Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for noviembre 2013

En el comercio siempre nos hemos tenido que adecuar a las necesidades del mercado, vendiendo aquellos productos que el público nos demande, aun cuando estos no sean precisamente de nuestro gusto. Si la moda marca que el Sombrero debe ser de una u otra forma, en las Sombrererías no  nos queda más remedio que añadirlo entre nuestro surtido.
Este es el motivo principal por el que en determinadas tiendas encontremos algunos artículos que no se corresponden con la idea de negocio. En resumidas cuentas podemos denominarlo como «marketing de supervivencia», donde la oferta de un negocio viene marcada por la demanda del cliente.
Todo esto tiene una estrecha relación con el libro que hoy les presentamos, un almanaque ilustrado de moda para el hombre, fechado en el año 1863 en los Estados Unidos. Además de moda para el caballero nos ofrece otros artículos también de necesidad para esa época.
La firma Charles Stokes & Co. (Philadelphia) presentaba las tendencias en moda para el hombre, incluyendo entre su oferta un amplio catálogo de uniformes y complementos militares. Aunque pueda resultar extraño, tenemos que tener en cuenta que en ese año Estados Unidos estaba en plena guerra civil, por lo que seguramente este tipo de artículos era muy demandado por la población.
Junto con los diseños para caballero para cada estación encontramos los diferentes uniformes para la tropa y mandos del ejercito.

Moda para caballeros en 1863

Moda para Caballeros 1863

Moda para caballeros 1863

El libro consta de 36 páginas y está editado por los almacenes Charles Stokes & Co.  en el año 1863. Si desean verlo al completo o descargarlo en sus ordenadores, lo pueden hacer en el siguiente enlace: Charles Stokes & Co.

Ya ven cómo un comercio, al igual que ahora, debía variar sus estrategias y ofertas cuando la clientela lo exigía, aunque se tratase de comercializar uniformes para los militares.

Visto en: Internet Archive

Read Full Post »

Internet es muy grande, inmenso… Cuando te pones a buscar información sobre Sombreros vas saltando de página en página, de documento en documento. A veces son horas de navegación para no llegar a nada. Pero otras veces el descubrimiento es tan interesante que te pasas una tarde entera viendo vídeos, aunque no sean de Sombreros ni de Sombrererías, como ha sido hoy mi caso. Vídeos de «Manos y Maravillas», una colección de sesenta microrreportajes sobre artesanos con manos maravillosas. Modistas, restauradores, ebanistas, doradores y hasta escultores en papel maché como más tarde podrán comprobar.
En un principio mi viaje se iniciaba motivado por un pequeño reportaje cuya referencia tenía anotada en el cuaderno de «cosas interesantes». Se trataba de un documental corto sobre el trabajo de Nicole Todaro en su taller de París.
En el vídeo podemos ver el proceso de confección de un sombrero de alta costura, un diseño único y a medida desarrollado íntegramente en el taller.
Aunque solamente dura unos seis minutos veremos todo el proceso, desde el encargo hasta la prueba final del Sombrero.

Este vídeo pertenece a una serie de documentales titulados «Mains Et Merveilles» en la TV5 MONDE de Francia, sobre oficios artesanos en la ciudad de París.
Como antes les decía me he puesto a ver, uno tras otro, el asombroso trabajo de estos artesanos, y  he disfrutado con su faena, aunque he de reconocer que en la mayoría de los casos lo que más me ha gustado, además del oficio, son sus talleres. Rincones de París donde desarrollar su trabajo con esa luz tan especial que tiene la ciudad.
Entre los artesano de la ciudad descubrí a Mélanie Bourlon, una magnífica escultora que realiza sus obras en papel maché. Les recomiendo que vean su trabajo, aunque no se trate de sombreros, ya que merece la pena. Es increíble comprobar cómo con algo tan sencillo como el papel y la cola se pueden realizar piezas tan originales.

Mélanie Bourlon

En su web encontrarán toda la obra de Mélanie Bourlon y además podrán adquirir alguna escultura para sus casas. Y por supuesto no dejen de ver el resto de los documentales, si les gusta el arte y los oficios tradicionales pasarán una tarde de lo más entretenida. El único inconveniente, que están en francés.

Toda la colección de vídeos la tienen a su disposición en el perfil que Téléparis tiene en Youtube.

Visto en: Nicole Todaro, Youtube, TV5 MONDE y Mélanie Bourlon

Read Full Post »

Entramos en los últimos 11 días disponibles para participar en la IV Edición de nuestro concurso de microrrelatos «Cuentos y Sombreros». ¿Te vas a animar y nos enviarás un microrrelato?. Hasta el momento el número de participantes va a buen ritmo.
Queremos animarte a participar, solamente debes sentarte a pensar una buena y corta historia en la que los Sombreros sean los protagonistas. Para activar las musas de la creatividad hemos pensado que sería bueno hacer un poco de memoria y leer alguno de los cuentos finalistas de la III Edición de «Cuentos y Sombreros».
Hoy recordamos a cuatro de los finalistas:

Concurso de Microrrelatos "Cuentos y Sombreros"

“Mi naturaleza apocada y timorata me dificultaba la conducción del taxi: en los cruces solía ceder el paso; por pura timidez evitaba tocar la bocina; agachaba la cabeza cuando algún conductor me abroncaba. ¡Todo fruto de una personalidad contrita!

Pero un día alguien se dejó olvidado un sombrero en el asiento. Lo guardé en el maletero esperando una posible reclamación. Una mañana decidí probármelo. Se trataba de un elegante sombrero de estilo borsalino. El retrovisor me devolvió la figura de un hombre distinto. Y es que para sostener un sombrero hay que erguir la postura. Desde entonces conduzco el taxi con el sombrero puesto: si en los cruces tengo prioridad, paso; si hay que afear con el claxon las malas conductas, lo hago; si es necesario, bajo la ventanilla para que se escuchen mis improperios. ¡Es lo que tiene moverse por el mundo con la cabeza alta!”

Miguel Ángel Gayo Sánchez
Finalista de la III Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”, organizado por Sombrerería Albiñana

Suerte - Cuentos y Sombreros

“Era por la mañana, pero no muy temprano. Cuando vio ese sombrero en el escaparate se dijo a sí mismo “me dará suerte” y en su profesión, créanme, suerte es algo que nunca sobra, pero enseguida descartó la idea… “tonterías” pensó y siguió caminando.

Aquella tarde volvió y entró en el lujoso establecimiento. Era un “fedora” precioso, de color otoño, y se lo compró inmediatamente, eso a pesar de que Monti jamás había sido supersticioso.

En la oscuridad de la noche oyó la primera bala, shisssssh y al principio se quedó confundido.

Instintivamente se quitó el sombrero para ver el agujero…

Shisssssh entonces vino la segunda bala…

Malasuerte.”

Joaquín Mª de Prada Samper
Finalista de la III Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”, organizado por Sombrerería Albiñana

El Dorado - "Cuentos y Sombreros"

“Al viejo Willie lo despertó el frío de la mañana. Se levantó del camastro y salió de la tienda. Contempló el valle helado mientras una ráfaga de viento entumecía aún más sus huesos.

Las tierras salvajes del Klondike no eran lugar para un anciano como él; pero ahí estaba, al igual que otros tantos aventureros.

Willie cogió el cedazo y se acercó al riachuelo. Caminaba rechinando los dientes, portando el sucio sombrero lleno de agujeros. Todos se burlaban del sombrero, pero él lo llevaba con orgullo.

Pasado mediodía, casi llora al sacar de nuevo el cedazo vacío de esperanzas. Tan solo barro y piedras. Entonces, el sol se permitió salir a la espalda del viejo. Los rayos de luz atravesaron la miseria del sombrero e iluminaron algo enorme que brillaba bajo el agua.

Willie se compró una casa y vistió ropas elegantes.

Pero no cambió de sombrero”.

Juan Miguel Gutiérrez de la Solana Sánchez
Finalista de la III Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”, organizado por Sombrerería Albiñana

El Sombrero de Sabino

“Nunca nadie había entendido la extraña afición de Sabino por los sombreros. Nunca. Nadie.

Pero él no recordaba haber llevado la cabeza descubierta jamás. Pasó del gorro de cristianar al pasamontañas; luego, de la gorrilla de colegial al gorro bolchevique de estudiante. Entonces, lógicamente, pasaba desapercibido. Hasta que empezó a trabajar. Sombrero clásico. Todos reían por lo bajini, Sabino lo era, y por lo alto. Pero Sabino, nada, erre que erre. Pasó treinta años harto de escuchar “Sabino, hombre, que eso ya no se lleva. ¿De qué vale hoy un sombrero? Pareces una chincheta”.

El día en que naufragó el crucero fletado por la empresa para celebrar su centenario, todos se ahogaron.

Menos él.

Cien mudos cadáveres vimos pasmados cómo se alejaba en la distancia el bajito de Sabino subido en su sombrero de pelo de castor remando con las manos.

Lo juro.

Glu, glu …”

Raimundo Moreno Fernández-Caparrós
Finalista de la III Edición del Concurso de Microrrelatos “Cuentos y Sombreros”, organizado por Sombrerería Albiñana

En los próximos días recordaremos al resto de los finalistas de la pasada edición. Ahora toca ponerse a escribir, este puente puede ser un buen momento para hacerlo.

Ánimo y mucha suerte….

Visto en: IV Concurso de Microrrelatos «Cuentos y Sombreros» organizado por Sombrerería Albiñana

Read Full Post »

« Newer Posts

A %d blogueros les gusta esto: