Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Sombrero de Paja Toquilla’

En el blog nos hemos ocupado en muchas ocasiones de hablar del Sombrero de paja más popular, el «Sombrero de Paja Toquilla», más conocido en Europa por el Sombrero Panamá. Un modelo confeccionado en Ecuador y declarado recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, un reconocimiento que hace justicia a toda una historia y cultura que rodea este popular Sombrero.
Pero el uso de la paja no es únicamente exclusivo de Ecuador para la confección de sombreros, en todos los países encontramos algún modelo típico realizado con este material. El uso de la paja en la confección de sombreros se debe a varios aspectos: por una parte a las características propias del material, ya que se trata de una materia abundante, barata y accesible, y por sus cualidades, facilidad de tejido, y un magnifico aislante natural que es perfecto para protegerse del sol y del calor. Características que han hecho de la paja un material muy extendido en la fabricación de sombreros, principalmente para el verano.

Primavera en Sombrerería Albiñana
En Europa existen zonas cuya economía se basó durante años en la producción de elementos realizados en paja, y por supuesto entre ellos, los sombreros.
No solamente fueron las regiones del sur las que trabajaron la paja para confeccionar los sombreros, en el norte también encontramos buenos ejemplos de este trabajo artesanal.
Hoy en el blog viajamos hasta el Vallée du Geer en Bélgica, para visitar un pequeño museo en el que ver y descubrir todo el proceso de fabricación de un buen sombrero de paja. El valle del Geer ha sido origen de la fabricación de los mejores y más cuidados sombreros de paja, incluso el famoso Maurice Chevalier utilizaba sus famosos canotier de esta zona. Sombreros de gran calidad y una fina confección.
En el Museo d´Eben Emael y gracias a las explicaciones de Freddy Close podremos ver paso a paso toda la confección de los sombreros de paja.
En el siguiente vídeo podrán conocer el museo y todo el proceso de fabricación.

Casi 20 minutos para disfrutar y aprender una técnica que fue una parte importante de la economía del Vallée du Geer. Un precioso vídeo realizado por Henriette et Marc DURIEUX.
Si tienen pensado viajar a Bélgica, pueden acercarse al Valle del Geer y visitar el Museo d´Eben Emael, podrán conocer de primera mano la producción de sus famosos sombreros de paja.
No se lo pierdan…

Visto en: Youtube, Museo d´Eben Emael y Turismo en el Vallé du Geer

Read Full Post »

No conozco mejor manera de comenzar una semana que con música, con una canción. Y si es con una canción dedicada al Sombrero, a los artesanos Sombrereros, entonces la combinación es perfecta.
Ya me han escuchado (o mejor leído) en muchas ocasiones hablar del Sombrero de Paja Toquilla, aquí mal llamado Sombrero de Panamá. Este modelo, supongo que ya sabrán, tiene su origen en Ecuador, más específicamente en la región de Manabí, donde nació. Allí se encuentra la ciudad de Montecristi, origen de los modelos más finos y elaborados.
En el blog siempre le hemos tenido un cariño muy especial a Manabí, por diferentes razones, en primer lugar por haber sido origen del Sombrero de Paja Toquilla, y sobre todo por la lucha y el trabajo que realizan de manera continuada para mantener y potenciar la cultura de los artesanos del Sombrero. Tejedores, planchadores… una comunidad que tiene dedicada una parte importante de su economía a la fabricación artesanal del Sombrero. Este trabajo ha hecho posible que la UNESCO reconociera el “Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano” como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.  Un oficio al que se le han dedicado cantidad de homenajes y representaciones artísticas, como la que hoy les presentamos: «Ensable Tejedora Manabita».

Una preciosa canción interpretada por varios artistas de Manabí. Se trata de un fragmento del reportaje realizado por Expresarte XT para la televisión. Les adjunto también un enlace al programa completo, donde se habla de su arte, de su gente y de Manabí. Un precioso reportaje de una hora de duración que les gustará.

Seguro que después de ver estos dos vídeos tendrán más energía positiva para comenzar la semana, además habrán conocido un rincón muy especial de Ecuador.

Un cariñoso agraecimiento a Celia López por compartir esta información que hoy os mostramos en el blog. Además de ser una luchadora incansable por su tierra, Manabí.

Visto en: Youtube, Manabí y Expresarte XT

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: