Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Imágenes’ Category

Hablar de arte a un sombrerero es hablarle de Sombreros. Un concepto que sin duda nadie más entiende. Modelar el fieltro, componer con diferentes materiales, crear texturas, combinar colores son procesos específicos para la creación de cualquier representación artística, y también para la confección de un buen Sombrero.
Pero hoy nos centraremos en la representación gráfica, y específicamente en la de revistas, anuncios y carteles.
En Sombrerería Albiñana hemos creado un espacio, dentro de nuestro perfil de Pinterest, titulado «Libros y Carteles». Un lugar donde reunir y compartir imágenes donde el protagonista sea el sombrero. Más de 500 ilustraciones para combinar arte y sombreros. Seguro que le gustarán.

Desde una portada de revista, a una ilustración de un libro o al clásico anuncio publicitario. El objetivo: reunir y compartir dos expresiones artísticas en una sola obra, la pintura y el sombrero.
Por cierto, y aunque nunca nos hemos puesto a hablar de ello, transmitir el volumen, la textura, las tonalidades de un sombrero en una pintura, no es tarea nada fácil. Esperamos que nuestra aportación, además de entretenimiento, también les pueda ser de ayuda e inspiración, sobre todo a futuros artistas con alma de sombrerero.

Visto en: Pinterest y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

La firma Bloomingdale Bros. editaba en la primavera de 1890 un catálogo con las novedades que ofrecía en sus almacenes. Una gran recopilación de artículos imprescindibles para la época estival. Ropa, complementos, menaje para el hogar y Sombreros, montones de Sombreros para ir a la moda en Nueva York en el verano de 1890.

Más de 60 páginas completamente ilustradas y repletas de artículos y sugerencias para el verano.
Un original catálogo que pueden encontrar en el archivo de la Universidad de Columbia en Nueva York, aunque pueden leerlo y descargarlo en el siguiente enlace. (Ver Catálogo)
Un interesante documento, para pasar una tarde entretenida y conocer un poco más nuestra historia, moda y costumbres. Espero que les guste.

Visto en: Internet Archive

Read Full Post »

Estos días nuestra actividad en el blog y redes sociales ha sido verdaderamente escasa. Pero no por falta de interés o trabajo, esta vez nuestra ausencia se debe a los ratones; sí, a los ratones con Sombrero. Los verdaderos protagonistas del escaparate de Sombrerería Albiñana para estas navidades.
Unos días de intenso trabajo para idear, crear y poner en funcionamiento uno de los escaparates más importantes del año en nuestra Sombrerería.
Hoy, a modo de disculpa por la ausencia, quiero hacer algo especial. Mostrarles el proceso para crear este escaparate; al final ustedes juzgarán si les ha gustado o no.
Pero comencemos por el final, esta es una parte del resultado.

El principio: una idea, debate y a dibujar.

Sombrerería Navidad - 2014

Listos los personajes, ahora les toca el turno a sus casas.

sombrereria-navidad-2014_1

Más diseños e ideas, antes de ponernos a construir.

sombrereria-navidad-2014_2

Poco a poco vamos dando forma al boceto elegido.

sombrereria-navidad-2014_3

Y al final, pintura y primera fase terminada.

sombrereria-navidad-2014_4

sombrereria-navidad-2014_5

Sombrerería Navidad - 2014

Preparamos el resto de elementos para la decoración y vamos reuniendo todas las piezas que formarán el escaparate.

sombrereria-navidad-2014_6

sombrereria-navidad-2014_7

sombrereria-navidad-2014_8

Este año, además de ratones, completan los escaparates coronas y sacos llenos de regalos.

sombrereria-navidad-2014_9

Y por fin, todo terminado e instalado. Ahora serán ustedes los que opinen. Muchas horas de trabajo para que esta Navidad sea realmente especial en Sombrerería Albiñana.

Esperamos que les guste y, por supuesto, que vengan a vernos…¡Feliz Navidad a todos!

Visto en: Sombrerería Albiñana

 

Read Full Post »

Hoy les traigo una verdadera joya al blog, uno de esos libros para disfrutar. Si es afinicionad@ a la moda, a la historia o al dibujo, este manual seguro que le encantará.
«Fashion drawing and design : a practical manual for art students and others»  es un completo manual escrito en 1926 por Luie M. Chadwick en la ciudad del Londres, donde se tratan todos los aspectos relativos a la moda, al diseño y al dibujo. Técnicas, recursos e ideas, descritas a través de las páginas. Y por supuesto, también incluye ilustraciones y modelos de Sombreros.
Fashion drawing and design : a practical manual for art students and others

Fashion drawing and design : a practical manual for art students and others

Fashion drawing and design : a practical manual for art students and others

Fashion drawing and design : a practical manual for art students and others

Cuenta con 284 páginas completamente ilustradas. Un libro realmente interesante, y cuyo original se encuentra en Ontario (Canadá), en la Dorothy H. Hoover Library en Ontario College of Art & Design (OCAD).
Como siempre decimos, un buen motivo para viajar a Canadá para verlo, aunque si no lo tiene previsto, puede leer y descargar este ejemplar en el siguiente enlace. (Fashion drawing and design : a practical manual for art students and others).
Una interesante lectura para una tarde de otoño…

Visto en: Internet Archive y Dorothy H. Hoover Library-Ontario College of Art & Design

Read Full Post »

En este fin de semana de terror no podíamos dejar de hablar de un personaje mitológico de Guatemala y México, llamado «El Sombrerón», debido al gran Sombrero que portaba sobre su cabeza.
Al igual que en las teorías sobre el origen del Sombrero de Bruja, también existen varias definiciones sobre este mítico personaje. Se dice que el Sombrerón luce un gran Sombrero de grandes alas, va vestido de ranchero y lleva una guitarra a la espalda, la que utiliza para entonar canciones a las mozas más hermosas de los pueblos que visita.
Según una teoría, el Sombrerón visita a las hermosas jóvenes y las ronda durante días cantándoles bellas serenatas hasta enamorarlas. La noche antes de llevárselas, les hace una trenza en el pelo para identificarlas y no equivocarse.

El Sombrerón

EL Sombrerón. Ilustración de Orlando Calleja

Según otras teorías, el Sombrerón busca hacer tratos con los caminantes que se encuentra, negociando para obtener los bienes del caminante o bien transmitiéndole toda suerte de desgracias.
En la wikipedia podemos encontrar la siguiente descripción:
El Sombrerón, también llamado Tzitzimite, es un personaje mitológico de las Leyendas Guatemaltecas. Es representando como un enano que lleva consigo un enorme sombrero, dando serenatas a las mujeres que elige les trenza el pelo en la noche y tratando de que se vayan con él formando parte de la amplia gama de almas perdidas por este ente. Carga una guitarra y viaja en una mula que lleva carbón. Es un ranchero, que canta y enloquece a las mujeres. Es uno de los últimos vestigios de la «Pequeña Latinoamérica»…
En el resto de Hispanoamérica también existen versiones sobre este ser mitológico, que se aparece con diferentes aspectos y haciendo diferentes encantos, pero con un elemento común, su gran sombrero.

De ahora en adelante si se encuentran con alguien que lleve un gran sombrero puede ser que sea El Sombrerón…

Visto en: Wikipedia y BBC Mundo.com «Las leyendas de fantasmas más famosas de América Latina»

Read Full Post »

Hay lugares donde los Sombreros están siempre presentes, por su cultura, por su tradición, por la economía, o simplemente porque forman parte de su paisaje. Este es el caso de Perú, que además de tener sus famosos Sombreros de Chalán, también dispone probablemente de los dos únicos parques dedicados al Sombrero.
Si usted visita las ciudades de Cajamarca al norte, o la población de Huancayo en el sur del Perú encontrará dos parques donde el Sombrero es el verdadero protagonista.
En Cajamarca encontramos el Parque del Sombrero donde podrán observar un gran Sombrero Chalán como principal elemento y alrededor del cual están dispuestos bancos y jardines como rindiéndole un sentido homenaje.

Parque del Sombrero en Cajamarca

A unos 1.000 kilómetros hacia el sur encontramos la ciudad de Huancayo, y en ella el Parque de los Sombreros. Un espacio donde los árboles han sido sustituidos por sombreros, grandes sombreros bajos cuales los huancaínos pueden sentarse a disfrutar de sus momentos de ocio y descanso, bajo la sombra de un sombrero.

Parque de los Sombreros en Huancayo

Sin duda es Perú uno de esos lugares donde el sombrero forma parte de su cultura, allí encontramos el sombrero Chalán, un modelo tejido en paja de color blanco y con copa plana y gran ala. Es el sombrero que acompaña al jinete y ranchero del norte del Perú, un modelo al que se le rinde homenaje en el parque de Cajamarca.
Hoy, además de ponerles las fotografías de estos dos lugares tan peculiares, les adjunto los enlaces para que puedan hacer una visita virtual a ellos gracias a Street View de Google:
Visitar el Parque del Sombrero en Cajamarca
Visitar el Parque de los Sombreros en Huancayo

Ya ven cómo también se puede hacer turismo viendo sombreros, otra forma de reconocer y darle protagonismo a nuestro complemento favorito, esperemos que también en España algún día le dediquen un parque al Sombrero…O a lo mejor ya tenemos alguno, ¿lo conoces?

Antes de terminar, un agradecimiento muy especial para la gran diseñadora y sombrerera Cristina de Prada que fue la que nos dio a conocer estos lugares. Muchas gracias, Cristina…

Fotografías: La Nación

Visto en: Cristina de PradaLa Nación, Wikipedia y Google Street View

Read Full Post »

En verano todo va más despacio, todo se ralentiza, incluso el blog. En vacaciones no hay prisa. Será por el clima, por el ambiente de la calle, que está repleta de turistas, que invita a sentarse en una terraza y ver la vida pasar, o porque todavía quedan vacaciones pendientes por disfrutar. Sea como sea, todo va más despacio, con más calma. Y pensando en ello, en la tranquilidad, en la calma, en la paciencia, he querido poner hoy una entrada para disfrutar, con calma, con paciencia y sobre todo con tiempo, con mucho tiempo. Un lugar en el que pasar una tarde muy entretenida.
Si es de los que les gusta la artesanía, el trabajo hecho a mano con paciencia, con método, hoy no puede perderse nuestra recomendación. Tiene que visitar «Men at Work». Un canal de vídeos desarrollado por Simone Bissolati de Civitavecchia (Italia). Un magnífico recopilatorio con más de 1.000 vídeos sobre arte, artistas y oficios. Documentos breves, pero muy interesantes. Y como muestra un pequeño botón:

 

The Making of «Hero» from Miguel Endara on Vimeo.

Shaped on all Six Sides from New Canada on Vimeo.

STUDIO DUNN FURNITURE from Steer Films on Vimeo.

A Milliner at Work from Tristan Wheelock on Vimeo.

Artist Chris Sickels of Red Nose Studio and His Harley Pacer from Good Spark Garage on Vimeo.

NakedleatherBCN – Handmade – from Adria Pujol on Vimeo.

BlackMagic Camera «Arte del Fare» from Federico Chierichetti on Vimeo.

The Art of Making, The Carpenter from Deep Green Sea on Vimeo.

Una pequeña muestra de lo que encontrarán en el canal de Simone Bissolati, un espacio ideal para relajarse y disfrutar este verano.
Ahora pónganse cómodos y a ver vídeos, tienen más de mil… reconozco que ya he visto un buen número de ellos.

Visto en: Men at Work en Vimeo.

Read Full Post »

Una de las actividades que más se realiza en la playa es la lectura; para ello, nada mejor que una tumbona, gafas de sol y un buen Sombrero, y si es un Sombrero Panamá, mejor que mejor, ya que con un ala ancha y al ser fresquito estarán en la gloria.
Ya que muchos de ustedes se encuentran de vacaciones hemos querido buscar algo realmente entretenido, y que además les permita pasar varias horas disfrutándolo.
Nada más y nada menos que un recopilatorio de la revista «Dry Goods Review» del año 1900. Doce ejemplares llenos de anuncios y ofertas de la época, en donde encontrarán miles de anuncios de todo tipo, desde ropa, hasta complementos, y por supuesto Sombreros.
El ejemplar está publicado en Toronto en el año 1900 y cuenta con 1.482 páginas ilustradas.

Style - 1900

Style - 1900

Style - 1900

Style - 1900

El original de este recopilatorio se encuentra en la Universidad de Toronto, aunque ustedes lo pueden leer online, y si lo desean, descargarlo en el siguiente enlace. (Ver el documento)

Ya tienen un buen entretenimiento para la lectura en el campo o en la playa, y si como nosotros ya está trabajando puede guardar el enlace para sus próximas vacaciones. Buen descanso y no se olviden el sombrero.

Visto en: Internet Archive

 

Read Full Post »

En el blog hemos hablado de montones de modelos de Sombreros, de su origen, de sus materiales, de sus formas… Pero nunca nos habíamos detenido en este modelo tan especial, aunque muy desconocido en Europa. Seguramente si preguntásemos a cualquier persona en el continente americano por el Sombrero 8 segundos, es muy probable que sabrá respondernos. Lo conocerá o por el modelo o por la cifra que lo acompaña, «8 segundos», según dicen los ocho segundos más intensos del deporte, el Rodeo o también llamado la doma de toros en el que se utiliza este modelo de Sombrero. Un arriesgado deporte, en el que el jinete debe permanecer durante ocho segundos en los lomos de un toro bravo. Este espectáculo hace furor en los Estados Unidos, México, Canadá, Brasil o Australia, por citar algunos países.
Aquí lo conocemos como Sombrero de Cowboy, un modelo de ala ancha, aunque con alguna peculiaridad. En este caso la copa se plancha de forma cuadrada en su parte superior.  El ala hacia arriba en los laterales y hacia abajo tanto en el frontal como en la parte posterior. Puede estar confeccionado en diferentes materiales como la paja, papel, fieltro, etc.
Un modelo muy vendido en América e ideal para salir al campo a lomos de un caballo, protegiéndonos del sol o la lluvia gracias a sus grandes alas. En las principales Sombrererías del continente americano o australiano encontrarán estos modelos de sombreros confeccionados por un gran número de fabricantes, como por ejemplo los realizados por Víquez desde 1932 en México.

Sombrero 8 segundos. Marca Víquez Sombrero 8 segundos. Marca Víquez Sombrero 8 segundos. Marca Víquez

En la actualidad, y por motivos de seguridad, los jinetes del rodeo están comenzando a cambiar sus sombreros por cascos de protección en fibra. Aunque los más puristas siguen apostando por el clásico sombrero de 8 segundos. Para hacernos a la idea veamos el rodeo en plena acción en el siguiente vídeo, sin duda debe de tratarse de sombreros muy muy resistentes.

Este es un sombrero que tiene debajo de sus alas toda una filosofía de vida, una estética, una cultura, y por supuesto un estilo de música que lo acompaña, el country.
Para terminar el artículo, una recomendación musical. En el siguiente enlace podrán disfrutar con las mejores canciones para escuchar en su furgoneta, cuando acudan al próximo rodeo. O si son de Europa deberán conformarse con escucharlo en sus casas, aunque para ello deben ponerse su Sombrero 8 Segundos.
Escuchar Rodeo Country Music

Visto en: Sombreos Víquez, Rodeo Country Music y Norco, CA PRCA Rodeo Action Montage

Read Full Post »

Ayer encontraba este vídeo en el perfil de Facebook de la Asociación de Sombrereros. Una escena de «My sister Eileen» rodada en los Estados Unidos en 1955. Un clásico musical repleto de canciones y bailes, género que estaba de plena actualidad en la época.
Fred Astaire y Gene Kelly eran dos de los habituales en el género, además de ser magníficos bailarines.
Música, baile, historias y Sombreros, una combinación que funcionaba muy bien en la pantalla, llenando las salas con cada estreno. Quizás en esa combinación el elemento prescindible sea el Sombrero, pero ya saben que me puede el oficio, y tiendo a darle un valor, quizás más relevante del habitual. Pero la verdad es que había muchos, muchos Sombreros. Y que además tenían un papel importante en el desarrollo de las coreografías. Para muestra veamos algún ejemplo:

 

Les gusten más o menos los musicales del Hollywood, no me podrán negar que los sombreros sí merecían la pena. De ahora en adelante, cuando vea alguna de estas películas, si no le convence el guión puede dedicarse a ver y catalogar los sombreros. Seguro que no se aburrirá. Por cierto, no hace mucho en una famosa serie de televisión española también aparecían bastantes sombreros, aunque no muy acertados en las tallas para los actores. Ya ven, deformación profesional.

Hoy por el momento disfruten Bailando con los Sombreros…

Visto en: Youtube y en Asociación de Sombrereros

 

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: