Hoy queremos compartir con todos una excelente noticia, el blog llega a los ¡¡¡1.000 artículos publicados!!! en estos 11 años de actividad, aniversario que también celebramos estos días. Nunca nos imaginamos que podríamos llegar tan lejos cuando en abril del 2009 comenzábamos esta increíble aventura.
Con estos datos, puedo asegurar que el blog de La Sombrerería se ha convertido en el espacio más grande del mundo dedicado al sombrero escrito en castellano, que ya llega al 1.500.000 de visitas desde su inicio. Cientos de horas de investigación, de búsqueda, de diseño, de dibujo, de fotografías, para llevar el blog y un trocito de Sombrerería Albiñana a seguidores de todo el mundo. Para que os hagáis una idea solamente el mes pasado hemos recibido visitas de más de 60 países.
Realmente es un honor teneros aquí y disfrutar con vuestra compañía, aunque sea virtual, así como de vuestros comentarios.
En este último año nuestra actividad en el blog había descendido, y era una tarea pendiente que no queríamos abandonar bajo ningún concepto, pero también es verdad que los días no se pueden estirar, y que teníamos otras tareas que demandaban nuestra atención. Pero ahora, en esta parada obligada, hemos querido centrar nuevamente en él los esfuerzos y ponernos a trabajar en una sorpresa que os presentaremos en breve.
Hoy es día de celebrar, celebrar esos 11 años de vida, los 1.000 artículos publicados y el 1.500.000 de visitas que nos han acompañado.
Muchas gracias a todos por hacer realidad este pequeño sueño del equipo de Sombrerería Albiñana.
Continuamos trabajando…
Posts Tagged ‘Artículo’
1.000 artículos con Sombrero
Posted in Sombrerería Albiñana, tagged Artículo, sombrerería, Sombrerería Albiñana on 9 abril 2020| 2 Comments »
Vestidos y Sombreros – El salacot y la sahariana
Posted in Comercio, Cultura, Escaparates, Estilos, Moda, Sombrerería Albiñana, Sombrererias, Tiendas con Historia, tagged Artículo, enlace de interés, Moda, Salacot, Vestidos y Sombreros on 21 mayo 2018| Leave a Comment »
Climas cálidos, grandes viajes, guerras tribales, aventuras. Eso es lo que nos sugiere el complemento que hemos escogido para nuestra segunda entrega de Vestidos y Sombreros: el salacot. Si hay un elemento por excelencia que recuerde a exploradores y cazadores es este sombrero en forma de casquete, cuyo humilde origen lo encontramos en Filipinas, donde comenzó a fabricarse con tejido vegetal con el objeto de proteger del sol, y elevado a icono del ejército inglés durante el Imperialismo Británico. Pero también fue utilizado por alemanes, franceses, belgas y españoles. De hecho, fue el sombrero que lucía la guardia urbana en las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Vigo o Cádiz hasta mediados de los 70. Confeccionado de paja o de tiras de hojas de caña, es totalmente rígido y se sujeta a la cabeza mediante una badana para que el aire circule por su interior. En el casco, suele tener unos agujeros (a modo de chimenea de salida) y puede incorporar un barboquejo, la cinta que lo sujeta a la barbilla. Nuestro modelo es de la firma STETSON.
Si bien lo lucía como nadie Wes Bentley encarnando al capitán Durrance en la película “Las cuatro plumas”, a nosotros nos fascina la versión safari que protagonizaron Robert Redford y Meryl Streep en “Memorias de Africa”. Por eso nuestro look lo hemos completado con una sahariana de algodón, en verde caqui, grandes bolsos de plastón y frunce en la cintura de Humility 1949. Al igual que el salacot, la sahariana tiene su origen en los atuendos militares que llevaban las tropas inglesas en la India a comienzos del siglo XIX. Su color, caqui o beis, igual que la tierra, hacía que los soldados pasaran desapercibidos. A mediados del siglo XX, Ernest Hemingway lució una de estas prendas durante una cacería que realizó en Kenia por lo que también comenzó a conocerse como “chaqueta safari”. Clark Gable, Peter O´Toole o Theodore Roosvelt fueron otros asiduos a este chaquetón. En 1968, Ives Saint Laurent lanzó la primera sahariana para mujer como parte de su colección “África”. Desde entonces, esta parka se ha incorporado, en todo tipo de versiones y colores, al fondo de armario tanto masculino como femenino.
En Albiñana y El antiguo Iriarte hemos completado nuestro look con una camisa blanca de algodón de escote pico y línea muy sencilla, también de Humility 1949; un pantalón slim de cintura alta y tejido de gabardina en beis, de Lauren Vidal; una cartera de piel trenzada con tapa de aires vintage, de BIBA, y unos zapatos de cordones, estilo dandi, de Dei Colli. Prendas que evocan otra época y sombreros que recuerdan grandes aventuras y países exóticos adaptados a nuestros días. Si hay algo divertido en la moda es esa reinvención constante y ese juego con las tendencias y con nuestra personalidad y estado de ánimo. Hoy nos sentimos exploradores. ¡Y, en un mes, una nueva aventura!
Visita nuestras webs, www.sombrerosybanderas.com y www.elantiguoiriarte.com, síguenos en Facebook e Instagram (@lasombrereria y @elantiguoiriarte) y dale a Me gusta en nuestras páginas. Verás qué ideas tenemos para ti.
Por Sandra Solís
Visto en: El antiguo Iriarte y Sombrerería Albiñana
¿Sombrero blanco o Sombrero negro?
Posted in Comercio, Comercio Excelente del Principado de Asturias, Noticias, tagged Artículo, comercio e innovación, compra, enlace de interés on 14 diciembre 2015| Leave a Comment »
Nada es blanco o negro, la elección no puede ser tan sencilla. Los seres humanos tendemos a simplificar nuestras opciones, o esto o esto otro, blanco o negro, cara o cruz.
Pero al final, toda decisión tiene una infinidad de matices, por ejemplo entre el negro y el blanco existe toda una gama de grises. Es por esto que cada vez desconfío más de las predicciones apocalípticas.
Mi experiencia y modesto conocimiento está basado en el mundo del comercio, en las ventas, en la promoción y más específicamente en el comercio minorista. Desde hace años vengo leyendo predicciones sobre nuestro oscuro futuro.
En los años 80 y 90 se anunciaba nuestro final debido a los grandes establecimientos; poco después nuestra desaparición vendría motivada por los centros comerciales, y ahora nuestro final será debido a la venta online. Pero como decía al principio, nada es blanco ni negro, y nuestro final aún no ha llegado.
No puedo negar aquí que el sector está pasando por un momento complicado, pero igual de complicado que el resto de los sectores. La crisis económica nos ha afectado a todos, sea cual sea el sector.
Lo que sí está claro es que nuestros hábitos han cambiado, y entre ellos el de la manera de comprar. Y esto afecta al sector comercial, y mira tú por donde…Los que ahora están padeciendo estos cambios de tendencias y ven peligrar su futuro son los que, en teoría, serían los que acabarían con el comercio minorista.
Desde hace un tiempo el formato de centro comercial está comenzando a dejar de ser tan rentable como se preveía. El cliente puede acceder de una manera mucho más sencilla a los artículos desde sus hogares, gracias a la venta online. Y poco a poco va dejando de acudir a los centros comerciales. Estos, a su vez, no tienen más remedio que buscar la manera de reinventarse para seguir siendo atractivos, dar ese plus que haga de impulso para que el cliente se desplace hasta ellos a realizar sus compras.
Gracias a mi amigo Celestino Martínez, un gran experto en el mundo del comercio, he tenido la posibilidad de leer este artículo publicado en El País, “La nueva era del centro comercial” escrito por Sandro Pozzi. En él se hace un repaso a las tendencias actuales del consumidor norteamericano que, a pesar de ser los inventores de este formato, comienza a abandonar la costumbre de acudir a los centros comerciales. Una tendencia que, según los más pesimistas, hará que en un máximo de 15 años hayan cerrado un gran número de ellos.
Estos datos y tendencias deberían hacernos reflexionar, a diferentes niveles, desde las administraciones, a comerciantes y finalmente a consumidores, y aplicarnos ese famoso refrán que dice: cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar.
No estar en la vanguardia puede, en ocasiones, ser muy positivo, te permite entre otras cosas aprender y evitar de los errores cometidos por otros, y en este caso quizás el camino que debamos tomar no es el de potenciar un modelo que ya tiene una fecha de caducidad.
Pero por supuesto esto no quiere decir, ni mucho menos, que el comercio minorista esté salvado por la desaparición de uno de sus principales competidores. Nada más lejos de la realidad. Pero sí nos puede dar pistas de por qué nuestro modelo de negocio sigue subsistiendo en el tiempo, ¿será quizás por que nuestro formato de proximidad, confianza, atención, especialización y conocimiento del producto sea el modelo que el cliente demanda?
Pero ¿qué pasa con los nuevos canales de venta? Sin duda debemos incorporarlos a nuestros negocios, ya que el cliente demanda cada vez más el poder hacer sus compras desde sus hogares. El comercio minorista, si quiere subsistir, debe adecuarse a las nuevos tiempos y a las demandas del cliente actual.
Y la pregunta es: ¿habrá espacio para todos? Pues seguro que sí, el mercado es maleable y flexible, al igual que lo deben ser sus establecimientos. Al final el que decidirá qué comercio puede o no subsistir será sin duda alguna el cliente, que, como diría mi amiga Manuela, es el Rey de la tienda.
El comercio minorista debe seguir siendo fiel a su método, y basar su trabajo en los valores que han hecho posible su subsistencia: la calidad del producto, la atención al cliente,… En definitiva, trabajar para que nuestras tiendas sean esos lugares espaciales, donde nuestros clientes se encuentran como en casa. Que nuestros comercios sigan siendo comercios de proximidad, tanto por su situación como por su humanidad.
Ya ven, nada es ni será blanco o negro. Y en el comercio menos.
“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde mi sombrerera”.
Sombrerería Albiñana en el diario El País
Posted in Comercio, Noticias, Sombrerería Albiñana, Sombrererias, Sombreros, tagged Artículo, comercio e innovación, enlace de interés, Internet, Premio Nacional de Comercio, sombrerería, Sombrerería Albiñana, Venta On-line on 9 junio 2014| Leave a Comment »
Hoy teníamos preparado otro artículo para el blog, pero no queremos perder la ocasión de compartir con todos ustedes esta importante noticia. No es nada sencillo que un negocio pequeño como el nuestro vea recogido su trabajo en uno de los medios de comunicación más importantes de nuestro país.
Hace unos días, la periodista Susana Blázquez se ponía en contacto con nosotros para conocer nuestra experiencia en el mundo del e-commerce. Durante la conversación pudimos compartir con ella alguna de las estrategias y trabajos que desde Albiñana realizamos tanto en la red como desde nuestras tiendas. Un proyecto del que ya les he hablado en diferentes ocasiones y que como ya les anunciamos compartiremos nuevamente el próximo día 10 en Soria, junto a los comerciantes de la ciudad.
Ayer domingo el diario El País publicaba el reportaje titulado «El último paso de los pequeños», ilustrado con una foto en la que se me puede ver en la tienda de la calle Magdalena, cómo no, rodeado de Sombreros.
En el artículo intervienen diferentes expertos en el tema haciendo valoraciones sobre la importancia de que las pymes y micropymes incorporen las Tics en sus sistemas de gestión y en la venta en la red. Un proceso que por ahora en España va con paso lento pero firme, ya que cada vez son más las empresas que incorporan estas herramientas a su trabajo diario.
Desde Sombrerería Albiñana queremos agradecer sinceramente a Susana Blázquez y a El País haber contado con nosotros para la realización de este artículo. También nos gustaría agradecer a Fundetec, y en especial a su Director General, Alfonso Arbaiza por difundir el proyecto de nuestro negocio.
Ya ven, hoy tocaba cambiar el artículo y compartir con ustedes esta noticia tan importante para Sombrerería Albiñana.
Esperamos que les haya gustado nuestra aparición de este domingo.
Puede interesarle: Comercio e Innovación en Soria
Visto en: El País y Sombrerería Albiñana
¿Jugamos a «Adivina quién copia mi trabajo»?
Posted in Sombrereras, Sombrerería Albiñana, Sr. Smith, tagged Artículo, sombrerería, Sombrerería Albiñana, sombrero on 7 marzo 2014| 4 Comments »
Los Comentarios del Sr. Smith
Hoy he tenido un «déjà vu», uno de esos momentos que crees ya vividos, una vuelta a una situación, a una escena, a un paisaje.
Ha sido leyendo un artículo de un blog, me estaba llenando de su contenido, de sus definiciones, de sus sutiles observaciones, cuando ocurrió… todo me sonaba, las frases parecían salidas de mi cabeza, mejor dicho de mis dedos….era como regresar a un tiempo pasado, es más, al mes de noviembre de 2013, justo en el día 18. El día que YO ESCRIBÍ ese artículo, que ahora veía firmado por otra persona.
No les extrañe que no quiera salir de esta Sombrerera, y que sean pocas las ocasiones en las que se me permita opinar, ya que si no… esto sería tremendo.
Hoy les voy a proponer un juego, titulado «Adivina quién copia mi trabajo».
Tiene pocas reglas, nadie gana y pierden todos, el que es copiado por serlo y el que copia porque descubre sus carencias y falta de recursos.
Para jugar, simplemente copie un trozo de texto de un artículo suyo y pégelo en un buscador cualquiera, por ejemplo Google.
¡¡Tachan, tachan!!… en los resultados de la búsqueda aparecerá su blog, y… las direcciones de aquellos que también han publicado su texto. Un juego sencillo y divertido.
Para que practiquen, les propongo que ensayen con este sencillo texto:
Solamente basta con salir a la calle y observar cuánta gente lleva alguna prenda que le proteja la cabeza del frío. No vamos a descubrir nada nuevo si les insistimos en que la mayor parte del calor que desprende nuestro cuerpo se va por la cabeza.
Verán que funciona muy bien, a mí me salen dos resultados iguales, pero de distintos blogs. Uno corresponde con nuestro blog y el otro…COPIADO.
Al jefe y a mí no nos importa que nuestro trabajo sea compartido, es más, nos enorgullece bastante, ya que es una señal de que despierta interés, y que tiene un valor para otras personas. Pero eso es una cosa, y otra, que directamente alguien use tu trabajo en su propio beneficio: eso NO NOS GUSTA.
Toda trabajo tiene una tarea detrás, un esfuerzo, un tiempo y recursos dedicados. Por todo esto debemos respetar, valorar y reconocer el ajeno. Si desconoces la materia y quieres escribir sobre ella, mi recomendación es que pidas ayuda, permiso y colaboración a aquellas personas que saben más que tú, o simplemente se han molestado y dedicado más tiempo a investigar para realizar sus artículos. Quizás ellos te den la autorización para compartir sus documentos, pero si no lo hacen, ten el tacto y educación de, al menos, no firmarlos como si fuesen tuyos.
Es esta la segunda ocasión que nos ocurre algo similar, y no me quiero equivocar si afirmo que las dos veces la procedencia era la misma. Es una pena, lo sé, pero esto es lo que hay. Ya saben cómo encontrar a los copiones.
He dicho…
eBook: 15 pymes que hacen las cosas de forma diferente
Posted in Noticias, Sombrerería Albiñana, Sombrererias, tagged Artículo, comercio e innovación, enlace de interés, Internet, Libro, Premio Nacional de Comercio, Sombrerería Albiñana, Venta On-line on 17 enero 2014| Leave a Comment »
No me gusta centrar la atención del blog en nuestra Sombrerería, pero una vez más, como reconocimiento, y sobre todo por agradecimiento al equipo editorial de Con Tu Negocio, tenemos que apartarnos de los Sombreros y cambiar de tema, esta vez para hablar de pymes e innovación.
Hace unos meses teníamos el placer de ser entrevistados por Iván Fanego para el portal Con Tu Negocio de Movistar, un espacio dedicado a las pymes, a la innovación y a la tecnología. Fue una completa entrevista sobre nuestros métodos de trabajo y el proyecto de innovación y modernización de Sombrerería Albiñana.
Y estos días el equipo editorial lanza un recopilatorio con una selección de los artículos publicados a lo largo de este 2013, donde se incluye nuestra entrevista, junto con otras 14 pymes españolas.
Recoge quince experiencias de pymes, titulado «15 pymes que hacen las cosas de forma diferente», en un ebook que se puede descargar en diferentes formatos desde Con Tu Negocio.
«El papel dinamizador de las pymes y los autónomos en la marcha de la economía es indiscutible. Por ello, una de las secciones del blog Con Tu Negocio, Experiencias de pymes, se la dedicamos a ellos. A lo largo de 2013 hemos entrevistado a empresarios y profesionales que han montado un negocio en diferentes sectores de actividad.
El eBook “15 pymes que hacen las cosas de forma diferente” recoge los posts más compartidos por nuestros lectores y por los usuarios de redes sociales. Os contamos la historia de estos emprendedores y empresarios: cómo fueron sus primeros pasos, qué obstáculos encontraron, cómo se financiaron. Esperamos que su experiencia os sirva de referencia para vuestros respectivos proyectos».
Un verdadero lujo para nosotros formar parte de este magnífico libro. Esperamos que nuestra experiencia pueda ser interesante para los lectores.
Bueno hoy, ya ven que hoy tocaba cambiar de tema, sombreros por innovación… espero que les guste. Les recuerdo que lo pueden descargar de forma gratuita y en diferentes formatos en Con Tu Negocio.
Únicamente para terminar, nuestro más sincero agradecimiento a todo el equipo de Con Tu Negocio y en especial a Iván Fanego por incluirnos en el libro.
Visto en: Con Tu Negocio
El Sombrero Suaceño
Posted in Arte, Historia, Sombrererias, Sombreros, Vídeo, tagged Artículo, enlace de interés, Historia, sombrerería, sombrero, Sombrero Panamá, Sombrero Suaceño on 11 octubre 2013| 7 Comments »
Cada pueblo, cada región tiene su cultura que lo hace especial. Culturas que se entremezclan y comparten conocimientos, técnicas, costumbres y en muchas ocasiones productos. Hoy viajamos hasta Colombia, a la localidad de Suaza, en el Departamento de Huila. Es allí en Suaza donde tiene su origen el Sombrero Suaceño, un producto que tiene muchas similitudes con el famoso Sombrero de Paja Toquilla (Sombrero Panamá).
Se trata de un Sombrero confeccionado en paja y tejido a mano por los artesanos de Suaza. Un producto que busca su merecido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, con la finalidad de reconocer y proteger un oficio que ha pasado de generación en generación.

Sombrero Suaceño
El periodista Isauro quintero Barrera escribía en opanoticias.com un interesante artículo con el que podemos conocer más en profundidad las características y peculiaridades de la confección de este magnífico Sombrero.
Tejiendo cultura, elaboración del sombrero suaceño
Por: Isauro Quintero Barrera
«En la cabeza de muchos estará por estos días, la elegancia, sutileza y calidad del sombrero suaceño. La artesanía huilense es rica en expresiones, en las que se emplea una inmensa gama de materiales típicos
Con la palma de iraca se teje el sombrero suaceño y con la de pindo el sombrero palermuno o tradicional de las fiestas de San Pedro, desde la época de la colonia. Para esta labor se necesita de las manos maestras de los artesanos, que en sus ranchos o fincas elaboran estos productos, que son reconocidos a nivel nacional.
El departamento posee una variada muestra artesanal, reflejo que da cuenta de la gran creatividad e ingenio de los pobladores, quienes por medio de sus oficios y costumbres tejen la cultura del pueblo. Hacen del Huila un centro artesanal cuya vitrina se contempla en todo su esplendor en el Encuentro Nacional de Maestros Artesanos, del 29 de Junio al 5 de Julio de 2010, en el Centro de Convenciones José Eustacio Rivera.
“Los dos son representativos, pero si fuera comercialmente el suaceño es el que nos ubica a nivel nacional o internacional, nos representaría más; en cambio el de pindo es más folclórico o más regional”, expresa William Torres empresario de la ciudad.
Los huilenses están de acuerdo en afirmar, que la diferencia de los sombreros radica en el tiempo de la elaboración, el costo y la tradición. El de Suaza, para su elaboración, requiere cerca de cuatro semanas, mientras el de Palermo o Pindo, necesita de quince a veinte días. En cuanto al costo, el primero, por ser más comercial, supera los cien mil pesos, ya que es tejido en paja fina, su elaboración desgasta la visión a la tejedora. Por tradición, el de pindo es más importante porque se utiliza desde los inicios del festival.
Ramiro Falla, secretario de Cultura, dice que los dos tienen su razón de ser, en su origen. El suaceño se crea en unos climas templados y fríos, entonces, es un sombrero que se acomoda a las circunstancias climáticas; el sombrero del norte, permite la ventilación apta para el calor.
La ciudad del sombrero de iraca
A 155 Kilómetros de Neiva se ubica el municipio de Suaza. Tejer sombreros es una tradición artesanal que se ha mantenido desde el siglo XIX.
La iraca se cultiva en las zonas de montaña de Suaza. Su origen está en territorio ecuatoriano, llega a Colombia por Nariño y luego se extiende por varios sectores de la geografía cafetera, donde es bautizada como jipijapa, murrapo o como comúnmente se le llama, palma de iraca.
Desde 1830 se impulsa la industria del sombrero Suaceño. Se exportó en un inicio a los Estados Unidos y las Antillas; se impuso de moda en los soldados españoles durante la guerra de la independencia de Cuba y fue expuesto en la gran muestra de la industria de todas las naciones en Londres en 1851.
Su elaboración
Este sombrero se teje tradicionalmente a partir de la copa. Las fases para su elaboración son: la preparación de la paja, el tejido, la golpeada y el acabado.
Preparando la paja
Luego de un año de sembrada la palma, el artesano coge los cogollos de una altura aproximada de 20 centímetros después del nudo. Limpia con un trapo seco; luego le quita las partes externas del cogollo, la descorazona retirando su centro y dejando las cintas sobrantes plegadas de color amarillo claro y verde en las uniones. Esto se conoce como el desombligado o desorrillado.
Posteriormente, todo está listo para la ripiada, tarea que se hace con un utensilio elaborado en hueso de perro, de gallina o de pescado. Se recomienda el primero por su contextura fina. Al ripiar, la cinta queda dividida en tres partes: una grande que no se utiliza, la del lado izquierdo que se retira y se emplea en el cocido, y la parte central que sirve para el tejido del sombrero. Este procedimiento se denomina desvenado.
Después se procede al cocimiento. La parte ripiada del cogollo se tuerce y recoge en manojos por docenas para cocinarlos durante dos horas, aproximadamente. La cocción da resistencia a esta fibra vegetal que se prueba templando.
Cuando ya se han desvenado los cogollos, se juntan en manojos de 12 y se acomodan acaballados. Luego se emparejan los cabos con un cuchillo y se amarran en forma de nudo. La olla se tiende con el ripio (residuo) luego se acomodan los cogollos de tal manera que no hagan contacto, y se tapan con las partes restantes; se prensa con varillas de guadua, se agrega el agua hasta que tape los cogollos, se pone al fuego lento y se deja hervir de 1 a 2 horas. Cuando se retira del fuego se deja enfriar, se saca de la olla y se lava con agua fría.
Luego se procede al secado. Después de lavar los cogollos, se sacuden y se ponen a escurrir en una cuerda, ubicada en un sitio sombreado y sin viento. Se nota el secado final y completo cuando la fibra adquiere una forma tubular y un color blanco marfil.
Tejiendo el sombrero
La tejedora organiza entrelazados de fibra, para culminar con el remate de ala, que es el lugar donde termina la copa; sacar el ala del sombrero requiere controlar la luz y el viento que pueden resecar la fibra.
Para el tejido se usan dos hormas especiales de madera como apoyo, que también dan estilo al sombrero. El molde, a su vez descansa sobre un soporte trípode llamado “chanchala”. El sombrero está constituido por cuatro partes de tejido: el empiezo, el plato, la copa y el ala.
La calidad de la paja y el tupido constante del tejido conllevan a decir que un sombrero es fino cuando está bien “abatanado”, o sea, cuando se mira a contra luz y ésta no pasa directamente por su trama.
El Golpeado
El golpeado y arreglo final del sombrero, eleva su costo en un cien y hasta un doscientos por ciento de su valor inicial. Se requiere de gran experiencia para doblar en sus diferentes posiciones el sombrero, dar el golpe firme y constante en una inclinación fija. Este proceso dura aproximadamente una hora y media.
El sombrero es doblado desde el centro del ´empiezo´ hasta la terminación del ala; se coloca sobre una troza de madera plana y fina, la cual descansa en su base inferior sobre un tapete o cobija para amortiguar las vibraciones. El golpeado se hace hasta el remate, en forma firme, constante y pareja, dándole así una textura inconfundible de brillo y lustre único.
El acabado
Por último, se decora interior y exteriormente; se coloca al interior una cinta negra de hule para protegerlo del sudor y darle elegancia a la presentación final del sombrero. En la parte exterior lleva también una cinta negra, ó dependiendo del gusto, la tirilla puede ser elaborada en la misma palma.»
Si se fijan bien encontrarán muchas coincidencias en el proceso de fabricación con el famoso Sombrero de Panamá. En el vídeo podrán conocer algún detalle más de su cultura, tradición y venta.
Ya lo saben, si viajan a Colombia no pueden dejar de comprar un auténtico sombrero suaceño, pero no se sorprendan de su precio, determinados modelos necesitan más de cuatro semanas para confeccionarlos.
Visto en: opanoticias.com y Youtube
Reinventar el sistema
Posted in Noticias, tagged Artículo, diseño, Venta On-line on 9 agosto 2013| Leave a Comment »
Hoy me voy a permitir una pequeña licencia en el blog, para compartir una reflexión y abandonar aunque sea por un día los Sombreros, aunque no las Sombrererías, mejor dicho todo el comercio en general.
Tengo que comenzar diciendo que soy una persona muy inquieta, algo que puede considerarse como un defecto o como una virtud, siempre dependiendo de quien lo mire. Esa inquietud hace que mi cabeza esté continuamente observando, analizando y descubriendo nuevas formas de hacer las cosas, sobre todo aquellas que me rodean y me afectan directamente.
Me gusta cambiar y modificar procesos sencillos con el fin de mejorar, cosa que no siempre consigo, y que por supuesto en ocasiones me lleva a volver al estado inicial.
Pero estos fracasos se compensan con aciertos, y justo en ese momento, en el del error o en el del acierto, me encuentro ya sumido en una nueva idea o proyecto para desarrollar.
En Sombrerería Albiñana este proceso es continuo y nuevos proyectos e ideas se ponen en marcha cada temporada. Para este próximo otoño tenemos tres ideas muy novedosas en comercio, por ahora están en fase de desarrollo, pero confío y espero que las podamos finalizar con éxito y presentarlas cuando estén aplicadas en nuestra tienda.
Está búsqueda de nuevas formas de trabajo me hace plantearme constantemente dudas sobre los sistemas utilizados en comercio. Desde hace años escucho y leo a expertos en el sector que proponen cambios: exposición y distribución de los artículos, escaparates, rótulos, técnicas de venta, ofertas, rebajas, emociones, tecnología, internet, redes sociales, etc.
Variaciones y permutaciones de un mismo sistema, con un único fin: vender y si es posible también fidelizar, sin duda los dos objetivos principales de todo comercio.
Los profesionales del comercio, obedientes alumnos, vamos aplicando las reformas en nuestros establecimientos, y obteniendo resultados más o menos satisfactorios. Está claro que no es lo mismo entrar ahora en una tienda que hace cincuenta años. Algo ha cambiado…¿pero lo suficiente?.
Si miran la fotografía que acompaña este texto verán que pueden identificar claramente que este espacio se trata de un comercio, aunque de hace bastantes años. La estética ha cambiado claramente, ¿pero el sistema?… no mucho, la verdad. El sistema de funcionamiento no ha sufrido grandes cambios en todos estos años.
Hace poco hablando con un importante proveedor le comentaba la importancia de colaborar, colaborar para mejorar y sobre todo para mantenerse. La relación proveedor-distribuidor es casi tan importante como la de distribuidor-cliente, dos grupos que a la fuerza deben entenderse y colaborar para subsistir.
Pero hoy miremos hacia atrás, hacia el origen de la cadena, a la fabricación. Está claro que el comercio sin buenos proveedores no puede subsistir, y que dependemos de ellos, lo mismo que a la inversa, para lograr un éxito en nuestros comercios.
Quizás ahí esté el origen de la solución, intentar trabajar e involucrar a todos los protagonistas en la cadena de la venta (diseñador, fabricante, distribuidor y cliente) y con ello rediseñar los procesos y reinventar el sistema, adecuándonos a las necesidades de un nuevo mercado.
Perdónenme por haberme desviado del tema principal, pero ya se lo dije, soy muy inquieto, y eso me lleva en ocasiones a salirme un poco del guión. A lo mejor este es uno de esos fallos que les comentaba…o quizás sea un acierto, ¿quién sabe?
Sombrerería Albiñana en los medios de comunicación
Posted in Enlaces, Historia, Imágenes, Noticias, Sombrerería Albiñana, Sombrererias, Tiendas con Historia, Vídeo, tagged Artículo, enlace de interés, Noticia, Premio Nacional de Comercio, sombrerería, Sombrerería Albiñana on 26 julio 2013| 2 Comments »
Hoy vamos a hacer un pequeño resumen de la difusión que ha tenido para Sombrerería Albiñana el Premio Nacional de Comercio en los diferentes medios de comunicación a nivel nacional.
Es difícil resumir las apariciones en prensa, radio y televisión sucedidas, ya que de muchas de ellas solamente hemos tenido constancia por los comentarios que clientes y amigos nos han ido diciendo estos días.
De todas formas e independientemente de su origen, desde Albiñana estamos muy agradecidos de haber sido protagonistas en una pequeña parte de estos programas.
Que Sombrerería Albiñana haya sido noticia en el telediario de Televisión Española en la edición de más audiencia es un acontecimiento para recordar.
Aunque ya lo habíamos compartido en nuestros perfiles de Facebook, Twitter, etc, ahora les mostramos alguna de las intervenciones en las que hemos aparecido estos pasados días.
«La sombrerería Albiñana recibe el premio nacional al pequeño comercio, 11 de julio de 2013»
Ver: Telediario de Televisión Española TVE 1
«España Directo- Visitamos una sombrerería histórica y premiada en Oviedo, 16 jul 2013
Visitamos en Oviedo una sombrerería familiar que acaba de recibir un premio. En Albiñana, está nuestra reportera. Arancha, un premio a toda una vida dedicada a los sombreros.»
Ver: Programa España Directo – TVE 1
«Radio Nacional de España, programa Viaje al Centro de la Noche, 15 de julio de 2013
Complemento extra es el sombrero y este gancho nos lleva hasta la Sombrerería Albiñana de Oviedo, premio nacional de comercio 2012.»
Ver: Radio Nacional de España, programa Viaje al Centro de la Noche (Comienzo de la entrevista en el minuto 23)
La verdad es que nos sentimos muy orgullosos de que nuestro trabajo e historia sean noticia en los principales medios de comunicación de nuestro país. Sin duda es un reconocimiento por el premio obtenido y también a muchos años de trabajo continuado en el negocio.
Aunque hoy destacamos estas tres apariciones, también queremos agradecer sinceramente al resto de medios que han incluido las noticias en sus páginas durante este año. Tanto a prensa escrita, radio, televisión y portales de noticias en la red.
No me gustaría despedir el artículo de hoy sin agradecer sinceramente a todas aquellas personas que se han hecho eco de la noticia y de nuestro trabajo desde las redes sociales, blogs, etc.
Muchas gracias por acordaros de nosotros.
Visto en: Radio Nacional de España, programa Viaje al Centro de la Noche, Programa España Directo – TVE 1 y Telediario de Televisión Española
Sombrereras
Posted in Enlaces, Imágenes, Noticias, Sombrereras, Sombrerería Albiñana, Sombrererias, Sombreros, tagged Artículo, enlace de interés, Guardar un Sombrero, Limpiar un Sombrero, Panamá, sombrerera, sombrerería, Sombrerería Albiñana, sombrero on 22 abril 2013| Leave a Comment »
El año pasado dedicamos dos interesantes artículos en el blog a mostrarles cómo doblar correctamente un Sombrero Panamá y cómo guardarlo para pasar el invierno. Hablábamos de que un buen embalaje garantiza que el Sombrero se encuentre en perfectas condiciones de un año para otro.
Por esto es fundamental buscar la Sombrerera adecuada para nuestros sombreros. Lo ideal es que se trate de cajas confeccionadas en cartón y papel, que sean capaces de absorber la humedad de los sombreros y mantenerlos bien ventilados.
Además si los forramos con un poco de papel de seda evitaremos también el polvo que se pueda colar dentro de la caja, y también ayudaremos a eliminar con ello el exceso de humedad.
Les dejamos los enlaces a estos artículos mencionados para que puedan volver a visitarlos:
Guardar un Sombrero Panamá
Doblar un Sombrero de Panamá – I
Doblar un Sombrero de Panamá – II
Limpiar un Sombrero de Panamá
Para todos aquellos que necesiten guardar sus sombreros ya tienen a su disposición en Sombrerería Albiñana tres diseños diferentes de sombrereras. Dos modelos comerciales de viaje, y ahora también un diseño exclusivo para Albiñana.
Un modelo este último fabricado específicamente para nosotros y con unas medidas adecuadas para guardar los sombreros sin ocupar en exceso y con un diseño muy especial.
Si lo desean, pueden adquirirlas en nuestras tiendas en Oviedo, o bien en nuestra tienda online.
Además en breve podrán elegir también el color de su sombrerera.
Una pequeña inversión para asegurar la conservación de sus sombreros y tocados.
Visto en: Sombrerería Albiñana