Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ilustración’

Hoy queremos dedicar el blog a los más pequeños de la casa, y no me refiero de estatura, sino de edad.
Aunque sea un poco pronto para ponerles un Sombrero clásico, quizá les guste conocer y distinguir los diferentes modelos que existen. Para ello les hemos preparado una pequeña colección de sencillas ilustraciones para colorear. Un ejercicio fácil y divertido con el que podremos entretenerlos y de paso enseñarles algo sobre los sombreros.
Hoy presentamos las tres primeras láminas de la colección, que por supuesto debe comenzar por mi sombrero favorito, «La Chistera«.

Chistera a color

sombrero para colorear

Bombín a Color

Sombrero para Colorear

Sombrero Fedora

Sombrero para Colorear

Solamente con pulsar sobre las imágenes ya las tendrán preparadas para enviarlas a la impresora y comenzar su pequeña obra de arte. Una forma sencilla de aprender y disfrutar con los Sombreros.
Pero no se preocupen si las terminan rápidamente, ya que tenemos un buen surtido de láminas preparadas que iremos subiendo al blog.
Esperamos que disfruten en familia, «coloreando Sombreros».

Visto en: Sombrerería Albiñana
Láminas: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero

Hoy cambiamos dibujos por Sombreros. Ya saben de mi afición a los libros, a las antigüedades y al dibujo; es por todo esto que cada determinado tiempo me veo obligado a variar un poco la temática del blog y compartir algún documento o tema que creo que les puede interesar.
El tema de la entrada tiene como protagonista a un espléndido pintor, ilustrador y fotógrafo americano de los años 50. Un artista del que ya les hablé en alguna ocasión y por el que siento una gran admiración, Norman Rockwell (1894-1978).
El trabajo de Norman Rockwell ha abarcado un amplio abanico, tanto por la temática como por la variedad de medios en donde se ha publicado. Destacan sobre todo sus trabajos como ilustrador para la revista Saturday Evening Post. Además de realizar gran cantidad de obra, fue el responsable de ilustrar la publicidad de grandes marcas como McDonald’s, Coca-cola, Pepsi, Wester Union, etc. Anuncios publicitarios, portadas de revistas y carteles de cine, además de ilustraciones para textos… Un largo recorrido de trabajo para un gran artista.
Si me preguntasen qué destacaría yo de sus cuadros, diría, sin dudarlo, su capacidad de transmitir emociones. Sus cuadros son completas historias que tratadas desde un punto de vista humorístico, son capaces de contarnos toda una historia con una sola imagen. Una capacidad que junto a una gran técnica de dibujo, hacen que su obra sea realmente divertida de contemplar.

Yo les recomendaría que se diesen un pequeño paseo por la red y contemplasen su obra; encontrarán montones de dibujos que admirar, o también pueden adquirir alguno de los libros que existen en el mercado dedicados a su trabajo, o acercarse a su Museo y visitar en vivo la obra de Norman Rockwell.

Visto en: Norman Rockwell Museum

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero
Estos días en las que las tiendas permanecemos cerradas, muchos dedicamos nuestro tiempo a mirar por la red las diferentes ofertas, todo ello gracias al comercio online. Para nosotros, los comerciantes, esta forma de consumo supuso una verdadera revolución a la hora de gestionar los negocios. Poder vender a clientes de todas partes del mundo, directamente a sus casas, era algo realmente impensable, ¿o no?
Hay quien dice que ya está todo inventado y que los nuevos métodos son simplemente una evolución de estrategias pasadas. Y seguramente aciertan de pleno, al menos en este caso.  Hoy les presento un catálogo de venta por correo, el método precursor de la venta online. Se trata de un catálogo de unos almacenes, para ser más exactos, de la tienda minorista más grande de Canadá, T. Eaton Co. Limited. Fundada en 1869 y desaparecida en 1999, se convirtió en un referente en la venta por catalogo.
No es la primera vez que le dedicamos en el blog un artículo debido a lo interesante de sus catálogos y a la tremenda variedad de artículos que muestran.

Estas imágenes pertenecen al catálogo de primavera/verano y otoño/invierno de 1917, casi 1.000 páginas ilustradas con miles de artículos de lo más variado: ropa, complementos, armas, juguetes, menaje del hogar… y hasta pianos.
Ya sé que siempre les recomiendo la lectura de los documentos que les proponemos, pero el de hoy especialmente, ya que seguramente no habrán visto nada igual ni tan interesante desde el punto de vista histórico, pues podrán hacerse una idea muy precisa de las costumbres, modas y hábitos en el principio del siglo XX.
Eaton fue uno de los pioneros en la venta por catálogo, sin duda la gran antecesora de nuestras tiendas online de la actualidad.
Pónganse cómodos, descarguen los manuales y disfruten viendo artículos, incluso quizá hasta consigan alguna buena idea para regalar después de este descanso involuntario.
El documento original se encuentra en la Biblioteca Pública de Toronto (Canadá) y fue impreso en al año 1917.
En el siguiente enlace pueden descargarlo o leerlo online. (Eaton’s Spring and Summer Catalogue 1917).

Visto en: Eaton’s Spring and Summer Catalogue 1917

Read Full Post »

Hoy os quiero proponer una actividad divertida, al menos a mi de pequeño me gustaba mucho hacerla. Se trata de recortables de papel. Construir castillos, casas, aviones, coches, etc. Me acuerdo de bajar al kiosko y comprar una de aquellas láminas para recortar y pegar. Paredes, tejados, chimeneas, y más o menos obtenías algo parecido a la imagen de muestra que venía en la lámina.

En la red hay páginas fantásticas que se dedican a recopilar información y materiales muy interesantes y divertidos. Unos de ellos es Agence Eureka una galería de Flickr en la que puedes pasar horas navegando por su contenido.
Hoy os recomendaré uno muy especial, el dedicado a los recortables. Una galería con más de 1.500 imágenes para disfrutar y si os apetece, imprimir y recortar. Simplemente con una impresora, unas tijeras y pegamento podréis pasar un rato realmente divertido.

Mucho ánimo y a disfrutar. Ya queda menos.
Visto en: Agence Eureka

Read Full Post »

Hacía mucho tiempo que no traíamos al blog algún catálogo de moda. Por desgracia, y después de haber publicado más de 900 artículos en nuestra peculiar Sombrerería, cada vez se hace más difícil encontrar textos interesantes y originales, en los que el Sombrero tenga una especial relevancia para compartir aquí. Pero ya saben que me gusta bucear entre archivos y documentos, y de vez en cuando aparece alguna joya como la que les traigo hoy.
Se trata de un catálogo de moda publicado en 1879 por la compañía  Parker & Tilton en la ciudad de Chicago en los Estados Unidos. Probablemente una de las fábricas de Sombreros más antiguas del pais, ya que su origen data de 1776.
En la revista se muestran los modelos para caballero y señora en sombreros para la temporada de otoño e invierno.

Moda en Sombreros 1879

Modelos para diferentes ocasiones y en las mejores calidades, ofrecen incluso, algún modelo plegable para viajar.

Sombreros académicos, militares, para estar en casa, un gran surtido de sombreros para la época.

Y al final del catálogo una serie de recomendaciones comerciales de otros negocios de la ciudad de Chicago.
La revista tiene 86 páginas completamente ilustradas, y su original se encuentra en la Universidad de Illinois en los Estados Unidos.
Pero si lo desean, pueden verla completa o descargarla en sus ordenadores en el siguiente enlace (Ver completo).

Una interesante lectura, para estos días de vacaciones, se lo recomiendo.

Visto en: Internet Archive

Read Full Post »

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde una sombrerera”.

Estos meses en los que el comercio tiene un poco menos de actividad, ya saben, el cambio de temporada, la cuesta de enero, etc., me ha dado por pensar y dedicar parte de mi tiempo a la lectura. Estar horas y horas sentado dentro de una sombrerera es cómodo, pero llega a ser aburrido…
En los momento de despiste, o cuando cierran las puertas de Albiñana, no sin gran esfuerzo, salto y me pongo a disfrutar con alguno de los libros que tienen repartidos por el negocio. La verdad, no sé qué pintan tantos libros en una Sombrerería, pero ya saben, aquí las cosas siempre son un poco diferentes, qué voy a decir yo, una marioneta de cartón que escribe artículos en un blog.
Esta vez mi atención recayó en una enciclopedia de arte, páginas y páginas repletas de hermosas obras de arte. Todo un lujo de libro, pero mi ojo crítico inmediatamente detectó algo: en ellas había muy pocos Sombreros, grave fallo, sin duda.
No soy persona de quedarme parado ante un problema, y ni corto ni perezoso, localicé una caja de lápices de colores y ¡manos a la obra!

Mejor con Sombrero

Mejor con Sombrero

Gioconda con Sombrero

Mejor con Sombrero

Un poco de trabajo, y sin duda, una mejora considerable. Satisfecho con mi obra, creo que continuaré mi proyecto de mejora en las grandes obras de arte.
No hay duda, todo está ¡¡Mejor con Sombrero!!

opiniones del sr smith

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde una sombrerera”.

Read Full Post »

Hoy para retomar la actividad del blog, y después de este parón veraniego, me gustaría contarles un cuento. Una simpática historia que me contaron hace unos días.
El cuento original, se titula «El vendedor de gorras», pero yo he querido adaptarlo un poco (con permiso del autor) a «El vendedor de Sombreros», mucho más apropiado para el caso.
Es una historia con moraleja, como todas, y que se cuenta en algunas escuelas a los niños más pequeños, aunque creo, también debería ser contada a muchos adultos.

El vendedor de sombreros

El vendedor de Sombreros

Había una vez un vendedor de sombreros. Vendía sombreros verdes, marrones, azules y rojos.

¡Y los llevaba sobre la cabeza! Primero se ponía su propio sombrero rayado; encima de éste, apilaba cinco sombreros verdes; después, los cinco marrones; más arriba, los cinco azules y arriba de todo, los cinco sombreros rojos.

Un día, el vendedor se sintió cansado y triste porque no había vendido ni siquiera un sombrero: ni uno verde, ni uno marrón, ni uno azul, ni uno rojo. Entonces, abandonó el pueblo en donde nadie necesitaba sus sombreros y caminó y caminó hasta que llegó al campo. Allí encontró un gran árbol y se sentó a la sombra. Se sacó los sombreros y los contó. Los tenía todos: el suyo, rayado; los verdes, los marrones, los azules y los rojos. Pero como no había vendido ninguno, no tenía dinero para comprar comida.

Paciencia -pensó, mientras volvía a ponérselos-. Venderé alguno esta tarde. -Y se quedó dormido. Se despertó sintiéndose mucho mejor y enseguida levantó un brazo para tocar la pila de sombreros. ¡Pero sólo le quedaba uno! ¡Sólo su sombrero rayado! Se levantó de un salto y empezó a buscarlos. Pero no aparecía ni un sombrero verde, ni uno marrón, ni uno azul, ni uno roja… Miró entonces hacia la copa del árbol… ¡y allí estaban todos sus sombreros! ¡Cada uno puesto en la cabeza de un mono!

-¡Monos ladrones! -gritó el vendedor.

-¡Devuélvanme mis sombreros! Los monos no le contestaron nada.

-¡Eh! ¿Me oyen? ¡Devuélvanme mis sombreros! –gritó entonces el vendedor, amenazándolos con el puño.

Los monos le mostraron entonces sus puños, pero no le devolvieron los sombreros. Enojado, el vendedor pegó una patada en el suelo y exclamó:

-¡No me hagan burla, monos feos!

Todos los monos pegaron una patada sobre las ramas y le dieron la espalda. Desesperado, el vendedor se quitó entonces su sombrero rayado y lo arrojó sobre el suelo mientras les decía: -¡Aquí tienen otro más, ladrones! Ya se marchaba cuando vio que los monitos se sacaban los sombreros y los tiraban al suelo, tal como él había hecho. En un segundo, todas sus sombreros estaban sobre el pasto.

Entonces el vendedor se apuró a recogerlos y a colocarlos otra vez sobre su cabeza: primero, se puso el sombrero rayado; encima de éste, los verdes; después, los marrones; más arriba, los azules y, arriba de todo, los rojos.

Y silbando contento se puso en marcha rumbo a otro pueblo, para venderlos y poder comprar su comida.

Variación de la adaptación de Elsa Bornemann

Una bonita historia para comenzar el otoño en el blog.
Espero que les haya gustado.
Y ahora…..comenzamos

Visto en: Elsa Bornemann. Ilustración de Luis Bobes.

Read Full Post »

Estamos a punto de cambiar la temporada, y este año, aun no sabemos bien que poner. Un invierno que parece primavera, y una primavera, la que entra, con pinta de invierno.
En la Sombrerería se hace difícil saber que poner en las estanterías: panamás, Sombreros de paja o gorros de lana y Sombreros de lluvia. Un verdadero quebradero de cabeza.
Pero con frío o calor, ya estamos viendo y comprando los modelos que se lucirán en el próximo invierno. Será, sin duda, una temporada muy interesante.
Planificar las compras y los cambios de temporada son tareas muy importantes en el comercio, y de las que dependerá en gran medida, el éxito de las siguientes campañas. Ver y conocer las tendencias, los colores de moda y los estilos que se llevarán es un trabajo previo a la compra de los nuevos modelos. Para ello las pasarelas de moda nos dan pistas para acertar con las compras. Otro indicador son las revistas y catálogos que se publican de una manera casi constante mostrando avances y tendencias. Un medio que siempre ha sido muy útil para el comerciante.
Catálogos que como hemos visto en más de una ocasión en el blog, tienen una larga historia en el mundo del comercio y la moda.
Hoy les traemos uno que seguro les gustará, un ejemplar de casi 100 páginas con las tendencias de moda para mujer en 1913.

Moda en 1913

Moda en 1913

Moda en 1913

Moda en 1913

Moda en 1913

Publicado en Nueva York en 1913, y en el que recopilan los modelos de Haas Brothers para el verano. El libro pueden verlo y descargarlo en el siguiente enlace, un documento muy interesante para los amantes de la moda y la historia.
Si desean ver un original, tendrán que desplazarse hasta Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
Un interesante ejemplar, que a buen seguro ha servido de inspiración a muchos comerciantes de la época, como guía para planificar las próximas temporadas.

Visto en: Internet Archive y Library of Congress

Read Full Post »

Desde la antigüedad, en los inicios del comercio, el hombre ha utilizado recursos y estrategias para lograr una venta o dar a conocer sus productos. Desde el anuncio a viva voz, gritando las bondades del artículo, hasta todo un inmenso surtido de técnicas publicitarias.
La publicidad, sea en la forma que sea, siempre ha sido una herramienta fundamental a la hora de mejorar las ventas de un producto o servicio. Para ver esto no hace falta más que levantar la vista en este momento de sus pantallas y mirar a su alrededor, comprobará cómo está rodeado de un buen montón de pequeños reclamos publicitarios. Una imagen, un logotipo, un color, incluso usted mismo, probablemente use alguna prenda que no es ni más ni menos que un gran soporte publicitario de determinada marca deportiva.
Cualquier vendedor desearía tener a su disposición un gran presupuesto para invertir en publicidad, un dinero que en manos de personas adecuadas y con conocimientos de marketing, harán que el negocio suba como la espuma.
Pero por mucha publicidad que seamos capaces de hacer en un negocio, es imprescindible que el cliente quede satisfecho con el producto, por lo que será indispensable que la calidad del producto acompañe a las expectativas que nuestras promociones hayan suscitado en el cliente. De lo contrario, el efecto de nuestra publicidad será el inverso, y pasaremos de ser una posibilidad de compra a un rechazo pleno de nuestros productos.
La publicidad cambia constantemente, y los soportes van variando según evoluciona nuestra sociedad. Hoy en día la posibilidades de inserción publicitaria son muy grandes, a diferencia de un pasado no tan lejano, donde eran mucho más reducidas. Destacaban los anuncios en carteles, prensa y revistas, con atractivos dibujos en los que mostrar aquella característica del negocio sobre la que quisiéramos atraer la atención (precio, surtido, calidad, etc.). Pequeñas obras de arte, que aún hoy en día llaman la atención. Estrategias publicitarias en las que se basa, en buena medida, la publicidad actual.
Hoy les traemos una pequeña colección de anuncios de prensa de Sombreros y Sombrererías, un sector, que como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, tenía un peso muy importante en el mercado, y por ello un buen número de competidores que invertían importantes cantidades de dinero en publicidad..

Anuncios de Sombreros

Anuncios de Sombreros

Anuncios de Sombreros

Anuncios de Sombreros

Anuncios de Sombreros

Anuncios de Sombreros

Anuncios de Sombreros

Anuncios de Sombreros

Anuncios de Sombreros

Anuncios con un objetivo en común, vender más sombreros.
Les invito a que dediquen un poco de tiempo a analizarlos, verán cómo les recuerdan a muchos de los que encontramos en la actualidad. Eso sí, con una estética mucho más actual.

Espero que disfruten con ellos.

Visto en: diferentes Colecciones de Bibliotecas Digitales

 

Read Full Post »

Me gusta ver Sombreros, y conocer su historia. El Sombrero, al igual que el resto de complementos, ha ido evolucionando a lo largo de la historia, desde modelos sencillos para protegerse del frío, del sol o de las inclemencias del tiempo, hasta los Sombreros imposibles del siglo XIX, cuando se convertían en el complemento estrella de la moda.
Hoy tenemos la posibilidad, gracias a un maravilloso libro, de hacer un recorrido por las tendencias de la moda en dos de las principales capitales europeas: París y Londres.
El libro, publicado en 1913, hace un completo recorrido por la moda desde el año 1786 hasta 1912. Y como no podría ser de otra manera, también haciendo referencia a la moda en sombreros, modelos imposibles, recargados de flores, plumas y adornos.
Todo un lujo de documento para los aficionados a la historia, a la moda y por supuesto a los sombreros. Un libro escrito por Julius Mendes Price en Londres.

Moda en Sombreros

Moda en Sombreros

Moda en Sombreros

Moda en Sombreros

Moda en Sombreros

Casi 600 páginas con un gran número de ilustraciones a color, donde ver la evolución de la moda femenina en esa época.
El libro pueden leerlo online, o si lo desean descargarlo en sus ordenadores en el siguiente enlace (Dame Fashion: Paris – London).
Aunque si desean ver el volumen original, no tendrán más remedio que desplazarse a Canadá, a la Universidad de Toronto.

Les recomiendo que no se lo pierdan, seguro que les resultará interesante.

Visto en: Internet ArchiveUniversity of Toronto

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: