Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Sr. Smith’ Category

opiniones del sr smith

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde mi sombrerera”.

Estoy aburrido, dos semanas cerrados y yo aquí solo, en mi sombrerera.
El no tener nada que hacer te da tiempo para pensar, y eso, en ocasiones, es muy peligroso. Pensar, pensar, y darte cuenta de algunas cosas, que aunque ya tenías claras, ahora empiezan a ser realidades globales. Como la importancia de las pequeñas cosas, como dice la canción. Vivimos en una sociedad de consumo, de prisas, de resultados, de beneficios, en la que lo pequeño tiene poca importancia, y mira tú por dónde que ahora eso pequeño es lo más importante de todo. ¿Quién lo diría?
Hace poco veíamos a los agricultores protestar por los precios de miseria que obtenían por su trabajo, a los sanitarios quejarse por las condiciones laborales, a los comerciantes intentando recuperar a sus clientes frente a grandes monopolios cuya producción y beneficios repercutían muy lejos de aquí. Y todos tenían razón, pero nosotros, la sociedad, digo, solo éramos capaces de mirar a nuestro propio ombligo potenciando una cultura del low cost y del desecho. Cuanto más barato mejor; cuanto más rápido, mejor; la calidad, da igual; cuando se rompa otro, total es tan barato.
Las consecuencias de esto: sectores en declive y miles de trabajadores con salarios cada vez más ajustados y en peores condiciones, abaratar para competir, ese era el secreto del éxito. ¿A mí qué me importa? El yo; por encima de todo lo demás. Pero, queridos amigos, vino Paco con las rebajas, y resulta que de un día para otro todo nos cambia, y vemos que ahora somos completamente dependientes de todos esos profesionales. Ahora lo importante ya no es viajar barato, o comprar en los grandes portales, ahora lo importante son las lechugas, el tomate, que nos atiendan en la sanidad, que alguien esté haciendo el pan, o vendiendo el periódico, que la farmacia esté abierta, el barrendero, el transportista, esa pequeña empresa que ahora dedica sus esfuerzos y recursos a fabricar mascarillas, ahora lo importante es lo que no era importante.
Dar un paseo por una cuidad estos días es deprimente; ver los comercios, los bares, los negocios cerrados, sin gente por la calle. Te hace pensar que las cosas más insignificantes son las verdaderamente importantes, las que mueven una sociedad como la nuestra. Entrar en un comercio y hablar, compartir, reírse, socializar, es algo que dábamos por hecho, pero ahora es más bien una ilusión, que puede convertirse en una realidad permanente si no cambiamos nuestras prioridades y nuestra forma de consumir… En nuestra mano está.
Dicen que de todas las crisis se saca algo positivo, yo desde aquí, en mi sombrerera, espero que de esta, simplemente, seamos capaces de apreciar el gran trabajo que se hace a nuestro alrededor y que cuando tengamos una necesidad, empecemos contemplando la posibilidad de resolverla con lo más cercano, con lo de aquí. Porque de lo contrario, igual para la próxima ya no tendremos quién nos venda esa lechuga, o quién nos cuide, o mirando para mí, quién nos asesore y nos venda un buen sombrero.
Lo dicho, después de esto ya nada será igual…¿O sí?

Read Full Post »

“Los Comentarios del Sr. Smith”.

Falta tiempo, pero voy avisando, este año no quiero sonrisas de cartón, ¿queda claro?
Este año quiero experiencias, quiero personas, quiero oficio, quiero cercanía, quiero lo de siempre, lo que hace ciudad, lo que se ve por las calles. Quiero regalos, claro, como siempre, pero los quiero con sentimiento, con cariño, con dedicación. Quiero detalles que hayan supuesto una emoción para quien los compra, quiero mostrador, quiero conversación, quiero que en cada regalo haya un poco de cariño, de tiempo, de dedicación, de consejo, de sugerencia.

Quiero que este año el regalo sea lo que siempre fue, todo un proceso de búsqueda, de descubrimiento, de recuerdo, de pensamiento. Que mi regalo sea motivo de debate, de duda.
Sea lo que sea, sin importar el precio, por barato que haya sido, quiero que mi regalo sea para mí, pero también para la ciudad, para el comercio, para el oficio, para el profesional que me lo vende, para el artesano, para el pequeño fabricante que pelea por mantener su negocio.

Este año quiero que mi regalo salga del comercio local, del que paga impuestos aquí, del que hace ciudad, del que me informa y me ayuda, del que me asesora en la compra y me aconseja en el momento de duda, del que me da garantías y me explica su uso, del que me ofrece su casa y su tiempo para mostrarme su oferta, del que me escucha y me orienta en las dudas, del que me da las gracias, del que me saluda, del que conoce mi nombre. Del comercio de siempre, me da igual si es de mi barrio, de mi ciudad, de mi región…

Este año no quiero que mi regalo sea uno más de los millones de cajas que colapsan las ciudades, no quiero más contaminación, no quiero generar desechos, no quiero ser partícipe de una economía impuesta en los grandes mercados, no quiero que mis gustos sean moneda de cambio y negocio para grandes plataformas de venta, quiero ser libre en mi elección. Entrar y salir de las tiendas, sin que el vendedor virtual me persiga hasta en la sopa, quiero discreción, quiero sosiego. Quiero ciudades limpias y no colonizadas por cajas de cartón con sonrisas falsas.
No quiero sonrisas de cartón, las quiero de personas, de verdad, con sentimiento, con cariño.
Y si no puedes comprarme nada, no te preocupes, con tu sonrisa me valdrá, será verdadera y no de cartón.

opiniones del sr smith

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde mi sombrerera”.

Read Full Post »

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde una sombrerera”.

Estos meses en los que el comercio tiene un poco menos de actividad, ya saben, el cambio de temporada, la cuesta de enero, etc., me ha dado por pensar y dedicar parte de mi tiempo a la lectura. Estar horas y horas sentado dentro de una sombrerera es cómodo, pero llega a ser aburrido…
En los momento de despiste, o cuando cierran las puertas de Albiñana, no sin gran esfuerzo, salto y me pongo a disfrutar con alguno de los libros que tienen repartidos por el negocio. La verdad, no sé qué pintan tantos libros en una Sombrerería, pero ya saben, aquí las cosas siempre son un poco diferentes, qué voy a decir yo, una marioneta de cartón que escribe artículos en un blog.
Esta vez mi atención recayó en una enciclopedia de arte, páginas y páginas repletas de hermosas obras de arte. Todo un lujo de libro, pero mi ojo crítico inmediatamente detectó algo: en ellas había muy pocos Sombreros, grave fallo, sin duda.
No soy persona de quedarme parado ante un problema, y ni corto ni perezoso, localicé una caja de lápices de colores y ¡manos a la obra!

Mejor con Sombrero

Mejor con Sombrero

Gioconda con Sombrero

Mejor con Sombrero

Un poco de trabajo, y sin duda, una mejora considerable. Satisfecho con mi obra, creo que continuaré mi proyecto de mejora en las grandes obras de arte.
No hay duda, todo está ¡¡Mejor con Sombrero!!

opiniones del sr smith

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde una sombrerera”.

Read Full Post »

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde mi sombrerera”.

opiniones del sr smith

Había un tiempo en que los Sombrereros éramos felices, no quiere decir que ahora no lo seamos, pero, quizás, antes lo éramos más.
Bastaba con salir a la calle y mirar a tu alrededor y ver cientos de cabezas cubiertas con Sombreros. Señoras, caballeros, niños, etc. No había trabajador que no llevase bien cubierta su cabeza, carteros, taxistas, pintores, hasta los mismos fontaneros llevaban una gorra para realizar su trabajo. Verdad es que ahora, y muy a pesar nuestro, y en su beneficio, han cambiado gorra por casco. Mejor para ellos y peor para los sombrereros.
Sea como sea, no había más que mirar al horizonte y ver posibilidades de negocio, sombreros gastados, pasados de moda, grandes o pequeños de talla. Posibles clientes que en breve necesitarían renovarse.
Hoy desde mi sombrerera, cuando me colocan cerca de la puerta (cosa que ahora no sucede) no veo pasar más que cabezas descubiertas. Sí, sí, es verdad que muchos se detienen delante de los escaparates y comentan lo que les gustan los sombreros, pero solamente una parte muy pequeña de ellos da un paso y se adentra para probarse alguno.
No entiendo los cambios, y cómo se puede pasar de lo mucho a lo poco. Pero dicen que todo es cíclico, y que las modas y costumbres también, y puede ser que tengan razón. Cuando logro echarle un vistazo a alguna revista de moda, veo con satisfacción que vuelven a aparecer sombreros, aun así estamos muy lejos de la época en que los sombrereros éramos felices.
Para muestra, bien vale un botón, dice el refrán popular, y hoy rebuscando en mi sombrerera, encontré una revista de 1920, nada más y nada menos que The Saturday Evening Post. Una época en la que el sombrero era un complemento indispensable, basta con mirar a sus anuncios para verlo.

saturdayeveningp1933unse_0010

saturdayeveningp1933unse_0011

saturdayeveningp1933unse_0052

saturdayeveningp1933unse_0064

saturdayeveningp1933unse_0115

saturdayeveningp1933unse_0133

saturdayeveningp1933unse_0148

saturdayeveningp1933unse_0227

Pues ya ven, ahora queda esperar que el círculo se cierre y volvamos a ver miles de sombreros en nuestras calles. Y seguro que verán sonreír a los sombrereros.

Esperemos que sea pronto…

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

La verdad es que me gusta especular y pensar cómo será el futuro que nos espera, hacer cábalas sobre el tipo de sociedad en la que viviremos, y sobre todo intentar adivinar el futuro del comercio minorista, y por supuesto de las Sombrererías. Un futuro que según determinados visionarios, no pinta muy bien para el pequeño comercio. Unas predicciones que espero sean erróneas.
Hace unos días tenía la oportunidad de leer un artículo que escribía Enrique Dans titulado «Singularidades, rentas básicas y otras paranoias«, una interesante visión sobre rentas, trabajo y futuro. En el artículo se habla del trabajo automático, de robots y sobre todo, de cómo estos pueden y podrán hacer las labores de una forma mucho más eficaz que cualquier ser humano. Un gran avance para nuestra sociedad, y una considerable mejora para nuestra calidad de vida.
Pero esta reflexión lleva a la siguiente, ¿dónde trabajaremos? y ¿quién pagará nuestros salarios para que podamos consumir los productos fabricados por esos eficientes robots? En el artículo de Dans se ofrecen una serie de soluciones y dudas sobre estas cuestiones, por lo que yo les invito a leerlo.
Pero pensemos en el comercio, en la tienda de barrio, donde Juan, Manolo o María diariamente le ofrecen una sonrisa, un agradable rato de conversación y le aconsejan los mejores productos que tienen a su disposición. ¿Podemos automatizar eso? Creo que no.

Sombrero Automático

Uno de nuestros mayores valores es sin duda la atención al cliente, y en nuestra sombrerería lo intentamos a diario. Una sonrisa, un buenos días y una despedida amable son sellos de la casa, seguramente, igual que en el resto de pequeños comercios de la ciudad. Como negocio tenemos la obligación de atender a nuestros clientes, ofrecerles el mejor servicio y atención, antes, durante y después del proceso de venta.
Entiendo que el objetivo de cualquier empresa es la rentabilidad, y que uno de los mayores costes es el del personal, por eso también entiendo que de manera continuada las grandes cadenas nos ofrezcan su servicio de compra online, mostrándonos el camino a la máxima rentabilidad, la venta sin establecimientos físicos y con unas plantillas muy reducidas.
Pero en un entorno realmente complicado, y donde todo el mundo busca la supervivencia, nos encontramos con datos contradictorios a la tendencia del mercado de los últimos años. Ahora las grandes marcas buscan nuevamente espacios en el centro de las ciudades, el Dorado prometido de los centros comerciales parece ser que no era tan rentable como se presumía.
Y entre todo ello la automatización del proceso, la venta automática, menos gastos para más beneficio.

opiniones del sr smith
Pero modestamente creo que se parte de un grave error: la compraventa de productos es algo más que un simple intercambio de dinero por mercancía, es un acto social, de comunicación, de relación, de experiencia, de observación… Todo un proceso que hace de la compra un acto placentero. Pues en ese proceso tiene una crucial importancia el profesional de la venta, sin él y sin los cientos, miles de pequeños comercios de calidad que hay en nuestro país la compra pasaría a ser un simple acto de subsistencia, una obligación para satisfacer una necesidad inmediata sin más. Tengo muy claro, y en nuestro negocio creemos y apostamos por ello, que el pequeño comercio aporta un gran valor a las ciudades, a la sociedad, y que el factor humano es su principal valor: el cariño, el conocimiento, la psicología del vendedor, que conoce el estado de ánimo que tiene su cliente, y muchos más aspectos que nunca podrán ser sustituidos por una máquina…al menos hasta que alguien sea capaz de reproducir al ser humano.
Muchas gracias Enrique Dans por tu interesante artículo, y por habernos hecho reflexionar una vez más sobre las tendencias del mercado.

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde mi sombrerera”.

Visto en: El blog de Enrique Dans

Read Full Post »

Verán, siempre he creído que nuestro oficio era muy importante. Ser comerciante supone dar un servicio a la comunidad, ofrecer tus productos, atender a los clientes, escuchar y compartir experiencias, historias… Casi, casi como un aprendiz de psicólogo. Y por supuesto también es un motor económico relevante y con una cantidad muy destacada de personas trabajando en el sector. Es un trabajo muy bonito, y por lo que he visto estas dos últimas semanas muy, muy importante.
Mis limitaciones dentro de esta Sombrerera me hacen no estar muy al día de todo lo que pasa, pero escuchando las conversaciones de la Sombrerería me hago una ligera idea de por dónde van los tiros.

opiniones del sr smith

Me llama mucho la atención que en estas últimas dos semanas hayamos despertado el interés de todos los partidos políticos, y de forma continuada se producen reuniones para escuchar nuestras reclamaciones e inquietudes. Día tras día, leo en la prensa la importancia que tiene para todas las agrupaciones el comercio, cosa por cierto que me agrada bastante. Pero la pregunta es…¿será quizás este repentino interés motivado por las elecciones de este fin de semana? Quizás no, a lo mejor es que realmente nuestro sector ha despertado una curiosidad y afecto contagioso, y digo contagioso por la coincidencia de fechas y partidos que muestran su proximidad a la causa.
Sea como sea, me alegra que nuestras inquietudes y necesidades se pongan ahora de manifiesto y que de cara a un futuro próximo nuestras relamaciones y necesidades se vean contempladas. Señores, esperemos que no tengan que pasar otros cuatro años para venir a vernos.

Con reuniones o no, sigo pensando que el nuestro es uno de los mejores trabajos del mundo…

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde mi sombrerera”.

Read Full Post »

opiniones del sr smith

Hoy no voy hablar de Sombreros, ya se lo aviso, hoy hablaré de solidaridad, de cariño, y sobre todo de esperanza. Eso, de ESPERANZA, con mayúsculas. Hoy hablamos de “Duchenne Parent Project”, una asociación sin ánimo de lucro creada y dirigida por padres de niños con DMD/DMB. La existencia de esta asociación tiene como fines: favorecer, dinamizar, promover las investigaciones científicas y médicas para que se pongan en marcha las terapias que permitan curar las distrofias musculares de Duchenne y Becker.
Con el fin de obtener fondos para la investigación, un grupo de profesionales del sector de la moda organiza un desfile solidario el próximo día 10 de mayo en el Auditorio Príncipe Felipe de la ciudad de Oviedo.
Un evento lleno de moda, regalos, música, y sobre todo de esperanza y apoyo a los pequeños afectados y a sus familias. Para Sombrerería Albiñana es algo muy especial poder colaborar en este evento, y queremos agradecer sinceramente a las personas que se han ocupado de la organización, con todo el esfuerzo, cariño y horas de trabajo.
Nos gustaría invitarles a asistir al desfile que se celebrará en Oviedo, será un entorno ideal para conocer las nuevas propuestas que se presentan para la primavera/verano del 2015. Pero sobre todo nos gustaría animarles a participar con la finalidad de obtener fondos y dedicarlos a la investigación de las distrofias musculares de Duchenne y Becker.
Si viven en Asturias y quieren acudir al desfile, pueden retirar las entradas en el mismo Auditorio el día 10 de mayo. Pero si no puede asistir y desea colaborar, le dejamos los enlaces a la web de la asociación donde verá la manera de hacer sus aportaciones.

DESFILE SOLIDARIO

 

Les esperamos…

Visto en: Web de la Asociación Duchenne-spain.org y  Desfile Solidario por Duchenne investigar para dar vida

Read Full Post »

opiniones del sr smith

Hoy he escuchado una denominación para nuestro oficio que me gusta, «Vendedor de Sombras». Si lo pienso bien, básicamente eso es lo que hacemos los Sombrereros, vender sombras, o mejor dicho, vendemos fábricas de sombras, es decir, Sombreros.
Este es un oficio con futuro, no hay más que leer la prensa cada mañana, y ver sombras, noticias con sombra, unas sombras oscuras y densas. Noticias de gente en la sombra, que actúa en la sombra y tiene pasado, presente y futuro sombrío, oscuro. Un mundo cada vez con más sombras, necesitado de sombras. Sombras de Sombreros, grandes sombreros, con grandes alas que den buena sombra.
No soy de aquellos a quienes gusta vivir en la sombra; siempre me he querido participar, estar donde está la luz, la acción, la verdad, las cosas claras. Aunque ahora, desde esta vieja sombrerera, por desgracia, me es más difícil participar. Pero, en cambio, puedo controlar las sombras. Vender, o no, a aquel que no la tenga merecida. Tapar al que lo necesite y dejar a plena luz a aquel que deba ser visto, sin sombras, sin sombrero. Arrojar luz o cubrir y proteger la necesidad.
Ya me dirán entonces qué mejor oficio que el de Sombrerero, un «Vendedor de Sombras».

Las reflexiones del Sr. Smith

Read Full Post »

Los Comentarios del Sr. Smith

opiniones del sr smith

No suelo salir, aquí se está realmente bien. Salir me agobia. Gente, montones de personas por todas partes. Voy saludando a izquierda y derecha.
 -Buenas tardes tenga usted.
– Que tenga un buen día…
Y ahora nadie responde, te miran con cara rara, ¿dónde están los modales?
Las buenas costumbres se han perdido, por eso el mejor sitio: mi sombrerera de metal.
Además, cuando salgo veo cosas extrañas que no entiendo bien del todo.
Hoy en el recorrido, un comercio nuevo, y pienso ¡¡bien!! Más actividad comercial para la ciudad, rápidamente me dirijo al escaparate y como si de un espejismo se tratase veo los precios,¡increíble! : unos zapatos 8 €.
En el comercio existe la libre competencia, cada uno pone el margen de beneficio que desea sobre el producto. Pero a pocos comerciantes conozco que fijen un precio por debajo del coste. Únicamente en épocas de rebajas, liquidaciones de stock, etc.
El comercio no se encontraba en ninguno de estos casos, por lo que estos zapatos tenían aplicado un beneficio. Entonces, pongamos que de esos 8 euros, por lo menos 3 eran de beneficio, lo que nos deja de resto 5. A esos 5 debemos descontarles el coste de la caja, pongamos 30 céntimos, restemos también el coste el envío otros 50 céntimos, teniendo en cuenta que vendría con más pares de zapatos en el mismo pedido. Restemos también la materia prima… pongamos 1 €, y el 21% de IVA aplicado en nuestro país. Continuemos con las restas, ahora quitemos el beneficio de la fábrica, y tras alguna que otra cantidad a eliminar podemos imaginarnos el coste de mano de obra de los zapatos. La cuestión final es ¿cuánto gana el trabajado que confecciona esos zapatos por cada par fabricado?,¿ y al día? ¿y al mes?…
Esto debe de ser lo que ahora denominan ser más competitivos, producir con unos costes más bajos.
Sería bueno que reflexionásemos sobre los productos antes de decidir una compra, y lo que se esconde detrás de ellos. Está claro que nos encontramos en una época de crisis, donde el poder adquisitivo ha disminuido mucho. También es cierto que debido a ello, ahora miramos los precios con lupa y comparamos las diferentes ofertas del mercado. Pero deberíamos pensar qué modelo de economía estamos alentando con ejemplos como el anterior.
No es ninguna novedad decir que los zapatos no han sido fabricados en España, ni en Europa, y también es claro cuál es su origen.
Para un fabricante europeo o español, le resulta imposible producir a ese coste, a no ser que pueda recortar sus costes drásticamente, en energía, impuestos, alquileres, y por supuesto en los salarios. Las consecuencias están claras: el producto de calidad y fabricado en unas condiciones normales no puede ser así de barato. Si vamos a precios así de baratos, nos encontraremos con sueldos baratos, con empleos de poca calidad, etc…
Ahora, después de esta reflexión, la próxima vez que mire un escaparate, y vea una oferta increíble, pensaré que lo barato puede resultar realmente muy caro.
Ya ven, no me merece la pena abandonar mi vieja sombrerera, donde mejor estoy es aquí. Siempre que salgo, después me arrepiento.

Read Full Post »

Hoy nuevamente estamos de celebración, festejamos los 800 artículos publicados en el blog. Coincide, además, con el cuarto aniversario desde su creación en abril del 2009.
800 historias a lo largo de estos cuatro años, en las que hemos hablado de casi todo lo imaginable, pero siempre con un denominador común, los Sombreros y las Sombrererías.

lasombrereria.es

800 historias acompañadas de más de 2.000 imágenes y dibujos que han ilustrado todos estos artículos. Artículos que han recibido más de 630.000 visitas y que han sido compartidos un gran número de veces en la red.
Cuando arrancamos con este proyecto, no nos podíamos imaginar que llegaríamos a celebrar estas cifras, ni por supuesto que recibiríamos tanto cariño y difusión por parte de los visitantes que diariamente entran a vernos.
Es difícil hacer un resumen de todo los artículos publicados, quizás solamente decir que han sido muchas horas de trabajo, de investigación, de dibujo, de fotografía, para llegar hasta hoy. Horas y esfuerzo más que recompensadas con sus visitas, que nos acompañan a diario.
El blog me ha permitido conocer a personas, empresas, comercios, etc. en todo el mundo, incluso he tenido la oportunidad de conocer a alguna de ellas en persona. Ha sido una plataforma ideal para compartir, para mostrar, para viajar, para investigar y sobre todo para aprender de este mundo tan especial, el del sombrero.
Hoy nuevamente quiero expresar mi agradecimiento por estar con nosotros; sus visitas son las responsables de que nuestra ilusión y ganas de trabajar en el blog no decaigan. Sabemos que lo podemos hacer mejor, y créanme, lo intentamos cada vez que nos sentamos ante el ordenador a escribir un nuevo artículo, pero no siempre es posible, y no siempre vienen a la cabeza ideas originales sobre las que escribir. No buscamos un espacio técnico, dedicado a los más puristas del oficio, simplemente queremos disfrutar y compartir nuestro oficio con todos ustedes. Por esta razón, por no estar obsesionados por el tema principal del blog, los sombreros, en ocasiones compartimos historias que por alguna razón nos han resultado interesantes, o creemos que por su relevancia pueden gustarles. Espero que nos perdonen por estos cambios de temática, pero ya saben que en la variedad está el gusto, y a nosotros otra cosa no, pero buscar, investigar, experiementar y cambiar, nos apasiona.

En resumen, hoy celebramos la publicación del artículo número 801, y queremos dedicárselo a todos ustedes y darles las gracias por acompañarnos.

Muchas gracias por estar ahí…

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: