Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Historia’ Category

Siempre he pensado que la mejor herencia que puedes recibir es un oficio, el conocimiento. Por el momento, no paga impuestos, no es una carga pesada, y no requiere más que la práctica para su conservación. Además, normalmente quien recibe el oficio, recibe también las herramientas para desarrollarlo, solo queda ponerse manos a la obra y comenzar el trabajo.
Quien recibe un oficio, por ejemplo el de Sombrerero, tiene al menos una oportunidad de futuro, saber hacer algo, desarrollar una habilidad, que puede en determinados momentos ayudarte a salir adelante, o incluso convertirse en el camino que marcará toda tu existencia.
En nuestro sector, el mundo del Sombrero, es de lo más habitual encontrar a hijos y nietos de sombrereros, que ahora desarrollamos este oficio, aprendizajes y negocios que van pasando de generación en generación hasta nuestros días. La verdad es que no es camino de rosas, y cuesta mucho salir adelante, pero por muy mal que vaya nuestro negocio, siempre habrá algo que no perderemos, el conocimiento, el oficio de sombrerero.
En un mundo global y digital, donde las noticias sobre avances tecnológicos y nuevas tendencias de mercado nos abruman, me encanta encontrar historias como esta que publica el diario La Provincia de Argentina: «Carreón, la sombrerería pionera de San Juan que trasciende el tiempo». En él nos cuenta la historia de la familia Carreón que desde 1934 regenta una de las sombrererías más antiguas de la Argentina.

Sombrereria Carreón
Mantener un negocio tanto tiempo es muy complicado, como nos explica D. Rolando José Carreón, actual propietario de la Sombrerería. No solamente te tienes que enfrentar al cambio de modas y tendencias, también a los imprevistos y desgracias que el tiempo te trae.
En la actualidad la Sombrerería Carreón se encuentra en la ciudad de San Juan.
Como nos cuenta en el artículo «Uno de los desafíos que tiene Rolando es algún día escribir un libro contando la historia de la sombrereria de San Juan aún no sabe cuándo podrá hacerlo realidad pero es una meta que está firme». Esperemos que lo logre y podamos disfrutar leyendo su interesante historia.

Sombrereria Carreón
El artículo termina dando un dato que nos debería hacer reflexionar a todos sobre la importancia de los oficios, y el tremendo futuro que les espera. «Finalmente, cabe destacar que de 270 maestros sombrereros que había en la década del ´70, hoy en día hay unos 14 en todo el país, de los cuales cuatro son del interior y uno de ellos es Rolando Carreón».
Confío en que no sea demasiado tarde para poder recuperar el interés y el valor de la transmisión de oficios entre generaciones, quizás los jóvenes comprendan la necesidad de mantener estos conocimientos y ponerlos en práctica. De lo contrario, en breve tendremos que ir a los museos para conocer lo que era, por ejemplo, una sombrerería.
En el siguiente enlace podrán leer el artículo al completo. ( Ver)

Visto en: Diario La Provincia

Read Full Post »

Este domingo hay un evento que los amantes del Sombrero no pueden perderse, un momento para lucir nuestro modelo y salir a pasear por la ciudad de Barcelona.
Hay muchas noticias que me gusta compartir en el blog, y sin duda, esta es una de ellas. Una de las citas más importantes para los amantes del Sombrero que se celebrará el próximo día 30 de abril, la “Passejada amb Barret”.
Organizado por dos de las principales modistas de Sombreros de nuestro país, Cristina De PradaNina Pawlowsky se celebra la 13º Edición del Paseo con Sombrero en la ciudad de Barcelona.
En la web del evento encontrarán toda la información para poder participar; los únicos requisitos: llevar un Sombrero, ganas de pasarlo bien y pasear por el centro de la ciudad acompañados de amantes del sombrero.

Paseo con Sombrero

“El Paseo con Sombrero (Passejada amb Barret en catalán) convoca a los amantes del sombrero a dar la bienvenida a la primavera luciendo su prenda favorita.
Esta maravillosa celebración nació en 2005 por iniciativa de las modistas de sombreros Nina Pawlowsky y Cristina de Prada, que echaban de menos un evento de esta naturaleza en Barcelona, su ciudad. Año tras año ha ido ganando en popularidad hasta llegar a un record de participación en 2014 en que más de mil trescientas personas acudieron a la cita.
El amor por los sombreros une en este día a gente de todas las edades y estilos los cuales disfrutan paseando juntos tranquilamente por Rambla de Cataluña. Algunos visten de punta en blanco con sombreros extravagantes, mientras otros participan con su ropa (y sombrero) de calle…”

Si el próximo domingo quieren hacer algo diferente y rendir un homenaje al uso del sombrero, no pueden faltar a la cita.
Ya lo saben, el Paseo con Sombrero empieza a las 12 del mediodía en Rambla de Cataluña con Diagonal.

No se lo pueden perder…

Toda la información está disponible en: www.ambbarret.com

Read Full Post »

Hoy tengo que comenzar por dar las gracias al Diario ABC por un artículo publicado el pasado día 18 de abril, y que, por supuesto, habla de Sombreros, más concretamente de los Sombreros de cocinero y su historia.
La verdad, nunca me había puesto a pensar el porqué de su peculiar forma, ni la razón de su altura.
Según nos dicen en el artículo, estas características especiales se deben a tres motivos principalmente. En primer lugar por higiene, el Sombrero o gorro de cocinero tenía  y tiene la función de evitar que el pelo cayese sobre la comida que se está elaborando. También era el mejor método para absorber el sudor de la frente, que debido a las altas temperaturas que se soportan en la cocina, pudiera interferir en el trabajo del cocinero.


Estas sin duda son las principales razones por las que hoy en día se siguen utilizando este tipo de sombreros o gorros, aunque en la actualidad podemos ver diferentes modelos y colores en el mercado.
La más llamativa característica de este modelos de gorro es su altura, esta se debe a la maestría del chef: cuanto más alto fuese el gorro, más conocimientos y prestigio poseía su portador. Hoy en día, en determinadas cocinas, aún se puede observar esta diferenciación, y se puede localizar fácilmente al jefe de cocina por la altura de su gorro.
Y por último tenemos los pliegues de su copa. Cada cocinero podía añadir un nuevo pliegue dependiendo de la materia que dominase dentro de la cocina. Cuantos más pliegues, más conocimientos y especialidades dominaba su portador.
Ya ven, con este sistema era realmente fácil identificar al cocinero y distinguirlo por sus habilidades. Si se fijan bien en la fotografía, ahora, con esta sencilla explicación ya pueden identificar rápidamente al jefe de cocina, o a los ayudantes.
En el artículo publicado en el ABC tienen mucha más información sobre la historia de los cocineros y sus sombreros, les recomiendo que la lean. (Ver artículo)
Ya ven, una vez más, el sombrero dice mucho de quien lo lleva.

Visto en: Diario ABC

Read Full Post »

Hacía mucho tiempo que no traíamos al blog algún catálogo de moda. Por desgracia, y después de haber publicado más de 900 artículos en nuestra peculiar Sombrerería, cada vez se hace más difícil encontrar textos interesantes y originales, en los que el Sombrero tenga una especial relevancia para compartir aquí. Pero ya saben que me gusta bucear entre archivos y documentos, y de vez en cuando aparece alguna joya como la que les traigo hoy.
Se trata de un catálogo de moda publicado en 1879 por la compañía  Parker & Tilton en la ciudad de Chicago en los Estados Unidos. Probablemente una de las fábricas de Sombreros más antiguas del pais, ya que su origen data de 1776.
En la revista se muestran los modelos para caballero y señora en sombreros para la temporada de otoño e invierno.

Moda en Sombreros 1879

Modelos para diferentes ocasiones y en las mejores calidades, ofrecen incluso, algún modelo plegable para viajar.

Sombreros académicos, militares, para estar en casa, un gran surtido de sombreros para la época.

Y al final del catálogo una serie de recomendaciones comerciales de otros negocios de la ciudad de Chicago.
La revista tiene 86 páginas completamente ilustradas, y su original se encuentra en la Universidad de Illinois en los Estados Unidos.
Pero si lo desean, pueden verla completa o descargarla en sus ordenadores en el siguiente enlace (Ver completo).

Una interesante lectura, para estos días de vacaciones, se lo recomiendo.

Visto en: Internet Archive

Read Full Post »

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde una sombrerera”.

Estos meses en los que el comercio tiene un poco menos de actividad, ya saben, el cambio de temporada, la cuesta de enero, etc., me ha dado por pensar y dedicar parte de mi tiempo a la lectura. Estar horas y horas sentado dentro de una sombrerera es cómodo, pero llega a ser aburrido…
En los momento de despiste, o cuando cierran las puertas de Albiñana, no sin gran esfuerzo, salto y me pongo a disfrutar con alguno de los libros que tienen repartidos por el negocio. La verdad, no sé qué pintan tantos libros en una Sombrerería, pero ya saben, aquí las cosas siempre son un poco diferentes, qué voy a decir yo, una marioneta de cartón que escribe artículos en un blog.
Esta vez mi atención recayó en una enciclopedia de arte, páginas y páginas repletas de hermosas obras de arte. Todo un lujo de libro, pero mi ojo crítico inmediatamente detectó algo: en ellas había muy pocos Sombreros, grave fallo, sin duda.
No soy persona de quedarme parado ante un problema, y ni corto ni perezoso, localicé una caja de lápices de colores y ¡manos a la obra!

Mejor con Sombrero

Mejor con Sombrero

Gioconda con Sombrero

Mejor con Sombrero

Un poco de trabajo, y sin duda, una mejora considerable. Satisfecho con mi obra, creo que continuaré mi proyecto de mejora en las grandes obras de arte.
No hay duda, todo está ¡¡Mejor con Sombrero!!

opiniones del sr smith

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde una sombrerera”.

Read Full Post »

Está claro que el deporte ha cambiado, como todo. Nuevos materiales, reglas, confort, hacen que la indumentaria y la estética en el deporte haya sufrido importantes cambios. No hace falta más que ver cualquier partido de tenis para darse cuenta de ello.
En la búsqueda continua de información sobre Sombreros, en ocasiones te encuentras con verdaderas joyas: documentos, imágenes, libros, que te transportan a otras épocas. Es en ese momento cuando puedes sumergirte en un entorno diferente y darte cuenta de cómo han cambiado las cosas.
Hoy quiero compartir con todos ustedes un pequeño descubrimiento. Una colección de fotografías de principios del siglo XX. Imágenes de jugadoras de tenis en Australia. Y como no podría ser de otra forma, con un elemento en común, todas con su Sombrero.

15666817344_c8ff313719_o

Viseras, pamelas, gorras… diferentes modelos para protegerse del sol a la hora de jugar un buen partido de tenis. Por desgracia para los sombrereros, hoy en día cada vez es más habitual realizar deporte sin cubrirse la cabeza.

15669360243_205eba2530_o

16101884340_94abe06c33_o

Quizás no sea la estética más cómoda para realizar deporte, pero elegante sí que era.

16289232935_2e2e8c5413_o

16101884560_a09251b720_o

16101884840_93ce606a5a_o

16263301206_fff2342478_o

Y si giramos la mirada hacia las gradas, sombreros, miles de sombreros. El sueño de cualquier sombrerero.

15666817394_b259c95745_o

Ya lo ven, una vez más, el sombrero forma también parte importante del deporte, en este caso del tenis.
Si quieren ver más imágenes de la época en Australia, pueden visitar la web de State Library of New South Wales, encontrarán cientos de documentos muy interesantes para disfrutar.
Ahora nos toca mantener las buenas costumbres y no perder la elegancia de usar un buen sombrero.
¿Se animan?

Visto en: State Library of New South Wales

Read Full Post »

“Los Comentarios del Sr. Smith – Reflexiones de la vida desde mi sombrerera”.

opiniones del sr smith

Había un tiempo en que los Sombrereros éramos felices, no quiere decir que ahora no lo seamos, pero, quizás, antes lo éramos más.
Bastaba con salir a la calle y mirar a tu alrededor y ver cientos de cabezas cubiertas con Sombreros. Señoras, caballeros, niños, etc. No había trabajador que no llevase bien cubierta su cabeza, carteros, taxistas, pintores, hasta los mismos fontaneros llevaban una gorra para realizar su trabajo. Verdad es que ahora, y muy a pesar nuestro, y en su beneficio, han cambiado gorra por casco. Mejor para ellos y peor para los sombrereros.
Sea como sea, no había más que mirar al horizonte y ver posibilidades de negocio, sombreros gastados, pasados de moda, grandes o pequeños de talla. Posibles clientes que en breve necesitarían renovarse.
Hoy desde mi sombrerera, cuando me colocan cerca de la puerta (cosa que ahora no sucede) no veo pasar más que cabezas descubiertas. Sí, sí, es verdad que muchos se detienen delante de los escaparates y comentan lo que les gustan los sombreros, pero solamente una parte muy pequeña de ellos da un paso y se adentra para probarse alguno.
No entiendo los cambios, y cómo se puede pasar de lo mucho a lo poco. Pero dicen que todo es cíclico, y que las modas y costumbres también, y puede ser que tengan razón. Cuando logro echarle un vistazo a alguna revista de moda, veo con satisfacción que vuelven a aparecer sombreros, aun así estamos muy lejos de la época en que los sombrereros éramos felices.
Para muestra, bien vale un botón, dice el refrán popular, y hoy rebuscando en mi sombrerera, encontré una revista de 1920, nada más y nada menos que The Saturday Evening Post. Una época en la que el sombrero era un complemento indispensable, basta con mirar a sus anuncios para verlo.

saturdayeveningp1933unse_0010

saturdayeveningp1933unse_0011

saturdayeveningp1933unse_0052

saturdayeveningp1933unse_0064

saturdayeveningp1933unse_0115

saturdayeveningp1933unse_0133

saturdayeveningp1933unse_0148

saturdayeveningp1933unse_0227

Pues ya ven, ahora queda esperar que el círculo se cierre y volvamos a ver miles de sombreros en nuestras calles. Y seguro que verán sonreír a los sombrereros.

Esperemos que sea pronto…

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Un año más queremos invitarles a participar  en la celebración de Santa Catalina, Patrona de los Sombrereros. Una fiesta en la que podremos disfrutar de la historia, del oficio, y además, contemplar el trabajo de varios profesionales del sector.
En esta edición el protagonista será el Sombrero Masculino.
Con motivo de la celebración, se organiza en el Museo de Traje de Madrid, una exposición que permanecerá desde el día 28 de octubre al 13 de noviembre, y que está organizada por el Museo del Traje y la Asociación de Sombrereros. Desde Sombrerería Albiñana también hemos querido aportar un granito de arena con alguna de nuestras piezas más originales.
Una ocasión especial para no quitarse el Sombrero.

¡Feliz día del Sombrero!

Imagen: Sean Mackaoui

El Museo del Traje junto a la Asociación de Sombrereros os invita este 5 de noviembre a celebrar, por cuarta vez consecutiva, la fiesta de Santa Catalina de Alejandría, patrona de los sombrereros, con una jornada repleta de actividades para todas las edades.

También podrá visitarse una exposición de Sombreros, creados por miembros de la Asociación de Sombrereros y que al hilo del tema de este año, dará protagonismo al sombrero masculino. La exposición podrá visitarse del 28 de octubre al 13 de noviembre.

Esta fiesta se celebra en los talleres de alta costura de París desde hace más de 100 años. Antiguamente las jóvenes solteras acudían engalanadas con sombreros verdes y amarillos (simbolizando la sabiduría y la fe) para vestir la imagen de la santa con tocados. Con esta ofrenda esperaban de la santa que les concediera novio. A raíz de esta tradición el gremio de los sombrereros comenzó a considerar a Santa Catalina su patrona.
Hoy en día, sombrereros de todo el mundo continúan rindiendo homenaje a su oficio en estas fechas. Por eso lo celebramos abriendo las puertas a niños y mayores, luciendo sombrero, para festejar el uso de esta prenda.

¡Feliz día con sombrero!

PROGRAMA
12:00h
PREGÓN por ANTÓN REIXA
Artista polifacético, escritor de poesía, narrativa y teatro, letrista y cantante, organiza y dirige eventos musicales, videoinstalaciónes, videoclips para artistas. Es también presentador y colaborador de programas de radio y televisión y columnista de periódicos. Dirige y preside la productora audiovisual Filmanova. Es Premio Fundación de los Premios da Crítica de Galicia, modalidad de Ciencias y Artes da Representación 2001. Premio Pedigree Festival de Cannes 2007 y Premio Internacional Ateneo de Ourense al Fomento de la Cultura 2012. Además, es socio-colaborador de la ONG Implicadas No Desenvolvemento.

11:00h – 19:00h
TOCADOR y PHOTOCALL
Asesoramiento estilístico profesional sobre cómo y cuándo llevar sombrero y los modelos que más te favorecen. Lugar: área de acogida.

12:00h – 13:30h y 16:30h – 18:00h
TALLER INFANTIL
Gorras tejidas
Creación de gorras sobre horma con material reciclado. Lugar: talleres didácticos Inscripciones: a través de formulario web.

18:00 h
DEMOSTRACIÓN
Las sombrereras Susana Loureda y Henar Iglesias realizarán juntas un ejercicio de plancha y adorno de un sombrero de masculino.
*Entrada libre a las actividades hasta completar aforo. Entrada gratuita a la Exposición Permanente, el día 5 de noviembre, si vienes con sombrero o tocado.

CÓMO LLEGAR
Av. Juan Herrera, 2
Metro: Moncloa (líneas 3 y 6) y Ciudad Universitaria (línea 6)

Si eres usuario, aficionado, profesional, o simplemente te gustan los sombreros, no te puedes perder esta cita.
Será un día para ponerse el sombrero.

Visto en: Asociación de Sombrereros y Museo de Traje de Madrid

Read Full Post »

Hoy para retomar la actividad del blog, y después de este parón veraniego, me gustaría contarles un cuento. Una simpática historia que me contaron hace unos días.
El cuento original, se titula «El vendedor de gorras», pero yo he querido adaptarlo un poco (con permiso del autor) a «El vendedor de Sombreros», mucho más apropiado para el caso.
Es una historia con moraleja, como todas, y que se cuenta en algunas escuelas a los niños más pequeños, aunque creo, también debería ser contada a muchos adultos.

El vendedor de sombreros

El vendedor de Sombreros

Había una vez un vendedor de sombreros. Vendía sombreros verdes, marrones, azules y rojos.

¡Y los llevaba sobre la cabeza! Primero se ponía su propio sombrero rayado; encima de éste, apilaba cinco sombreros verdes; después, los cinco marrones; más arriba, los cinco azules y arriba de todo, los cinco sombreros rojos.

Un día, el vendedor se sintió cansado y triste porque no había vendido ni siquiera un sombrero: ni uno verde, ni uno marrón, ni uno azul, ni uno rojo. Entonces, abandonó el pueblo en donde nadie necesitaba sus sombreros y caminó y caminó hasta que llegó al campo. Allí encontró un gran árbol y se sentó a la sombra. Se sacó los sombreros y los contó. Los tenía todos: el suyo, rayado; los verdes, los marrones, los azules y los rojos. Pero como no había vendido ninguno, no tenía dinero para comprar comida.

Paciencia -pensó, mientras volvía a ponérselos-. Venderé alguno esta tarde. -Y se quedó dormido. Se despertó sintiéndose mucho mejor y enseguida levantó un brazo para tocar la pila de sombreros. ¡Pero sólo le quedaba uno! ¡Sólo su sombrero rayado! Se levantó de un salto y empezó a buscarlos. Pero no aparecía ni un sombrero verde, ni uno marrón, ni uno azul, ni uno roja… Miró entonces hacia la copa del árbol… ¡y allí estaban todos sus sombreros! ¡Cada uno puesto en la cabeza de un mono!

-¡Monos ladrones! -gritó el vendedor.

-¡Devuélvanme mis sombreros! Los monos no le contestaron nada.

-¡Eh! ¿Me oyen? ¡Devuélvanme mis sombreros! –gritó entonces el vendedor, amenazándolos con el puño.

Los monos le mostraron entonces sus puños, pero no le devolvieron los sombreros. Enojado, el vendedor pegó una patada en el suelo y exclamó:

-¡No me hagan burla, monos feos!

Todos los monos pegaron una patada sobre las ramas y le dieron la espalda. Desesperado, el vendedor se quitó entonces su sombrero rayado y lo arrojó sobre el suelo mientras les decía: -¡Aquí tienen otro más, ladrones! Ya se marchaba cuando vio que los monitos se sacaban los sombreros y los tiraban al suelo, tal como él había hecho. En un segundo, todas sus sombreros estaban sobre el pasto.

Entonces el vendedor se apuró a recogerlos y a colocarlos otra vez sobre su cabeza: primero, se puso el sombrero rayado; encima de éste, los verdes; después, los marrones; más arriba, los azules y, arriba de todo, los rojos.

Y silbando contento se puso en marcha rumbo a otro pueblo, para venderlos y poder comprar su comida.

Variación de la adaptación de Elsa Bornemann

Una bonita historia para comenzar el otoño en el blog.
Espero que les haya gustado.
Y ahora…..comenzamos

Visto en: Elsa Bornemann. Ilustración de Luis Bobes.

Read Full Post »

La verdadera historia de un país se construye día a día, con el trabajo, con el esfuerzo de miles de personas que desde sus negocios crean la evolución y mejora de un país. Siempre ha despertado mi asombro el escuchar a los políticos atribuirse el logro de haber creado cientos de puestos de trabajo, olvidándose, quizás, que esos puestos quienes realmente los crean son los pequeños empresarios que gracias al esfuerzo y sacrificio son capaces de levantar y mantener empresas a lo largo de toda una vida. No quiero decir que de cara al éxito o al fracaso las políticas laborales de un país no tengan ninguna responsabilidad, claro está que sí.
Comienzo con esto para traer nuevamente a nuestro blog a un negocio hermano, o al menos así lo considero yo. Una Sombrerería que aunque alejada de Sombrerería Albiñana por miles de kilómetros, nos unen un cariño y admiración mutuas. Y que además, por azar, hemos tenido el lujo de conocernos personalmente. Les hablo de la Sombrerería La Popular, en la ciudad de Querétaro en México.
A su mando se encuentra la familia Sosa, la cual regenta un negocio que ya tiene 109 años de existencia, verdadera historia de un país.
Visita-de-la-familia-Sosa

Sombrerería La Popular

Esta semana he tenido el placer de leer un artículo que el diario «El Universal de Querétaro» publicaba sobre el centenario negocio. En él Don José Sosa Padilla nos habla de su vida como sombrerero y de la historia del negocio. Cuando tuve el gusto de conocerle, junto a su hijo Don José Sosa Delgado, pasamos un largo tiempo compartiendo experiencias e historias de sombrereros, por supuesto, yo escuchando atentamente a dos maestros de la sombrerería y aprendiendo de la gestión de un negocio con tanta historia como el suyo.
Después de una tarde de conversación, llegas a la conclusión de que por muchos kilómetros que nos separen, el oficio se mantiene y los métodos de trabajo son muy similares. Negocios hermanos que buscan mantener y potenciar el uso del sombrero y a la vez proteger y potenciar el oficio de sombrerero.
En el artículo se hace mención a un nuevo proyecto, montar un museo del sombrero, con todo el material acumulado con el paso de los años. Un proyecto digno de admiración y al que Albiñana ha querido hacer una pequeña contribución, con la entrega de una montera picona, sombrero típico de la cultura asturiana.

Montera Picona de Sombrerería Albiñana

Si quieren conocer la historia de Sombrerería La Popular les recomiendo que lean el artículo, lo encontrarán en el siguiente enlace. (Las modas pasan pero el sombrero transciende).

Visto en: El Universal de Querétaro, Sombrerería La Popular y Sombrerería Albiñana

 

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: