Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘herramienta’


Retomamos hoy esta entrada publicada hace un tiempo, para que podamos poner a punto nuestros Sombreros de cara al próximo verano. Unos sencillos consejos que seguro le van a ser de utilidad.
Esta es la época de utilizar el Sombrero de Panamá. El calor, el sol, en definitiva el verano, llaman a utilizar uno de los productos más exclusivos que tenemos en las Sombrererías.
Muchos han sido los artículos que hemos publicado sobre este famoso Sombrero, en ellos les hemos hablado de su origen, de su confección, de sus características y de su conservación. Pero nunca les hemos contado cómo pueden limpiar y reparar su Sombrero de Panamá.

Sombrero Panama

Cuando uno adquiere uno de estos modelos sabe que se trata de un producto especial, artesanal, tejido a mano y que requiere también una serie de cuidados para alargar su vida. Comprar un sombrero de calidad le asegurará que su rendimiento será mucho mejor y lo podrá conservar durante más años. En Sombrerería Albiñana hemos limpiado, restaurado, planchado y cambiado la cinta a un buen montón de estos sombreros y les podemos asegurar que en la mayoría de los casos el Sombrero, gracias a la calidad de la paja, retoma fácilmente su aspecto inicial. Generalmente los sombreros que nos llegan a la tienda sufren o bien de suciedad, o bien de la pérdida de su forma, o de pequeñas roturas de la paja en la copa y en el ala. Tres problemas que requieren en principio soluciones diferentes.
El último caso, el de la rotura, es el más problemático, ya que dependiendo del tamaño de la misma tendrá o no solución. Para pequeñas roturas en el frente o en el ala utilizaremos una cola blanca de carpintero que con mucho cuidado y ayudados de una aguja o palillo iremos aplicando a la superficie afectada y presionando poco a poco con las manos cerraremos la grieta. Lo mejor sería hacer este proceso por la parte interior del sombrero, con el fin de que no se note. Pero cuidado con utilizar pegamentos que manchen o contengan disolventes, ya que podríamos estropear definitivamente el sombrero.

Sombreros Panama

Para la limpieza utilizaremos un paño que no suelte hilos, un jabón neutro y agua caliente. Sobre la superficie a limpiar frotaremos suavemente con el trapo haciendo círculos hasta que la mancha desaparezca. El vapor del agua y el amoniaco también nos pueden ayudar y facilitar la eliminación de la suciedad.
Para el planchado necesitará disponer también de un trapo limpio, una plancha con regulador de temperatura y una buena superficie de trabajo.
Con la temperatura de la plancha baja y humedeciendo un poco el sombrero aplicaremos el calor, teniendo siempre cuidado de que la plancha nunca entre en contacto directo con la paja, ya que la podríamos quemar.
Sin duda lo más habitual y sencillo es planchar el ala, para lo que colocaremos el sombrero sobre una superficie plana y cubierta con un trapo limpio y comenzaremos a repasar toda el ala por igual.
Más complicado será repasar la copa o recuperar la forma, ya que este proceso deberá hacerlo rellenando su interior con papel o tela y poco a poco, ayudándose de las manos y la plancha, reconstruir la forma primitiva del sombrero. Para un buen planchado será necesaria la mano de un sombrerero, que dispondrá de las herramientas y hormas necesarias para realizar la labor con garantías.
Pero quizá también queramos cambiar la cinta de nuestro sombrero, y darle otro aire diferente. A lo mejor cambiar el clásico negro por colores más alegres como el rojo, el azul o combinarlos. Para esto les recomiendo que acudan a su Sombrerería, seguro que les ofrecerán soluciones para ello.
Si necesitan ayuda extra, o no se atreven a realizar la tarea de mantenimiento ustedes mismos, pueden visitarnos y con mucho gusto les ayudaremos. Y si se encuentran fuera de Oviedo envíenos un email y le diremos si podemos hacer algo por su Sombrero Panamá.

Esperamos sus Sombreros… 

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero

No es la primera vez que hemos hablado en el blog sobre chisteras y bombines. Ya les hemos dedicado varios artículos en estos años de historia, quizás por tratarse de Sombreros muy especiales y, sobre todo, muy elegantes.
Hoy traemos al blog un vídeo en el que se puede ver su proceso de fabricación. En este caso se trata de una fábrica de Sombreros inglesa, que destaca por sus Chisteras y Bombines.
Me gustaría aclarar un aspecto, antes de que se pongan a ver el vídeo. El proceso que se muestra en el reportaje es un trabajo industrial, donde como podrán apreciar se utilizan técnicas diferentes a las usadas en los talleres de Sombrerería. Se trata de técnicas diferentes, con clientes y objetivos probablemente diferentes, en los cuales prima por encima de todo la productividad y el volumen de fabricación.

Sombreros de Sombrerería Albiñana

Un vídeo en el que han podido ver el proceso completo de fabricación, desde el planchado hasta la colocación de su cinta. Todo un proceso industrial de fabricación.
Sea cual sea su proceso, tenemos que reconocer que se trata, probablemente, de los sombreros más elegantes del mundo. Al menos, aunque no debería decirlo, son unos de mis favoritos, con perdón al resto de modelos… no se me vayan a enfadar.

Ahora cuando vean una chistera y un bombín ya saben cómo se hacen…

Visto en: YouTube y en el perfil de Panos Egglezos

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero
Hoy le vamos a dedicar el artículo del blog a un aspecto muy importante del Sombrero, su talla.
En las Sombrererías simplemente con ver a nuestros clientes, somos capaces de imaginarnos aproximadamente la talla que puede llevar, un aspecto que por supuesto debemos comprobar o con la cinta métrica o bien probando el sombrero con el cliente antes de venderlo.
La medida o la talla del sombrero es algo que normalmente desconocemos, solo los usuarios habituales tienen archivada esa referencia, un aspecto que aunque parezca menor tiene su relevancia.
La medida es una característica muy importante a la hora de usar el sombrero, ya que uno que no esté perfectamente adecuado a nuestra talla puede causarnos molestias, ya sea porque apriete o simplemente porque se nos caiga constantemente al estar flojo.
Esta es otra de las ventajas de adquirir sus sombreros y gorras en las Sombrererías, ya que en nuestras estanterías encontrarán un completo surtido de tallas que irán probando hasta que encuentren uno que se ajuste con perfección. Y aún si no encuentra este modelo disponemos de herramientas y recursos para adaptarlo a sus necesidades.

Tallas de Sombreros en Sombrerería Albiñana

Las tallas del Sombrero generalmente se expresan en centímetros, pulgadas o letras, siendo esta última la más inexacta. En América, Inglaterra, etc. las medidas se expresan en pulgadas y en Europa las medidas generalmente las encontramos en centímetros. En esta tabla podrán encontrar las equivalencias entre los diferentes sistemas.

Tallas de los Sombreros

La mejor forma de conocer la talla es acudir a una Sombrerería donde con una simple cinta métrica comprobarán su medida. Pero si esto no es posible, pueden realizar el proceso ustedes mismos en sus casas.
Para ello necesitarán una cinta métrica flexible (de sastre). A continuación deberán pasar la cinta alrededor de su cabeza, situándola a una altura aproximada de mitad de la frente, hasta la parte posterior de la cabeza, y pasando un poco por encima de las orejas.
Esa será la medida exacta, que para un adulto y con la medida utilizada en España podrá estar entre los 54 a 61 centímetros, aunque no son muy habituales en adultos también encontrarán medidas más pequeñas o grandes.

Otra forma de conocer la talla de un sombrero, por ejemplo cuando vamos a hacer un regalo y no queremos que el interesado se entere, es traer a la sombrerería alguna prenda de cabeza que utilice, allí y con un medidor especial de sombreros, le podremos determinar con exactitud la medida que necesita.

Ya lo saben, un buen sombrero también requiere una medida exacta para poder disfrutar de él y que no nos resulte molesto.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Que el oficio de Sombrerero es algo muy especial hace tiempo que lo he descubierto. Únicamente por trabajar con ellos, te das cuenta de la cantidad de horas de buen oficio que hay detrás de muchos de ellos.
Desconozco el número de modelos y tipos de Sombreros que pueden existir, seguramente serán miles, pero lo que sí sé a ciencia cierta es que cada vez que investigo un poco sobre alguno de ellos, me sorprendo y me admira la complejidad de su elaboración.
Hoy traigo al blog un modelo que he descubierto gracias a mi amiga, la maestra sombrerera Nina Pawlowsky. Se trata de un Sombrero tradicional coreano, llamado Gat. Un sombrero elaborado con pelo de caballo en la corona (Chonmoja) y bambú en su ala, todo ello protegido por un fino papel. El Gat es principalmente de color negro, semitransparente y solamente las manos más habilidosas pueden confeccionarlo. Para que se hagan una idea, la corona tejida con pelo de caballo solamente se realizaba en la ciudad de Tongyeong, aunque posteriormente se comenzó a elaborar en la Isla de Jeju, famosa por la crin de sus caballos.
El Gat se utiliza junto con el Hanbok, que es el vestido tradicional coreano y que se caracteriza por tener colores llamativos y ser de líneas simples sin bolsillos.

Gat

Existen diferentes tipos de sombreros, dependiendo de su tamaño de ala, forma de la copa, etc.
Este sombrero era para uso de los hombres, y solamente aquellos que estuvieran casados podían utilizarlos. Su forma determinaba también su estatus social.

En el siguiente vídeo pueden ver la complejidad de la elaboración de este sombrero, las horas de trabajo y lo delicado de los materiales con los que se confecciona.

Un exquisito trabajo elaborado por los mejores artesanos y digno de contemplar.
Les recomiendo que dediquen solamente los seis minutos que dura para ver todo el proceso de realización. Un interesante vídeo realizado por K-HERITAGE.
Espero que les guste.

Visto en: K-HERITAGE, Wikipedia, Korea.net, Brooklyn MuseumNina Pawlowsky

Read Full Post »

Entramos en una semana muy importante para el calendario de los Sombrereros, el 25 de noviembre se celebra Santa Catalina, nuestra patrona. Y este año para celebrarlo nos vamos a Madrid, al Museo del Traje. Un lugar perfecto para disfrutar, compartir, aprender e incluso debatir sobre el mundo del Sombrero.
Será una jornada para encontrarse con apasionados y profesionales del Sombrero venidos de toda España.
La celebración del día de Santa Catalina  nace en Francia hace más de 100 años. Se festejaba en todos los talleres de alta costura, parando su actividad durante ese día para honrar a las catherinettes, las trabajadoras de 25 años solteras. Se celebraba un baile en amarillo y verde, los colores de la santa: verde, color de la esperanza, y amarillo, color de la alegría.

La jornada está organizada por la Asociación Sombrereros de España y el Museo del Traje de Madrid. En ella este año se rendirá un pequeño homenaje al Sombrero Cordobés, uno de los iconos de la moda.

Este año será para nosotros especial, ya que participaremos en una de las actividades de la jornada. Sombrerería Albiñana estará presente en la mesa redonda junto a la firma Fernández y Roche, a la Presidenta de la Asociación Nina Pawlowsky y el diseñador Julien Pajot, representando a los diferentes sectores de la industria y moda del sombrero.

Ya lo saben, si el próximo sábado quieren pasar una jornada divertida e interesante, no dejen de acercarse al Museo del Traje y compartir con nosotros la festividad de Santa Catalina, nuestra patrona.

Les esperamos.

Visto en: Asociación de Sombrereros de España, Museo del Traje y Sombrerería Albiñana.

Read Full Post »

En el blog nos hemos ocupado en muchas ocasiones de hablar del Sombrero de paja más popular, el «Sombrero de Paja Toquilla», más conocido en Europa por el Sombrero Panamá. Un modelo confeccionado en Ecuador y declarado recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, un reconocimiento que hace justicia a toda una historia y cultura que rodea este popular Sombrero.
Pero el uso de la paja no es únicamente exclusivo de Ecuador para la confección de sombreros, en todos los países encontramos algún modelo típico realizado con este material. El uso de la paja en la confección de sombreros se debe a varios aspectos: por una parte a las características propias del material, ya que se trata de una materia abundante, barata y accesible, y por sus cualidades, facilidad de tejido, y un magnifico aislante natural que es perfecto para protegerse del sol y del calor. Características que han hecho de la paja un material muy extendido en la fabricación de sombreros, principalmente para el verano.

Primavera en Sombrerería Albiñana
En Europa existen zonas cuya economía se basó durante años en la producción de elementos realizados en paja, y por supuesto entre ellos, los sombreros.
No solamente fueron las regiones del sur las que trabajaron la paja para confeccionar los sombreros, en el norte también encontramos buenos ejemplos de este trabajo artesanal.
Hoy en el blog viajamos hasta el Vallée du Geer en Bélgica, para visitar un pequeño museo en el que ver y descubrir todo el proceso de fabricación de un buen sombrero de paja. El valle del Geer ha sido origen de la fabricación de los mejores y más cuidados sombreros de paja, incluso el famoso Maurice Chevalier utilizaba sus famosos canotier de esta zona. Sombreros de gran calidad y una fina confección.
En el Museo d´Eben Emael y gracias a las explicaciones de Freddy Close podremos ver paso a paso toda la confección de los sombreros de paja.
En el siguiente vídeo podrán conocer el museo y todo el proceso de fabricación.

Casi 20 minutos para disfrutar y aprender una técnica que fue una parte importante de la economía del Vallée du Geer. Un precioso vídeo realizado por Henriette et Marc DURIEUX.
Si tienen pensado viajar a Bélgica, pueden acercarse al Valle del Geer y visitar el Museo d´Eben Emael, podrán conocer de primera mano la producción de sus famosos sombreros de paja.
No se lo pierdan…

Visto en: Youtube, Museo d´Eben Emael y Turismo en el Vallé du Geer

Read Full Post »

Si en Sombrerería hay una herramienta realmente curiosa, esa es sin duda el Conformador. Básicamente se trata de un complejo mecanismo destinado a medir y conocer con exactitud el contorno de la cabeza de un cliente.
El conformador es el elemento imprescindible para la realización de un Sombrero a medida, se dice que quien ha disfrutado de utilizar un modelo confeccionado tomando las medidas de un conformador, nota la diferencia al ponérselo en la cabeza.
El mecanismo es relativamente sencillo, y podrán verlo en funcionamiento en el siguiente vídeo. Un interesante documento realizado por una de las mejores Sombrererías, Lock & Co. Un histórico establecimiento que pueden visitar en Londres.

El conformador es un invento de origen francés, inventado y patentado por la marca Malliard en el siglo XIX. No está claro si eran ellos mismos los encargados de la fabricación; sí sabemos que los modelos originales estaban fabricados con madera de ébano y apliques en plata, aunque este metal se sustituyó en los modelos posteriores por latón.
El conformador original cuenta con 60 ó 46 placas para definir el contorno de la cabeza. En algunos modelos además de registrar el perímetro de la cabeza, cuentan en su parte frontal con una escala que nos indica la medida exacta del contorno.

conformador

conformador

El conformador necesita de otra herramienta para culminar su trabajo, nos estamos refiriendo al Hormillón, otro curioso instrumento que tiene la finalidad de reproducir a la escala natural el esquema que genera el conformador. Una vez ajustada la plantilla en el hormillón nos sirve de molde para adecuar el sombrero a la medida exacta del cliente final.

Estos días si se pasan por Sombrerería Albiñana en la calle Magdalena de Oviedo, podrán ver en el escaparate nuestro conformador y otras herramientas de un taller de sombrerería.
Esperamos que les guste… ya conocen una de las herramientas más curiosas del oficio. Si desean adquirir alguno, les diré que se armen de paciencia y preparen una buena cantidad de dinero, ya que no son nada fáciles de conseguir.

Visto en: Youtube, Lock & Co. y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

En verano todo va más despacio, todo se ralentiza, incluso el blog. En vacaciones no hay prisa. Será por el clima, por el ambiente de la calle, que está repleta de turistas, que invita a sentarse en una terraza y ver la vida pasar, o porque todavía quedan vacaciones pendientes por disfrutar. Sea como sea, todo va más despacio, con más calma. Y pensando en ello, en la tranquilidad, en la calma, en la paciencia, he querido poner hoy una entrada para disfrutar, con calma, con paciencia y sobre todo con tiempo, con mucho tiempo. Un lugar en el que pasar una tarde muy entretenida.
Si es de los que les gusta la artesanía, el trabajo hecho a mano con paciencia, con método, hoy no puede perderse nuestra recomendación. Tiene que visitar «Men at Work». Un canal de vídeos desarrollado por Simone Bissolati de Civitavecchia (Italia). Un magnífico recopilatorio con más de 1.000 vídeos sobre arte, artistas y oficios. Documentos breves, pero muy interesantes. Y como muestra un pequeño botón:

 

The Making of «Hero» from Miguel Endara on Vimeo.

Shaped on all Six Sides from New Canada on Vimeo.

STUDIO DUNN FURNITURE from Steer Films on Vimeo.

A Milliner at Work from Tristan Wheelock on Vimeo.

Artist Chris Sickels of Red Nose Studio and His Harley Pacer from Good Spark Garage on Vimeo.

NakedleatherBCN – Handmade – from Adria Pujol on Vimeo.

BlackMagic Camera «Arte del Fare» from Federico Chierichetti on Vimeo.

The Art of Making, The Carpenter from Deep Green Sea on Vimeo.

Una pequeña muestra de lo que encontrarán en el canal de Simone Bissolati, un espacio ideal para relajarse y disfrutar este verano.
Ahora pónganse cómodos y a ver vídeos, tienen más de mil… reconozco que ya he visto un buen número de ellos.

Visto en: Men at Work en Vimeo.

Read Full Post »

Retomamos hoy esta entrada publicada hace un tiempo, para que podamos poner a punto nuestros Sombreros de cara al próximo verano. Unos sencillos consejos que seguro le van a ser de utilidad.
Esta es la época de utilizar el Sombrero de Panamá. El calor, el sol, en definitiva el verano, llaman a utilizar uno de los productos más exclusivos que tenemos en las Sombrererías.
Muchos han sido los artículos que hemos publicado sobre este famoso Sombrero, en ellos les hemos hablado de su origen, de su confección, de sus características y de su conservación. Pero nunca les hemos contado cómo pueden limpiar y reparar su Sombrero de Panamá.

Sombrero Panama

Cuando uno adquiere uno de estos modelos sabe que se trata de un producto especial, artesanal, tejido a mano y que requiere también una serie de cuidados para alargar su vida. Comprar un sombrero de calidad le asegurará que su rendimiento será mucho mejor y lo podrá conservar durante más años. En Sombrerería Albiñana hemos limpiado, restaurado, planchado y cambiado la cinta a un buen montón de estos sombreros y les podemos asegurar que en la mayoría de los casos el Sombrero, gracias a la calidad de la paja, retoma fácilmente su aspecto inicial. Generalmente los sombreros que nos llegan a la tienda sufren o bien de suciedad, o bien de la pérdida de su forma, o de pequeñas roturas de la paja en la copa y en el ala. Tres problemas que requieren en principio soluciones diferentes.
El último caso, el de la rotura, es el más problemático, ya que dependiendo del tamaño de la misma tendrá o no solución. Para pequeñas roturas en el frente o en el ala utilizaremos una cola blanca de carpintero que con mucho cuidado y ayudados de una aguja o palillo iremos aplicando a la superficie afectada y presionando poco a poco con las manos cerraremos la grieta. Lo mejor sería hacer este proceso por la parte interior del sombrero, con el fin de que no se note. Pero cuidado con utilizar pegamentos que manchen o contengan disolventes, ya que podríamos estropear definitivamente el sombrero.

Sombreros Panama

Para la limpieza utilizaremos un paño que no suelte hilos, un jabón neutro y agua caliente. Sobre la superficie a limpiar frotaremos suavemente con el trapo haciendo círculos hasta que la mancha desaparezca. El vapor del agua y el amoniaco también nos pueden ayudar y facilitar la eliminación de la suciedad.
Para el planchado necesitará disponer también de un trapo limpio, una plancha con regulador de temperatura y una buena superficie de trabajo.
Con la temperatura de la plancha baja y humedeciendo un poco el sombrero aplicaremos el calor, teniendo siempre cuidado de que la plancha nunca entre en contacto directo con la paja, ya que la podríamos quemar.
Sin duda lo más habitual y sencillo es planchar el ala, para lo que colocaremos el sombrero sobre una superficie plana y cubierta con un trapo limpio y comenzaremos a repasar toda el ala por igual.
Más complicado será repasar la copa o recuperar la forma, ya que este proceso deberá hacerlo rellenando su interior con papel o tela y poco a poco, ayudándose de las manos y la plancha, reconstruir la forma primitiva del sombrero. Para un buen planchado será necesaria la mano de un sombrerero, que dispondrá de las herramientas y hormas necesarias para realizar la labor con garantías.
Pero quizá también queramos cambiar la cinta de nuestro sombrero, y darle otro aire diferente. A lo mejor cambiar el clásico negro por colores más alegres como el rojo, el azul o combinarlos. Para esto les recomiendo que acudan a su Sombrerería, seguro que les ofrecerán soluciones para ello.
Si necesitan ayuda extra, o no se atreven a realizar la tarea de mantenimiento ustedes mismos, pueden visitarnos y con mucho gusto les ayudaremos. Y si se encuentran fuera de Oviedo envíenos un email y le diremos si podemos hacer algo por su Sombrero Panamá.

Esperamos sus Sombreros… 

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

No es la primera vez que hemos hablado en el blog sobre chisteras y bombines. Ya les hemos dedicado varios artículos en estos años de historia, quizás por tratarse de Sombreros muy especiales y, sobre todo, muy elegantes.
Hoy traemos al blog un vídeo en el que se puede ver su proceso de fabricación. En este caso se trata de una fábrica de Sombreros inglesa, que destaca por sus Chisteras y Bombines.
Me gustaría aclarar un aspecto, antes de que se pongan a ver el vídeo. El proceso que se muestra en el reportaje es un trabajo industrial, donde como podrán apreciar se utilizan técnicas diferentes a las usadas en los talleres de Sombrerería. Se trata de técnicas diferentes, con clientes y objetivos probablemente diferentes, en los cuales prima por encima de todo la productividad y el volumen de fabricación.

Sombreros de Sombrerería Albiñana

Un vídeo en el que han podido ver el proceso completo de fabricación, desde el planchado hasta la colocación de su cinta. Todo un proceso industrial de fabricación.
Sea cual sea su proceso, tenemos que reconocer que se trata, probablemente, de los sombreros más elegantes del mundo. Al menos, aunque no debería decirlo, son unos de mis favoritos, con perdón al resto de modelos… no se me vayan a enfadar.

Ahora cuando vean una chistera y un bombín ya saben cómo se hacen…

Visto en: YouTube y en el perfil de Panos Egglezos

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: