Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Oficios’ Category

«Cuando la gente nazca sin cabeza», ese día será el que se pierda el oficio de Sombrerero. Con esta original frase termina el vídeo que les traemos hoy al blog, palabras de Don Samuel Álvarez Castellano, el último sombrerero de Valparaiso en Chile.
No sé si pasará igual en el resto de oficios, pero en el mundo del Sombrero sí: por mucha distancia que nos separe, la forma de trabajar y crear Sombreros se mantiene. El método, la técnica, permanecen; quizás el cambio esté en el ambiente, en las costumbres, en la cultura de los pueblos, en el idioma… pero el oficio no varía.
«Cuando nazcan sin cabeza» es un documental realizado para la asignatura de Expresión Plástica II de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, dirigido por Julio Tobar. En el documental se narra la vida y el oficio de Don Samuel Álvarez, un artesano que lleva toda la vida entre Sombreros. Primero aprendiendo el oficio y después como propietario de la Sombrerería Ex Eliseo Rojas, nombre del anterior propietario y fundador de la casa.

Tres minutos para rendir homenaje al último sombrerero de Valparaiso.

Visto en: Vimeo

Read Full Post »

Había un tiempo en el que no era tarea fácil identificar un Sombrero. Al igual que hoy dejar un paraguas en un paragüero, resulta una actividad de riesgo, posar un Sombrero en el perchero de cualquier café o teatro, era tener muchas posibilidades de no volver a verlo, y en el mejor de los casos regresar a casa con uno de otra talla diferente.
Pero no hay problema que no tenga solución, y en las Sombrererías teníamos, y tenemos, un sencillo método para impedir este conflicto.
Letras, cientos de letras de diferentes formas y colores que se sujetaban en el interior de la badana del Sombrero y que permitían la rápida identificación. Doradas, plateadas, en óvalo, sobre fondo negro, en relieve, pintadas, cosidas, pinchadas, etc. un montón de modelos con un mismo fin, identificar rápidamente el sombrero y no llevarnos a casa el del vecino de mesa.
En Sombrerería Albiñana aún tenemos varias colecciones de estas letras que reposan en el almacén, familias de tipos que alguna vez son requeridas por clientes a los que les gusta identificar su sombrero.

Letras y Sombreros

letras-y-sombreros1

Tipos de letra que no solo tenían la función de identificar sombreros, también se utilizaban para las gorras, uniformes, maletas, carteras, etc. A todo aquello que podía generar un despiste se le asignaban unas letras con el nombre o las iniciales del propietario.
Hoy en Albiñana, para completar las familias antiguas de letras, contamos con una nueva colección que la firma Stetson sacó hace unos años al mercado.
Ahora ya sabe: si es de esas personas que confunde fácilmente su gorra o sombrero, puede pasar por Albiñana, le pondremos sus iniciales, y problema resuelto.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Dicen que la mejor forma de entender el presente es conociendo el pasado. Afirmación con la que estoy completamente de acuerdo; quizás si fuésemos capaces de analizar con ojos críticos nuestro pasado, evitaríamos cometer parte de los errores actuales.
Saben por otros artículos mi afición a las antigüedades, a disfrutar contemplando objetos cotidianos del pasado, que transmiten maneras y costumbres de una época, no tan lejana.
Esa misma afición me lleva a realizar una búsqueda continua de documentos sobre otra de mis pasiones, el comercio. Con ellas aprendo y comparo formas de trabajo diferentes, las bases que nos han llevado al punto en el que estamos. En esta búsqueda, muchas veces, me hace reflexionar si todos los cambios han sido para mejor, y que quizás métodos antiguos pueden tener utilidad en el comercio de hoy.
Hoy les traigo al blog una serie de establecimientos de finales del siglo XIX y principios del XX en la que podemos ver comercios de diferentes sectores, pero todos ellos con unos métodos similares, basados en la variedad y calidad del producto, y sobre todo en la atención al cliente.
Entre ellas varias imágenes de Sombrererías, en las que destaca el amplio surtido de Sombreros y la manera de exponerlos, tanto en sus vitrinas como en el exterior del establecimiento. Cientos de Sombreros perfectamente preparados para los clientes.

tiendas2

Sombrerería

Sombrerería

Sombrerería

Sombrerería

Comercios con un amplio surtido y un cuidado exquisito en la exposición del producto.

tiendas

tiendas1

tiendas5

tiendas7

tiendas8

tiendas9

Seguramente hoy en día este tipo de comercios tendría pocas posibilidades de supervivencia, ya que las estrategias de venta han cambiado de forma radical, pero no me digan que no se les apetecería dedicar una tarde a hacer un recorrido por ellas.
Espero que disfruten lo mismo que yo cada vez que me encuentro con imágenes como estas.
Hoy en el blog hacemos un paseo por tiendas con historia.

Visto en: Colecciones digitales de bibliotecas

 

Read Full Post »

La verdad es que me gusta especular y pensar cómo será el futuro que nos espera, hacer cábalas sobre el tipo de sociedad en la que viviremos, y sobre todo intentar adivinar el futuro del comercio minorista, y por supuesto de las Sombrererías. Un futuro que según determinados visionarios, no pinta muy bien para el pequeño comercio. Unas predicciones que espero sean erróneas.
Hace unos días tenía la oportunidad de leer un artículo que escribía Enrique Dans titulado «Singularidades, rentas básicas y otras paranoias«, una interesante visión sobre rentas, trabajo y futuro. En el artículo se habla del trabajo automático, de robots y sobre todo, de cómo estos pueden y podrán hacer las labores de una forma mucho más eficaz que cualquier ser humano. Un gran avance para nuestra sociedad, y una considerable mejora para nuestra calidad de vida.
Pero esta reflexión lleva a la siguiente, ¿dónde trabajaremos? y ¿quién pagará nuestros salarios para que podamos consumir los productos fabricados por esos eficientes robots? En el artículo de Dans se ofrecen una serie de soluciones y dudas sobre estas cuestiones, por lo que yo les invito a leerlo.
Pero pensemos en el comercio, en la tienda de barrio, donde Juan, Manolo o María diariamente le ofrecen una sonrisa, un agradable rato de conversación y le aconsejan los mejores productos que tienen a su disposición. ¿Podemos automatizar eso? Creo que no.

Sombrero Automático

Uno de nuestros mayores valores es sin duda la atención al cliente, y en nuestra sombrerería lo intentamos a diario. Una sonrisa, un buenos días y una despedida amable son sellos de la casa, seguramente, igual que en el resto de pequeños comercios de la ciudad. Como negocio tenemos la obligación de atender a nuestros clientes, ofrecerles el mejor servicio y atención, antes, durante y después del proceso de venta.
Entiendo que el objetivo de cualquier empresa es la rentabilidad, y que uno de los mayores costes es el del personal, por eso también entiendo que de manera continuada las grandes cadenas nos ofrezcan su servicio de compra online, mostrándonos el camino a la máxima rentabilidad, la venta sin establecimientos físicos y con unas plantillas muy reducidas.
Pero en un entorno realmente complicado, y donde todo el mundo busca la supervivencia, nos encontramos con datos contradictorios a la tendencia del mercado de los últimos años. Ahora las grandes marcas buscan nuevamente espacios en el centro de las ciudades, el Dorado prometido de los centros comerciales parece ser que no era tan rentable como se presumía.
Y entre todo ello la automatización del proceso, la venta automática, menos gastos para más beneficio.

opiniones del sr smith
Pero modestamente creo que se parte de un grave error: la compraventa de productos es algo más que un simple intercambio de dinero por mercancía, es un acto social, de comunicación, de relación, de experiencia, de observación… Todo un proceso que hace de la compra un acto placentero. Pues en ese proceso tiene una crucial importancia el profesional de la venta, sin él y sin los cientos, miles de pequeños comercios de calidad que hay en nuestro país la compra pasaría a ser un simple acto de subsistencia, una obligación para satisfacer una necesidad inmediata sin más. Tengo muy claro, y en nuestro negocio creemos y apostamos por ello, que el pequeño comercio aporta un gran valor a las ciudades, a la sociedad, y que el factor humano es su principal valor: el cariño, el conocimiento, la psicología del vendedor, que conoce el estado de ánimo que tiene su cliente, y muchos más aspectos que nunca podrán ser sustituidos por una máquina…al menos hasta que alguien sea capaz de reproducir al ser humano.
Muchas gracias Enrique Dans por tu interesante artículo, y por habernos hecho reflexionar una vez más sobre las tendencias del mercado.

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde mi sombrerera”.

Visto en: El blog de Enrique Dans

Read Full Post »

Si hay un lugar en el que un Sombrerero quisiera vivir, ese sería sin duda la calle de los Sombreros, situada en pleno centro de Bogotá, capital de Colombia.
Allí podemos encontrar la Sombrerería más antigua de la ciudad, la Sombrerería San Miguel con más de 60 años de existencia, y junto a ella Universo, Continente y el Almacén Galaad, entre otras.
La calle de los Sombreros es Patrimonio Cultural de Bogotá y debe su nombre a la principal actividad que se realizaba y realiza en ella. Fabricantes y vendedores se agrupaban en la zona formando el gremio dedicado al mundo del sombrero. Eran los tiempos cuando nadie salía de su casa sin ir bien elegante tocado con su sombrero. Hablamos de finales del siglo XIX donde comienza el comercio y fabricación de sombreros en Bogotá.
Hoy en día aún siguen subsistiendo muchos de estos negocios, que tienen entre sus principales clientes a la gente del campo que se acerca a la ciudad a vender sus productos y aprovecha la ocasión para visitar las sombrererías de la zona y renovar sus sombreros.

En el centro de la ciudad, aún podemos visitar alguna de las fábricas que abastecen gran parte del mercado colombiano. Una de ellas es Columbus que produce sus sombreros con todo el cuidado y oficio desde sus inicios. En el siguiente vídeo podrán conocer todo el proceso, un trabajo artesanal para obtener el mejor de los resultados.

Un interesante documento realizado por el noticiero colombiano CM& sobre la fábrica de sombreros Columbus.

Pero la Calle de Los Sombreros ahora es también ahora una organización creada por el gremio del los profesionales del sombrero que tiene como finalidad apoyar y colaborar con sus socios, especialmente en momentos de dificultad para alguno de ellos.

Si tienen previsto viajar a Colombia, no olviden pasar por la calle de Los Sombreros; seguro que encuentran algún modelo que les guste.

Visto en: CM& y «Qué fastidio Gabriela«

Read Full Post »

Cada cambio de temporada vemos cientos de modelos, Sombreros de todos los tipos, formas y colores, confeccionados con infinidad de materiales. Y aun así no dejan de sorprenderme algunos diseños que encuentro. Modelos que son verdaderamente originales, y que quizás en una Sombrerería no tienen mucha salida, pero sí algo especial que te apetece comprarlos.
Piezas que seguramente se puedan calificar de pequeñas obras de arte, dado su tamaño.

Sombreros Sorprendentes

Un sombrero puede sorprender por su color, por su forma, por su composición (mirado desde los volúmenes que lo forman), por su confección, por los materiales usados o su elaboración. Puede asombrar por su técnica, que a ojos de un Sombrerero muy experto (no es el caso) sorprenda por el conocimiento del oficio que se ha aplicado en su confección.

Philip Treacy SS 2014

 

Siempre han existido sombreros sorprendentes, extravagantes, modelos que seguramente costaría ponerse en la cabeza. Como ejemplo, una colección de modelos inspirada en los objetos de la cocina. Se trata de un vídeo realizado en los años 50 con sombreros realmente sorprendentes.

Pero en ocasiones, por muy sorprendente y extravagante que sea el sombrero, tiene algo especial, algo que gusta, que atrae, quizás simplemente esa sea la diferencia entre un buen diseño o no, que tenga o no ese toque especial que te enamore.

Visto en: Glitz and Glitterz, Vintage Fashions, Pinterest y Philip Treacy

Read Full Post »

Albiñana inaugura el primer corner específico de Fernández y Roche en su Sombrerería de la calle Magdalena en Oviedo. Un espacio dedicado en exclusiva a los modelos de la prestigiosa firma sevillana.

Fernández y Roche

Desde hace algunos meses les había anunciado la puesta en marcha de nuevos proyectos para este año. Y como siempre pasa, sobre todo cuando quieres hacer las cosas con todo el cariño y esmero posible, la puesta en práctica de las ideas se ralentiza. Pero al final, con tesón y trabajo, los retos se van logrando.

Fernández y Roche
En Sombrería Albiñana tenemos un objetivo que se mantiene a lo largo de nuestra historia, la de ofrecer el mejor producto que existe en el mercado a los clientes.  Este objetivo nos lleva a trabajar con aquellas firmas que para nosotros son referentes en el mercado, y sin dudar una de las más destacadas para nuestro establecimiento es la de Fernández y Roche, con la que llevamos trabajando muchos años.

Fernández y Roche

Hasta ahora nos limitábamos a ofrecer sus sombreros entre el resto de modelos que disponíamos, pero hemos querido dar un paso más y buscar una colaboración más estrecha, dedicando una parte de nuestra sombrerería a sus modelos, creando un espacio dedicado en exclusiva a Fernández y Roche y a la línea de tocados de la diseñadora Cherubina.

Cherubina
Un rincón donde encontrarán los productos más exclusivos de Fernández y Roche, en modelos de hombre y mujer, con sombreros de gran calidad en diferentes materiales, y con un amplio surtido de colores y diseños. Lo que convierte a este espacio en un verdadero lujo para los amantes del buen sombrero y de los tocados más exclusivos.

Sombrerería Albiñana

6
Se trata del primer corner que la firma Fernández y Roche monta en nuestro país, un proyecto desarrollado con verdadera ilusión por ambas partes y que es pionero en el mundo de las sombrererías.

Cherubina
Por supuesto que no solamente tendrán estos modelos en la calle Magdalena, también estarán a su disposición en tienda de la calle Melquiades Álvarez y en la web.
Una novedad que comienza ahora en Albiñana y que esperamos les guste. Ahora, ya no puede dejar de visitarnos.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

En verano todo va más despacio, todo se ralentiza, incluso el blog. En vacaciones no hay prisa. Será por el clima, por el ambiente de la calle, que está repleta de turistas, que invita a sentarse en una terraza y ver la vida pasar, o porque todavía quedan vacaciones pendientes por disfrutar. Sea como sea, todo va más despacio, con más calma. Y pensando en ello, en la tranquilidad, en la calma, en la paciencia, he querido poner hoy una entrada para disfrutar, con calma, con paciencia y sobre todo con tiempo, con mucho tiempo. Un lugar en el que pasar una tarde muy entretenida.
Si es de los que les gusta la artesanía, el trabajo hecho a mano con paciencia, con método, hoy no puede perderse nuestra recomendación. Tiene que visitar «Men at Work». Un canal de vídeos desarrollado por Simone Bissolati de Civitavecchia (Italia). Un magnífico recopilatorio con más de 1.000 vídeos sobre arte, artistas y oficios. Documentos breves, pero muy interesantes. Y como muestra un pequeño botón:

 

The Making of «Hero» from Miguel Endara on Vimeo.

Shaped on all Six Sides from New Canada on Vimeo.

STUDIO DUNN FURNITURE from Steer Films on Vimeo.

A Milliner at Work from Tristan Wheelock on Vimeo.

Artist Chris Sickels of Red Nose Studio and His Harley Pacer from Good Spark Garage on Vimeo.

NakedleatherBCN – Handmade – from Adria Pujol on Vimeo.

BlackMagic Camera «Arte del Fare» from Federico Chierichetti on Vimeo.

The Art of Making, The Carpenter from Deep Green Sea on Vimeo.

Una pequeña muestra de lo que encontrarán en el canal de Simone Bissolati, un espacio ideal para relajarse y disfrutar este verano.
Ahora pónganse cómodos y a ver vídeos, tienen más de mil… reconozco que ya he visto un buen número de ellos.

Visto en: Men at Work en Vimeo.

Read Full Post »

« Newer Posts

A %d blogueros les gusta esto: