Un breve paseo por la historia del sombrero en este artículo sacado del diario on-line de Frontera.info
MEXICO, D.F.(Agencia Reforma)
Nacieron en Grecia para taparse del potente Sol helénico durante los espectáculos en los foros públicos, que realizaban sabios como Aristófanes o Sófocles.
Desde entonces, y con intervalos, los sombreros han regresado a la moda con el objeto de hacer más elegante al caballero contemporáneo.
Los principales diseñadores, entre ellos, Dolce&Gabbana, Gaultier, Lacroix, Armani, Versace, Zegna y Chanel, han apostado en sus desfiles por modelos ligeros, ya sea en fieltro tipo Fedora para ocasiones urbanas o en paja tipo Panamá para ocasiones mucho más casuales.
Para Arturo Ramos, diseñador experto en trajes masculinos, los sombreros se llevan muy bien en bodas al aire libre o en sitios cercanos a la ciudad, como Cuernavaca, Tepoztlán, Acapulco o cualquier otra playa.
«Los recomiendo en beige o blanco con un traje de lino a juego», afirma Ramos, quien confiesa que es mucho más arriesgado lucirlos con garbo en la ciudad.
Sin embargo, entre los bohemios y artistas, cada día son más comunes en fiestas por la noche. Tom Ford, uno de los diseñadores más «hot» de los últimos tiempos, asegura que un sombrero, en un hombre alto y con porte, siempre luce elegante, incluso en un coctel en Nueva York o Milán, además de que le ayuda a distinguirse de todos los demás.
Entre las nuevas opciones se encuentran los modelos que incluyen tonos neón en bandas alrededor del cuerpo de este accesorio, así como los que se adornan con cintas llenas de logotipos.
En México, son muy usados los folclóricos, tipo regional o ranchero, en paja o palma, que los caballeros usan en las playas para protegerse de los rayos solares, en lugar de las gorras tradicionales que pueden pecar de informales o deportivas.
Lo que sí, los expertos dicen que hay que sentirse a gusto con ellos, pues es muy fácil caer en el ridículo, así que consulte con su espejo antes de atreverse.
Los tipo Borsalino
Nacieron en 1857 en Italia cuando Giuseppe Borsalino empezó a fabricar exclusivos sombreros de fieltro de pelo de conejo, que pronto fueron apreciados en todo el mundo.
En 1970 fueron aún más famosos con la cinta llamada precisamente «Borsalino», estelarizada por Alain Delon y Jean-Paul Belmondo, quienes se lucían como elegantes gángsters tocados por sombreros.
Hoy siguen siendo los más deseados y famosos.
Visto en: Frontera.info
hola, me gustaria donde encontrar un sombrero estilo panama para hombre, estando en mexico df. o en cuba, donde estare proximamente. me comentan que suelen venir en unas cajitas de madera doblados. gracias.
A mi me gustaria saber quien vende los sombreros mexicanos que se usaron en la Alta California antes de 1850.Me refiero al estilo y donde se venden o se encuentran o quien los fabrica con ese estilo de aquellos tiempos.