Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘boina’

Saben que tenemos una especial atracción hacia aquellos documentos, artículos… todo aquello que tenga que ver con el oficio de Sombrerero y los Sombreros. Esta atracción hace que nuestros sentidos siempre estén alerta ante la posibilidad de encontrar algún material interesante. Una actitud que por suerte es contagiosa, y hace que amigos, conocidos, o simplemente visitantes del blog, también despierten esa curiosidad por descubrir documentos interesantes para compartir con todos nosotros. Este es el caso que hoy les presentamos, un anuncio recuperado de una revista gracias a un anticuario, que sabiendo de nuestro interés localiza documentos para sumarlos a nuestra colección.
Este anuncio del que les hablo está publicado en el año 1937 y es de Boinas Elósegui, la fábrica más importante en la confección de boinas, quizás a nivel mundial.
Aunque les pueda parecer que el anuncio tiene ya mucho tiempo, no es nada comparado con la antigüedad de la firma, fundada en 1858 por el Sr. Antonio Elósegui, con una producción de 50 boinas. Hoy en día Elósegui confecciona más de 200.000 unidades que distribuye por todo el mundo, y que por supuesto siempre han estado también presentes en Albiñana.
El anuncio promociona el uso de la boina en cualquier lugar y circunstancia, tanto en la ciudad, en el campo o en viaje, significa distinción cubrirse con una boina.

Boinas Elósegui

Por desgracia el uso de la boina ha caído en los últimos años, seguramente por desconocimiento, ya que se trata de un producto realmente cómodo de usar, que abriga, que es impermeable, y que sienta muy bien, tanto en su modelo de hombre como en el de mujer.
En Sombrerería Albiñana disponemos de un buen surtido de boinas, con diferentes vuelos y colores. Si les apetece probárselas, no tienen más que pasarse por nuestras tiendas y buscar el modelo, talla y vuelo que mejor se adapta a sus necesidades.
Para conocer más detalles sobre las boinas, les invitamos a leer el artículo que hace tiempo le dedicábamos en el blog: La Boina.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Me he dado cuenta de que, después de haber escrito casi 500 entradas para el blog, no le hemos dedicado ningún artículo a la Boina. Imperdonable, teniendo en cuenta que se trata de una de las prendas que durante años más aceptación tuvo en las Sombrererías del norte de España.
Ahora mismo la boina no tiene el uso de hace unos años, pero es una prenda que por su comodidad, calidez y estética siempre estará de moda, tanto para hombres como para mujeres.
Las boinas se han extendido por todo el mundo, y son muchos los lugares que se asignan la propiedad y el origen de la prenda; no quiero ser yo el que le quite razón a nadie sobre el tema. Pero de lo que sí podemos estar seguros, es que en nuestro país se fabrican las de más calidad y las que más aceptación tienen. Estamos hablando, cómo no, de Boinas Elósegui. Una fábrica que distribuye sus productos por todo el mundo y con un surtido de modelos y calidades realmente amplio, y que por supuesto son las que encontrarán en Sombrerería Albiñana.
Si tienen pensado comprar una boina deben antes conocer algún concepto clave para entender las partes y las medidas de la prenda. Hemos preparado dos gráficos que espero puedan ayudarles a comprenderlo mejor.
Las boinas, como antes les he comentado, se comercializan en diferentes calidades, tallas, vuelos y colores.
La calidad dependerá principalmente de la cantidad y tipo de lana utilizada para su fabricación. En algunos modelos también podremos elegir si nuestra boina contará con forro y/o badana, el cual también podrá ser en piel o sintético. Estos aspectos son los que determinan principalmente el coste de una boina; es por esto que en ocasiones modelos que parecen similares pueden variar su precio de forma considerable.

Elementos de una Boina

Otros dos aspectos fundamentales a la hora de escoger una boina son la talla y el vuelo. En el caso de la talla, la medida se determinará por nuestro perímetro de cabeza, y coincidirá en principio con la que utilicemos para el sombrero. Aunque debemos tener en cuenta que al tratarse de un modelo mucho más flexible, quizá puedan no coincidir exactamente.
Nuestra última decisión para elegir la boina será el vuelo o ala, que dependerá única y exclusivamente de nuestro gusto y de la forma como queramos colocarla en la cabeza. Se llama vuelo al diámetro del plato exterior de la boina y su medida se expresa en pulgadas, dependiendo de la zona geográfica en la que residamos el vuelo más utilizado variará.
Aunque no es una norma matemática, para que la boina siente mejor en la cabeza, cuanto mayor sea la talla mayor deberá ser el vuelo de la boina.

Las medidas de la boina

Espero que con este pequeño apunte les pueda resultar más fácil comprender la nomenclatura específica de la boina, una prenda de las más cómodas que pueden encontrar en una Sombrerería.
Si se animan a usarla, ahora cuando vayan a hacer su pedido espero que les resulte mucho más sencillo.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Ya no puede aparecer en más sitios, esta es la temporada de los sombreros. Marcadores de tendencias, revistas de moda, programas de televisión, famosos, etc. Todos apuntan hacia un mismo lugar, este año la moda es el sombrero.
Fabricantes y diseñadores se han puesto a trabajar duramente y nos ofrecen una infinidad de modelos y diseños.

sombreros

Sombrerería Albiñana

Un gran surtido de colores y formas. Desde el sombrero de lluvia, hasta el sombrero de fieltro más fino de Borsalino. Modelos para hombres y mujeres, para jóvenes y madur@s.
Un sombrero para cada uno y cada uno con su sombrero esta temporada.

sombreros de mujer

Sombrerería Albiñana

Y por supuesto las gorras, con su gama de estampados y materiales. Desde el cuadro inglés hasta los colores lisos más sobrios. Gorras fabricadas con materiales técnicos que nos protegerán del frío y viento, sin darnos una sensación de agobio en nuestras cabezas.
Aquí pueden ver una pequeña muestra del gran surtido que tenemos este año en Sombrerería Albiñana para ustedes.
Les esperamos

Visto en: Sombrerería Albiñana

Compártelo en:

Add to FacebookAdd to Del.icio.usAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo Buzz

Read Full Post »

La visita continúa en la primera planta y nos acompaña una antigua trabajadora de la fábrica, que amablemente y poco a poco nos va descubriendo los rincones de la misma.
Por un momento, cuando asomas la cabeza, ves todas las máquinas y el sonido del eje situado en el techo parece que los trabajadores asomarán por cualquier esquina y retomarán el trabajo. Es una vista excepcional, que te transporta a otro tiempo.
En esta parte de la visita, no está permitido hacer fotos, por eso para ilustrar el post enlazaremos a dos vídeos realizados por Enkarterri.tv que nos muestran perfectamente el proceso, en lo que titulan como «Visitas Teatralizadas», un magnifico trabajo en el que podemos ver como sería la vida en «La Encartada».

La fábrica cuenta con varias secciones, en las que se hacían todo el proceso del textil, desde la lana hasta el tejido de mantas, calcetines, boinas, etc.. 
A la izquierda grandes telares para confeccionar las mantas, y enfrente nuestro las máquinas que cardaban la lana y finalmente fabricaban la hilatura. Al final de este proceso y con esos hilos se comenzaba el proceso de realización de las boinas.

Una máquinas tejedoras efectuaban la base de la boina, que tenía un aspecto de corona circular abierta y de un gran tamaño, bastante mayor al que resultaría a pasar por los batanes. A este proceso se le llama remallado.
En la siguiente fase la boina se remataría completando el círculo y cerrando con un remate en la parte superior. Ahora ya estaban listas para pasar a los batanes, máquinas que golpearían el tejido para apretar sus puntos y lograr un aspecto tupido. A continuación se teñirían y se les daría el impermeabilizado, logrando así que la boina además de no dejar pasar el agua, no encogiese ni se deformase cuando se mojase.
Una vez seca la pieza se perchaba, ósea se sacaba el pelo mediante cardos naturales, sobre los que giraba la boina. El proceso concluía cortando el pelo del tejido en las tundidoras. Ya solo quedaba poner el forro y la correa a la boina.

El Museo dispone de un magnífico libro titulado «Una Fábrica-Museo, Impresiones» y un DVD en los cuales se pueden ver a la perfección este proceso y contemplar todas las instalaciones de la fábrica. No sabemos si se pueden adquirir en la red, pero si realizan la visita (cosa muy aconsejable) no dejen de comprarlo, no se arrepentirán de la inversión.

Visto en: «Fábrica de Boinas La Encartada»
Vídeos de: Encarterry.tv

Read Full Post »

Vamos a dedicar una serie de post a la visita que realizamos este viernes a la Fábrica-Museo de «Boinas La Encartada». Creemos que la visita lo merece por varias razones, en primer lugar por la fábrica en sí misma, por la fabricación de las boinas, por la exposición de «Sombreros y Sombrerería Contemporánea» y por último, con el fin de promocionar un poco más desde nuestro modesto blog este magnífico museo. Un lugar donde aprender y convivir, aunque sea durante un breve espacio de tiempo con trabajadores de la fábrica, que acompañan al visitante amablemente en todo el recorrido, contándoles sus vivencias e historias en esta singular empresa.
Hoy comenzaremos, presentando la Fábrica-Museo.

Al pasar por Balmaseda en Vizcaya, encontramos a la vera del río, un complejo de edificios en plena naturaleza. Es en ese lugar donde se sitúa la fábrica de boinas, rodeada de jardines y las antiguas casas de los obreros, escuela y hasta una capilla.

Un espacio natural que nos empieza a recordar, eso que ahora esta tan de moda, como economía sostenible. A la entrada de la fábrica nos explicarán cual es el recorrido que debemos seguir comenzando por esta primera planta, donde además de ver un magnífico vídeo, están las máquinas que formaban los talleres de carpintería y metal.

La fábrica es un espacio autosuficiente, que se autoabastecía tanto en la energía utilizada como en el mantenimiento y reparación de las máquinas, por sus puertas entraba lana de la mejor calidad y después de un cuidadoso proceso salían tejidos, boinas, mantas, etc..

La fábrica comienza a producir en 1892 hasta que en 1992 cierra sus puertas para terminar convirtiéndose en Museo en el año 2007.
En el próximo artículo veremos el proceso de fabricación de las boinas.

Visto en: Fábrica-Museo de Boinas La Encartada

Read Full Post »

Mientras que en Europa la venta de sombreros parece que aumenta en estos últimos años, en los periódicos americanos aparecen noticias como esta, publicada por A.M.com.mx
REDACCIÓN/Laura Espínola Martínez
NOTA PUBLICADA: 3/15/2009

«Cae venta de sombreros»

La industria del sombrero en San Francisco está afectada por la crisis.

Varios de los comercios de sombrero en la ciudad han comenzado a tener problemas y pérdidas en lo que va de 2009.

Consideran que es uno de los peores años tanto en ventas como en el aumento de precios en sus insumos.

Norma Torres, auxiliar contable de Rocha Hats comentó: “Desde el año pasado las ventas estuvieron bajas, pero lo que va de éste han bajado muchísimo más, como un 40%. Tanto que hemos tenido que descansar personal, que va desde producción hasta personal de oficina. Los precios también aumentaron pues los proveedores subieron los costos. Sí vemos difícil el recuperarnos a lo largo del año”.

Por su parte, Carlos Mena, encargado de ventas de Tuckson Hats, afirmó que “las ventas sí han bajado hasta un 50%. La crisis es la razón, este es el primer año muy malo, el año pasado estuvo normal, en este (año 2009) los precios (de materia prima) aumentaron como un 15%”.

Dulce María Vargas, encargada de la tienda de West Point Hats, dijo que al igual que en otros establecimientos ahí las ventas también han disminuido hasta en un 60% y a comparación de otros años éste ha sido uno de los más bajos, pero en la próxima temporada (a partir de mayo) suben las ventas, por lo cual esperan recuperarse.

La situación es semejante en Goldstontone Hats Collection: “Las ventas han bajado un 30%, este año viene más pesado que el pasado, pero la esperanza nunca muere. Los meses de noviembre y diciembre son temporadas fuertes, por lo cual se espera que ahí se recupere lo de ahorita. Antes de 1997 las temporadas fuertes eran desde el mes de agosto hasta diciembre”, puntualizó Juan José Lozano, encargado de tienda.

María de Jesús Villegas, encargada de tienda y de ventas de The Golden West Hats, opinó: “Está muy baja la venta. Los precios no aumentaron mucho para que el cliente no lo resienta, pero como los proveedores subieron los materiales nosotros también tuvimos que hacerlo. En el 2008 hubo un poco más de movimiento que este año, en éste afectó el aumento del dólar. Supuestamente ahorita es la temporada fuerte, pero está solo, esperemos que más adelante mejore”.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: