Feeds:
Entradas
Comentarios

Hoy queremos dedicar el blog a los más pequeños de la casa, y no me refiero de estatura, sino de edad.
Aunque sea un poco pronto para ponerles un Sombrero clásico, quizá les guste conocer y distinguir los diferentes modelos que existen. Para ello les hemos preparado una pequeña colección de sencillas ilustraciones para colorear. Un ejercicio fácil y divertido con el que podremos entretenerlos y de paso enseñarles algo sobre los sombreros.
Hoy presentamos las tres primeras láminas de la colección, que por supuesto debe comenzar por mi sombrero favorito, «La Chistera«.

Chistera a color

sombrero para colorear

Bombín a Color

Sombrero para Colorear

Sombrero Fedora

Sombrero para Colorear

Solamente con pulsar sobre las imágenes ya las tendrán preparadas para enviarlas a la impresora y comenzar su pequeña obra de arte. Una forma sencilla de aprender y disfrutar con los Sombreros.
Pero no se preocupen si las terminan rápidamente, ya que tenemos un buen surtido de láminas preparadas que iremos subiendo al blog.
Esperamos que disfruten en familia, «coloreando Sombreros».

Visto en: Sombrerería Albiñana
Láminas: Sombrerería Albiñana

Dibujos y Sombreros

Historias para leer con Sombrero

Hoy cambiamos dibujos por Sombreros. Ya saben de mi afición a los libros, a las antigüedades y al dibujo; es por todo esto que cada determinado tiempo me veo obligado a variar un poco la temática del blog y compartir algún documento o tema que creo que les puede interesar.
El tema de la entrada tiene como protagonista a un espléndido pintor, ilustrador y fotógrafo americano de los años 50. Un artista del que ya les hablé en alguna ocasión y por el que siento una gran admiración, Norman Rockwell (1894-1978).
El trabajo de Norman Rockwell ha abarcado un amplio abanico, tanto por la temática como por la variedad de medios en donde se ha publicado. Destacan sobre todo sus trabajos como ilustrador para la revista Saturday Evening Post. Además de realizar gran cantidad de obra, fue el responsable de ilustrar la publicidad de grandes marcas como McDonald’s, Coca-cola, Pepsi, Wester Union, etc. Anuncios publicitarios, portadas de revistas y carteles de cine, además de ilustraciones para textos… Un largo recorrido de trabajo para un gran artista.
Si me preguntasen qué destacaría yo de sus cuadros, diría, sin dudarlo, su capacidad de transmitir emociones. Sus cuadros son completas historias que tratadas desde un punto de vista humorístico, son capaces de contarnos toda una historia con una sola imagen. Una capacidad que junto a una gran técnica de dibujo, hacen que su obra sea realmente divertida de contemplar.

Yo les recomendaría que se diesen un pequeño paseo por la red y contemplasen su obra; encontrarán montones de dibujos que admirar, o también pueden adquirir alguno de los libros que existen en el mercado dedicados a su trabajo, o acercarse a su Museo y visitar en vivo la obra de Norman Rockwell.

Visto en: Norman Rockwell Museum

Inventos y Sombreros

Historias para leer con Sombrero

Aunque no lo crean, los Sombreros son inventos geniales. Un invento tiene la finalidad de cubrir o resolver una necesidad; en el caso del Sombrero nace como una solución para protegerse: cubrirse del sol, abrigarse contra el frío o guarecerse de la lluvia y la nieve.
Algunos inventos requieren de una planificación previa para su desarrollo: diseñar, reflexionar y dibujar los planos para que el invento pueda finalmente llegar a realizarse.
Cuando un Sombrerero crea un modelo nuevo plasma sus ideas en un papel, y a modo de planos, le servirán de referencia para la confección. También las herramientas que utiliza en su taller han necesitado un diseño previo, que surgidas de una necesidad del proceso de fabricación, alguien decidió idear y crear. Tijeras, hormas, medidores, ensanchadores, planchas e infinidad de herramientas que hoy facilitan la fabricación del sombrero.
Por lo tanto podemos decir que cualquier objeto, por simple que nos parezca, lleva tras de sí, un montón de horas de planteamiento y reflexión, además de planos y dibujos para ayudar a su fabricación.
Hoy hemos encontrado varios dibujos que se corresponden a inventos e ingenios de principios del Siglo XIX, y entre ellos una solución para evitar la deformación de los sombreros.

Desde un flotador, hasta un curioso muñeco robotizado. Inventos que nos han llamado la atención por su originalidad.
Estos dibujos datan de principios del siglo XIX y nos dan una idea de lo complicados que puede llegar a ser algo tan sencillo como un juguete de un niño.

Visto en: The U.S. National Archives Flickr Commons Archive

Hoy queremos compartir con todos una excelente noticia, el blog llega a los ¡¡¡1.000 artículos publicados!!! en estos 11 años de actividad, aniversario que también celebramos estos días. Nunca nos imaginamos que podríamos llegar tan lejos cuando en abril del 2009 comenzábamos esta increíble aventura.
Con estos datos, puedo asegurar que el blog de La Sombrerería se ha convertido en el espacio más grande del mundo dedicado al sombrero escrito en castellano, que ya llega al 1.500.000 de visitas desde su inicio. Cientos de horas de investigación, de búsqueda, de diseño, de dibujo, de fotografías, para llevar el blog y un trocito de Sombrerería Albiñana a seguidores de todo el mundo. Para que os hagáis una idea solamente el mes pasado hemos recibido visitas de más de 60 países.
Realmente es un honor teneros aquí y disfrutar con vuestra compañía, aunque sea virtual, así como de vuestros comentarios.
En este último año nuestra actividad en el blog había descendido, y era una tarea pendiente que no queríamos abandonar bajo ningún concepto, pero también es verdad que los días no se pueden estirar, y que teníamos otras tareas que demandaban nuestra atención. Pero ahora, en esta parada obligada, hemos querido centrar nuevamente en él los esfuerzos y ponernos a trabajar en una sorpresa que os presentaremos en breve.
Hoy es día de celebrar, celebrar esos 11 años de vida, los 1.000 artículos publicados y el 1.500.000 de visitas que nos han acompañado.
Muchas gracias a todos por hacer realidad este pequeño sueño del equipo de Sombrerería Albiñana.
Continuamos trabajando…

Hoy te propongo un reto, ¿Cuánto sabes de sombreros? ¿Eres un Maestr@ del Sombrero?
Para ello un crucigrama que hemos elaborado sobre el oficio. Les aviso, no es fácil, y solamente aquellos muy aficionados serán capaces de resolverlo. ¿Te animas?
Si eres capaz de resolverlo y nos mandas una foto con el crucigrama completo a info@elclubdelsombrero.com, te enviaremos un diploma de «Maestro del Sombrero» a tu dirección de correo electrónico. En el correo deberás poner tu nombre completo para el diploma.
Imprime la imagen que te mostramos a continuación haciendo click con el botón derecho del ratón, guardas la imagen en tu ordenador y ya la puedes imprimir sin problema.
Mucha suerte, puedes convertirte en Maestro del Sombrero de Sombrerería Albiñana.

Una pista antes de finalizar, en los artículos de nuestro blog y en la web de Sombrerería Albiñana encontrarás alguna de las respuestas.
Espero que superéis el reto, ánimo, paciencia y mucha suerte, podrás ser el nuevo Maestr@ del Sombrero.

Visto en: Sombrerería Albiñana

¡Abracadabra!

Historias para leer con Sombrero

Hoy queremos rendir un pequeño homenaje a las personas mayores, de las que tanto hemos aprendido y a las que en muchas ocasiones olvidamos. Yo no he tenido la suerte de disfrutar de ellos, y por tanto desconozco esa experiencia, pero si quiero que mis hijos disfruten lo más posible de su compañía.
En este momento tan delicado, y cuando más están sufriendo, es la mejor ocasión para estar cerca de ellos, llamarlos, hablar, escuchar y acompañarlos, aunque esto sea en la distancia.
El relato que les compartimos es un homenaje a todos nuestros mayores.

Abracadabra

Aun recuerdo la risa de mi abuelo mientras se agachaba para permitir que mis dedos de niño alcanzaran el suave fieltro de la chistera. Yo le miraba embelesado porque era diferente al resto de las personas que conocía: siempre con su sombrero de copa negro como pluma de cuervo y rodeado de conejos. Los viernes él me recogía a la salida del colegio y cuando yo llegaba del patio, ya había decenas de niños rodeándole y gritando excitados: “¡Es un mago!”. Él los miraba divertido, saludaba con una ligera elevación de su chistera y les mostraba la cabecita de un gazapo que llevaba escondido en el bolsillo de la chaqueta. Yo apretaba orgulloso su mano y juntos volvíamos a casa. Mi abuelo habría sido un prestidigitador maravilloso si hubiera querido, pero la magia nunca le interesó. Él simplemente era el criador de conejos más elegante del mundo.

Alberto Menéndez García (Ganador de la segunda edición del Concurso de Microrrelatos «Cuentos y Sombreros» organizado por Sombrerería Albiñana)

Hoy es un buen día para llamar a nuestros abuelos.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Ya nada será igual…

opiniones del sr smith

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde mi sombrerera”.

Estoy aburrido, dos semanas cerrados y yo aquí solo, en mi sombrerera.
El no tener nada que hacer te da tiempo para pensar, y eso, en ocasiones, es muy peligroso. Pensar, pensar, y darte cuenta de algunas cosas, que aunque ya tenías claras, ahora empiezan a ser realidades globales. Como la importancia de las pequeñas cosas, como dice la canción. Vivimos en una sociedad de consumo, de prisas, de resultados, de beneficios, en la que lo pequeño tiene poca importancia, y mira tú por dónde que ahora eso pequeño es lo más importante de todo. ¿Quién lo diría?
Hace poco veíamos a los agricultores protestar por los precios de miseria que obtenían por su trabajo, a los sanitarios quejarse por las condiciones laborales, a los comerciantes intentando recuperar a sus clientes frente a grandes monopolios cuya producción y beneficios repercutían muy lejos de aquí. Y todos tenían razón, pero nosotros, la sociedad, digo, solo éramos capaces de mirar a nuestro propio ombligo potenciando una cultura del low cost y del desecho. Cuanto más barato mejor; cuanto más rápido, mejor; la calidad, da igual; cuando se rompa otro, total es tan barato.
Las consecuencias de esto: sectores en declive y miles de trabajadores con salarios cada vez más ajustados y en peores condiciones, abaratar para competir, ese era el secreto del éxito. ¿A mí qué me importa? El yo; por encima de todo lo demás. Pero, queridos amigos, vino Paco con las rebajas, y resulta que de un día para otro todo nos cambia, y vemos que ahora somos completamente dependientes de todos esos profesionales. Ahora lo importante ya no es viajar barato, o comprar en los grandes portales, ahora lo importante son las lechugas, el tomate, que nos atiendan en la sanidad, que alguien esté haciendo el pan, o vendiendo el periódico, que la farmacia esté abierta, el barrendero, el transportista, esa pequeña empresa que ahora dedica sus esfuerzos y recursos a fabricar mascarillas, ahora lo importante es lo que no era importante.
Dar un paseo por una cuidad estos días es deprimente; ver los comercios, los bares, los negocios cerrados, sin gente por la calle. Te hace pensar que las cosas más insignificantes son las verdaderamente importantes, las que mueven una sociedad como la nuestra. Entrar en un comercio y hablar, compartir, reírse, socializar, es algo que dábamos por hecho, pero ahora es más bien una ilusión, que puede convertirse en una realidad permanente si no cambiamos nuestras prioridades y nuestra forma de consumir… En nuestra mano está.
Dicen que de todas las crisis se saca algo positivo, yo desde aquí, en mi sombrerera, espero que de esta, simplemente, seamos capaces de apreciar el gran trabajo que se hace a nuestro alrededor y que cuando tengamos una necesidad, empecemos contemplando la posibilidad de resolverla con lo más cercano, con lo de aquí. Porque de lo contrario, igual para la próxima ya no tendremos quién nos venda esa lechuga, o quién nos cuide, o mirando para mí, quién nos asesore y nos venda un buen sombrero.
Lo dicho, después de esto ya nada será igual…¿O sí?

Un día muy especial

En el día de ayer hemos tenido el privilegio de mantener una reunión con Sus Majestades los Reyes de España por vídeo conferencia.

En ella hemos conversado sobre la situación actual del comercio y su futuro.

Nos han mostrado su apoyo y se han interesado en los problemas a los que se enfrenta nuestro sector y su futuro tras el fin de la crisis del #Covid19

Para nosotros ha sido un inmenso placer poder participar de esta reunión junto a Nacho del Río (Presidente de la Asociación Comercio de Oviedo), Gerente de Harcher, y Paloma de Blas, Gerente de la histórica confitería de nuestra ciudad Camilo de Blas.

Agradecer a La Casa Real su interés y su llamada para permitirnos participar.

Os dejamos los enlaces de prensa donde podrán conocer más detalles de la reunión.

Casa Real
El Comercio
Hola

Fotografías tomadas por Casa Real

Historias para leer con Sombrero

Un aspecto importante de los sombreros es saber colocarlos en nuestras cabezas. Es verdad que cada uno es completamente libre  a la hora de colocárselo, pero están pensados para ponerlos de la forma correcta, así la badana se ceñirá perfectamente a la cabeza.

Hace bastante años leí un manual, en el que se hacía referencia a este tema. En él se decía que dependiendo de cómo se colocaba un sombrero podíamos saber qué tipo de persona era la que lo llevaba. El texto aparecía en:

Escultismo para Muchachos (Scouting for boys)
“Un manual de instrucción en buena ciudadanía haciendo vida de campaña”
Por Lord Baden-Powell de Gilwell

“Se dice que el carácter de una persona se puede deducir de la manera como usa el sombrero. Si lo lleva ligeramente de lado se supone que es de buen carácter; si demasiado de lado, es un fanfarrón; si echado hacia atrás, es malo para pagar sus deudas; si lo usa derecho sobre la cabeza, probablemente será honrado pero .…”

 

Un curioso texto que citamos de forma anecdótica.
Volviendo al tema del post diremos que la forma correcta de llevar un sombrero, será con el ala paralela a los hombros, recto, sujeto en la cabeza, pero sin que apoye en nuestras orejas y como a unos dos dedos por encima de nuestras cejas. La talla debe ser la correcta, que se sujete pero sin oprimirnos, para que no nos moleste después de tenerlo un rato puesto.

Aunque esta es la forma correcta, cerraremos el artículo diciendo que cada cual debe usar el sombrero como más a gusto se encuentre, aunque desde nuestra sombrerería siempre indicamos la forma correcta de su uso.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Historias para leer con Sombrero
Estos días en las que las tiendas permanecemos cerradas, muchos dedicamos nuestro tiempo a mirar por la red las diferentes ofertas, todo ello gracias al comercio online. Para nosotros, los comerciantes, esta forma de consumo supuso una verdadera revolución a la hora de gestionar los negocios. Poder vender a clientes de todas partes del mundo, directamente a sus casas, era algo realmente impensable, ¿o no?
Hay quien dice que ya está todo inventado y que los nuevos métodos son simplemente una evolución de estrategias pasadas. Y seguramente aciertan de pleno, al menos en este caso.  Hoy les presento un catálogo de venta por correo, el método precursor de la venta online. Se trata de un catálogo de unos almacenes, para ser más exactos, de la tienda minorista más grande de Canadá, T. Eaton Co. Limited. Fundada en 1869 y desaparecida en 1999, se convirtió en un referente en la venta por catalogo.
No es la primera vez que le dedicamos en el blog un artículo debido a lo interesante de sus catálogos y a la tremenda variedad de artículos que muestran.

Estas imágenes pertenecen al catálogo de primavera/verano y otoño/invierno de 1917, casi 1.000 páginas ilustradas con miles de artículos de lo más variado: ropa, complementos, armas, juguetes, menaje del hogar… y hasta pianos.
Ya sé que siempre les recomiendo la lectura de los documentos que les proponemos, pero el de hoy especialmente, ya que seguramente no habrán visto nada igual ni tan interesante desde el punto de vista histórico, pues podrán hacerse una idea muy precisa de las costumbres, modas y hábitos en el principio del siglo XX.
Eaton fue uno de los pioneros en la venta por catálogo, sin duda la gran antecesora de nuestras tiendas online de la actualidad.
Pónganse cómodos, descarguen los manuales y disfruten viendo artículos, incluso quizá hasta consigan alguna buena idea para regalar después de este descanso involuntario.
El documento original se encuentra en la Biblioteca Pública de Toronto (Canadá) y fue impreso en al año 1917.
En el siguiente enlace pueden descargarlo o leerlo online. (Eaton’s Spring and Summer Catalogue 1917).

Visto en: Eaton’s Spring and Summer Catalogue 1917

A %d blogueros les gusta esto: