Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘chistera’

Historias para leer con Sombrero

No es la primera vez que hemos hablado en el blog sobre chisteras y bombines. Ya les hemos dedicado varios artículos en estos años de historia, quizás por tratarse de Sombreros muy especiales y, sobre todo, muy elegantes.
Hoy traemos al blog un vídeo en el que se puede ver su proceso de fabricación. En este caso se trata de una fábrica de Sombreros inglesa, que destaca por sus Chisteras y Bombines.
Me gustaría aclarar un aspecto, antes de que se pongan a ver el vídeo. El proceso que se muestra en el reportaje es un trabajo industrial, donde como podrán apreciar se utilizan técnicas diferentes a las usadas en los talleres de Sombrerería. Se trata de técnicas diferentes, con clientes y objetivos probablemente diferentes, en los cuales prima por encima de todo la productividad y el volumen de fabricación.

Sombreros de Sombrerería Albiñana

Un vídeo en el que han podido ver el proceso completo de fabricación, desde el planchado hasta la colocación de su cinta. Todo un proceso industrial de fabricación.
Sea cual sea su proceso, tenemos que reconocer que se trata, probablemente, de los sombreros más elegantes del mundo. Al menos, aunque no debería decirlo, son unos de mis favoritos, con perdón al resto de modelos… no se me vayan a enfadar.

Ahora cuando vean una chistera y un bombín ya saben cómo se hacen…

Visto en: YouTube y en el perfil de Panos Egglezos

Read Full Post »

Hoy hemos cambiado una hará de Coco Chanel y la otra de Marlene Dietrich, la una con un Little black dress y un cloche y la otra con esmoquin y chistera. Dos looks que en su día provocaron auténtico revuelo y que hoy son un clásico. Así es como Albiñana y El antiguo Iriarte hemos querido felicitaros las fiestas  y agradeceros vuestra confianza, con un post de lujo para nuestro blog sobre Vestidos y Sombreros. Dos outfits de etiqueta cargados de historia y presentados en un lugar de ensueño que no podía ser menos, el teatro Campoamor de Oviedo.

2

En 1930, Marlene Dietrich escandalizó a la sociedad apareciendo en la película Morocco vestida de esmoquin y sombrero de copa. De tal guisa, en el film, sale al escenario, besa a una mujer y arroja una flor a Gary Cooper, quien la recoge, con gesto femenino, y se la coloca tras la oreja. Esa fue la primera ocasión en que una mujer vistió este atuendo, diseñado por los sastres de Eduardo VII, en el siglo XIX, para que el por entonces Príncipe de Gales se sintiera cómodo y se viera elegante al mismo tiempo durante sus cenas privadas. De ahí que a la chaqueta de este traje se la conozca como “Dinner Jacket” y no esmoquin, como la denominamos, erróneamente, en España. Nuestro vocablo es una transformación del inglés “smoking jacket”, que eran las chaquetas que usaban los caballeros ingleses para fumar y evitar así que sus trajes olieran a tabaco.

12

Si bien la primera en lucir el esmoquin fue nuestra misteriosa y provocadora actriz alemana, fue el diseñador francés Ives Saint Laurent quien lo popularizó en versión femenina al incluirlo en su colección del año 1966.

16.jpg

Nuestro esmoquin también es de una firma francesa, Lauren Vidal, y tiene una banda dorada en las mangas y puños elásticos, una de las tendencias de este invierno, que le dan un toque urbano y muy actual. Lo hemos acompañado con un sombrero de copa, cuya historia aún es más peculiar.

17

Cuenta la leyenda que John Hetherington  fue detenido por alteración del orden público cuando paseó por primera vez por las calles de Londres con una chistera en su cabeza, el modelo de sombrero que acababa de idear, según él, para asustar a las personas tímidas. Fue tal el escándalo que provocó a su paso que, según relatan las crónicas de la época, hasta los animales domésticos se sobresaltaron y más de una mujer se desmayó. Corría el año 1797 y nuestro sombrerero tuvo que pagar una multa de 500 libras para salir de prisión. Lo que no imaginaba Hetherington era que su tocado iba a llegar a lo más alto, y no por las dimensiones de su copa kilométrica, que también, sino porque tiempo después la alta sociedad lo haría suyo y lo convertiría en el icono de la distinción y la etiqueta.

El sombrero de copa, llamado chistera en España o galera en Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay ,  es un tipo de sombrero alto, con la cima plana y el ala amplia que se popularizó en Europa en 1820. Los primeros modelos se fabricaron en fieltro hasta que el príncipe Alberto de Inglaterra lo lució en seda. La capacidad del tocado es tal, que del interior de su copa pueden aparecer, como por arte de magia, simpáticos conejillos o palomas. Hoy en día, además de en los trucos de ilusionismo, se utiliza con trajes de gala y en eventos sociales de alto copete, como las carreras de Ascot.

24

Para darle un toque muy femenino a nuestro look a lo Marlene Dietrich, nos hemos subido a unos estiletos negros de ante de Rebeca Sanver.

15

Cuando se habla de provocación, transgresión y escándalo en el mundo de la moda, hay una mujer que marcó la diferencia: Coco Chanel. Hoy os mostramos uno de sus iconos, el Little black dress o pequeño vestido negro. Hasta el año 1926, el negro, para las mujeres, era el color del luto o de los uniformes de las sirvientas, pues este tono disimulaba mejor la suciedad y era más fácil de lavar que los tonos claros, con los que vestían la mayor parte de las damas. Pero ese año, Coco apareció en el teatro ataviada con un sencillo vestido negro que le llegaba justo por debajo de las rodillas. Qué decir que no pasó en absoluto inadvertida, entre tanta puntilla, volante, pamela y color pastel, y que su vestido no sólo se convirtió en tendencia sino que liberó a las mujeres de corsés y ataduras y les proporcionó ese look que tanto te vale para ir a trabajar como para salir a cenar, según los complementos que lo acompañen. Nuestro Little black dress es de punto, muy ceñido, cuello a la caja y un gran volante a partir de la cadera. Lo firma Bato Peto y lo hemos complementado con un botín con tachuelas y tacón fino de Janet & Janet, para dar siempre a nuestras propuestas el toque más actual.

4

El sombrero que os presentamos es un cloche de la marca francesa CELINE 
ROBERT, un sombrero modelado a mano en fieltro de alta calidad con un
diseño retro y una inclinación natural en su ala. Un adorno con cuatro
tiras en fieltro y una pequeña piedra en negro sirven de adorno para
este bonito sombrero que es una pieza única de nuestra colección.Otro sombrero que empoderó a la mujer del que ya os hablamos en nuestro último post, Vestida para escribir.

19

Y hasta aquí las fascinante historia de nuestros dos looks. Esperamos que os haya gustado. Si queréis saber más sobre Vestidos y sombreros o sobre nosotros, visitad nuestras webs, www.sombrerosybanderas.com y http://www.elantiguoiriarte.com, seguidnos  en Facebook e Instagram (@lasombrereria y @elantiguoiriarte) y dadle a Me gusta en nuestras páginas. Verás qué ideas tenemos para ti.

Por Sandra Solís

Visto en: El antiguo Iriarte y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Hacía mucho tiempo que no traíamos al blog algún catálogo de moda. Por desgracia, y después de haber publicado más de 900 artículos en nuestra peculiar Sombrerería, cada vez se hace más difícil encontrar textos interesantes y originales, en los que el Sombrero tenga una especial relevancia para compartir aquí. Pero ya saben que me gusta bucear entre archivos y documentos, y de vez en cuando aparece alguna joya como la que les traigo hoy.
Se trata de un catálogo de moda publicado en 1879 por la compañía  Parker & Tilton en la ciudad de Chicago en los Estados Unidos. Probablemente una de las fábricas de Sombreros más antiguas del pais, ya que su origen data de 1776.
En la revista se muestran los modelos para caballero y señora en sombreros para la temporada de otoño e invierno.

Moda en Sombreros 1879

Modelos para diferentes ocasiones y en las mejores calidades, ofrecen incluso, algún modelo plegable para viajar.

Sombreros académicos, militares, para estar en casa, un gran surtido de sombreros para la época.

Y al final del catálogo una serie de recomendaciones comerciales de otros negocios de la ciudad de Chicago.
La revista tiene 86 páginas completamente ilustradas, y su original se encuentra en la Universidad de Illinois en los Estados Unidos.
Pero si lo desean, pueden verla completa o descargarla en sus ordenadores en el siguiente enlace (Ver completo).

Una interesante lectura, para estos días de vacaciones, se lo recomiendo.

Visto en: Internet Archive

Read Full Post »

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde una sombrerera”.

Estos meses en los que el comercio tiene un poco menos de actividad, ya saben, el cambio de temporada, la cuesta de enero, etc., me ha dado por pensar y dedicar parte de mi tiempo a la lectura. Estar horas y horas sentado dentro de una sombrerera es cómodo, pero llega a ser aburrido…
En los momento de despiste, o cuando cierran las puertas de Albiñana, no sin gran esfuerzo, salto y me pongo a disfrutar con alguno de los libros que tienen repartidos por el negocio. La verdad, no sé qué pintan tantos libros en una Sombrerería, pero ya saben, aquí las cosas siempre son un poco diferentes, qué voy a decir yo, una marioneta de cartón que escribe artículos en un blog.
Esta vez mi atención recayó en una enciclopedia de arte, páginas y páginas repletas de hermosas obras de arte. Todo un lujo de libro, pero mi ojo crítico inmediatamente detectó algo: en ellas había muy pocos Sombreros, grave fallo, sin duda.
No soy persona de quedarme parado ante un problema, y ni corto ni perezoso, localicé una caja de lápices de colores y ¡manos a la obra!

Mejor con Sombrero

Mejor con Sombrero

Gioconda con Sombrero

Mejor con Sombrero

Un poco de trabajo, y sin duda, una mejora considerable. Satisfecho con mi obra, creo que continuaré mi proyecto de mejora en las grandes obras de arte.
No hay duda, todo está ¡¡Mejor con Sombrero!!

opiniones del sr smith

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde una sombrerera”.

Read Full Post »

Un Sombrero es mucho más que un complemento, y en este blog se lo he demostrado montones de veces. Un Sombrero es una prenda, puede ser un disfraz, un recurso, un adorno, o un complemento para realizar el más asombroso truco de magia.
Del interior de un Sombrero hemos visto salir infinidad de cosas, desde un conejo a una paloma, o pañuelos, pelotas e incluso grandes llamas. Los Sombrereros somos un poco magos, pero al revés: simplemente viendo a una persona, podemos adivinar cuál es el modelo que mejor lucirá sobre su cabeza. Magia que solamente la práctica y los años de experiencia logran que un vendedor de sombreros se convierta en un maestro sombrerero.
Al igual que el buen sombrerero, un gran mago también se hace con mucha práctica y largos años de experiencia. Pero a diferencia del sombrerero, el mago nunca revelará sus secretos. Nunca nos contará cómo es capaz de sacar un precioso conejo de una chistera.
Hoy voy a romper una de las principales reglas de los magos, la de no revelar nunca sus trucos. Bueno, y con perdón de los magos, solamente compartiré con ustedes un libro clásico sobre el mundo de la magia en el que se cuentan muchos de esos trucos.
Con el título «Modern magic. : A practical treatise on the art of conjuring» el Profesor Hoffmann escribió en 1885 un completo tratado sobre magia e ilusionismo.

Magia con Sombrero

Magia con Sombrero

Magia con Sombrero

Magia con Sombrero

Magia con Sombrero

Magia con Sombrero

Un libro con más de 300 ilustraciones y casi 600 páginas en las que se revelan algunos de los trucos más conocidos. Cartas, pañuelos, monedas y sombreros para realizar asombrosos trucos.
El libro está en inglés, pero si no domina el idioma, gracias a sus ilustraciones podrá ensayar y aprender un buen número de ellos con los que sorprender a su futuro público.
Un ejemplar cuyo original se encuentra en la Biblioteca Pública de Boston, aunque si lo desean pueden leerlo en sus ordenadores y descargarlo en el siguiente enlace. (Modern magic)
Ahora ya saben cómo se puede sacar un conejo de una chistera. Esperamos que les guste.

Visto en: Internet Archive

Read Full Post »

Llega Carnaval, y en Sombrerería Albiñana hemos querido rendir un pequeño homenaje al circo, y más específicamente a los «Sombreros del Circo». Un lugar donde también los Sombreros tienen una gran importancia.
El turbante del adivino, la chistera de jefe de pista, el bombín del lanzador de cuchillos, payasos, trapecistas, y por supuesto magos, con sus relucientes sombreros de copa llenos de magia e ilusión… Pues todo esto es lo que encontrarán estos días en el escaparate de Sombrerería Albiñana.

Escaparate de Sombrerería Albiñana

Pero no solamente tenemos sombreros, también podrán ver las pesas del hombre más fuerte del mundo, las mazas y pelotas de los mejores malabaristas, un conejo que asoma desde su chistera, e incluso la bola de nuestro adivino, que resplandece y muestra el futuro.

Escaparate de Sombrerería Albiñana

Escalas, cuerdas, trapecios y cortinas que esconden el atrezzo antes del comienzo de la función.

Escaparate de Sombrerería Albiñana

Tampoco podían faltar las máscaras, ni los vestidos y trajes espectaculares de los artistas.

Escaparate de Sombrerería Albiñana

Pero este circo también guarda un pequeño secreto en sus cajas: unos pequeños visitantes nos vuelven a ver, y también ellos organizan su pequeño espectáculo… Pero dejan bien claro que los gatos no están invitados.

Escaparate de Sombrerería Albiñana

 

Y mientras los artistas regresan y recogen todo el vestuario, un zepelín desde lo alto anuncia el espectáculo… ¿Se lo van a perder?
Hasta el día 22 de febrero lo podrán ver en el escaparate de Sombrerería Albiñana en la calle Magdalena en Oviedo.

Ahora ya conocen el motivo por el cual este blog ha estado poco activo en las últimas semanas, todo nuestro tiempo y esfuerzo estuvo centrado en preparar este precioso escaparate.
Un trabajo diseñado y confeccionado por el equipo de nuestra sombrerería. En los próximos días dedicaremos un artículo a contarles el proceso de realización.

Esperamos que les guste y que vengan a visitarnos.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

No es la primera vez que hemos hablado en el blog sobre chisteras y bombines. Ya les hemos dedicado varios artículos en estos años de historia, quizás por tratarse de Sombreros muy especiales y, sobre todo, muy elegantes.
Hoy traemos al blog un vídeo en el que se puede ver su proceso de fabricación. En este caso se trata de una fábrica de Sombreros inglesa, que destaca por sus Chisteras y Bombines.
Me gustaría aclarar un aspecto, antes de que se pongan a ver el vídeo. El proceso que se muestra en el reportaje es un trabajo industrial, donde como podrán apreciar se utilizan técnicas diferentes a las usadas en los talleres de Sombrerería. Se trata de técnicas diferentes, con clientes y objetivos probablemente diferentes, en los cuales prima por encima de todo la productividad y el volumen de fabricación.

Sombreros de Sombrerería Albiñana

Un vídeo en el que han podido ver el proceso completo de fabricación, desde el planchado hasta la colocación de su cinta. Todo un proceso industrial de fabricación.
Sea cual sea su proceso, tenemos que reconocer que se trata, probablemente, de los sombreros más elegantes del mundo. Al menos, aunque no debería decirlo, son unos de mis favoritos, con perdón al resto de modelos… no se me vayan a enfadar.

Ahora cuando vean una chistera y un bombín ya saben cómo se hacen…

Visto en: YouTube y en el perfil de Panos Egglezos

Read Full Post »

Este artículo hace ni más ni menos que el número 760 de los publicados en el blog. Un trabajo que visto únicamente en número ha sido tremendo, pero que hecho con todo el cariño del mundo y con la magnífica respuesta recibida ha sido «coser y cantar».
Muchas veces cuando miras atrás y te paras a recapacitar llegas a asustarte de las horas de trabajo, de la intensidad, del estrés soportado por terminar las tareas que habían sido marcadas. Pero después, cuando contemplas el resultado, ves que ha merecido la pena, aunque solamente haya sido por la gente con la que compartes la experiencia, o por la agradable sesión de trabajo con amigos. Algo así es lo que nos sucede cuando recordamos nuestras excursiones fotográficas, cientos de fotografías de Sombreros, para obtener esa media docena que al final son las merecedoras de salir de la cámara y compartir con todos ustedes.
Casi se nos había olvidado mostrarles el «making off» de nuestro reportaje en el Meliá Hotel de la Reconquista de Oviedo.

Fotografiando Sombreros

Fotografiando Sombreros

Fotografiando Sombreros

Fotografiando Sombreros

Fotografiando Sombreros

Una increíble mañana de trabajo en una de las suites del Hotel. Una vez más acompañados de Jaime González.
Localizar los mejores rincones, situar los Sombreros, revisar una y otra vez la escena para no llevar desagradables sorpresas al editarlas en el ordenador. Buscar la luz ideal, y a la vez trabajar sobre un mismo escenario dos personas puede ser una tarea muy complicada.
Y lo mejor, o lo peor, al final, al llegar a casa, ver el resultado. Y descubrir que aquella posición que prometía, no lo era tanto, y que aquellas que no convencían, resultaron ser las más espectaculares. Es quizás esa la magia de la fotografía, la de la sorpresa, la de lo inesperado.
Aunque, sea cual sea el resultado final, siempre queda la satisfacción de haber pasado una mañana con amigos, y además rodeado de sombreros en un entorno incomparable.
Ahora, como les dije en una entrada anterior, queda buscar dónde hacer la próxima sesión de fotos.

Visto en: Jaime González y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Viajar con Sombrero no es fácil, es todo un reto de elegancia. Decidir qué sitios visitarás, qué restaurantes, qué cafés, y sobre todo cuál será ese hotel donde alojarse, y que todo esto pueda estar a la altura de tu Sombrero… Sin duda ha de ser un sitio muy especial.

Por eso en Sombrerería Albiñana hemos buscado el mejor de los entornos para fotografiar alguno de nuestros Sombreros de invierno, el Meliá Hotel de la Reconquista de Oviedo. Un entorno incomparable para unos Sombreros muy especiales.

Viaje con Sombrero

El Meliá Hotel de la Reconquista es ya de por sí un reclamo turístico en pleno centro de la ciudad de Oviedo. Un hotel de cinco estrellas que tiene entre sus paredes una gran parte de la historia de Oviedo.
«Es un edificio singular del Siglo XVIII, catalogado Monumento Nacional, bellos patios y elegantes habitaciones, que cada año acogen a los invitados y jurados de los Premios Príncipe de Asturias, así como a la Familia Real Española». 

Viaje con Sombrero

Viaje con Sombrero

Viaje con Sombrero

Un destino ideal en el corazón de la ciudad, desde donde podrá salir a realizar sus compras, a comer en los mejores restaurantes, a la ópera, o a cualquiera de las actividades culturales que se celebran en Oviedo.
Sin duda una ciudad elegante en la que pasear con sombrero, y si no lo ha traído, también nosotros estamos a muy poca distancia del Meliá Hotel de la Reconquista, seguro que encontramos un modelo que le guste.

Viaje con Sombrero

Viaje con Sombrero

Hoy les traemos la primera parte del reportaje. Un trabajo realizado gracias a la colaboración del Meliá Hotel de la Reconquista y muy especialmente a su Director General D. Ramón Braña, que amablemente nos ha permitido entrar en una de sus suites para realizar la sesión fotográfica. Un agradecimiento muy especial también a D. Víctor Cabal (CuatroPI Tourism), mediador en esta increíble experiencia, y por supuesto a D. Jaime González , nuestro fotógrafo y compañero en todas nuestras aventuras fotográficas. Muchas gracias a todos ellos por dedicarnos su tiempo, trabajo y esfuerzo para conseguir el reportaje que hoy les mostramos.

Pero recuerden que esto solamente es la primera parte…

Visto en: Meliá Hotel de la Reconquista, D. Víctor Cabal (CuatroPI Tourism), Jaime González  y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Estos días estamos disfrutando de nuestra segunda parte de las vacaciones, un tiempo para descansar antes de enfrentarnos a la nueva temporada. Por supuesto nuestras tiendas (incluida la tienda online) siguen a pleno rendimiento, al igual que el resto del año. Pero nos tomaremos un descanso en las actividades en la red, más que por gusto por necesidades técnicas. Por desgracia, este año no disponemos de una buena conexión para investigar y publicar los artículos del blog. Es por ello que nos vemos obligados a parar nuestra actividad unos días, o mejor dicho a bajar el ritmo de las las publicaciones. Intentaremos ir ofreciéndoles algún artículo, aunque sea de forma más espaciada en el tiempo y más breve en el contenido.
Espero que puedan perdonarnos y ser pacientes con el blog estos días. Les prometemos que el próximo día 16 de septiembre todo regresará a la normalidad.

Mientras tanto, hoy les dejamos un interesante vídeo donde podrán conocer el proceso de fabricación de las chisteras para la doma clásica.
Es un sombrero muy especial que se diferencia de la chistera normal en la altura de su copa. Además este sombrero ha de realizarse a la medida justa del jinete, ya que deberá permanecer sujeto a la perfección durante toda la competición.
Un elegante sombrero para un elegante deporte.
 

Espero que les guste el vídeo y disfruten viendo en acción a dos maestros sombrereros especialistas en la confección de este tipo de sombreros. Se trata de nada más y nada menos que cinco generaciones fabricando piezas de gran calidad.
Si desean adquirir uno de estos modelos deberán esperan entre tres y seis meses para que le puedan realizar el encargo, además de viajar a Holanda para tomar medidas, ya que es allí donde tienen su taller.
Bueno, espero que disfruten con el vídeo y nos vemos en breve; ya saben que estos días no seremos tan puntuales en nuestras publicaciones, espero que nos puedan disculpar.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: