Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Arte’ Category

Libro "El Peor Negocio del Mundo"

Hoy retomo la actividad del blog para compartir una agradable noticia, la presentación de mi libro El peor negocio del mundo de la Editorial Nobel. Se trata de un ensayo novelado en tono de humor sobre dos comerciantes que ven peligrar su futuro. La intención del libro es la de animar a los pequeños empresarios a adaptar sus estrategias de trabajo para alcanzar el éxito, o al menos poder salir adelante.
Después de un tiempo combinando la actividad de la sombrerería con la de la formación, tenía ganas de plasmar en un libro parte de las conclusiones y recomendaciones que doy en las jornadas de formación. En principio parecía una tarea sencilla, recopilar conceptos y pasarlos al formato de papel, pero el resultado no acababa de llenarme, era demasiado denso, muy parecido a todo lo que me encontraba en el mercado literario. Yo quería hacer algo más cercano, más sencillo, más entretenido, y sobre todo más adecuado para el pequeño empresario que se enfrenta al trabajo diario en solitario o con muy poca ayuda. Debía ser algo útil, con recomendaciones cercanas y basadas en la propia experiencia. No quería contar los grandes triunfos de Zara o Amazon; quería hablar de negocios como el tuyo y el mío, de negocios que pasan apuros y buscan solución a sus problemas diarios.
Por ello decidí enfocar el libro como una historia divertida de dos comerciantes que intentan salir adelante, pero a los que les cuesta mucho replantearse una forma de trabajar que llevan haciendo igual desde hace muchos años.
El libro busca una sonrisa, pero también quiero que sea un camino de esperanza para lograr el éxito en momentos complicados. Si me preguntasen sobre cuál es el objetivo final del mismo, simplemente diría que estaría cumplido si los lectores sintiesen la necesidad de replantearse su forma de trabajo y fuesen capaces de construir toda su estrategia poniendo al cliente en el centro de atención, muy por encima del producto o servicio que les queramos ofrecer. En resumen, espero que este libro sirva de ayuda y guía para mejorar el trabajo de los pequeños empresarios.

El libro lo presentaré el próximo día 8 de mayo a las 19:00 horas en la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala. En la Plaza Daoíz y Velarde, 11 de Oviedo.
Para esta presentación me acompañarán dos de las personas que mejor conocen el sector comercial:
Carmen Moreno Llaneza, Gerente de la Unión de Comerciantes de Asturias, e Ignacio del Río Herrero, propietario de Harcher y Presidente de Comercio Oviedo.
Espero verles en la presentación.
Y para aquellos que tengan interés, ya se puede adquirir en las librerías.

Muchas gracias.

Read Full Post »

Hoy queremos dedicar el blog a los más pequeños de la casa, y no me refiero de estatura, sino de edad.
Aunque sea un poco pronto para ponerles un Sombrero clásico, quizá les guste conocer y distinguir los diferentes modelos que existen. Para ello les hemos preparado una pequeña colección de sencillas ilustraciones para colorear. Un ejercicio fácil y divertido con el que podremos entretenerlos y de paso enseñarles algo sobre los sombreros.
Hoy presentamos las tres primeras láminas de la colección, que por supuesto debe comenzar por mi sombrero favorito, «La Chistera«.

Chistera a color

sombrero para colorear

Bombín a Color

Sombrero para Colorear

Sombrero Fedora

Sombrero para Colorear

Solamente con pulsar sobre las imágenes ya las tendrán preparadas para enviarlas a la impresora y comenzar su pequeña obra de arte. Una forma sencilla de aprender y disfrutar con los Sombreros.
Pero no se preocupen si las terminan rápidamente, ya que tenemos un buen surtido de láminas preparadas que iremos subiendo al blog.
Esperamos que disfruten en familia, «coloreando Sombreros».

Visto en: Sombrerería Albiñana
Láminas: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero

Hoy cambiamos dibujos por Sombreros. Ya saben de mi afición a los libros, a las antigüedades y al dibujo; es por todo esto que cada determinado tiempo me veo obligado a variar un poco la temática del blog y compartir algún documento o tema que creo que les puede interesar.
El tema de la entrada tiene como protagonista a un espléndido pintor, ilustrador y fotógrafo americano de los años 50. Un artista del que ya les hablé en alguna ocasión y por el que siento una gran admiración, Norman Rockwell (1894-1978).
El trabajo de Norman Rockwell ha abarcado un amplio abanico, tanto por la temática como por la variedad de medios en donde se ha publicado. Destacan sobre todo sus trabajos como ilustrador para la revista Saturday Evening Post. Además de realizar gran cantidad de obra, fue el responsable de ilustrar la publicidad de grandes marcas como McDonald’s, Coca-cola, Pepsi, Wester Union, etc. Anuncios publicitarios, portadas de revistas y carteles de cine, además de ilustraciones para textos… Un largo recorrido de trabajo para un gran artista.
Si me preguntasen qué destacaría yo de sus cuadros, diría, sin dudarlo, su capacidad de transmitir emociones. Sus cuadros son completas historias que tratadas desde un punto de vista humorístico, son capaces de contarnos toda una historia con una sola imagen. Una capacidad que junto a una gran técnica de dibujo, hacen que su obra sea realmente divertida de contemplar.

Yo les recomendaría que se diesen un pequeño paseo por la red y contemplasen su obra; encontrarán montones de dibujos que admirar, o también pueden adquirir alguno de los libros que existen en el mercado dedicados a su trabajo, o acercarse a su Museo y visitar en vivo la obra de Norman Rockwell.

Visto en: Norman Rockwell Museum

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero

Aunque no lo crean, los Sombreros son inventos geniales. Un invento tiene la finalidad de cubrir o resolver una necesidad; en el caso del Sombrero nace como una solución para protegerse: cubrirse del sol, abrigarse contra el frío o guarecerse de la lluvia y la nieve.
Algunos inventos requieren de una planificación previa para su desarrollo: diseñar, reflexionar y dibujar los planos para que el invento pueda finalmente llegar a realizarse.
Cuando un Sombrerero crea un modelo nuevo plasma sus ideas en un papel, y a modo de planos, le servirán de referencia para la confección. También las herramientas que utiliza en su taller han necesitado un diseño previo, que surgidas de una necesidad del proceso de fabricación, alguien decidió idear y crear. Tijeras, hormas, medidores, ensanchadores, planchas e infinidad de herramientas que hoy facilitan la fabricación del sombrero.
Por lo tanto podemos decir que cualquier objeto, por simple que nos parezca, lleva tras de sí, un montón de horas de planteamiento y reflexión, además de planos y dibujos para ayudar a su fabricación.
Hoy hemos encontrado varios dibujos que se corresponden a inventos e ingenios de principios del Siglo XIX, y entre ellos una solución para evitar la deformación de los sombreros.

Desde un flotador, hasta un curioso muñeco robotizado. Inventos que nos han llamado la atención por su originalidad.
Estos dibujos datan de principios del siglo XIX y nos dan una idea de lo complicados que puede llegar a ser algo tan sencillo como un juguete de un niño.

Visto en: The U.S. National Archives Flickr Commons Archive

Read Full Post »

Historias para leer con Sombrero

Hoy queremos rendir un pequeño homenaje a las personas mayores, de las que tanto hemos aprendido y a las que en muchas ocasiones olvidamos. Yo no he tenido la suerte de disfrutar de ellos, y por tanto desconozco esa experiencia, pero si quiero que mis hijos disfruten lo más posible de su compañía.
En este momento tan delicado, y cuando más están sufriendo, es la mejor ocasión para estar cerca de ellos, llamarlos, hablar, escuchar y acompañarlos, aunque esto sea en la distancia.
El relato que les compartimos es un homenaje a todos nuestros mayores.

Abracadabra

Aun recuerdo la risa de mi abuelo mientras se agachaba para permitir que mis dedos de niño alcanzaran el suave fieltro de la chistera. Yo le miraba embelesado porque era diferente al resto de las personas que conocía: siempre con su sombrero de copa negro como pluma de cuervo y rodeado de conejos. Los viernes él me recogía a la salida del colegio y cuando yo llegaba del patio, ya había decenas de niños rodeándole y gritando excitados: “¡Es un mago!”. Él los miraba divertido, saludaba con una ligera elevación de su chistera y les mostraba la cabecita de un gazapo que llevaba escondido en el bolsillo de la chaqueta. Yo apretaba orgulloso su mano y juntos volvíamos a casa. Mi abuelo habría sido un prestidigitador maravilloso si hubiera querido, pero la magia nunca le interesó. Él simplemente era el criador de conejos más elegante del mundo.

Alberto Menéndez García (Ganador de la segunda edición del Concurso de Microrrelatos «Cuentos y Sombreros» organizado por Sombrerería Albiñana)

Hoy es un buen día para llamar a nuestros abuelos.

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Hoy os quiero proponer una actividad divertida, al menos a mi de pequeño me gustaba mucho hacerla. Se trata de recortables de papel. Construir castillos, casas, aviones, coches, etc. Me acuerdo de bajar al kiosko y comprar una de aquellas láminas para recortar y pegar. Paredes, tejados, chimeneas, y más o menos obtenías algo parecido a la imagen de muestra que venía en la lámina.

En la red hay páginas fantásticas que se dedican a recopilar información y materiales muy interesantes y divertidos. Unos de ellos es Agence Eureka una galería de Flickr en la que puedes pasar horas navegando por su contenido.
Hoy os recomendaré uno muy especial, el dedicado a los recortables. Una galería con más de 1.500 imágenes para disfrutar y si os apetece, imprimir y recortar. Simplemente con una impresora, unas tijeras y pegamento podréis pasar un rato realmente divertido.

Mucho ánimo y a disfrutar. Ya queda menos.
Visto en: Agence Eureka

Read Full Post »

Música para escuchar en casa

¿Sabías que en Albiñana tenemos un canal de Spotify titulado «Música para una Sombrerería»? ¿Nos ayudas a completar nuestra lista? Imagina que puedes decidir la música que escucharás cuando entres en Albiñana o cuando te pongas un Sombrero. ¿Jazz, Rock, Clásica,..?, ¿qué estilo? o ¿qué disco?.
Desde Albiñana queremos conocer cuál es la música que mejor puede acompañar a los sombreros. Aunque lo lógico sería buscar un tipo de música para cada modelo de sombrero o gorra, pero por ahora comencemos por lo más sencillo, la banda sonora de una sombrerería, la de Sombrerería Albiñana….

Música para una Sombrerería

Estas son alguna de las canciones que encontrarás en el canal de Spotify:

Nina Simone – My Baby Just Cares for Me
Aretha Franklin – I Say A Little Prayer
The Blues Brothers – Everybody Needs Somebody To Love
Tete Montoliu – Blue Bossa
Duke Ellington & His Orchestra – Take The «A» Train
DUKE ELLINGTON – Harlem Air Shaft
Nat King Cole – Unforgettable
Paco De Lucia – Entre Dos Aguas – Instrumental
Dave Brubeck Quartet – Take Five
Ray Charles;Hank Williams, Jr. – Two Old Cats Like Us
Willie Nelson – On The Road Again
Memphis Roots – Bring It On Down To My House
John Mayall & The Bluesbreakers – Country Road
Rubén González y el Noneto Cubano de Jazz – Soplete
Coleman Hawkins – The Bean Stalks Again
Nat King Cole – Don’t Get Around Much Anymore – Original Mix
Louis Armstrong – Sugar
Wilbur Harden – Dial Africa
Don Redman – Ballad ‘N ‘ Bounce
Carles Benavent, Josemi Carmona – Sencillito
Chico & Rita Habana Band – Mambo Herd
Chucho Valdés – Atomo
Bebo Valdes & Chucho Valdes – Descarga Valdes
Frank Sinatra – Cheek to cheek – from Top Hat
Charlie Parker – Funky Blues
Erroll Garner – Mack The Knife
Rafael Riqueni – Mi Tiempo
Amos Milburn – Down The Road Apiece
Louis Armstrong – Top Hat, White Tie And Tails
Louis Amstrong – Panama
Sam Cooke – Twistin’ The Night Away
Ella Fitzgerald – Sam and Delilah
Bebo Valdés – Anda
Nat King Cole – You’re Looking At Me – Original Mix
Dean Martin – I’ve Got My Love To Keep Me Warm
Louis Prima – Just A Gigolo/I Ain’t Got Nobody
Pete Allen, Janusz Carmello – Tishomingo Blues
Bebo & Cigala – Lagrimas Negras
Joe Cocker – You Can Leave Your Hat On
Louis Armstrong – They Can’t Take That Away From Me
The Clash – Jimmy Jazz
Mario Frangoulis – What A Wonderfull World
The Blues Brothers – Soul Man
Gil Fuller & Monterey Jazz Festival – Man From Monterey (feat. Dizzy Gillespie)
Ben E. King – Stand By Me
Ray Charles – Night Time Is The Right Time
Buddy Guy – Mustang Sally
Eric Clapton & B.B. King – Riding With The King
Jorge Pardo y Chano Domínguez – Sólo Quiero Caminar
Vaya Con Dios – Nah Neh Nah
Chet Baker – A Foggy Day
Aretha Franklin – Respect
The Tremble Kids – Shine
Malevaje – Volver
Louis Armstrong – When You Wish Upon A Star
Nina Simone – Work Song
Klazz Brothers & Cuba Percussion – Summertime
Buena Vista Social Club – El Cuarto De Tula
Elvis Presley – Viva Las Vegas
Charlie Parker Quintet – Bloomdido
The Platters – The Great Pretender
Eric Clapton / B.B. King – Three O’Clock Blues
Dinah Washington – Mad About The Boy
B.B. King – Every Day I Have The Blues
Miles Davis – So What
Otis Redding – (Sittin’ On) The Dock Of The Bay
Johnny Cash;June Carter Cash – Jackson
Diego El Cigala – Si Te Contara (If I Told You)
The Beach Boys – California Girls (2001 Stereo Remix)
Den Fiori – Knockin on Heavens Door
Secret Garden – Song From A Secret Garden
Louis Armstrong – La Vie En Rosa – French Kiss
Elvis Presley – Suspicious Minds
ZZ Top – La Grange – Re-Mastered LP Version
Bruce Springsteen & The E Street Band – Streets Of Philadelphia
Leonard Cohen – Take This Waltz – Paris version
Kenny Rogers – The Gambler
Irish Celtic Music – Summer Nights
Amy Winehouse – You Know I’m No Good
Nat King Cole – Smile
Lynyrd Skynyrd – Sweet Home Alabama – Edit Version
Phil Collins – Another Day In Paradise
John Lee Hooker – Chill Out (Things Gonna Change) – Feat. Carlos Santana
The Supremes – You Can’t Hurry Love – Album Version (Stereo)
The Temptations – My Girl – Album Version (Stereo)
Otis Redding – [Sittin’ On] The Dock Of The Bay
Chuck Berry – You Never Can Tell
Cab Calloway – Is You Is Or Is You Aint My Baby
Ray Charles – What I’d Say
Roberto Fonseca – 72 A STREET -descarga-
Joe Cocker – With A Little Help From My Friends
Gwendal – Irish Jig
Ray Charles – I’ve Got A Woman – Single/LP Version
The BossHoss – My Favourite Game
Matchbox – Rockabilly Rebel
Renato Carosone – Tu Vuò Fà L’Americano
Jerry Lee Lewis – Pink Cadillac

Hemos llegado a las cien canciones,  pero nuestro proyecto no se cierra aquí. Seguimos esperando más sugerencias en «Música para una Sombrerería».
Muchas gracias por las aportaciones y os animamos a enviarnos muchas más. Ponte un buen sombrero y disfruta con lo mejor de la música.

Visto en: Música para una Sombrerería

Read Full Post »

Historias para leer en casa con Sombrero

Hoy recuperamos el primer relato ganador de nuestro concurso de «Cuentos y Sombreros» que organizamos en Sombrerería Albiñana. Estos días de quedarse en casa nada mejor que un poco de lectura con Sombrero.

MARÍA ANTONIETA

Se lo vi a Sofia Coppola en una revista. ¿Que si me gustaba? ¡Cómo no iba a gustarme! En la tienda de Tina Guilló, dispuesto en la cabeza del maniquí impasible, era imposible no desearlo, no enamorarse de él, no volverse loca por poseerlo. Le pedí a Luis, mi marido, que me lo regalara. Rogué, suspiré, puse morritos. Dieciséis veces me dijo que no, mientras se fundía con el sofá formando una sola figura de cara de delfín. Mil quinientos euros. Ese sombrero modelo Lafayette era para mí. Para una reina, como yo me sentía. Se convirtió en mi obsesión. El escaparate me llamaba. Y un día, cansada de anhelarlo –su moderno diseño, su forma perfecta, sus colores- me acerqué a la tienda y lo robé. En el juicio, cuando el juez me preguntó, acerté a contestar que solo una dama puede perder la cabeza por un sombrero.

Cristina Gutiérrez Valencia

Visto en: Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Hoy es un día especial para Sombrerería Albiñana. Nace un nuevo proyecto pionero en el mundo de los Sombreros. Presentamos El Club del Sombrero, un espacio dedicado a todos aquellos aficionados al sombrero. Un proyecto que ya ha comenzado a sumar socios y que esperamos les pueda gustar.

elclubdelsombrero copia.jpg

El Club del Sombrero está pensado para agrupar a todos aquellos clientes y aficionados al sombrero que forman parte de nuestro negocio, una manera de agradecer su confianza depositada en nosotros desde hace ya casi 100 años. Podríamos decir que esta era una necesidad pendiente en Albiñana, compartir con todos ustedes una forma de trabajo, que durante todos estos años ha buscado satisfacer las necesidades del cliente.
Este es un complemento a toda la información que de manera habitual se transmite desde el mostrador, redes sociales, blog, etc, Se trata básicamente de hacerles partícipes del trabajo que realizamos en nuestras tiendas y ser conocedores de primera mano de las novedades y actividades que se realicen en nuestras sombrererías.

presentacion_clubinstagram

Pero el club es algo más. Usar sombrero es en sí una declaración de intenciones. No se trata de un simple complemento que ponemos sobre nuestras cabezas, es toda una cultura, un oficio, una técnica de fabricación, un sector apasionante que agrupa a un buen número de fieles. Es para ellos, y para todos los clientes que eligen, por encima de todo la calidad, el oficio, en resumen el comercio sostenible para quienes va dirigido nuestro club.

¿Cómo puedo hacerme socio?

Para hacerse socio es imprescindible rellenar el formulario de adhesión que se le proporcionará en los establecimientos de Sombrerería Albiñana.
Una vez completado, le entregaremos la tarjeta de socio y comenzará a disfrutar de las ventajas del club.
En él tendrá información de primera mano de las actividades, productos y promociones que le ofreceremos en Albiñana. Compartiremos historias, oficio, cultura del sombrero y aquellos temas que de alguna forma unen a todos los amantes de los sombreros: cultura, exposiciones, gastronomía, etc. Desde el Club, ya estamos trabajando para coordinar con otros establecimientos, aquellas recomendaciones que puedan ser de interés para los aficionados al mundo del sombrero. Además de otras sorpresas, de las cuales tendrán puntual información en el boletín de noticias del club.

Si resido fuera de Asturias, ¿puedo formar parte del club?

La respuesta es sí, pero con una condición indispensable, deben enviarnos por correo postal el formulario de adhesión, con sus datos y firma.

Toda la información necesaria la encontrarán en la web creada específicamente para el club.

Esperamos que les guste la idea, espero verles a todos en El Club del Sombrero y que poco a poco formemos una gran comunidad de amantes del sombrero.
Les esperamos.

Más información en: El Club del Sombrero y en Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Hoy hemos cambiado una hará de Coco Chanel y la otra de Marlene Dietrich, la una con un Little black dress y un cloche y la otra con esmoquin y chistera. Dos looks que en su día provocaron auténtico revuelo y que hoy son un clásico. Así es como Albiñana y El antiguo Iriarte hemos querido felicitaros las fiestas  y agradeceros vuestra confianza, con un post de lujo para nuestro blog sobre Vestidos y Sombreros. Dos outfits de etiqueta cargados de historia y presentados en un lugar de ensueño que no podía ser menos, el teatro Campoamor de Oviedo.

2

En 1930, Marlene Dietrich escandalizó a la sociedad apareciendo en la película Morocco vestida de esmoquin y sombrero de copa. De tal guisa, en el film, sale al escenario, besa a una mujer y arroja una flor a Gary Cooper, quien la recoge, con gesto femenino, y se la coloca tras la oreja. Esa fue la primera ocasión en que una mujer vistió este atuendo, diseñado por los sastres de Eduardo VII, en el siglo XIX, para que el por entonces Príncipe de Gales se sintiera cómodo y se viera elegante al mismo tiempo durante sus cenas privadas. De ahí que a la chaqueta de este traje se la conozca como “Dinner Jacket” y no esmoquin, como la denominamos, erróneamente, en España. Nuestro vocablo es una transformación del inglés “smoking jacket”, que eran las chaquetas que usaban los caballeros ingleses para fumar y evitar así que sus trajes olieran a tabaco.

12

Si bien la primera en lucir el esmoquin fue nuestra misteriosa y provocadora actriz alemana, fue el diseñador francés Ives Saint Laurent quien lo popularizó en versión femenina al incluirlo en su colección del año 1966.

16.jpg

Nuestro esmoquin también es de una firma francesa, Lauren Vidal, y tiene una banda dorada en las mangas y puños elásticos, una de las tendencias de este invierno, que le dan un toque urbano y muy actual. Lo hemos acompañado con un sombrero de copa, cuya historia aún es más peculiar.

17

Cuenta la leyenda que John Hetherington  fue detenido por alteración del orden público cuando paseó por primera vez por las calles de Londres con una chistera en su cabeza, el modelo de sombrero que acababa de idear, según él, para asustar a las personas tímidas. Fue tal el escándalo que provocó a su paso que, según relatan las crónicas de la época, hasta los animales domésticos se sobresaltaron y más de una mujer se desmayó. Corría el año 1797 y nuestro sombrerero tuvo que pagar una multa de 500 libras para salir de prisión. Lo que no imaginaba Hetherington era que su tocado iba a llegar a lo más alto, y no por las dimensiones de su copa kilométrica, que también, sino porque tiempo después la alta sociedad lo haría suyo y lo convertiría en el icono de la distinción y la etiqueta.

El sombrero de copa, llamado chistera en España o galera en Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay ,  es un tipo de sombrero alto, con la cima plana y el ala amplia que se popularizó en Europa en 1820. Los primeros modelos se fabricaron en fieltro hasta que el príncipe Alberto de Inglaterra lo lució en seda. La capacidad del tocado es tal, que del interior de su copa pueden aparecer, como por arte de magia, simpáticos conejillos o palomas. Hoy en día, además de en los trucos de ilusionismo, se utiliza con trajes de gala y en eventos sociales de alto copete, como las carreras de Ascot.

24

Para darle un toque muy femenino a nuestro look a lo Marlene Dietrich, nos hemos subido a unos estiletos negros de ante de Rebeca Sanver.

15

Cuando se habla de provocación, transgresión y escándalo en el mundo de la moda, hay una mujer que marcó la diferencia: Coco Chanel. Hoy os mostramos uno de sus iconos, el Little black dress o pequeño vestido negro. Hasta el año 1926, el negro, para las mujeres, era el color del luto o de los uniformes de las sirvientas, pues este tono disimulaba mejor la suciedad y era más fácil de lavar que los tonos claros, con los que vestían la mayor parte de las damas. Pero ese año, Coco apareció en el teatro ataviada con un sencillo vestido negro que le llegaba justo por debajo de las rodillas. Qué decir que no pasó en absoluto inadvertida, entre tanta puntilla, volante, pamela y color pastel, y que su vestido no sólo se convirtió en tendencia sino que liberó a las mujeres de corsés y ataduras y les proporcionó ese look que tanto te vale para ir a trabajar como para salir a cenar, según los complementos que lo acompañen. Nuestro Little black dress es de punto, muy ceñido, cuello a la caja y un gran volante a partir de la cadera. Lo firma Bato Peto y lo hemos complementado con un botín con tachuelas y tacón fino de Janet & Janet, para dar siempre a nuestras propuestas el toque más actual.

4

El sombrero que os presentamos es un cloche de la marca francesa CELINE 
ROBERT, un sombrero modelado a mano en fieltro de alta calidad con un
diseño retro y una inclinación natural en su ala. Un adorno con cuatro
tiras en fieltro y una pequeña piedra en negro sirven de adorno para
este bonito sombrero que es una pieza única de nuestra colección.Otro sombrero que empoderó a la mujer del que ya os hablamos en nuestro último post, Vestida para escribir.

19

Y hasta aquí las fascinante historia de nuestros dos looks. Esperamos que os haya gustado. Si queréis saber más sobre Vestidos y sombreros o sobre nosotros, visitad nuestras webs, www.sombrerosybanderas.com y http://www.elantiguoiriarte.com, seguidnos  en Facebook e Instagram (@lasombrereria y @elantiguoiriarte) y dadle a Me gusta en nuestras páginas. Verás qué ideas tenemos para ti.

Por Sandra Solís

Visto en: El antiguo Iriarte y Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: