Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Sombreros’ Category

Si hay un post que no puede faltar en el blog cada año es este, en el que dedicamos a desearos unas felices fiestas.
Es el artículo más especial del año, ya que se trata de devolver el cariño y mostrar el agradecimiento a todos aquellos que forman parte de Albiñana: clientes, proveedores, colaboradores, equipo y todas aquellas personas que a lo largo de este 2021 de alguna manera han estado en contacto con nosotros.
Sombrerería Albiñana es un negocio diferente, y tiene la gran suerte de contar con una gran comunidad de amigos a su alrededor. Muchas gracias por acompañarnos y hacer posible nuestro trabajo. Este 2022 al que nos enfrentamos tiene muchos retos para nosotros. Sin perder la esencia de Sombrerería Albiñana queremos seguir trabajando y evolucionando hacia un comercio de futuro, que nos permita adaptarnos a las necesidades del cliente, innovando, investigando y  formándonos para ofrecer el mejor servicio y producto. Este próximo 2022 será en Albiñana un año especial, lleno de proyectos e ilusiones.
Pero ningún proyecto de futuro sería posible sin vosotros, por ello un año más queremos daros las gracias sinceramente y desearos una Feliz Navidad y un Próspero año 2022.

Read Full Post »

Otra tradición de la navidad en el blog es publicar cada 28 de diciembre, y coincidiendo con día de los Santos Inocentes, una noticia casi increíble de sombreros. Este año lo teníamos muy fácil, simplemente anunciar que el sombrero nos hacía inmunes al covid, pero no lo vamos a hacer, hay demasiado dolor relacionado con este tema y no debe ser motivo de risa. Pensaremos que ya el 2020 ha sido una gran broma, una broma pesada de las que es difícil olvidarse, pero que pasará. Por lo tanto desde el blog y desde Sombrerería Albiñana hoy no haremos bromas con sombreros.



Hoy utilizaremos el blog para enviarles nuevamente un fuerte abrazo y mucho ánimo a todos para afrontar este 2021 que se presenta. Que las cosas buenas que traiga el nuevo año nos hagan olvidar la pesadilla de este 2020.
«Feliz Día de los Inocentes», sin bromas….

Read Full Post »


Retomamos hoy esta entrada publicada hace un tiempo, para que podamos poner a punto nuestros Sombreros de cara al próximo verano. Unos sencillos consejos que seguro le van a ser de utilidad.
Esta es la época de utilizar el Sombrero de Panamá. El calor, el sol, en definitiva el verano, llaman a utilizar uno de los productos más exclusivos que tenemos en las Sombrererías.
Muchos han sido los artículos que hemos publicado sobre este famoso Sombrero, en ellos les hemos hablado de su origen, de su confección, de sus características y de su conservación. Pero nunca les hemos contado cómo pueden limpiar y reparar su Sombrero de Panamá.

Sombrero Panama

Cuando uno adquiere uno de estos modelos sabe que se trata de un producto especial, artesanal, tejido a mano y que requiere también una serie de cuidados para alargar su vida. Comprar un sombrero de calidad le asegurará que su rendimiento será mucho mejor y lo podrá conservar durante más años. En Sombrerería Albiñana hemos limpiado, restaurado, planchado y cambiado la cinta a un buen montón de estos sombreros y les podemos asegurar que en la mayoría de los casos el Sombrero, gracias a la calidad de la paja, retoma fácilmente su aspecto inicial. Generalmente los sombreros que nos llegan a la tienda sufren o bien de suciedad, o bien de la pérdida de su forma, o de pequeñas roturas de la paja en la copa y en el ala. Tres problemas que requieren en principio soluciones diferentes.
El último caso, el de la rotura, es el más problemático, ya que dependiendo del tamaño de la misma tendrá o no solución. Para pequeñas roturas en el frente o en el ala utilizaremos una cola blanca de carpintero que con mucho cuidado y ayudados de una aguja o palillo iremos aplicando a la superficie afectada y presionando poco a poco con las manos cerraremos la grieta. Lo mejor sería hacer este proceso por la parte interior del sombrero, con el fin de que no se note. Pero cuidado con utilizar pegamentos que manchen o contengan disolventes, ya que podríamos estropear definitivamente el sombrero.

Sombreros Panama

Para la limpieza utilizaremos un paño que no suelte hilos, un jabón neutro y agua caliente. Sobre la superficie a limpiar frotaremos suavemente con el trapo haciendo círculos hasta que la mancha desaparezca. El vapor del agua y el amoniaco también nos pueden ayudar y facilitar la eliminación de la suciedad.
Para el planchado necesitará disponer también de un trapo limpio, una plancha con regulador de temperatura y una buena superficie de trabajo.
Con la temperatura de la plancha baja y humedeciendo un poco el sombrero aplicaremos el calor, teniendo siempre cuidado de que la plancha nunca entre en contacto directo con la paja, ya que la podríamos quemar.
Sin duda lo más habitual y sencillo es planchar el ala, para lo que colocaremos el sombrero sobre una superficie plana y cubierta con un trapo limpio y comenzaremos a repasar toda el ala por igual.
Más complicado será repasar la copa o recuperar la forma, ya que este proceso deberá hacerlo rellenando su interior con papel o tela y poco a poco, ayudándose de las manos y la plancha, reconstruir la forma primitiva del sombrero. Para un buen planchado será necesaria la mano de un sombrerero, que dispondrá de las herramientas y hormas necesarias para realizar la labor con garantías.
Pero quizá también queramos cambiar la cinta de nuestro sombrero, y darle otro aire diferente. A lo mejor cambiar el clásico negro por colores más alegres como el rojo, el azul o combinarlos. Para esto les recomiendo que acudan a su Sombrerería, seguro que les ofrecerán soluciones para ello.
Si necesitan ayuda extra, o no se atreven a realizar la tarea de mantenimiento ustedes mismos, pueden visitarnos y con mucho gusto les ayudaremos. Y si se encuentran fuera de Oviedo envíenos un email y le diremos si podemos hacer algo por su Sombrero Panamá.

Esperamos sus Sombreros… 

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero

No es la primera vez que hemos hablado en el blog sobre chisteras y bombines. Ya les hemos dedicado varios artículos en estos años de historia, quizás por tratarse de Sombreros muy especiales y, sobre todo, muy elegantes.
Hoy traemos al blog un vídeo en el que se puede ver su proceso de fabricación. En este caso se trata de una fábrica de Sombreros inglesa, que destaca por sus Chisteras y Bombines.
Me gustaría aclarar un aspecto, antes de que se pongan a ver el vídeo. El proceso que se muestra en el reportaje es un trabajo industrial, donde como podrán apreciar se utilizan técnicas diferentes a las usadas en los talleres de Sombrerería. Se trata de técnicas diferentes, con clientes y objetivos probablemente diferentes, en los cuales prima por encima de todo la productividad y el volumen de fabricación.

Sombreros de Sombrerería Albiñana

Un vídeo en el que han podido ver el proceso completo de fabricación, desde el planchado hasta la colocación de su cinta. Todo un proceso industrial de fabricación.
Sea cual sea su proceso, tenemos que reconocer que se trata, probablemente, de los sombreros más elegantes del mundo. Al menos, aunque no debería decirlo, son unos de mis favoritos, con perdón al resto de modelos… no se me vayan a enfadar.

Ahora cuando vean una chistera y un bombín ya saben cómo se hacen…

Visto en: YouTube y en el perfil de Panos Egglezos

Read Full Post »

Hoy queremos dedicar el blog a los más pequeños de la casa, y no me refiero de estatura, sino de edad.
Aunque sea un poco pronto para ponerles un Sombrero clásico, quizá les guste conocer y distinguir los diferentes modelos que existen. Para ello les hemos preparado una pequeña colección de sencillas ilustraciones para colorear. Un ejercicio fácil y divertido con el que podremos entretenerlos y de paso enseñarles algo sobre los sombreros.
Hoy presentamos las tres primeras láminas de la colección, que por supuesto debe comenzar por mi sombrero favorito, «La Chistera«.

Chistera a color

sombrero para colorear

Bombín a Color

Sombrero para Colorear

Sombrero Fedora

Sombrero para Colorear

Solamente con pulsar sobre las imágenes ya las tendrán preparadas para enviarlas a la impresora y comenzar su pequeña obra de arte. Una forma sencilla de aprender y disfrutar con los Sombreros.
Pero no se preocupen si las terminan rápidamente, ya que tenemos un buen surtido de láminas preparadas que iremos subiendo al blog.
Esperamos que disfruten en familia, «coloreando Sombreros».

Visto en: Sombrerería Albiñana
Láminas: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero

Hoy cambiamos dibujos por Sombreros. Ya saben de mi afición a los libros, a las antigüedades y al dibujo; es por todo esto que cada determinado tiempo me veo obligado a variar un poco la temática del blog y compartir algún documento o tema que creo que les puede interesar.
El tema de la entrada tiene como protagonista a un espléndido pintor, ilustrador y fotógrafo americano de los años 50. Un artista del que ya les hablé en alguna ocasión y por el que siento una gran admiración, Norman Rockwell (1894-1978).
El trabajo de Norman Rockwell ha abarcado un amplio abanico, tanto por la temática como por la variedad de medios en donde se ha publicado. Destacan sobre todo sus trabajos como ilustrador para la revista Saturday Evening Post. Además de realizar gran cantidad de obra, fue el responsable de ilustrar la publicidad de grandes marcas como McDonald’s, Coca-cola, Pepsi, Wester Union, etc. Anuncios publicitarios, portadas de revistas y carteles de cine, además de ilustraciones para textos… Un largo recorrido de trabajo para un gran artista.
Si me preguntasen qué destacaría yo de sus cuadros, diría, sin dudarlo, su capacidad de transmitir emociones. Sus cuadros son completas historias que tratadas desde un punto de vista humorístico, son capaces de contarnos toda una historia con una sola imagen. Una capacidad que junto a una gran técnica de dibujo, hacen que su obra sea realmente divertida de contemplar.

Yo les recomendaría que se diesen un pequeño paseo por la red y contemplasen su obra; encontrarán montones de dibujos que admirar, o también pueden adquirir alguno de los libros que existen en el mercado dedicados a su trabajo, o acercarse a su Museo y visitar en vivo la obra de Norman Rockwell.

Visto en: Norman Rockwell Museum

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero

Aunque no lo crean, los Sombreros son inventos geniales. Un invento tiene la finalidad de cubrir o resolver una necesidad; en el caso del Sombrero nace como una solución para protegerse: cubrirse del sol, abrigarse contra el frío o guarecerse de la lluvia y la nieve.
Algunos inventos requieren de una planificación previa para su desarrollo: diseñar, reflexionar y dibujar los planos para que el invento pueda finalmente llegar a realizarse.
Cuando un Sombrerero crea un modelo nuevo plasma sus ideas en un papel, y a modo de planos, le servirán de referencia para la confección. También las herramientas que utiliza en su taller han necesitado un diseño previo, que surgidas de una necesidad del proceso de fabricación, alguien decidió idear y crear. Tijeras, hormas, medidores, ensanchadores, planchas e infinidad de herramientas que hoy facilitan la fabricación del sombrero.
Por lo tanto podemos decir que cualquier objeto, por simple que nos parezca, lleva tras de sí, un montón de horas de planteamiento y reflexión, además de planos y dibujos para ayudar a su fabricación.
Hoy hemos encontrado varios dibujos que se corresponden a inventos e ingenios de principios del Siglo XIX, y entre ellos una solución para evitar la deformación de los sombreros.

Desde un flotador, hasta un curioso muñeco robotizado. Inventos que nos han llamado la atención por su originalidad.
Estos dibujos datan de principios del siglo XIX y nos dan una idea de lo complicados que puede llegar a ser algo tan sencillo como un juguete de un niño.

Visto en: The U.S. National Archives Flickr Commons Archive

Read Full Post »

Hoy te propongo un reto, ¿Cuánto sabes de sombreros? ¿Eres un Maestr@ del Sombrero?
Para ello un crucigrama que hemos elaborado sobre el oficio. Les aviso, no es fácil, y solamente aquellos muy aficionados serán capaces de resolverlo. ¿Te animas?
Si eres capaz de resolverlo y nos mandas una foto con el crucigrama completo a info@elclubdelsombrero.com, te enviaremos un diploma de «Maestro del Sombrero» a tu dirección de correo electrónico. En el correo deberás poner tu nombre completo para el diploma.
Imprime la imagen que te mostramos a continuación haciendo click con el botón derecho del ratón, guardas la imagen en tu ordenador y ya la puedes imprimir sin problema.
Mucha suerte, puedes convertirte en Maestro del Sombrero de Sombrerería Albiñana.

Una pista antes de finalizar, en los artículos de nuestro blog y en la web de Sombrerería Albiñana encontrarás alguna de las respuestas.
Espero que superéis el reto, ánimo, paciencia y mucha suerte, podrás ser el nuevo Maestr@ del Sombrero.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero

Un aspecto importante de los sombreros es saber colocarlos en nuestras cabezas. Es verdad que cada uno es completamente libre  a la hora de colocárselo, pero están pensados para ponerlos de la forma correcta, así la badana se ceñirá perfectamente a la cabeza.

Hace bastante años leí un manual, en el que se hacía referencia a este tema. En él se decía que dependiendo de cómo se colocaba un sombrero podíamos saber qué tipo de persona era la que lo llevaba. El texto aparecía en:

Escultismo para Muchachos (Scouting for boys)
“Un manual de instrucción en buena ciudadanía haciendo vida de campaña”
Por Lord Baden-Powell de Gilwell

“Se dice que el carácter de una persona se puede deducir de la manera como usa el sombrero. Si lo lleva ligeramente de lado se supone que es de buen carácter; si demasiado de lado, es un fanfarrón; si echado hacia atrás, es malo para pagar sus deudas; si lo usa derecho sobre la cabeza, probablemente será honrado pero .…”

 

Un curioso texto que citamos de forma anecdótica.
Volviendo al tema del post diremos que la forma correcta de llevar un sombrero, será con el ala paralela a los hombros, recto, sujeto en la cabeza, pero sin que apoye en nuestras orejas y como a unos dos dedos por encima de nuestras cejas. La talla debe ser la correcta, que se sujete pero sin oprimirnos, para que no nos moleste después de tenerlo un rato puesto.

Aunque esta es la forma correcta, cerraremos el artículo diciendo que cada cual debe usar el sombrero como más a gusto se encuentre, aunque desde nuestra sombrerería siempre indicamos la forma correcta de su uso.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero
Estos días en las que las tiendas permanecemos cerradas, muchos dedicamos nuestro tiempo a mirar por la red las diferentes ofertas, todo ello gracias al comercio online. Para nosotros, los comerciantes, esta forma de consumo supuso una verdadera revolución a la hora de gestionar los negocios. Poder vender a clientes de todas partes del mundo, directamente a sus casas, era algo realmente impensable, ¿o no?
Hay quien dice que ya está todo inventado y que los nuevos métodos son simplemente una evolución de estrategias pasadas. Y seguramente aciertan de pleno, al menos en este caso.  Hoy les presento un catálogo de venta por correo, el método precursor de la venta online. Se trata de un catálogo de unos almacenes, para ser más exactos, de la tienda minorista más grande de Canadá, T. Eaton Co. Limited. Fundada en 1869 y desaparecida en 1999, se convirtió en un referente en la venta por catalogo.
No es la primera vez que le dedicamos en el blog un artículo debido a lo interesante de sus catálogos y a la tremenda variedad de artículos que muestran.

Estas imágenes pertenecen al catálogo de primavera/verano y otoño/invierno de 1917, casi 1.000 páginas ilustradas con miles de artículos de lo más variado: ropa, complementos, armas, juguetes, menaje del hogar… y hasta pianos.
Ya sé que siempre les recomiendo la lectura de los documentos que les proponemos, pero el de hoy especialmente, ya que seguramente no habrán visto nada igual ni tan interesante desde el punto de vista histórico, pues podrán hacerse una idea muy precisa de las costumbres, modas y hábitos en el principio del siglo XX.
Eaton fue uno de los pioneros en la venta por catálogo, sin duda la gran antecesora de nuestras tiendas online de la actualidad.
Pónganse cómodos, descarguen los manuales y disfruten viendo artículos, incluso quizá hasta consigan alguna buena idea para regalar después de este descanso involuntario.
El documento original se encuentra en la Biblioteca Pública de Toronto (Canadá) y fue impreso en al año 1917.
En el siguiente enlace pueden descargarlo o leerlo online. (Eaton’s Spring and Summer Catalogue 1917).

Visto en: Eaton’s Spring and Summer Catalogue 1917

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: