Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Música’ Category

Música para escuchar en casa

¿Sabías que en Albiñana tenemos un canal de Spotify titulado «Música para una Sombrerería»? ¿Nos ayudas a completar nuestra lista? Imagina que puedes decidir la música que escucharás cuando entres en Albiñana o cuando te pongas un Sombrero. ¿Jazz, Rock, Clásica,..?, ¿qué estilo? o ¿qué disco?.
Desde Albiñana queremos conocer cuál es la música que mejor puede acompañar a los sombreros. Aunque lo lógico sería buscar un tipo de música para cada modelo de sombrero o gorra, pero por ahora comencemos por lo más sencillo, la banda sonora de una sombrerería, la de Sombrerería Albiñana….

Música para una Sombrerería

Estas son alguna de las canciones que encontrarás en el canal de Spotify:

Nina Simone – My Baby Just Cares for Me
Aretha Franklin – I Say A Little Prayer
The Blues Brothers – Everybody Needs Somebody To Love
Tete Montoliu – Blue Bossa
Duke Ellington & His Orchestra – Take The «A» Train
DUKE ELLINGTON – Harlem Air Shaft
Nat King Cole – Unforgettable
Paco De Lucia – Entre Dos Aguas – Instrumental
Dave Brubeck Quartet – Take Five
Ray Charles;Hank Williams, Jr. – Two Old Cats Like Us
Willie Nelson – On The Road Again
Memphis Roots – Bring It On Down To My House
John Mayall & The Bluesbreakers – Country Road
Rubén González y el Noneto Cubano de Jazz – Soplete
Coleman Hawkins – The Bean Stalks Again
Nat King Cole – Don’t Get Around Much Anymore – Original Mix
Louis Armstrong – Sugar
Wilbur Harden – Dial Africa
Don Redman – Ballad ‘N ‘ Bounce
Carles Benavent, Josemi Carmona – Sencillito
Chico & Rita Habana Band – Mambo Herd
Chucho Valdés – Atomo
Bebo Valdes & Chucho Valdes – Descarga Valdes
Frank Sinatra – Cheek to cheek – from Top Hat
Charlie Parker – Funky Blues
Erroll Garner – Mack The Knife
Rafael Riqueni – Mi Tiempo
Amos Milburn – Down The Road Apiece
Louis Armstrong – Top Hat, White Tie And Tails
Louis Amstrong – Panama
Sam Cooke – Twistin’ The Night Away
Ella Fitzgerald – Sam and Delilah
Bebo Valdés – Anda
Nat King Cole – You’re Looking At Me – Original Mix
Dean Martin – I’ve Got My Love To Keep Me Warm
Louis Prima – Just A Gigolo/I Ain’t Got Nobody
Pete Allen, Janusz Carmello – Tishomingo Blues
Bebo & Cigala – Lagrimas Negras
Joe Cocker – You Can Leave Your Hat On
Louis Armstrong – They Can’t Take That Away From Me
The Clash – Jimmy Jazz
Mario Frangoulis – What A Wonderfull World
The Blues Brothers – Soul Man
Gil Fuller & Monterey Jazz Festival – Man From Monterey (feat. Dizzy Gillespie)
Ben E. King – Stand By Me
Ray Charles – Night Time Is The Right Time
Buddy Guy – Mustang Sally
Eric Clapton & B.B. King – Riding With The King
Jorge Pardo y Chano Domínguez – Sólo Quiero Caminar
Vaya Con Dios – Nah Neh Nah
Chet Baker – A Foggy Day
Aretha Franklin – Respect
The Tremble Kids – Shine
Malevaje – Volver
Louis Armstrong – When You Wish Upon A Star
Nina Simone – Work Song
Klazz Brothers & Cuba Percussion – Summertime
Buena Vista Social Club – El Cuarto De Tula
Elvis Presley – Viva Las Vegas
Charlie Parker Quintet – Bloomdido
The Platters – The Great Pretender
Eric Clapton / B.B. King – Three O’Clock Blues
Dinah Washington – Mad About The Boy
B.B. King – Every Day I Have The Blues
Miles Davis – So What
Otis Redding – (Sittin’ On) The Dock Of The Bay
Johnny Cash;June Carter Cash – Jackson
Diego El Cigala – Si Te Contara (If I Told You)
The Beach Boys – California Girls (2001 Stereo Remix)
Den Fiori – Knockin on Heavens Door
Secret Garden – Song From A Secret Garden
Louis Armstrong – La Vie En Rosa – French Kiss
Elvis Presley – Suspicious Minds
ZZ Top – La Grange – Re-Mastered LP Version
Bruce Springsteen & The E Street Band – Streets Of Philadelphia
Leonard Cohen – Take This Waltz – Paris version
Kenny Rogers – The Gambler
Irish Celtic Music – Summer Nights
Amy Winehouse – You Know I’m No Good
Nat King Cole – Smile
Lynyrd Skynyrd – Sweet Home Alabama – Edit Version
Phil Collins – Another Day In Paradise
John Lee Hooker – Chill Out (Things Gonna Change) – Feat. Carlos Santana
The Supremes – You Can’t Hurry Love – Album Version (Stereo)
The Temptations – My Girl – Album Version (Stereo)
Otis Redding – [Sittin’ On] The Dock Of The Bay
Chuck Berry – You Never Can Tell
Cab Calloway – Is You Is Or Is You Aint My Baby
Ray Charles – What I’d Say
Roberto Fonseca – 72 A STREET -descarga-
Joe Cocker – With A Little Help From My Friends
Gwendal – Irish Jig
Ray Charles – I’ve Got A Woman – Single/LP Version
The BossHoss – My Favourite Game
Matchbox – Rockabilly Rebel
Renato Carosone – Tu Vuò Fà L’Americano
Jerry Lee Lewis – Pink Cadillac

Hemos llegado a las cien canciones,  pero nuestro proyecto no se cierra aquí. Seguimos esperando más sugerencias en «Música para una Sombrerería».
Muchas gracias por las aportaciones y os animamos a enviarnos muchas más. Ponte un buen sombrero y disfruta con lo mejor de la música.

Visto en: Música para una Sombrerería

Read Full Post »

En Albiñana pasan cosas increíbles; quien nos conoce de cerca, sabe que son muchas las historias fantásticas que pasan en nuestra Sombrerería, tan increíbles que muchas veces incluso hay quien piensa que son mentira. Solamente los que nos encontramos tras el mostrador somos conscientes de ello. Muchas veces he tenido la tentación de poner sobre el papel alguna de ellas y escribir parte de nuestra historia, al menos en su fase más peculiar. Pero justo después de esa intención me asalta la prudencia, y me digo que no debo hacer públicos esos momentos especiales, por justicia, por prudencia, y especialmente por respeto a los clientes que nos han visitado desde hace más de 90 años.
Pero cuando viene alguien a la tienda desde lejos , a conocerla, con la compañía de un amigo mutuo, y además se trata de una persona a la que admiras, te alegras, y lo apropiado es compartirlo.

Pancho Varona en Sombrerería Albiñana

Esta mañana nos ha visitado  Pancho Varona, uno de los músicos y compositores más importantes de nuestro país. Con Pancho comparto alguna cosa que no sabía: la más importante, su admiración por los Sombreros.
Pancho Varona lleva muchos años componiendo y es compañero inseparable de otro de los embajadores del sombrero, Joaquín Sabina.
En la red encontrarán cantidad de información sobre Pancho y obra. Nosotros, hoy en el blog solamente queremos darle las gracias por su visita y convertir este día en uno de esos para recordar.
¡¡Muchas gracias, Pancho!!

Read Full Post »

Ayer encontraba este vídeo en el perfil de Facebook de la Asociación de Sombrereros. Una escena de «My sister Eileen» rodada en los Estados Unidos en 1955. Un clásico musical repleto de canciones y bailes, género que estaba de plena actualidad en la época.
Fred Astaire y Gene Kelly eran dos de los habituales en el género, además de ser magníficos bailarines.
Música, baile, historias y Sombreros, una combinación que funcionaba muy bien en la pantalla, llenando las salas con cada estreno. Quizás en esa combinación el elemento prescindible sea el Sombrero, pero ya saben que me puede el oficio, y tiendo a darle un valor, quizás más relevante del habitual. Pero la verdad es que había muchos, muchos Sombreros. Y que además tenían un papel importante en el desarrollo de las coreografías. Para muestra veamos algún ejemplo:

 

Les gusten más o menos los musicales del Hollywood, no me podrán negar que los sombreros sí merecían la pena. De ahora en adelante, cuando vea alguna de estas películas, si no le convence el guión puede dedicarse a ver y catalogar los sombreros. Seguro que no se aburrirá. Por cierto, no hace mucho en una famosa serie de televisión española también aparecían bastantes sombreros, aunque no muy acertados en las tallas para los actores. Ya ven, deformación profesional.

Hoy por el momento disfruten Bailando con los Sombreros…

Visto en: Youtube y en Asociación de Sombrereros

 

Read Full Post »

Un Sombrero es un complemento sencillo, un trozo de tela o fieltro planchado y cosido de diferentes maneras, con más o menos adornos, pero sencillo. Quizás ahí radica su belleza, en lo simple, en lo sencillo.
Esta semana está siendo una semana muy extraña, llena de noticias complejas, difíciles y bastante alejadas de lo sencillo, y por supuesto de lo bello y alegre. Televisión, prensa, radio o Internet, en todos ellos noticias duras, difíciles, por eso hoy toca cambiar.
Comenzábamos la semana con humor y la vamos a despedir con algo especial, no sé si con humor, pero con algo sencillo y bonito. Con «Magic Hats» un poco de arte con Sombreros, y con Sombreros sencillos…

El vídeo está rodado en Soweto en Johannesburgo (Sudáfrica). Un Film Alldayeveryday, Dirigido por Jake Sumner.
En su web podrán conocer todos los detalles de la curiosa historia de esta película y el resto de sus trabajos:

«Alldayeveryday se complace en presentar Magic Hats, un nuevo cortometraje del director Jake Sumner mostrando el baile asombroso de Jabu y JR, dos bailarines de toda la vida de Soweto, Sudáfrica, cuyo dominio de la forma humana y técnica de toma de jaw-dropping de la danza Pantsula a nuevos niveles…»

Una curiosa historia de arte callejero y sombreros que podrán descubrir en la web de Alldayeveryday.
Ya ven cómo una semana extraña se puede rematar con algo sencillo, diferente, que nos haga olvidarnos y descansar en el fin de semana.
Buen descanso y feliz fin de semana.

Visto en: Alldayeveryday

Read Full Post »

Hoy viajamos a Venezuela, para encontrar su Sombrero más internacional, el «Sombrero de Cogollo«, también llamado «pelo e’ guama«.
Aunque los Sombreros son originarios de Europa, en cada región se fueron confeccionando con aquellos materiales que más se adecuaban a sus necesidades; la paja toquilla en Ecuador, o el cogollo de la hoja de los datileros en Venezuela, que además le da el nombre a este Sombrero.
El Sombrero de Cogollo en un producto artesanal confeccionado en paja trenzada, con una técnica similar al famoso Sombrero Vueltiao de Colombia. Los artesanos tejen una larga tira de paja trenzada que posteriormente irán uniendo con una costura en forma de espiral hasta conformar completamente el Sombrero.

Sombrero de Cogollo
Al igual que en el resto de los Sombrero de paja, su calidad y precio dependerá principalmente de la finura del tejido, y de su modelo.
Se pueden diferenciar varios tipos de Sombrero de Cogollo, dependiendo de la forma de su copa y del tamaño del ala. Podemos encontrar los siguientes tipos:
Corriente: utilizado generalmente por campesinos. Es totalmente redondo.
Pavo o Perico: son similares al corriente pero de ala corta.
Pava o Chambelona: es especial para las mujeres. Parecido al “pavo” pero con un acabado más delicado y femenino de copa baja y ala ancha.
Casco de mula: su chapa se asemeja al casco de dicho animal.
Moderno o ranchero: de ala ancha y copa alta.
Pintamto: con crinejas que se intercalan con gajos de colores.

Un sombrero tradicional de Venezuela, usado principalmente por los campesinos, y que ahora forma parte del traje típico del país.

En la web hemos encontrado un buen número de referencias a su elaboración y cultura, y nos ha llamado la atención que es uno de los pocos modelos de sombreros a los que les han dedicado canciones y poemas.

Sombrero e’ Cogollo

Sombrero que me proteges
De sol y lluvia a la vez
Sombrero de mis amores
Sombrero e’ cogollo es

Derecho o e’ medio la’o
Pero siempre acomoda’o
Sombrero e’ cogollo es
Solo pa’ hombres bragao’s

Leyenda trae trenza’a
Q’ la palma y quien la teje
To’o lo han visto ya

Cogollo e’ palma llanera
Refrescando a Venezuela
Cogollo e’ palma llanera 
En la cabeza de Páez

Sombrero e’ cogollo nuestro
Es para hombres del pueblo
Pero el Libertador
Lo lucía re contento

Con él atravesó el páramo
Sorprendiendo al enemigo
Cuál corona de diademas
Cuidá el con gran denuedo

Sombrero e’ cogollo tierno
Sombrero e’ cogollo seco
Sombrero e’ cogollo bello
Sombrero e’ cogollo nuestro

(Jesús A Peñaranda Chadid / Caracas, 9/11/1.979)

O como esta preciosa canción venezolana de Reyna Lucero.

Ahora ya lo saben, si tienen previsto viajar a Venezuela, pueden comprar un Sombrero de Cogollo, se llevarán una parte de la cultura de este precioso país.

Quizás le pueda interesar: «El Sombrero Vueltiao»

Visto en: «Reyna Lucero (Sombrero e Pelo e Guama)» y «El Sombrero de Cogollo» en Youtube, en la «Venciclopedia», en la Wikipedia, y en la web de Jesús Alberto Peñaranda Chadid.

Read Full Post »

En el blog les hemos presentado un buen surtido de aplicaciones y utilidades para el Sombrero. Como decíamos en un artículo anterior, desde protagonista en un cuadro, en una escultura, en un relato, en un libro, etc.. Pero hoy les traemos algo diferente y muy original, utilizar los Sombreros como protagonistas de un espectáculo, convirtiéndose en elementos principales de la escena.
Todo ello lo consiguen de una manera sorprendente Asociació de Circ Manipulats. Una compañía de circo especializada en la manipulación de sombreros, algo realmente nuevo y que como Sombrerero me llama especialmente la atención.
Hace tiempo que descubrí su trabajo gracias a la red, pero hasta ahora no había podido contactar directamente con ellos para solicitar más información de su trabajo y por supuesto su permiso para incluirlos en nuestro blog.
Hoy les recomiendo que no dejen de visitar su web y disfrutar con sus espectáculos, verán la cantidad de movimientos que se pueden lograr con sombreros.

Y por cierto, no dejen de ver tampoco su galería de fotografías, también especiales, y cómo no, con sombreros.
Ya ven que este complemento puede ser protagonistas en cualquier entorno.
Si quieren tener un espectáculo original, de calidad y diferente en su próximo evento, no duden en ponerse en contacto con Manipulats, en su web encontrarán un formulario de contacto. Seguro que no les dejará indiferentes después de verlos en acción.
Desde el blog queremos agradecer a Mateu y Gràcia Moragues haber compartido con nosotros su trabajo, y como sombrerero agradecerles esta otra forma tan peculiar de difundir el uso del sombrero.

Visto en: Manipulats

Read Full Post »

Hasta hoy en blog hemos hablado de Sombreros, de Sombrererías, de teatro, de literatura, de cine, de pintura y de música. Hemos tocado casi todas las formas de expresión artística, pero nunca habíamos cantado, mejor dicho,nunca habíamos cantado la canción del Sombrero.
Si se acuerdan hemos presentado canciones cuyo protagonista era el sombrero. Clásicos de la música donde nuestro complemento tiene un importancia relevante como figura principal del tema o simplemente como acompañante y guía de la letra de la canción.

The Hat Song

Pero hoy toca cantar…. y para ello traemos la canción del sombrero, una creación de
Hat & Tie Productions titulada The Hat Song.

Es una película de animación donde nos muestran los diferentes tipos de sombreros con sus simpáticos personajes. Ahora los sombrereros ya podemos decir que tenemos un himno oficial para entonar en nuestras sombrererías.
De paso también puede ser un buen ejercicio para los más pequeños, un método sencillo para aprender inglés y conocer los modelos de sombreros y su origen.
Ahora a ensayar y a disfrutar con The Hat Song. Por cierto, en la web se pueden comprar camisetas y objetos con las imágenes de los protagonistas del vídeo.

Visto en: Hat & Tie Productions

Read Full Post »

Que los Sombreros y la música están bien relacionados es algo de sobra sabido por todos. Infinidad de músicos, cantantes y compositores utilizan de forma habitual el Sombrero. Unos por gusto, otros por reforzar su estética, incluso hay quien los utiliza como elemento destinatario de sus canciones; si no lo recuerdan, en este blog ya hemos hablado de ello.
Hoy toca nuevamente viaje al pasado, para traerles dos documentos muy curiosos. Se trata de dos partituras de finales del siglo XIX y principios del XX de canciones populares de América en las que aparece el Sombrero como elemento importante de la historia.

Dos libros con letra y música que podrán encontrar en la Biblioteca Pública de Nueva York, junto con una impresionante colección de partituras y canciones de esa época.
Unos documentos seguramente muy interesantes para aquellos afortunados que sepan interpretar las partituras que los acompañan y descubrir cómo sonaban estas «Canciones con Sombrero». El resto nos conformaremos con disfrutar de las portadas y sus ilustraciones.

Visto en: Biblioteca Pública de Nueva York

Read Full Post »

Hoy les traemos al blog tres vídeos sobre la historia del Sombrero. Documentos en los que se hace un repaso a su larga existencia, partiendo desde la Edad Media hasta nuestro tiempo.
En los vídeos se narra el paralelismo entre las necesidades y costumbres de la sociedad y la importancia que el Sombrero tiene en ella, desde la distinción de clases en la Edad Media hasta la influencia del mundo de la música en la actualidad.
Los interesantes documentos están acompañados de los comentarios y apuntes de historiadores, diseñadores de sombreros y expertos en moda.

Los documentos pertenecen a un canal de la televisión colombiana “Body Channel” y corresponden a una serie de programas sobre la historia de la moda titulados “Fashion History”.

Si les gustan los sombreros y quieren conocer más detalles sobre su historia no pueden perderse estos tres interesantes vídeos. Y aprender aspectos muy curiosos de su larga historia.

Visto en: Youtube

Read Full Post »

Varias personas me han pasado la referencia de este vídeo que hoy les presento. Un magnífico recorrido en 100 segundos sobre 100 años de la historia de la moda.
Aunque el documento está orientado a la ropa y sus tendencias, es muy interesante la colección de sombreros que los bailarines lucen a lo largo del vídeo. Desde el clásico bombín hasta el borsalino, todo un paseo por la historia.

Si son unos enamorados de la moda y los sombreros, seguro que disfrutarán y además se verán reflejados en el documento, que posiblemente también traiga a algunos de ustedes agradables recuerdos de juventud.

Visto en: Vimeo

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: