Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Exposición’

Un año más queremos invitarles a participar  en la celebración de Santa Catalina, Patrona de los Sombrereros. Una fiesta en la que podremos disfrutar de la historia, del oficio, y además, contemplar el trabajo de varios profesionales del sector.
En esta edición el protagonista será el Sombrero Masculino.
Con motivo de la celebración, se organiza en el Museo de Traje de Madrid, una exposición que permanecerá desde el día 28 de octubre al 13 de noviembre, y que está organizada por el Museo del Traje y la Asociación de Sombrereros. Desde Sombrerería Albiñana también hemos querido aportar un granito de arena con alguna de nuestras piezas más originales.
Una ocasión especial para no quitarse el Sombrero.

¡Feliz día del Sombrero!

Imagen: Sean Mackaoui

El Museo del Traje junto a la Asociación de Sombrereros os invita este 5 de noviembre a celebrar, por cuarta vez consecutiva, la fiesta de Santa Catalina de Alejandría, patrona de los sombrereros, con una jornada repleta de actividades para todas las edades.

También podrá visitarse una exposición de Sombreros, creados por miembros de la Asociación de Sombrereros y que al hilo del tema de este año, dará protagonismo al sombrero masculino. La exposición podrá visitarse del 28 de octubre al 13 de noviembre.

Esta fiesta se celebra en los talleres de alta costura de París desde hace más de 100 años. Antiguamente las jóvenes solteras acudían engalanadas con sombreros verdes y amarillos (simbolizando la sabiduría y la fe) para vestir la imagen de la santa con tocados. Con esta ofrenda esperaban de la santa que les concediera novio. A raíz de esta tradición el gremio de los sombrereros comenzó a considerar a Santa Catalina su patrona.
Hoy en día, sombrereros de todo el mundo continúan rindiendo homenaje a su oficio en estas fechas. Por eso lo celebramos abriendo las puertas a niños y mayores, luciendo sombrero, para festejar el uso de esta prenda.

¡Feliz día con sombrero!

PROGRAMA
12:00h
PREGÓN por ANTÓN REIXA
Artista polifacético, escritor de poesía, narrativa y teatro, letrista y cantante, organiza y dirige eventos musicales, videoinstalaciónes, videoclips para artistas. Es también presentador y colaborador de programas de radio y televisión y columnista de periódicos. Dirige y preside la productora audiovisual Filmanova. Es Premio Fundación de los Premios da Crítica de Galicia, modalidad de Ciencias y Artes da Representación 2001. Premio Pedigree Festival de Cannes 2007 y Premio Internacional Ateneo de Ourense al Fomento de la Cultura 2012. Además, es socio-colaborador de la ONG Implicadas No Desenvolvemento.

11:00h – 19:00h
TOCADOR y PHOTOCALL
Asesoramiento estilístico profesional sobre cómo y cuándo llevar sombrero y los modelos que más te favorecen. Lugar: área de acogida.

12:00h – 13:30h y 16:30h – 18:00h
TALLER INFANTIL
Gorras tejidas
Creación de gorras sobre horma con material reciclado. Lugar: talleres didácticos Inscripciones: a través de formulario web.

18:00 h
DEMOSTRACIÓN
Las sombrereras Susana Loureda y Henar Iglesias realizarán juntas un ejercicio de plancha y adorno de un sombrero de masculino.
*Entrada libre a las actividades hasta completar aforo. Entrada gratuita a la Exposición Permanente, el día 5 de noviembre, si vienes con sombrero o tocado.

CÓMO LLEGAR
Av. Juan Herrera, 2
Metro: Moncloa (líneas 3 y 6) y Ciudad Universitaria (línea 6)

Si eres usuario, aficionado, profesional, o simplemente te gustan los sombreros, no te puedes perder esta cita.
Será un día para ponerse el sombrero.

Visto en: Asociación de Sombrereros y Museo de Traje de Madrid

Read Full Post »

Hoy quiero comenzar la entrada del blog con disculpas, una ajetreada semana casi me hace olvidar los dos acontecimientos más importantes que ocurren en España sobre el mundo del Sombrero y las Sombrererías.
Este fin de semana, si es amante del Sombrero, de la historia y de la moda, tendrá que preparar su maletas y viajar a El Viso de Alcor y a Barcelona.
En El Viso de Alcor, organizado por la Delegación de Desarrollo del Ayuntamiento y la sombrerera Eugenia Jiménez, se desarrolla la exposición de sombreros del «ALCOR HAT WEEK». En la exposición podrán ver piezas presentadas al Concurso Internacional de Sombreros que se realiza en la localidad. Un acontecimiento que convierte al Viso en un referente a nivel internacional del mundo de la sombrerería.
Para este fin de semana tienen un buen surtido de actividades, incluido un paseo con Sombrero para el próximo domingo. En la web del evento disponen de toda la información sobre actividades, horarios, etc (Alcor Hat Week). Una cita ineludible para los amantes y profesionales del sector.

Alcor Hat Week

Alcor Hat Week

Por otra parte este domingo tienen otra ineludible cita en Barcelona, se celebra XII Paseo con Sombrero.
«El Paseo con Sombrero (Passejada amb Barret) de Barcelona es un evento cultural popular que invita a todo aquél que quiera a pasearse con sombrero. Es una manera de pasar un buen rato y dar la bienvenida a la primavera.
Organizado por las sombrereras barcelonesas Nina Pawlowsky y Cristina de Prada, el evento está inspirado en el concepto americano del «Easter Parade», que es particularmente popular en la ciudad de Nueva York, donde tradicionalmente el domingo de Pascua se cierra al tráfico un tramo largo de la 5ª Avenida para que la gente salga a pasear con sombrero».
El Paseo con Sombrero empieza a las 12 del mediodía en Rambla de Cataluña con Diagonal, donde está la escultura de la Jirafa Coqueta y este año acabará en la Plaza Cataluña.

Paseo con Sombrero

Si quieren conocerlo todo sobre esta actividad pueden consultarlo en su web (Passejada amb Barret).

Ya lo ven, este será un fin de semana…para no quitarse el sombrero.
Quisiera despedir el artículo de hoy, con un agradecimiento muy especial a las sombrereras Eugenia JiménezNina Pawlowsky y Cristina de Prada, por su gran labor en la recuperación del oficio de la sombrerería y en la promoción del uso del sombrero.
Buen fin de semana con sombrero.

Visto en: Alcor Hat Week y Passejada amb Barret

Read Full Post »

Cuando dispongo de un poco de tiempo libre, hay un montón de cosas con las que disfruto, y una de ellas es la dejarme llevar por la red, buscando el origen de fotrografías, documentos, artículos, etc. que me voy encontrando. Entre millones de publicaciones, es bastante difícil separar el trigo de la paja. Pero en ocasiones te encuentras sorpresas como la que hoy quiero compartir con ustedes. Su nombre es Peter Gabriëlse, y es sin duda un artista para quitarse el Sombrero.
Una obra de arte tiene infinidad de maneras de representarse: pintura, escultura, fotografía, grabado, representaciones que pueden ser efímeras, que tienen muy poco tiempo de vida, u obras pensadas para perdurar en el tiempo. En la obra de Gabriëlse, el tiempo es un factor muy importante, ya que recogen momentos, integrados por elementos cotidianos cuyas texturas y materiales dan intensidad y sentido a sus esculturas. La obra de Peter es especial.
Estoy seguro de que no gustará a todo el mundo, ya que se trata de una técnica diferente de representación, como él las denomina «esculturas en caja».
Desde hace un tiempo estoy muy interesado por este formato artístico, un complejo sistema que combina el espacio, las texturas y la luz. Una conjunto de escultura, pintura y fotografía en un solo formato, todo ello con la finalidad de transmitir una sensación.

Peter Gabriëlse

Peter Gabriëlse

En el siguiente vídeo podrán conocer las esculturas del artista y disfrutar viendo su taller, un precioso entorno para desarrollar este trabajo tan especial.

Sin duda un artista para quitarse el sombrero… O al menos eso me lo parece a mí.
En la web de Peter Gabriëlse podrán conocer todos los detalles de su obra.
Espero que les guste.

Visto en: Peter Gabriëlse, YouTube y Pinterest

 

Read Full Post »

Esa es la sensación que tengo yo, incapaz de quitarme el Sombrero, pero no el físico, más bien el mental. Sombreros, sombrererías, sombrerer@s, todo el tiempo dentro de mi cabeza, incluso en las vacaciones.
Y este año no iba a ser diferente, unos días de vacaciones y…pensando en Sombreros, en escaparates con Sombreros. Y del dicho al hecho, manos a la obra y a trabajar en una nueva decoración para Sombrerería Albiñana. Por ahora solamente el comienzo, pero ya una línea marcada para seguir trabajando e imaginando más Sombreros, en este caso para adornar las paredes.

Arte con Sombrero

Arte con Sombrero

«Cuadros con Sombrero» que ya adornan las paredes de Albiñana, una pequeña y peculiar exposición que pueden ver en la tienda de la calle Magdalena.
Esperemos que les gusten. ¿Vienen a verlos?

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

En unos días estaremos de celebración en el blog y en Sombrerería Albiñana, nada más y nada menos que celebrando nuestra patrona, Santa Catalina, la patrona de los Sombrereros. Pero en esta ocasión en vez de contárselo yo, dejemos que sea la Asociación de Sombrereros quien presente este importante evento:

La Asociación de Sombrereros junto al Museo del Traje celebra por segundo año, el sábado 22 de noviembre, la fiesta de la patrona de los Sombrereros con varias actividades para todas las edades.
La celebración del día de Santa Catalina, 25 de noviembre, nace en Francia hace más de 100 años. Se festejaba en todos los talleres de alta costura, parando su actividad durante ese día para honrar a las catherinettes, las trabajadoras de 25 años solteras. Se celebraba un baile en amarillo y verde, los colores de la santa: verde, color de la esperanza, y amarillo, color de la alegría.
Poul Poiret adoraba disfrazarse y bailar con ellas; la gran Schiaparelli en su libro A Shocking Life habla de esta fiesta con mucho cariño. Actualmente Christian Lacroix ha retomado la antorcha de este evento, al igual que la casa Cartier.
Esta celebración cae en desuso hacia 1988 debido a la liberación de la mujer. Diez años más tarde reaparece con fuerza y actualmente se celebra en casi todos los países de la C.E.E y otros tan dispares como Rusia, Argentina, Nueva York, Japón, Australia, etc., donde se conmemora esta fiesta luciendo llamativos tocados y sombreros en los colores tradicionales.
Este resurgir responde principalmente a una necesidad de recuperar la tradición y la fiesta, y permite reforzar la cohesión gremial.

Santa Catalina 2014 DIPTICO_SANTA-CATALINA-02

Con este fin, la Asociación de Sombrereros celebra por segundo año Santa Catalina en el Museo del Traje, marco idóneo para relanzar con fuerza este evento.

Invitamos a niños y mayores a venir ataviados con un sombrero o tocado para celebrar con nosotros este día y reivindicar el uso de esta tradicional prenda.

La entrada al Museo será gratuita para todas las personas que lleven la cabeza adornada.

¿Te lo vas a perder…?

Visto en: Asociación de Sombrereros y en el Museo del Traje

Read Full Post »

Si hay algún acontecimiento que ningún aficionado a los Sombreros debería perderse, además de los «Paseos con Sombrero», es el «Festival del Sombrero en el Hipódromo de la Zarzuela en Madrid».
Lugar de reunión para diseñadores, sombrereros y aficionados, todo ello rodeado de las carreras de caballos.
Un año más, desde la Asociación de Sombrereros de España, se organiza el IV Festival del Sombrero en el Hipódromo de la Zarzuela, coincidiendo con el Gran Premio de Madrid el próximo día 29 de junio de 17 a 22 h.
“El Festival del Sombrero recupera, desde hace ya cuatro años, la elegancia y distinción que han acompañado tradicionalmente al espectáculo de las carreras de caballos: la Asociación de Sombrereros y el Hipódromo de la Zarzuela se inspiran en el Ladies Day inglés, invitando a los asistentes a lucir un tocado o sombrero. Este encuentro pretende acercar y vincular moda e hípica, tratando de rememorar la centenaria carrera de Ascot, donde los sombreros, pamelas y tocados ponen la nota de color y elegancia a un día en el hipódromo. 

Este IV Festival del Sombrero en el Gran Premio de Madrid quiere rescatar y fomentar el uso del sombrero, dando prestigio a la artesanía, explorando la creatividad y el buen hacer de la elaboración manual…”

Durante la celebración de la jornada se realizarán una serie de actividades para los visitantes:

• Tocador: lugar donde los asistentes podrán probarse sombreros y tocados, asesorados por profesionales en estilismo y protocolo.
• La violonchellista Itziar Bajo acompañará con su música el tocador.
• La peluquería Maison Eduardo Sánchez asesorará sobre cómo peinarse para llevar tocados o sombreros.
• Los fotógrafos Tanya Lacey y Javi Espada retratarán a todos los asistentes con sombrero.
• Taller para niños donde los más pequeños aprenderán a hacer sombreros y flores con papel, retales de tela y materiales de sombrerería.

Sin duda una manera muy especial de pasar un día en las carreras, eso sí, con Sombrero.
Si desean tener más información sobre el evento pueden dirigirse a la página de Facebook  de la Asociación de Sombreros de España.

Un evento indispensable para los amantes del sombrero, además ese día si lleva sombrero tendrá una sorpresa…

Visto en: Asociación de Sombrereros de España y New York Public Library

Read Full Post »

«El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, «pre-figuración», en la búsqueda de una solución en cualquier campo, por ejemplo en el campo de la moda».(1)
Una de las maneras más habituales de trabajar en el mundo del diseño es inspirarse contemplando las diferentes soluciones que otros artistas y creadores han desarrollado con anterioridad. Es muy común encontrar libros, catálogos, recopilaciones de modelos enfocadas a esta labor. En el campo del diseño gráfico y de la ilustración, se publican ejemplares maravillosos donde se recoge la obra de autores de referencia. Algo similar ocurre en el mundo de la moda, incluyendo por supuesto a los Sombreros.
Libros, revistas, catálogos, fotografías, y por supuesto la red que es un recurso infinito de encontrar inspiración para comenzar el trabajo.
Pero un diseñador, no solo se limita a ver lo que se está haciendo en la actualidad, también necesita tener una formación y conocimiento de las tendencias, modas y estilos a lo largo de la historia.
Es relativamente sencillo encontrar grabados y dibujos en los libros, pero ver estos Sombreros en vivo, con sus colores, texturas y materiales resulta mucho más complicado. La ventaja de poder contemplar los modelos físicamente es muy grande, ¿pero dónde?
Hoy volvemos a traer al blog uno de esos lugares donde se pueden contemplar las mejores colecciones de la historia de la moda. Situado en la 5ª Avenida de Nueva York, encontramos «The Metropolitan Museum of Art«.

The Metropolitan Museum of Art

The Metropolitan Museum of Art

Entre sus paredes, una inmensa representación de la obra de pintores, escultores,…y de sombrereros… Más de 3000 sombreros catalogados. La pena es que gran parte de ellos no están expuestos para los visitantes.

The Metropolitan Museum of Art

Una interesante colección que sí se puede ver y disfrutar online. Pueden ver la colección casi al completo, con sus fotografías y una ficha con toda la información del producto (tamaño, materiales, año, etc).

Tanto para aficionados, como para profesionales de la moda y del sombrero, encontrarán en esta colección una buena base para la consulta y la investigación. O simplemente un magnífico lugar para ver sombreros, miles de sombreros…No se lo pierdan. Aunque si tienen la oportunidad de viajar a Nueva York, no dejen de realizar esta visita, si no pueden ver sombreros, seguro que encontrarán muchas obras dignas de admirar.

(1) Fuente Wikipedia.

Visto en: The Metropolitan Museum of Art

Read Full Post »

Parece que fue ayer y ya ha pasado todo un año.
Hay acontecimientos que los Sombrereros celebramos con gran júbilo. Y en este caso por un doble motivo, lo primero por ver las calles llenas, llenas de Sombreros, cada uno en su cabeza. Grandes, pequeños, redondos, cuadrados, rectangulares, de punta, con lazos, sin ellos, etc., etc., cientos y cientos de Sombreros. Y lo segundo, je, je, es pensar que algún Sombrerero los habrá vendido…
Bueno, fuera bromas. Para los que nos dedicamos a este gran oficio, es un enorme placer que se organicen acontecimientos como este. Personalmente estoy muy agradecido a Nina Pawlowsky y Cristina de Prada por organizar eventos como la «Passejada amb Barret», un maravilloso paseo con Sombrero por las calles de la ciudad de Barcelona.
Un paseo, que además de su carácter lúdico y festivo, es una magnífica forma de promocionar el uso del Sombrero. Un incansable trabajo que estas dos magníficas sombrereras llevan realizando ya desde hace, nada más y nada menos, que 10 años.

Paseo con Sombrero

El próximo día 27 de abril, a las 12 de la mañana en la Rambla de Catalunya/Diagonal comenzará la 10ª Edición del Paseo con Sombrero, un recorrido que finalizará en la Plaza Universitat, donde se celebrará el décimo aniversario.
De todas formas, en su web tiene toda la información necesaria para sumarse al evento (Passejada amb Barret).
Si tiene previsto estar en Barcelona el día 27 de abril, o simplemente se le apetece hacer algo diferente, no dude en apuntarse a este peculiar paseo. Será una ocasión única para conocer a verdaderos amantes del sombrero y lucir su modelo favorito, por muy especial que sea. Pero recuerde: «es obligatorio llevar SOMBRERO». Y, si no lo tiene…puede ser una buena excusa para acercarse a una sombrerería y comprar uno.

Desde Sombrerería Albiñana, queremos agradecer sinceramente a Nina Pawlowsky y Cristina de Prada, organizadoras del evento, fomentar y difundir la cultura del sombrero.

Buen paseo…con sombrero.

Visto en: Passejada amb Barret

Read Full Post »

El Sombrero es el complemento más elegante, ya sea puesto en una cabeza, colgado del perchero, apilado en la estantería de una Sombrerería, en un escaparate, o simplemente olvidado en un banco de cualquier ciudad.
Elegante, sin duda.
Por otro lado, un arte, el de la fotografía. Un arte que es capaz de captar con toda su magia un instante, y el del fotógrafo, ojo experto en ver y elegir ese encuadre que hace de un hecho cotidiano un momento especial.
Si juntamos todo esto, sombreros y fotografía, el resultado ha de ser a la fuerza extraordinario, al menos a ojos de un modesto sombrerero, como el que les escribe.
Hoy les traigo el trabajo de Jaime González, amigo, compañero de fatigas y colaborador de Sombrerería Albiñana, que siempre está presente cuando hacemos nuestros reportajes fotográficos.
Así vio Jaime nuestro último reportaje en el Meliá Hotel de la Reconquista de Oviedo. Un magnífico trabajo, ¿no les parece?

Fotografía y Sombreros

Fotografía y Sombreros

Fotografía y Sombreros

Fotografía y Sombreros

Fotografía y Sombreros

Fotografía y Sombreros

Fotografía y Sombreros

Fotografía y Sombreros

Fotografía y Sombreros

Un fantástico trabajo. Únicamente para terminar, agradecer a Jaime su colaboración y ayuda  en nuestros proyectos.

Si desean conocer más de su trabajo les recomiendo que visten la galería de Flickr, con más de 1.400 magníficas fotografías. No se lo pierdan.
Ahora, ya nos toca ponernos a buscar nuevos entornos para la campaña de primavera 2014.
¿Se les ocurre algún lugar especial?

Visto en: Jaime González y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Internet es muy grande, inmenso… Cuando te pones a buscar información sobre Sombreros vas saltando de página en página, de documento en documento. A veces son horas de navegación para no llegar a nada. Pero otras veces el descubrimiento es tan interesante que te pasas una tarde entera viendo vídeos, aunque no sean de Sombreros ni de Sombrererías, como ha sido hoy mi caso. Vídeos de «Manos y Maravillas», una colección de sesenta microrreportajes sobre artesanos con manos maravillosas. Modistas, restauradores, ebanistas, doradores y hasta escultores en papel maché como más tarde podrán comprobar.
En un principio mi viaje se iniciaba motivado por un pequeño reportaje cuya referencia tenía anotada en el cuaderno de «cosas interesantes». Se trataba de un documental corto sobre el trabajo de Nicole Todaro en su taller de París.
En el vídeo podemos ver el proceso de confección de un sombrero de alta costura, un diseño único y a medida desarrollado íntegramente en el taller.
Aunque solamente dura unos seis minutos veremos todo el proceso, desde el encargo hasta la prueba final del Sombrero.

Este vídeo pertenece a una serie de documentales titulados «Mains Et Merveilles» en la TV5 MONDE de Francia, sobre oficios artesanos en la ciudad de París.
Como antes les decía me he puesto a ver, uno tras otro, el asombroso trabajo de estos artesanos, y  he disfrutado con su faena, aunque he de reconocer que en la mayoría de los casos lo que más me ha gustado, además del oficio, son sus talleres. Rincones de París donde desarrollar su trabajo con esa luz tan especial que tiene la ciudad.
Entre los artesano de la ciudad descubrí a Mélanie Bourlon, una magnífica escultora que realiza sus obras en papel maché. Les recomiendo que vean su trabajo, aunque no se trate de sombreros, ya que merece la pena. Es increíble comprobar cómo con algo tan sencillo como el papel y la cola se pueden realizar piezas tan originales.

Mélanie Bourlon

En su web encontrarán toda la obra de Mélanie Bourlon y además podrán adquirir alguna escultura para sus casas. Y por supuesto no dejen de ver el resto de los documentales, si les gusta el arte y los oficios tradicionales pasarán una tarde de lo más entretenida. El único inconveniente, que están en francés.

Toda la colección de vídeos la tienen a su disposición en el perfil que Téléparis tiene en Youtube.

Visto en: Nicole Todaro, Youtube, TV5 MONDE y Mélanie Bourlon

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: