmativa, pero cuál y por qué…Si  quiere ayudarnos a descubrirlo, podríamos confeccionar una guía de viaje con sombrero. ¿Se lo imagina? «Recomendaciones y consejos para viajar con su sombrero.» ¡A lo mejor nos compra la idea alguna editorial!

Centrándonos en la pregunta: ¿elige usted un modelo diferente de sombrero o gorra dependiendo de su destino de viaje?… Esperamos sus opiniones.

Visto en: Viajar con Sombrero y Viajar con Sombrero II

Read Full Post »

Hoy quiero hacer un artículo reivindicativo, y con ello contarles una problemática surgida en Colombia en estos últimos meses, de la cual la prensa internacional se ha hecho eco.

Sombrero Vueltiao

Pero comencemos por el principio. Cada país, cada región, posee una cultura propia, tradiciones, trajes e incluso Sombreros originarios que sus artesanos producen y conservan a lo largo de los tiempos. El Sombrero de paja toquilla (mal llamado Sombrero Panamá) de Ecuador, el Sombrero de ala ancha en España, son algunos de los ejemplos. Productos que llegan en algún caso a ser verdaderos iconos de un país, como es el caso del Sombrero Vueltiao de Colombia. Es un artículo de calidad confeccionado de forma artesanal con hoja de palma, conocida como «cañaflecha».
En este blog ya habíamos dedicado algún artículo a presentar este icono de la cultura colombiana, como pueden leer en el siguiente enlace (El Sombrero Vueltiao de Colombia).
Desde hace algunos años, tanto los artesanos como el gobierno de Colombia han comenzado a trabajar para lograr el reconocimiento internacional del Sombrero Vueltiao, con la finalidad de conservar y potenciar este sector formado por miles de artesanos que viven de su fabricación y comercialización.
Pero una historia que debía tener un final feliz, sufre una vez más la invasión de la copia y de la producción en masa. Por lo visto el mercado colombiano está siendo invadido de réplicas de baja calidad producidas en Asia y a unos costes muy inferiores. ¿Les suena esta historia?
Pero, al contrario que sucede en otros países, el pueblo de Colombia se está movilizando para evitar esta invasión de productos, con fuertes sanciones y multas a los vendedores que distribuyan estos artículos sin especificar claramente su procedencia.
En un mercado de libre competencia, como es el actual, es hasta cierto punto lógico que  fabricantes e importadores intenten vender artículos a bajo precio, buscando empresas que sean capaces de producir a costes  inferiores. Pero debemos tener muy claro cuál es su origen y también deberíamos conocer las condiciones de trabajo en las que estas personas confeccionan los artículos. Quizá nuestra percepción sobre la ventaja del producto barato cambiaría y haríamos una compra un poco más reflexiva. Eso sin entrar a valorar la calidad del producto final.
La batalla por la defensa del Sombrero Vueltiao está dando estos días un gran número de artículos en los medios de comunicación. Como ejemplo les añado una serie de enlaces en los que podrán obtener más información sobre el tema:

«Cultura Zenú protege su máximo ícono: el sombrero vueltiao» – Vanguardia.com

«Indígenas encaran a comerciantes de sombreros falsos» – Eluniversal.com.co

«Multarán a vendedores de sombrero vueltiao chino» – elmeridianodecordoba.com.co

«Alarma en Colombia por la falsificación en China del sombreros vueltiaos» – ABC.es

«Serán decomisadas las imitaciones de sombreros vueltiaos» – Eluniversal.com.co

«Indígenas Zenúes, a la caza de los sombreros chinos en Barranquilla» – Eluniversal.com.co

«Indígenas lideraron exitoso operativo de decomiso de sombreros chinos» – Eluniversal.com.co

Desde este modesto blog queremos mostrar nuestro total apoyo a los artesanos en su defensa de este icono de Colombia, el Sombrero Vueltiao.
Aunque podríamos terminar el artículo con una reflexión positiva sobre el tema: si tu producto o idea es copiada es que es realmente buena y tiene demanda; si nadie te copia…malo.

Visto en: Sombrero Vueltiao y en la Prensa Internacional.

Read Full Post »

Ya sé que este es un blog de Sombreros y Sombrererías, pero hoy me apetecía compartir con ustedes un proyecto en el que estoy colaborando.
Dado que esta semana se celebra en España uno de los acontecimientos más importantes del sector del turismo (FITUR) creo que es buen momento para hablarles de ello.
Se trata de un proyecto pionero en nuestro país que busca mostrar y potenciar un tipo de oferta turística diferente y con gran atractivo; una nueva forma de conocer un país, no solamente a través de sus paisajes, de sus monumentos o de su gastronomía, sino también a través de su riqueza industrial, y quizá de su comercio, incluyendo las Sombrererías. ¿Se imagina una ruta por España visitando todas los negocios de Sombreros? ¡Menudo lujo de viaje si en cada parada un profesional le contase cosas sobre este oficio y compartiese con usted retazos de la historia del negocio!

El proyecto lleva poco tiempo en activo, aunque bastante en nuestras cabezas, y si bien está en fase de desarrollo, ya son muchos los destinos que se están adhiriendo al mismo. Patrimonio industrial e industrias en activo son destinos que componen la oferta de «Visit our Work» (Visita mi Trabajo).
Está claro que gracias a la industria y su historia podemos conocer y comprender determinados aspectos característicos de la geografía de un país. Enseñar y compartir procesos industriales puede ser un aliciente tanto para la promoción de las empresas participantes como para el visitante.

Visit our Work

El proyecto abarca diferentes espacios, desde un portal en la red donde se van integrando los recursos, hasta una presencia muy activa en redes sociales Facebook, Twitter, y un blog específico de turismo industrial. Todo este trabajo se desarrolla en conjunto por un gran equipo formado por CuatroPI Tourism y Bilbomática, dos empresas especializadas en turismo y en el mundo de la tecnología. Un proyecto en el que modestamente también he aportado algún granito de arena. Espero que les parezca interesante.
Si quieren conocer más en profundidad el proyecto pueden visitar su web y también comenzar a seguir sus publicaciones en el perfil de Facebook; solamente deberán entrar, pulsar «Me Gusta» y comenzar a acompañarnos en este viaje. Seguro que encontrarán una información muy interesante, y quizás también nuevas posibilidades para sus próximas vacaciones.
Perdonen por salirme del tema, pero hoy tocaba turismo, ya lo saben, no todo va a ser hablar de Sombreros…

Visto en: Visit our Workwww.facebook.com/visitourwork

Read Full Post »

Siempre me he fijado en los detalles, en los Sombreros, en las Sombrererías, y casi en cualquier elemento que me rodea.
Pienso que en los detalles es donde se encuentra lo auténtico de los objetos y las cosas, es el punto de diferencia y lo que los hace especiales.
En los sombreros, ya les comenté no hace mucho tiempo que el detalle marca la diferencia: el cuidado del remate, el planchado del ala, el pelo del fieltro, hacen que sombreros que parecen similares sean completamente diferentes.

Esta misma razón, la de observar los detalles, te permite verlo todo de una forma especial y fijarte en cosas que normalmente te pasarían desapercibidas. Una forma diferente de viajar y de conocer lugares que a simple vista parecen corrientes y sin interés.
Hoy les traigo detalles, detalles de un viaje y un paisaje que he tenido el gusto de visitar nuevamente este verano, las Arribes del Duero. Situado en Salamanca y haciendo frontera con Portugal, se encuentra este maravilloso entorno lleno de detalles.

Por desgracia solamente les puedo mostrar detalles con imágenes y no podré compartir los sonidos y los olores. Eso será una buena excusa para visitar la zona y disfrutar, especialmente con sus detalles. Y si se deciden a ir, les recomiendo que se alojen en un sitio muy especial, La Quinta de la Concepción, desde donde podrán contemplar la desembocadura del Huebra en el río Duero y disfrutar de su gastronomía, además de la agradable compañía de Montse y Manuel, sus propietarios.
Ya que no todo va a ser hablar de sombreros…

Fotografías: Luis Bobes

Read Full Post »

Ya saben que cada determinado tiempo, me gusta variar un poco el contenido del blog y mostrarles aquellas otras cosas que personalmente me llaman la atención por uno u otro motivo. El caso de hoy es un poco especial para mí, ya que además les revelaré un pequeño secreto.
Cuando alguien te pregunta ¿qué harías si te tocase la lotería?, entre las respuestas que yo daría, una sería: me gastaría parte del dinero en algo parecido a esto. Debe de ser una parte infantil que aún no he logrado superar, pero tengo que reconocerlo, me apasiona. Y desde hace unos días que me mostraron el enlace no he podido dejar de visitarlo y enseñárselo a amigos y familia.
Se trata ni más ni menos de una maqueta de trenes, barcos, coches, aviones, etc., de más de 1800 metros cuadrados y que cuenta con más de13 kilómetros de vía, 700 Trenes con 10000 coches y vagones. Todo un despliegue impresionante que les dejará con la boca abierta.

Esta maravilla de maqueta se encuentra en Hamburgo y se llama Miniatur Wunderland
Si disponen de un tiempo, no dejen de ver los siguientes vídeos.

O este otro en el que se reproduce un completo aeropuerto, una increíble maqueta que merece la pena ver.

Si tienen la intención de visitar Hamburgo no dejen de ver Miniatur Wunderland. En su web disponen de toda la información necesaria para programar su visita.

Disculpen que variemos de tema en esta ocasión, pero es que todo ……No va a ser hablar de Sombreros.

Visto en: Miniatur Wunderland

Read Full Post »

Si existiese el paraíso del Sombrerero, este debería ser un lugar donde todo el mundo usase sombrero, copas y alas espectaculares, grandes plumas, adornos e infinidad de modelos diferentes. Una ciudad donde el uso del Sombrero fuera obligatorio y que además el tema de conversación en bares, cafés, etc., fuesen los Sombreros.
Por supuesto también habría montones de sombrererías, que competirían por mostrar sus diseños exclusivos y la calidad de sus sombreros.
Pero de momento no sabemos si el paraíso del Sombrerero existe, por lo que  nos tendremos que conformar con actividades como la festejada en Bridport, al sur de Inglaterra.

Por segunda vez y durante tres días en el mes de septiembre, Bridport se convierte en la capital mundial del sombrero, donde se realizan infinidad de actividades relacionadas con él. Danzas, talleres, representaciones, etc. Toda una ciudad dedicada a los sombreros, y en la que este año se calcula que más de 9.000 personas han acudido al Festival.

Si desea tener más información sobre el evento, o conocer todas las noticias sobre el festival puede visitart su web y suscribirse al boletín de noticias. http://www.bridporthatfest.org/ 
También les recomendamos la visita a la ciudad de Bridport y su costa al sur de Inglaterra. Otro posible destino turístico para las próximas vacaciones.

Visto en: Bridport Hat Festival y Ciudad de Bridport

Read Full Post »

Comienzan a salir valoraciones sobre la ocupación turística del verano, y como es habitual pronósticos que se convierten en temas de acalorado debate en los medios. Hoteles, restaurantes, cafeterías, bares, alojamientos de turismo rural, dan su visión sobre ocupación y causas del descenso, que al menos este año parece que se está produciendo.
La crisis, el tiempo, la calidad y la variedad de la oferta turística; en fin, un innumerable rosario de motivos para encontrar los causantes de esta bajada.
Y con todo este panorama, técnicos, expertos y profesionales preparan las estrategias de cara a próximas temporadas buscando mejorar resultados y ocupación en las campañas venideras.

 Sombrero Panama de Sombrerería Albiñana
¿Pero qué pasa con el comercio? ¿No podría ser también un aliciente para el turismo? He visto que en algunas ciudades, como Bilbao o Logroño, ofrecen a sus visitantes visitas guiadas por los comercios más emblemáticos. Es verdad que por desgracia las ciudades se han convertido en clones, donde encontramos la misma oferta con los mismos productos, me estoy refirendo a nivel comercial. Mismas marcas, misma oferta y mismas fachadas. O sea, vista una vistas casi todas.
En mi caso, al menos, cuando visito alguna ciudad me gusta ver su oferta comercial, y no han sido pocos los viajes en los que mi motivo principal fue conocer comercios de otras regiones y ciudades. Pasear por Bilbao y ver la cantidad de buen comercio que tiene, o por Santander y encontrarse con establecimientos funcionando con muchos años a sus espaldas es, o creo que puede ser, un aliciente para el turista. ¿Quién no dedica parte de su tiempo de viaje a comprar un recuerdo, o un regalo?

Sombreros y Maletas

Creo firmemente que el comercio también es responsable de la oferta turística, pero lamentablemente, nuestra aportación en la gran mayoría de las veces se limita a la inclusión de publicidad en los mapas y folletos turisticos que se editan cada año.
Ya sé que este no es un blog de turismo, pero sí de comercio, ya que al fin y al cabo las Sombrererías también son eso, comercios. Y que por nuestra peculiaridad podemos ser también atractivos turísticos, como lo pueden ser las librerías, ultramarinos, zapaterías. Comercios únicos y diferentes que dan a las ciudades también esa categoría especial e irrepetible.

Sombrereras de Sombrerería Albiñana

Una clave que apunta hacia este tema es que en casi todas las guías de viaje aparece una sección de compras, en las que se recomienda la visita a una serie de comercios de la localidad. No entremos ahora a hablar de por qué unos sí y otros no.

¿Pero podemos desde el comercio hacer algo con respecto al turismo? Yo también creo que sí. Debemos mantenernos firmes con nuestro estilo y forma de hacer, ofreciendo nuestra peculiaridad y calidad en el servicio. Y demostrando que el concepto «comercio tradicional» tiene más significado que la venta.
En muchas ocasiones nuestros mostradores se convierten en espacios de conversación con el visitante, donde se hacen comentarios sobre la estancia, y en otras también nos convertimos en guías, recomendando un buen restaurante u hotel donde alojarse.

Hoy hemos aprovechado nuestro modesto espacio para reinvidicar la importancia del comercio, sobre todo el tradicional, en los destinos turísticos. ¿O acaso se imagina una ciudad sin comercios? ¿La visitaría?
Perdónenme por haberme apartado de los sombreros, aunque solo sea por un ratito, para reclamar que el comercio tradicional también sea contemplado como objetivo turístico.

Fotografías: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: