Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘comercio’

Libro "El Peor Negocio del Mundo"

Hoy retomo la actividad del blog para compartir una agradable noticia, la presentación de mi libro El peor negocio del mundo de la Editorial Nobel. Se trata de un ensayo novelado en tono de humor sobre dos comerciantes que ven peligrar su futuro. La intención del libro es la de animar a los pequeños empresarios a adaptar sus estrategias de trabajo para alcanzar el éxito, o al menos poder salir adelante.
Después de un tiempo combinando la actividad de la sombrerería con la de la formación, tenía ganas de plasmar en un libro parte de las conclusiones y recomendaciones que doy en las jornadas de formación. En principio parecía una tarea sencilla, recopilar conceptos y pasarlos al formato de papel, pero el resultado no acababa de llenarme, era demasiado denso, muy parecido a todo lo que me encontraba en el mercado literario. Yo quería hacer algo más cercano, más sencillo, más entretenido, y sobre todo más adecuado para el pequeño empresario que se enfrenta al trabajo diario en solitario o con muy poca ayuda. Debía ser algo útil, con recomendaciones cercanas y basadas en la propia experiencia. No quería contar los grandes triunfos de Zara o Amazon; quería hablar de negocios como el tuyo y el mío, de negocios que pasan apuros y buscan solución a sus problemas diarios.
Por ello decidí enfocar el libro como una historia divertida de dos comerciantes que intentan salir adelante, pero a los que les cuesta mucho replantearse una forma de trabajar que llevan haciendo igual desde hace muchos años.
El libro busca una sonrisa, pero también quiero que sea un camino de esperanza para lograr el éxito en momentos complicados. Si me preguntasen sobre cuál es el objetivo final del mismo, simplemente diría que estaría cumplido si los lectores sintiesen la necesidad de replantearse su forma de trabajo y fuesen capaces de construir toda su estrategia poniendo al cliente en el centro de atención, muy por encima del producto o servicio que les queramos ofrecer. En resumen, espero que este libro sirva de ayuda y guía para mejorar el trabajo de los pequeños empresarios.

El libro lo presentaré el próximo día 8 de mayo a las 19:00 horas en la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala. En la Plaza Daoíz y Velarde, 11 de Oviedo.
Para esta presentación me acompañarán dos de las personas que mejor conocen el sector comercial:
Carmen Moreno Llaneza, Gerente de la Unión de Comerciantes de Asturias, e Ignacio del Río Herrero, propietario de Harcher y Presidente de Comercio Oviedo.
Espero verles en la presentación.
Y para aquellos que tengan interés, ya se puede adquirir en las librerías.

Muchas gracias.

Read Full Post »

Los Comentarios del Sr. Smith

opiniones del sr smith

No suelo salir, aquí se está realmente bien. Salir me agobia. Gente, montones de personas por todas partes. Voy saludando a izquierda y derecha.
 -Buenas tardes tenga usted.
– Que tenga un buen día…
Y ahora nadie responde, te miran con cara rara, ¿dónde están los modales?
Las buenas costumbres se han perdido, por eso el mejor sitio: mi sombrerera de metal.
Además, cuando salgo veo cosas extrañas que no entiendo bien del todo.
Hoy en el recorrido, un comercio nuevo, y pienso ¡¡bien!! Más actividad comercial para la ciudad, rápidamente me dirijo al escaparate y como si de un espejismo se tratase veo los precios,¡increíble! : unos zapatos 8 €.
En el comercio existe la libre competencia, cada uno pone el margen de beneficio que desea sobre el producto. Pero a pocos comerciantes conozco que fijen un precio por debajo del coste. Únicamente en épocas de rebajas, liquidaciones de stock, etc.
El comercio no se encontraba en ninguno de estos casos, por lo que estos zapatos tenían aplicado un beneficio. Entonces, pongamos que de esos 8 euros, por lo menos 3 eran de beneficio, lo que nos deja de resto 5. A esos 5 debemos descontarles el coste de la caja, pongamos 30 céntimos, restemos también el coste el envío otros 50 céntimos, teniendo en cuenta que vendría con más pares de zapatos en el mismo pedido. Restemos también la materia prima… pongamos 1 €, y el 21% de IVA aplicado en nuestro país. Continuemos con las restas, ahora quitemos el beneficio de la fábrica, y tras alguna que otra cantidad a eliminar podemos imaginarnos el coste de mano de obra de los zapatos. La cuestión final es ¿cuánto gana el trabajado que confecciona esos zapatos por cada par fabricado?,¿ y al día? ¿y al mes?…
Esto debe de ser lo que ahora denominan ser más competitivos, producir con unos costes más bajos.
Sería bueno que reflexionásemos sobre los productos antes de decidir una compra, y lo que se esconde detrás de ellos. Está claro que nos encontramos en una época de crisis, donde el poder adquisitivo ha disminuido mucho. También es cierto que debido a ello, ahora miramos los precios con lupa y comparamos las diferentes ofertas del mercado. Pero deberíamos pensar qué modelo de economía estamos alentando con ejemplos como el anterior.
No es ninguna novedad decir que los zapatos no han sido fabricados en España, ni en Europa, y también es claro cuál es su origen.
Para un fabricante europeo o español, le resulta imposible producir a ese coste, a no ser que pueda recortar sus costes drásticamente, en energía, impuestos, alquileres, y por supuesto en los salarios. Las consecuencias están claras: el producto de calidad y fabricado en unas condiciones normales no puede ser así de barato. Si vamos a precios así de baratos, nos encontraremos con sueldos baratos, con empleos de poca calidad, etc…
Ahora, después de esta reflexión, la próxima vez que mire un escaparate, y vea una oferta increíble, pensaré que lo barato puede resultar realmente muy caro.
Ya ven, no me merece la pena abandonar mi vieja sombrerera, donde mejor estoy es aquí. Siempre que salgo, después me arrepiento.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: